Autor Tema: Retrocoruña 2010  (Leído 1221 veces)

aumap

  • *****
  • Mensajes: 110
Retrocoruña 2010
« en: 30 de Julio de 2010, a las 17:16 horas »

Segunda edición de RetroCoruña.


Retrocoruña, se celebraba este pasado 3 de Julio, en el pabellón municipal de Sada, para todos los que asistieron, ya sea cómo expositores o cómo visitantes, ha dejado muy buen sabor de boca, esperan repetir el próximo año.


Cómo sabeis no pudimos estar allí, gracias a la cesión de material y enlaces de la gente de Kaos2k, podreis haceros una idea de lo que aconteció este día.










Entrada al pabellón municipal de Sada Control de acceso




En la entrada, los chicos de RFID Galicia probaban su sistema de control de accesos por chip (Chip que todos los asistentes y expositores llevábamos a modo de tarjeta de identificación), al fondo de la pista estaba la zona de torneos y conferencias con diversas sillas para los asistentes y una pantalla gigante de proyección. Las zonas laterales eran las elegidas para los expositores y stands de venta.










Disposición de los expositores Vista desde la parte superior del pabellón


7 stands fueron finalmente los que se montaron. Con material de gran calidad.


Otaku center: con un amplio mercadillo con juegos y consolas retro, tenían para venta multitud de juegos, sistemas y demás artículos de colección. Disponían de títulos para Playstation , Playstation 2, NES, Super Nes, Megadrive, Master System, GameGear, Gamecube, Dreamcast, periféricos, llaveros, perler beads, material manga y un sinfín de cosas curiosas.










Se ha superado el número de visitantes Muestra de la evolución de los cartuchos de videojuegos

Los compañeros de Kaos2k llevaron diversos sistemas entre los que se incluían sendas Atari Lynx I y II, una Sega Nomad, Nintendo Virtual Boy, Atari Jaguar, su archiconocida "consola Tupperware", el "cofre", que algunos afortunados tuvimos ocasión de ver en Retromadrid, y un sin fin de material consolero, destacamos la Famicom Box de MikGZ que al ser tan grande y pesada no le cabía en su stand, un sistema de videojuegos para hoteles.









La Virtual Boy Famicon Box sistema habitual en hoteles y sitios públicos

Alita Comics: una tienda Coruñesa especializada en videojuegos, comics , manga. Nos enseñaron infinidad de revistas Microhobby, Micromania...y en el apartado de consolas mostraron algunos sistemas menos usuales Colecovision, Intellivision, Mattle Aquarius, Atari 2600 CX...










Revistas de todo tipo Varios expositores completaban sus stands con un mercadillo

Hipsilon 2b: poseedor de una de las mayores colecciones de NES, puso los dientes largos a más de uno con sus piezas de coleccionista. Cómo no tenía un mercadillo de juegos de NES, consolas impolutas Nintendo 64, Super Nintendo, NES , una vitrina con juegos de NES y piezas únicas de colección en excelente estado de conservación procedentes de la colección personal de Hipsilon y una mini-recreativa casera decorada con motivos de Nintendo donde un PC permitía emular multitud de sistemas clásicos incluyendo títulos arcade.










Magnífica colección de Hipsilon Esta bartop emulaba juegos de nintendo y otros sistemas

hvnt3r.net: tenían expuestas en vitrina numerosos sistemas (algunos para venta) como diversas ediciones de Gameboy Micro, Atari Lynx II, merchandising y figuras. En la mesa expositora disponían de una Dreamcast, PC-Engine con CD y ejecutando Street Fighter, Megadrive de AT Games y un extenso mercadillo de juegos muy bien conservados para todos los sistemas.










Buena entrada a la Feria Vitrina con material de Hvnt3r.net


AUIC: Jesús Fabre y Rafa Corrales (Organizadores de RetroMadrid) vendían diversidad de material de muchas plataformas distintas, así como merchandaising diverso.



Stand MSX:  pudimos ver algún MSX de Philips y Sony, una Dreamcast y una placa arcade Capcom CPS2 consolizada por Briconsola.com.










Pantalla para competiciones y charlas Stand MSX


Paralelamente a la exposición se celebraron diferentes campeonatos de videojuegos, Virtua Tennis y otro de Virtua Striker, con premios para los ganadores y premios de consolación.


Y para completar la jornada, las proyecciones de documentales sobre el videojuego y se dieron charlas sobre la historia de Mario a cargo de Jesús Fabre y el nacimiento de RetroMadrid a cargo de Rafa Corrales.


Una jornada, que acerca este tipo de feria a un público ocasional y a otro más especializado, el primero toma un contacto con esta afición con curiosidad y se lleva agradables sorpresas recordando sus videojuegos de la infancia, el segundo tiene posilidad de disfrutar de una feria retro, similar a Retromadrid, pero sin las aglomeraciones y agobios de esta última.


Esperamos asistir el próximo año y compartir la jornada con todos vosotros.


Hasta Retrocoruña 2011.




Agradecemos a kaos2k, y hector, la cesión del material fotográfico para la realización de este reportaje, teneis más fotos y videos en su web y foro, podeis acceder desde aquí Reportaje RetroCoruña 2010 Kaos2k.