Bajo este anuncio se nos presentaba en 1982 esta máquina, llamada a ser la recreativa en casa.
VIDEO Un poco de historia:
Alla por 1980, Mike Purvis y John Ross se embarcaron en el proyecto de tener una máquina recreativa en una casa sin tener que pagar monedas para jugar de una manera muy original. Cuando se empezó el proyecto con Kenner (fabricante de artÃculos de entretenimiento) , la Vectrex poseÃa 5 pulgadas en pantalla. En 1981 Kenner dejó el proyecto, que un mes más tarde volvió a la vida nuevamente gracias a GCE (General Consumer Electronics), que cambio el monitor de 5 a 9 pulgadas. En ese año, muchos trabajadores de Atari renunciaron, para pasarse al proyecto Vectrex. De esta forma la Vectrex comienza a coger forma:
John Ross diseña el hardware, Gerry Karr y John Hall trabajan con el ROM , llamado â??The Executiveâ?. También se empiezan a programar juegos para que su lanzamiento tenga ya un catalogo mÃnimo de videojuegos.
la Vectrex lleva integrada una pantalla en blanco y negro de 9Ã?11 pulgadas con la gran peculiaridad de que todos los gráficos de sus juegos se basaban en vectores (lÃneas) y no en pixeles como estamos acostumbrados. Para esas fechas esto resultaba asombroso.
En 1982 La Vectrex es lanzada en USA por 199$, la prensa se vuelca con ella llegando incluso a crear nuevos apartados considerandola como un mini-arcade, en 1983 compañÃa GCE es adquirida por MB (Mylton Bradley), conocida marca de juguetes. De esta forma la Vectrex se abre al mundo y es lanzada en Alemania y parte de Europa. En Japón también pudieron disfrutar de la Vectrex, donde tuvo un buen numero de ventas y fue distribuida por Bandai.
La Vectrex se distribuyó finalmente de la siguiente manera:
* Norteamérica: GCE
* Europa: MB
* Asia: Bandai
Cuando llegó al mercado se agotaron las existencias, debido a la demanda de un juego que venÃa incluido en el sistema, llamado Mine Storm, clon de Asteroids. En ese año, se estudió la posibilidad de dotarla de una pantalla a color, pero se desechó la idea por el alto precio que hubiera implicado. Entonces se recurrió a colocar "Overlays", (laminas de plástico para colocar en la pantalla) en el frente de la pantalla, asi los juegos se podÃan ver en color.
En 1984, sucedió lo que no se iba a parar sino hasta 1986, la Vectrex, debido principalmente a la gran oferta de consolas en el mercado, como Coleco Vision, Intellivisiono Atari 5200, la competencia de ordenadores personales como Amstrad CPC, Spectrum o MSX, y a la ingente cantidad de juegos de baja calidad para rellenar los catálogos de juegos existentes. En 1984 se dejó de fabricar debido a las bajas ventas.
Pese a su corta vida la Vectrex es una consola única. El uso de gráficos vectoriales permitÃa que algunos de sus juegos fueran en 3D. También se desarrollaron interesantes periféricos, como el Ligthpen, un lápiz óptico que nos permitÃa dibujar directamente sobre la pantalla, o las 3D Imager, unas gafas 3D que conseguÃan un efecto en 3 dimensiones y en color. También hubo otros proyectos desechados, como una Vectrex en color, por su excesivo coste, o una Vectrex portátil, proyecto frustrado por la llegada de la Gameboy.
Entre los hÃtos de la Vectrex, se encuentran los siguientes:
- 1ª consola con pad analogico
- 1ª consola con gafas 3D
- 1ª consola con pantalla incorporada
- 1ª consola vectorial
- 1ª consola con lightpen
- De las primeras en tener una pantalla de presentacion / arranque.
Abel&Associates convirtió la Vectrex en una máquina de monedas para bares llamada "Luscher Color Test", donde por 25ç elegÃas un color y todos los secretos sobre tu personalidad serÃan desvelados.
(foto sacada de Vectrexmuseum.com) Afortunadamente para todas aquellas personas que no hayan visto una Vectrex o sus juegos, Smith Engineering, compañÃa que poseÃa las licencias de la Vectrex ha cedido a los usuarios de Internet el permiso de hacer y tener copias de los juegos de la Vectrex asà como de manuales. De esta forma es posible descargarse los ROM y jugarlos en tu PC con un emulador de una forma totalmente legal.
Emuladores hay varios disponibles por internet, como el PARAJVE y MESS
Las roms legales las podeis encontrar aqui:
http://www.arcadeathome.com/dl.phtml?vectrex/vectrexroms.zip Aqui teneis un video con juegos sin el overlay y el overlay colocado:
VIDEO
La Vectrex es hoy en dÃa una de las consolas mas buscadas, es difÃcil encontrar una Vectrex en buen estado y los precios suelen ser altos, pero la verdad merece la pena, la Vectrex es una auténtica virgueria. En Ebay rondan casi siempre entre los 150 y los 200 â?¬. Hoy en dÃa, se siguen programando juegos para la Vectrex, como el que os enseño en el video al final del post.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
* CPU: Motorola 68A09 a 1.6 MHz
* Pantalla: Samsung 240RB40 B&W Vector (9 x 11 pulgadas)
* RAM: 1 KB
* ROM: 8 KB
* Chip Sonido: General Instruments AY-3-8912
* Soporte: Cartuchos
Además, incorpora mando de regulación de volumen, botón de reseteo y un conector para un segundo mando.
Y ahora unas fotos de mi Vectrex:
el mando se queda escondido bajo el monitor mando desplegado
cuanto fondo tiene la condenada!!
Aqui podeis ver la diferencia entre No usar el overlay y Si usar el overlay
sin overlay con overlay
Y aqui os dejo un video de mi vectrex con el juego Vectrexians, clon del Galaxians y programado en 2007
VIDEO La información técnica y la historia, está sacada de la Wikipedia,de
http://vectrexmuseum.com/ y de
http://www.infoconsolas.com/vectrex Fotos y video: de mi máquina.