Buenas compañeros,
Por fin me he decidido a adquirir un mueble genérico y os quiero compartir mis experiencias con la máquina que he adquirido recientemente. Se trata de un "mueble" japonés candy del fabricante Sega.

Este tipo de máquinas tienen la particularidad de ser "sit-down", es decir, son de perfil bajo y para usarlas hay que sentarse, algo que por lo visto era lo habitual en Japón. Aquí podéis ver una foto de un salón recreativo japonés con máquinas candy:

Los motivos de pq me he decidido por este tipo de máquina genérica vs un mueble español u occidental son los siguientes:
ModularidadEste tipo de muebles son altamente adaptables, por ejemplo el panel se cambia sencillamente y puede ser adaptado para distintos tipos de juego de manera sencilla.

El monitor puede ser rotado desde el frontal de la máquina en poco tiempo y sin necesitar adaptaciones de ningún tipo.
MonitorEste tipo de maquinas utilizan pantalla de 29" con chasis del fabricante Nanao. En particular la New Astro City trae el modelo modelo MS9, un monitor bi-frecuencia (15/24khz) el cual es popularmente aceptado como uno de los mejores monitores para baja resolución.
TransporteQuizás uno de los principales puntos para mí, vivo en una planta alta y el acceso por ascensor es reducido. La new astro city puede desensamblarse en varias piezas para facilitar su transporte.
Comprando una New Astro City (NAC)Una vez tomada la decisión de comprar, me lancé a la búsqueda de una unidad a la venta. Al tratarse de una maquina no habitual del mercado occidental las opciones que encontré para hacerme con una fueron las siguientes:
-
Importación desde Asia Posible pero prohibitivo en términos de transporte, la NAC pesa unos 100 kilos y su transporte desde asia cuesta más de 800 euros. Teniendo en cuenta que el precio habitual en Japón de estas maquinas ronda los 250-350 euros, con esta opción el precio del transporte triplica el valor de la maquina, a lo que hay que sumar los tramites aduaneros.... Adicionalmente el riesgo es altamente superior por la distancia de viaje y por supuesto la brecha de comunicación con el lenguaje.
-
Operador europeo Algunos operadores europeos suelen importar lotes de este tipo de maquinas. Un ejemplo es el caso de videotronicsuk.com. El precio de la maquina sin su transporte hasta el destino final ronda los 900 euros, en este caso el transporte a españa son unos ~175 euros en camión desde el reino unido.
-
Vendedor privado Habitualmente sale a la venta alguna unidad de usuarios privados. Por lo general la experiencia y precio de compra pueden ser similares a la de adquirir la maquina de un operador. Un punto positivo es la atención al detalle que puede tener el vendedor privado en cuanto a facilitarte datos y fotos de la maquina, los operadores suelen ser muy vagos en este sentido... Un punto negativo de la compra privada puede ser la falta de experiencia del vendedor en temas de transporte (agencias, paletización de la mercancía etc..)
En mi caso tras debatir varias opciones adquirí mi unidad a un vendedor valenciano el cual importó un lote de maquinas de asia. El proceso de compra fue un tanto discontinuo pero finalmente conseguimos entendernos, y siguiendo las recomendaciones de Rockman obtuve fotos y videos de la maquina en funcionamiento para evaluar su estado. En este tema fue importante verificar fotograficamente el chasis del monitor y confirmar que se trataba del correcto de fabrica.
El transporte lo organicé yo personalmente, el primer intento fue a través de la empresa de transporte TNT y fue un verdadero desastre. El transportista local se presentó a recoger el envio en un vehículo no apto y no pudo recoger la mercancía. Insistiendo en atención al cliente de TNT estos alegaron que la maquina no estaba en condiciones de transporte, un extremo falso ya que la maquina estaba bien protegida y correctamente paletizada. Creo que simplemente el transportista local no contaba con los medios o interés suficiente...
El segundo intento fue a través de Enviorapido.com, todo fue correcto y por un coste de unos 120 euros incluyendo iva y seguro completo. Finalmente la máquina llego en perfectas condiciones a su destino.
El día DCon la maquina ya puesta en casa nos esperaba el reto de desarmarla para poder subirla al piso.

Para este tema conté con la experiencia de Rockman (el ya ha pasado por esto antes) y varias fotos de referencia encontradas por internet. En principio es un tema sencillo pero que involucra bastantes pasos algunos con bastante dificultad mecánica que os explico a continuación.
El chasis de la maquina está fabricado en metal y cuenta con multiples puntos de unión a través de tornillos. Estos tornillos pueden presentar problemas debido al paso del tiempo y la fuerza inicial aplicada en la fabricación de la maquina. En mi caso pudimos sacarlos todos pero tengo que confesar que fue duro, los tornillos japoneses son parecidos a philips pero tienen la suficiente diferencia (holgura) para que con tu destornillador habitual puedas dañar la cabeza si haces mucha presión.
El resultado, la maquina queda separada en cinco modulos principales, dos mitades del chasis, la cabecera/marquesina, los mandos, y el monitor.





Como os podéis imaginar la maquina vino bastante sucia, y su interior sobretodo. Tras más de 20 años de operación y tabaco es algo normal

. Como anécdota el monitor vino montado con un accesorio para contról táctil, podeis ver el trasto en la foto del monitor arriba.
Asalto al furgón del dineroLa maquina vino con la llave principal que permite abrir el panel de mandos y tambien acceder al mecanismo del monedero. Lamentablemente la llave de la recaudación no estaba, pero el vendedor me ofreció una cerradura de recambio y tuve que armarme de valor (y herramientas) para romper la cerradura y conseguir acceder.
Despues de casi una hora, 2 brocas rotas, y 1 destornillador despuntado, conseguí acceder al interior y quitar la cerradura. Por fortuna el metal de la puerta está bien (es durisimo) aunque la pintura ha quedado algo tocada. No me preocupa ya que en el futuro pienso mandarla a pintar entera. Es increíble la densidad que tiene la cerradura de seguridad...


Curiosamente la recaudación contenía dólares de hong kong, lo que sumado a que la maquina vino con un enchufe tipo ingles me da que pensar que estuvo operando en ese país. Quizás solo fue fabricada en Japón (1995), y ha estado el resto del tiempo en hong kong.
LimpiezaMi siguiente paso fue limpiar la maquina a fondo, comenzando con el monitor, y terminando por el resto de piezas. Para la tarea conté con la ayuda de una manguera, un cepillo y el famoso metodo KH7.
El monitor se quedará secando al menos una semana antes de encenderse para evitar cualquier problema, en principio el monitor salió de Valencia funcionando pero por si acaso lo he inspeccionado a fondo para asegurarme que no hay condensadores rotos ni nada parecido.

Siguientes pasosHasta aquí mis andanzas con la new astro city, mi siguiente paso será volver a meterla en casa y pacientemente conectar todo el cableado, verificar a fondo temas eléctricos, y por último probar que funcione.
Pronto os cuento más y os dejo algún video de los avances, planes de restauración, etc... Un saludo.