Autor Tema: Yellow Cab (DavidSG)  (Leído 17536 veces)

DavidSG

Yellow Cab (DavidSG)
« en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:30 horas »
Comienzo con la aperturta de este hilo  para presentaros mi recreativa. Os la mostraré de arriba a abajo, laterales, parte trasera e interior del mueble.

El Mueble que me he propuesto restaurar es una First Games del fabricante Covielsa, el estado del mueble está desde mi punto de vista un poco (bastante) deteriorado, como son los cubrecantos, cpo, puerta monedero etc..., la idea es hacerle una restauración completa, intentando obtener un resultado similar a los proyectos que algunos de los zoneros teneis terminado y habéis expuesto.

Se que el trabajo será largo y complejo, pero espero afrontarlo con vuestra ayuda, consejos y trabajos en muchos casos desinteresado, yo por mi parte he puesto un gran interés en poder finalizar el proyecto y espero que así sea.

Foto de la Marquesina con la publicidad original


Como se puede apreciar en la foto el canto de la madera que sujeta la parte inferior del cristal se ha roto, en un principio pensaba que faltaba sólo el cubrecantos, pero realmente falta la mitad del grosor de la madera.


El Panel de Control (CPO), se puede apreciar la cantidad de suciedad y polvo que había acumulado el mueble, esto había provocado la obstrucción de algunos de los pulsadores.


Puerta del monedero, lo que son golpes y abolladuras, no se aprecian, lo que si se puede ver incluso en la foto es que la pintura esta saltada y y la chapa oxidada, aunque no se puede apreciar en la foto, la pintura en varios sitios se ha despegado del metal.


Interior de la puerta del monedero.


Lateral derecho de la recreativa, en el cual se situa la licencia de explotación y la pegatina-chapa identificativa del tipo de mueble y fabricante.


Detalle de la zona donde se ubicaba la licencia de explotación y la placa de identificación, ésta última había sido rallada para provocar su destrucción.


Parte Trasera del Mueble, la cerradura de la puerta trasera deberá ser sustituida ya que da muchisimos problemas para abrirla y la madera deberá ser recortada un poco, tanto los laterales como en la parte superior de la puerta porque se conoce que la madera se ha hinchado y encaja bastante forzada.


Detalle del polvo y suciedad acumulada en la parte superior del mueble por lo zona posteior del mismo.


Lateral izquierdo de la recreativa


El mismo lateral despues de quitarle un poco el polvo y suviedad que lo cubrían


Como se pueden apreciar en estas fotos la decoración original de la recreativa difiere con el mismo modelo del mueble que tiene Sheymoor, en la mía sólo aparece el nombre del fabricante.


Interior de la recreativa, El monitor.


Interior del panel de control (CPO).


Zona en la cual se ubica la placa jamma.


Fotografía realizada al interior de la recreativa desde la puerta del monedero.


Esta foto es de la pantalla y el panel de control despues de quitarle la mayoría de polvo que tenía.


Panel de Control.


Detalle del panel de control, se puede apreciar que tiene hecho un cpo aparte de la linea del mueble, esto difiere con los modelos como Video Lider, Video Rumatic, Video Sonic, etc...


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #1 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:33 horas »
Bueno aqui os voy a presentar los artes que estamos preparando para mi recreativa, y de esta forma ver que os parece, para que aportéis cualquier idea y hagáis vuestros comentarios.

En un principio la idea era basar los artes de decoración en uno de los juegos que más he jugado, sobre todo junto a mi hermano, "El Golden Axe", entonces Dorm, se ofreció a hacerme unos bocetos con esta temática, pero no acababa de convencerme del todo la elección, y comencé a pensar con que otro motivo podría decorar el mueble de la recreativa y barajaba dos opciones, basar la decoración en la Ciudad de Nueva York o incluso en los Taxis Neoyorquinos, los famosos "Yellow Cab", trás algunos bocetos en uno y otro sentido finalmente la decisión final fué basarlo en un Taxi de Nueva York.

Y así ha quedado el boceto o fotomontaje preparado por Dormammu:



Explico un poco la imagen, el color en un princpio era un amarillo chillón como el de la foto del coche, pero luego hemos pensado en darle un aire más al color actual de los taxis, que es un amarillo yema, un amarillo anaranjado, que seguramente es menos cansino que el color que habiamos elegido en un principio.

Para los laterales, la idea es poner de fondo en un lateral un callejero de la parte alta de Manhattan y de imagen la parte delantera de un Taxi como el de la foto pero dibujado. Y en el otro lateral de fondo un callejero de la parte baja de Manhattan y de imagen la parte trasera de un Taxi (un taxi visto desde atrás).

El callejero que ha utilizado Dormammu como fondo es un callejero que data del 1920

Para la marquesina Dormammu, que es el diseñador, pensó en hacer una licencia de Taxi (En un principio la máquina llevaría por nombre Arcade´s Games, pero hemos optado por el nombre de Yellow Cab, ya que es más consecuente con el diseño de los artes y queda mejor haciendo la prueba de los nombres, en el boceto.

El bezel aunque en la foto aparece como un tablero de ajedrez, hemos pensado ponerlo de color negro con unas imagenes en amarillo de la estatua de la libertad, Empire State Building y Crysler Building (como en el ejemplo del montaje)

Y para el CPO, habíamos pensado en una tarifa de precios de los trayectos y servicios.

El cubrecantos que tenía pensado ponerle en un principio, era uno negro por completo tal y como se ve en el diseño, pero después de consultarlo con Dormammu, creimos que sería más conveniente ponerle el cubrecantos original de este mueble, ya que le viene realmente bien a este diseño. ( es el T-Moulding negro con tribanda cromado)

A ver si nos aportáis ideas nuevas para mejorar el diseño o nos comentais como lo veis.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #2 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:35 horas »

Bueno el único trabajo que he hecho en la recreativa de momento que os pueda mostrar es que la he lijado a mano, un trabajo tedioso. Lo que no se hasta que punto tengo que continuar lijando.

Fotos del Lateral Derecho en el cual estaba la licencia de explotación y la pegatina-chapa identificativa del tipo de mueble y fabricante.


Como se puede apreciar en la foto ha desaparecido el resto de la pegatina que identificaba el mueble.


Y en esta otra tampoco se ve la decoración original con el nombre del fabricante COVIELSA.


De momento he terminado con lo que os podía mostrar hasta ahora. En cuanto vaya teniendo más material para poderos mostrar lo postearé, para que todos podais ver los avances y podais dar vuestras opiniones.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #3 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:38 horas »
Bueno aqui os muestro algunos avances, que he ido haciendo.

Después de lijar los laterales que es lo último que he posteado sobre mi proyecto. Me propuse quitar todos los componentes interiores para proseguir con la restauración del mueble, pero una vez tenía quitado todo excepto el monitor, pensé que lo mejor sería quitar también el monitor y asi la he dejado:


Posteriormente no sabía que hacer realmente con la parte que sujetaba el cristal de la marquesina y a la misma vez albergaba el único altavoz de la recreativa, porque estaba roto parte de la madera frontal y tambien veía que había cogido bamba esa madera y la veía muy indeble. Asi que opté por cortar, para ello he cogido la hoja de una sierra de metal, y he comenzado a cortar las uniones de esta tabla a los laterales del mueble, estaba encolado y con unos taquitos de madera incrustado en ambas maderas.

Foto de la tabla que estoy cortando con la hoja de sierra por el lado derecho:


Un par de fotos ya con la tabla cortada, se ve los restos incrustados en la madera



Aquí foto de la tabla ya cortada, y la sierra que he utilizado para llevar a cabo dicha tarea:


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #4 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:46 horas »
En Esta ocasión os voy a mostrar el trabajo de restauración que he hecho sobre la puerta del monedero, la puerta de recaudación y el marco de ambas puertas.

La pintura estaba ampollada en varios zonas y el oxido había atacado al metal de manera agresiva en puntos localizados.

Foto Frontal:


Foto Reverso:


Una vez cepillado con un taladro y un cepillo de puntas de acero, este fué el acabado sobre el marco:



Todo el conjunto aún desmontado ya cepillado por la parte Frontal:


Reverso:


Foto para comparar con la primera:


Ahora he desmontado el monedero, ya que la chapa de recuperación de las monedas también hay que restaurarlo, junto con una limpieza a fondo de todas las partes que componen éste.

Ya os iré mostrando poco a poco los pequeños avances, a ver si esta tarde puedo quedar algo solucionado de la chapa que quiero doblar para el cpo

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #5 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:48 horas »
el tema de las ruedas del mueble, en el modelo mío porta una U metálica en la cual lleva dos ruedas fijas traseras y dos estabilizadores delanteros. El estado de este soporte tal y como se pueden apreciar en las fotos es muy deteriorado.



Aquí lo he retirado del mueble, ha sido bastante sencillo solo estaba atornillado.


En esta otra se puede apreciar con más detalle


La intención es quitarlo y ponerle ruedas nuevas.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #6 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:49 horas »
Continúo ahora mostrando la restauración que he tenido que hacer en la parte baja del mueble (la base), he quitado la armadura de hierro que albergaba las ruedas traseras y las patas estabilizadoras delanteras, y he prodcedido ha masillar los agujeros y desperfectos de la madera.

Para realizar esta operación he utilizado la masilla que usan los chapistas para reparar los golpes, es bicomponente. Os muestro una foto de la preparación de la masilla.



En esta otra foto se ve la pequeñísima cantidad de pasta roja que hay que mezclar (esta pequeña cantidad es suficiente para hacer endurecer en cuestion de minutos el resto de la masilla)



Yo voy haciendo cantidades realmente pequeñas de esta pasta reparadora porque como he comentado anteriormente, endurece de forma muy rápida y es preferible hacerla frecuentemente ha medida que va siendo necesaria.

Ahora os muestro una foto con la masilla tapando los agujeros de la base


En estas otras fotos se puede apreciar la aplicación de masilla que hemos aplicado en las esquinas del mueble para reparar y sobre todo reforzar esta zona, ya que al ser aglomerado con una chapa de melamina, se había desconchado en diferentes puntos.


También he tenido que rehacer las ángulos traseros del mueble ya que se conoce que al inclinar el mueble para deslizarlo sobre las ruedas rozaba el aglomerado en el suelo, y se había comido el aglomerado. Una vez heche la pasta, la lijé y la corte por el medio para hacerle la ranura del t-moulding


Una vez aplicada la pasta, la lijé y la corte por el medio para hacerle la ranura del t-moulding.


Y en ésta última foto se puede ver la aplicación de masilla bicomponente que se ha dado a toda esta parte del mueble.


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #7 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:51 horas »
Después de pensar que hacer si mantener el soporte metélico o poner las ruedas nuevas, he optado por la segunda opción.

Ahora le ha tocado el turno a las ruedas de la recreativa, esto es un punto bastante importante, porque la he tenido tumbada bastante tiempo, y no quería levantarla de nuevo hasta que no le hubiera puesto las ruedas, algo muy funcional a la hora de la restauración ya que permite una movilidad sin esfuerzos.

Las ruedas que he eegido para el mueble, las he comprado en el Leroy Merlin, aunque se pueden encontrar en cualquier ferretería, soportan 40 y 50 Kg, y he cogido dos con freno (soportan 50 Kg. cada una) y dos sin freno (soportan 40 Kg. cada una).

Foto de las ruedas:


En esta foto se ve mejor una rueda de cada tipo:


Las quería haber cogido las cuatro iguales pero las de goma gris estaban agotadas con freno, y la unica diferencia entre un y otra es el material, las que portan el freno estan hechas de nylon blanco y es por ello que soporta más peso. (Aunque el fabricante es el mismo y las medidas son iguales).

Antes de poner las ruedas en la base quería tener bien imprimada la base, que es donde van las puestas las ruedas, así que he aprovechado una vez puestos con la imprimación para poder imprimar toda la parte del mueble que me era accesible sin tener que levantar el mueble.

Primera mano de imprimación en la base:


Despues de una segunda mano:


E incluso una tercera mano o alguna más, realmente no lo recuerdo en el momento de la foto:


Y ahora os muestro fotos las fotos de las ruedas puesta en la base del mueble:


Foto con zoom de ambas ruedas:



DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #8 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:52 horas »
Bueno os voy a mostrar como ha quedado las pata que le he puesto a la base del mueble, el motivo era porque aún teniendo las ruedas con freno, no tenía una estabilidad total.

Foto de la base del mueble con los cuatro agujeros, se ha hecho con broca de 12 para incrustar la parte metálica que alberga el tornillo enroscado que hace a su vez de pata estabilizadora


Detalle del agujero, con la broca de 12, posteriormente le he hecho cuatro agujeros con broca de 1,5 para facilitar la entrada de los agarres de la madera (y así no tener que golpear demasiado para incrustarlo en la madera)


Un par de fotos con la rosca metálica ya incrustada en el mueble


Detalle de la pata instalada


Tres fotos con las cuatro patas instaladas



DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #9 en: 04 de Mayo de 2010, a las 17:54 horas »
Bueno ahora le toca el turno al panel de control (CPO), os voy a mostrar la solución por la cual he optado para la customización del mueble.

El panel de control que llevaba el mueble de First Games no me convencía por la inclinación (la cual me resultaba incómoda para jugar) y además por que no seguía la línea del mueble, sino que sobresalía de los laterales del mueble.

La replica totalmente modificada del CPO la he realizado en metal, originalmente estaba hecha en madera, pero me gustaba más en metal y pensé que podría llegar a ser incluso más práctico a la hora de poner los micropulsadores de eléctronica, sin necesidad de tener que abellanar la madera.

Os muestro el resultado:



Varías imagenes comparando el CPO original con el nuevo que he realizado:



Aqui os muestro una foto enfrentando el CPO nuevo con el mueble.



Con respecto al CPO ya he comprado la broca de corona de 29 mm y el husillo, para poder hacer los agujeros, junto con la bisagra de piano. En breve quedaré solucionada este gestión, aunque los agujeros del panel aún tengo que ver la disposición y el número de botones de gestión. Por lo tanto lo que haré de momento es adpatar el nuevo CPO al mueble, posteriomente cuando tenga la plantilla de la disposición de los botones y el número de botones procederé a hacer los agujeros.
« última modificación: 04 de Mayo de 2010, a las 17:56 horas por DavidSG »

pachu003

  • *****
  • Mensajes: 1067
  • we are the Galaxians
    • www.aumap.org
Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #10 en: 04 de Mayo de 2010, a las 18:50 horas »
tio superdetallada esa restauración, seguro que a más de uno le sirve de utilidad.

Un saludo.


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #11 en: 04 de Mayo de 2010, a las 19:43 horas »
Cita de: pachu003 en04 de Mayo de 2010, a las  18:50 horas
tio superdetallada esa restauración, seguro que a más de uno le sirve de utilidad.

Un saludo.

Por eso he pensado que sería bueno colgarla tambien en este espacio. A mi me han ayudado mucho en mi proyecto.... que menos que intentar devolver de la mejor manera posible, la ayuda que a mi me han prestado.

Igualmente mi intención es hacer lo mismo en Retrovicio.

Seguiré colgando imágenes de como va la restauración.

Saludos.
« última modificación: 04 de Mayo de 2010, a las 19:48 horas por DavidSG »

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #12 en: 04 de Mayo de 2010, a las 20:20 horas »
Para los controles he decidido, prepararme un IPP en PCB.

Aquí os muestro la foto de como ha quedado la Placa de cobre una vez he transferido la tinta del papel a la Placa.


Estas otras fotos son después de repasar con el rotulador indeleble.


Detalle del PCB Personalizado:


En estos momentos tengo la placa sumergida en la disolución de Agua Oxigenda y Agua Fuerte, en cuanto tenga el resultado os lo muestro.

P.D. Quería dar las gracias publicamente a Lord Hiryu, por diseñarme, hacerme y enviarme el diseño del IPP, ya que no era capaz de modificarlo a mi antojo y ha sido él quién me ha enviado el diseño listo para imprimir, basándome en el original de Pikaetas, muchas gracias a ti tambien.

En esta foto está la placa en la disolución de Agua Fuerte y Agua Oxigenada


En esta otra foto una vez que se ha comido el cobre


Y aqui ya después de quitarle la tinta sobre el cobre existente.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #13 en: 04 de Mayo de 2010, a las 20:22 horas »
Bueno os quiero mostrar el resultado de la Placa IPP PCB terminada con las clemas los diodos y el DB25 soldado, deciros que es la primera vez que he cogido un soldador de estaño, nunca antes había soldado nada con un soldador de estaño y mucho menos en una placa PCB.

Fotos por el lado de los componentes, quería haberla personalizado, como ha hecho Lord con la placa del Galaxian, pero no tenía el Spray 3M que comenta Lord para pegarla impresión sobre acetato a la placa PCB, aparte que tuve un problema en la impresión y me fué imposible.









Y en esta otra foto por el lado de las soldaduras. en la cual se puede apreciar como la placa esta personalizada con la leyenda Yellow Cab.





Bueno y con esto doy por finalizado la realización del IPP-PCB Yellow Cab, quería de nuevo dar las gracias publicamente a Lord Hiryu, por diseñarme, hacerme y enviarme el diseño del IPP, ya que no era capaz de modificarlo a mi antojo y ha sido él quién me ha enviado el diseño listo para imprimir, basándome en el original de Pikaetas.

Tambien quería agradecer a Pikaetas el tutorial de la construcción del IPP PCB, ha sido su tutorial el que me ha enseñado y orientado, si no lo hubiera sido por él no me habría lanzado ha hacerlo, aparte de aporyarme y explicarme a través del teléfono algunas dudas.


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #14 en: 04 de Mayo de 2010, a las 21:11 horas »
Aunque parezca que tengo el proyecto abandonado no es así (pero si que es cierto que le dedico menos tiempo del que quisiera)

Bueno he seguido trabajando en el mueble y quitando algunas tablas que estaban bastante deterioradas, ya os mostraré el cambio de las maderas y como ha quedado. (Aparte de la tabla inferior de la marquesina, he decidido también replicar la tabla de arriba que soporta la marquesina)

Ahora lo que quería mostraros es un frontal multifunción que he comprado para ponerselo al mueble de la Yellow Cab, justo debajo del CPO.

Forntal Multifunción:


Características del Frontal Multifunción:

Pequeño panel frontal de 3,5" instalable en una bahía de disquetera y que ofrece una completa gama de puertos de entrada y salida para tu equipo, además de dos controladores para ventilador.

Además, posee 2 potenciómetros que controlan la velocidad de rotación de los ventiladores que conectes en su parte interna.

Conexiones

4 puertos USB 2.0
1 puerto eSATA
1 entrada de audio
1 salida de audio.
La idea de poner este frontal, era para darle mil usos, y no tener que acceder al interior del mueble, para actualizar o trabajr en el pc. Aparte visto que el pc que le voy a poner tiene tambien un frontal con lector de tarjetas, había pensado igualmente ponerlo justo al lado de este frontal multifunción.

Más adelante os mostraré los trabajos de adaptación de los frontales en el mueble de la Yellow Cab.

ajal

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #15 en: 04 de Mayo de 2010, a las 22:08 horas »
Ese es mi niño!!! ;)

Un abrazo
« última modificación: 05 de Mayo de 2010, a las 19:15 horas por DavidSG »

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #16 en: 05 de Mayo de 2010, a las 19:16 horas »
Ese es mi niño!!! ;)

Un abrazo

Que tal Ajal!!! Una vez esté acabada te tienes que pasar a verla.... ya será después del bodorrio!!

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #17 en: 06 de Mayo de 2010, a las 14:40 horas »
Holas,

Si señor, todo bien explicadito y bien documentado, jajajaja ganas tengo de verla en directo.

Un abrazo

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #18 en: 06 de Mayo de 2010, a las 18:09 horas »
Cita de: elnaib en06 de Mayo de 2010, a las  14:40 horas
Holas,

Si señor, todo bien explicadito y bien documentado, jajajaja ganas tengo de verla en directo.

Un abrazo

Yo tambien tengo ganas de que Tú la veas en directo!!! Te está esperando... jejejeje

Ahora en cuestión de 5 minutos, salgo p'a Madrid, a ver si a la vuelta en el fin de semana tengo tiempo de descargar fotos que tengo en la cámara y continúo explicando las diferentes cositas que he ido avanzando en la restauración del mueble.

Ayer en concreto doblé dos metacrilatos para el CPO, una vez que tenga todo el mueble preparadito.... será ir montando .... no veo el momento!!!

Un Abrazo.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #19 en: 09 de Mayo de 2010, a las 15:05 horas »
Tuve un problema con la chapa que había doblado para usarla en el CPO, un albañil que vino ha hacer una chapuza a casa se topó con ella y me la escoñó. (no pude recuperarla)

Pensé en replicarla en madera ya que en su día fué un coñazo hacerla en chapa metálica por la complejidad que traía hacer los pliegues, pero al final recapacité y pensé que realmente mi idea era hacerla en ese material. En un principio el albañil quedó en que me haría una.... pero me quedé esperando, hasta el día de hoy)

Visto que no tenía intención de traérmela, fuí a un taller para que me doblaran una chapa...... que estaba toda llena de óxido (según me dijo no tenía ninguna chapa limpia)

Resultado:






La misma chapa una vez la he lijado a cociencia:







Luego os muestro el resultado de haber doblado el metacrilato. Ya tengo subidas las fotos.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #20 en: 09 de Mayo de 2010, a las 16:26 horas »
Después de hacer por segunda vez el CPO sobre una plancha de metal de 2 mm de grosor, tocaba doblar el metacrilato (realmente en la pegatina protectora pone plexyglas).

La herramienta que he usado para realizar la doblez es una decapadora de 200 Watios:




Y dos listones de dadera (en este caso DM) junto con pinzas para fijar la plancha de metacrilato al CPO:




Mi idea era hacer la doblez en foma de U ( hacer toda la forma del CPO), después de hacerlo he visto que queda mejor en L. He probado con dos planchas dde metacrilato para ver que es lo que quedaba mejor.

De hecho he decidido recortar el segundo pliegue, de la primera plancha de metacrilato (la que tenía forma de U) para quedarlo con forma de L.

Fotos del Proceso:










Una vez que hemos dejado que se enfrié lo suficiente el primer pliegue, continúo con el segundo pliegue (el que va por debajo del CPO) Aunque os muestro el trabajo y el proceso, yo no quedé conforme con el resultado como ya he comentado anteriormente, asi que lo que hice fué cortar el metacrilato justo donde empezaba el segundo pliegue.







El motivo de no quedar conforme, es que no logré que siguiera la forma del CPO al hacer el segundo pliegue, puede que fuera por el gorsor de la plancha de metacrilato.

El resultado final:




En esta foto se ve la segunda plancha de metacrilato que uso después, para volver a doblar el metacrilato esta segunda vez solo en forma de L



DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #21 en: 09 de Mayo de 2010, a las 17:30 horas »
Para fijar el CPO al mueble, he usado Bisagra de Piano de 38 mm (cada hoja de 19mm, el mismo grosor que el aglomerado del mueble). Encontrarla ha sido realmente difícil, ya que la que se suele encontrar es de 32mm (16 mm cada hoja)

Para fijar la bisagra al CPO he taladrado con broca de metal de 3 mm y luego la he avellando con una broca de 6mm, para que se quedara empotrado el tornillo.


Detalle del avellanado:




En esta última foto se ve tres agujeros tapados con masilla de carrocero, ya que como no encontraba la Bisagra de Piano de 38mm pensé en ponerle otro tipo de bisagra, al hacerle los agujeros y probar la bisagra vi que no quedaba bien, porque separaba demasiado de la unión, posteriormente encontré la bisagra de piano y es cuando tapé los tres agujeros.



Y aquí el resultado final con la bisagra ya colocada y sujetada con tornillos y arandelas:






Ahora queda hacer los agujeros para los botones y las palancas, os lo intentaré mostrar lo antes posible

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #22 en: 09 de Mayo de 2010, a las 18:34 horas »
Otro de los trabajos que tenía pendiente mostraros es la réplica de la madera que sujeta la parte inferior del cristal de la marquesina y la madera que sujeta la parte superior del cristal de la marquesina.

Como se puede apreciar en la foto el canto de la madera que sujeta la parte inferior del cristal se ha roto, en un principio pensaba que faltaba sólo el cubrecantos, pero realmente falta la mitad del grosor de la madera.



Aunque en la foto sólo se aprecia el deterioro de la madera inferior, os puedo asegurar que la superior estaba practicamente igual, tanto es así que cuando empecé con la restauración se acabó rompiendo de la misma forma que la madera de la parte inferior.

Foto del replicado de la madera inferior.




Detalle de la ranura en la cual tiene que encajar el cristal de la marquesina.


Como se puede ver en la foto de la madera original del mueble falta la mitad del canto que se había roto.


Ahora tengo que hacer los 2 agujeros para los altavoces (antes solo llevaba uno). No sé aún si lo haré con una plantilla y varios agujeros para darle sanida al sonido o haré un solo agujero grande y ponerle una rejilla de altavoz.

En estas otras fotos os muestro el mismo trabajo de replicado de la madera superior de la marquesina.


Detalle del mismo problema que tenía la tabla inferior:


Las dos tablas originales y las dos réplicas, como he dicho aún falta hacer la salida para los altavoces.
´

Ahora queda montarlas en el mueble, he pensado que lo haré con unas escuadras metálicas.
« última modificación: 09 de Mayo de 2010, a las 18:40 horas por DavidSG »

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #23 en: 09 de Mayo de 2010, a las 18:58 horas »
Holas,

Esto ya casi está, jejejejeje buen doblaje del metacrilato.
Para los agujeros de los altavoces ya sabes utiliza una bailarina.

Un abrazo

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #24 en: 10 de Mayo de 2010, a las 14:17 horas »
Cita de: elnaib en09 de Mayo de 2010, a las  18:58 horas
Holas,

Esto ya casi está, jejejejeje buen doblaje del metacrilato.
Para los agujeros de los altavoces ya sabes utiliza una bailarina.

Un abrazo

Dios te oiga !!!!! a mi se me hace eterno el terminarla!!! el tiempo libre que puedo dedicarle es poco y son muchas cosas las que se me juntan.

Para los altavoces quería reciclar un sistema 5.1, reconvirtiendolo a 2.1 (quitándole tres satélites y dejar sólo el subwofer con los doas satélites), el problema es la conexión al pc.

Según he leido en internet  la tarjeta de sonido del pc debería de venir preparada para poderlo enchufa, sin embargo creo que no es así.r

f3d3

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #25 en: 11 de Mayo de 2010, a las 22:37 horas »
Hola David, muy bueno absolutamente todo tu trabajo, solo dejame darte una pequeñisima recomendación, cuando te hagan una chapa para el panel, para el proximo que seguro que hay, cuando se hace el segundo pliegue, por que el primero es el bordecito pequeñito, me da que te lo han hecho muy redondeado a base de dar varias pasadas en la plegadora, queda bastante bien pero no es lo idoneo por lo que te explico a continuación:
Te toca lijar por que los toques de la plegadora quedan remarcados en la chapa, si le dices que te lo haga con una "v" mas abierta y que la matriz no sea de punta quedara muy redondita y sin esas marcas, por que te digo esto, por que cuando pliegas el metacrilato le cedes demasiado y te queda hueco entre la chapa y el metacrilato y de la otra manera quedan pegadisimos uno al otro, a mi particularmente me gustan los bordes no redondeados y mas marcados. Tambien para que no se note esto en el metacrilato es poner el martir muy cerquita del plieque e ir muy poco a muy poco plegando, sujetando y enfriando, y asi repetidamente, te queda como un guante, pero hay que tener mucha paciencia.
Repito que es solo una puntualizacion de un trabajo magnifico.

Un saludo.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #26 en: 11 de Mayo de 2010, a las 23:58 horas »
Hola f3d3!!

Gracias por tus comentarios.

Te cuento, cuando fuí ha hacer la primera chapa para el CPO fuí a una herrería de mi pueblo, que tuvieran plegadora, yo le llevé una muestra con la forma de lo que quería hacer. Y me costó realmente convencer al tío de la plegadora, que me cortara una chapa de 60,3 x 42 cm (creo recordar) para posteriormente plegarmela.

Me decía que era imposible hacer esa forma, tal como yo la quería, lo más que se asemejó fué esa plancha que ves. (no seguía la forma que yo quería, pero bueno se parecía bastante) La forma que yo queía es tal como lo explicas tú.

De hecho tuve que hacer una segunda plancha (es la que se ve en la foto donde he doblado el metacrilato) porque la primera, me la aplastó un albañil haciendo una ñapa en mi casa.

Realmente iba a desistir de plegar la segunda chapa, porque ya me dijeron la primera vez en la herrería que no le merecía la pena el trabajo que le daba hacer esos pliegues. Aún así fuí de segundas y convencí al operario para que me hiciera una segunda plancha (aunque me dijo que solo podia hacérmela con una plancha toda llena de óxido.... y tuve que resignarme).

En cuanto al pliegue del metacrilato tienes razón el primer intento, ha quedado un poco separado, por eso lo hice de nuevo con una segunda plancha de metacrilato...... con paciencia me ha quedado bastante mejor o mucho más pegado a la chapa, siguiendo el contorno de la doblez.

Aunque cuando se ha enfriado se me ha separado un poco, si me vuelven a dejar la decopadora, intentaría darle otro golpecito de calor... para ver si roza la perfección.

Muchas Gracias por tus comentarios.

Un Saludo.

P.D. Ya me gustaría que el trabajo en la chapa de mi CPO hubiera sido como los resultados de tu Pinball el cual ví en RetroMadrid y me quedé con la boca abierta al ver los cortes en la chapa, soldaduras y pintura.

f3d3

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #27 en: 16 de Mayo de 2010, a las 00:13 horas »
Hola David, el trabajo esta hecho perfecto, todo es susceptible de mejora, pero a veces lo que tu dices es evidente que se trabaja con las herramientas o con los talleres que tenemos a mano, y demasiado como ha salido, si tuviesemos de todo, nos llamariamos LM, repito que el acabado me parece de fabula en todo lo hecho.
Si tienes que hacer algo de chapa otra vez me pongo a tu disposición para ayudarte o darte alguna idea, al igual que a cualquiera de aqui.

Un saludo.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #28 en: 17 de Mayo de 2010, a las 16:56 horas »
Cita de: f3d3 en16 de Mayo de 2010, a las  00:13 horas
Si tienes que hacer algo de chapa otra vez me pongo a tu disposición para ayudarte o darte alguna idea, al igual que a cualquiera de aqui.

Muchas Gracias por el ofrecimiento, lo tendré en cuenta para una futura ocasión!!

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #29 en: 13 de Julio de 2010, a las 20:37 horas »
Bueno después del Kit Kat (la pausa) en el proyecto de la Yellow Cab, me he puesto de nuevo el mono de trabajo.


Como bien sabéis y os he comentado anteriormente, en la parte frontal del mueble, en la zona del Kick panel, tengo pensado instalarle un frontal multifunción y otro frontal con lector de tarjetas (que tenía el pc que voy a destinar para la recreativa)

Lo primero que he hecho ha sido marcar con lápiz el recuadro de madera que tenía que cortar:


Luego con la sierra de calar y taladradora me he puesto a recortar en la madera para poder acoplar ambos frontales:



Después de probar que encajaba perfectamente, continué, haciendo el otro corte, que al final decidí hacerlo por encima del que ya tenía hecho y darle mayor separación que la que había pensado en un principio.




DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #30 en: 13 de Julio de 2010, a las 20:40 horas »
He comprado unos ventiladores (3 en total) para meterle aire por la parte inferior del mueble (2 unidades) y para sacarle el aire caliente en la parte superior (1 unidad)
He dejado igualmente las rejillas de ventilación que tenía hecho el mueble sobre la madera y le he hecho nuevos agujeros para acoplar por la parte interior del mueble los ventiladores y por la parte exterior una rejilla metalizada.

Foto del marcado de los agujeros:


Una vez hecho los agujeros en la parte baja del mueble:




También el agujero para la ventilación en la parte superior del mueble:


Menos mal que no habia pintado ya el mueble, ya que al marcar con el lápiz y posteriormente al usar la sierra de calar, se hubiera estropeado la pintura.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #31 en: 13 de Julio de 2010, a las 20:46 horas »
Hace ya cierto tiempo que he replicado la madera que soporta el cristal del Bezel y a la misma vez alberga la salida del audio, ya que el canto se había roto.

Como veréis en la foto la madera original tenía un agujero para albergar un sólo altavoz


Ahora deberá de llevar dos salidas de audio. Tengo dudas..... no sé si hacerle una serie de agujeros con brocas o en cambio ponerle dos embellecedores de rejilla de altavoz.

De momento he hecho una muestra sobre una tabla, para hacerme una idea de como podría quedar. El diámetro que de la plantilla es de 9 cm y he utilizado una broca de pala de 16 (para el agujero central) para la línea interior de agujeros una broca de pala de 12 y para la línea exterior de agujeros una broca de pala de 10.

Y este es el resultado:





DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #32 en: 01 de Septiembre de 2010, a las 09:54 horas »
Tambien había pensado en  probar y ver que tal queda una rejilla de la ventilación de una torre de un PC (CPU)

De dos formas direrente la rejilla por debajo del altavoz, o tambien se podria poner la rejilla por debajo de la tabla con las perforaciones de los agujeros.

A ver si me explico. Los altavoces por dentro de la marquesina, luego a la tabla de la marquesina se le hace una plantilla de agujeros como la que os muestro en esta foto ......

.......y luego la rejilla a forma de embellecedor


Si os digo la verdad no me hago mucho la idea, porque el problema va a estar en que el diámetro del altavoz será mucho menor que el diámetro de la rejilla..... joder que incertidumbre!!!!

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #33 en: 01 de Septiembre de 2010, a las 09:55 horas »
Bueno finalmente he dado con los embellecedores para los altavoces que creo le pueden ir bien a la Yellow Cab. Después de mucho buscar localicé algo que me satisfacía....

Los embellecedores de los altavoces imitan la tapa de entrada de carburante de una moto. Son los que montaba Namco en los muebles de motos (GP 500 y Cybercicles):

GP500


Cybercicles


El estado de los embellecedores es realmente penoso, hay que tener en cuenta que han debido de estar alguna que otra decada expuestos al público.



Son de plástico pero están cromados, como he dicho están muy mal conservados, aunque en la foto no se aprecia el deterioro real en el que se encuentran, el cromado está saltado en muchas partes, y el pástico esta arañado y roto en algunas otras partes.

La idea en un principio era pintarlo yo mismo con un Spray de color plata metalizado. Primero he tenido que lijar a conciencia los dos embellecedores y luego con masilla de carrocero tapar las imperfecciones (arañazos profundos y pequeñas roturas).

Una vez hecho este trabajo he decidido llevárselo a un pintor (de coches) para que me lo pinten con un gris plata, lo mas parecido al cromado (sé que no será ligual que el cromado, pero espero que el resultado sea satisfactorio, al menos será profesional y mejor que si lo pintara yo mismo)

Os mostraré el resultado en cuanto tenga de nuevo los embellecedores en mis manos.

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #34 en: 01 de Septiembre de 2010, a las 12:02 horas »
Holas,

Joer pues la idea mola, ojala te queden preciosos después del pintado.

Un salduo

PD: Este finde nos veremos

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #35 en: 01 de Septiembre de 2010, a las 16:44 horas »
Cita de: elnaib en01 de Septiembre de 2010, a las  12:02 horas
Holas,

Joer pues la idea mola, ojala te queden preciosos después del pintado.

Un salduo
Muchas Gracias... eso espero... que queden bien!!!!

Cita de: elnaib en01 de Septiembre de 2010, a las  12:02 horas
PD: Este finde nos veremos
¿Cuando llegas Viernes o Sábado?

Antes de llevarlos a pintar, hice una prueba sobre la madera que previamente he replicado, es la madera que soporta el cristal del bezel y llevará los embellecedores de los altavoces junto con un panel de interruptores (en la foto se puede ver uno de los bocetos de la plantilla del panel de interruptores)


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #36 en: 03 de Septiembre de 2010, a las 17:00 horas »
Ya tengo los embellecedores pintados en color gris plata y lacados (para dar sensación de brillo), pero antes me gustaría que vierais una foto de unos de los embellecedores antes de pintarlo, cuando lo estaba limpiando y quitando toda la mierda que tenía acumulado, para despuéss lijarlo, ya que dónde me lo han pintado no me lo iban a lijar.

Si os fijais en la parte derecha de la foto eso que se ve al lado del embellecedor era la mierda que tenía depositado por todos los recobecos del embellecedor.




Y ahora las fotos del resultado una vez pintados:




De nuevo una prueba sobre la madera con un nuevo boceto del panel de interruptores (nuevas medidas) y con el metacrilato ya cortado sobre la plantilla del panel de interruptores.


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #37 en: 16 de Septiembre de 2010, a las 18:48 horas »
Muestro aqui foto de la nueva plantilla de interruptores 16cm x 7 cm

Con metacrilato:


Sin metacrilato:

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #38 en: 16 de Septiembre de 2010, a las 18:51 horas »
Actualizo los trabajos sobre el CPO con los agujeros hechos al igual que en la plancha de metacrilato.

CPO con la plantilla de papel para marcar los centros de cada agujero


CPO con los agujeros ya hechos.


Al CPO le he soldado los tornillos que sujetan los Joystick y el Trackball, en un principio intenté avellanar la chapa para qudar enpotrado los tornillos, pero tiene muy poco grosor y se hacía imposible, la solución fue soldar los tornillos y pasar la radial por la parte de la cabeza del tornillo.



Después le pasé un poco de masilla de carrocero a las soldaduras para quedar lisa la superficie y le dí con imprimación a toda la plancha metálica del CPO, tanto por fuera como por dentro.



Posteriormente puse la plancha de metacrilato para marcar igualmente con rotuladors los centros de cada agujero ajustándo la planca al CPO.

En el primer intento de hacer los agujeros sobre la plancha de metacrilato se me estalló cuando llevaba más de la mitad del trabajo hecho. Menos mal que tenía una segunda plancha ya doblada y es con la que he terminado de realizar el trabajo (Aunque seguramente tenga que pasarle de nuevo la decapadora a la planca de metacrilato ya que no se ajusta del todo al CPO)

1ª Plancha de metacrilato con los centros marcados (con broca de 3 mm)


De la segunda plancha de metacrilato no tengo hecha foto con los centros marcados, simplemenbte le hice una foto una vez había terminado de hacer todos los agujeros.

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #39 en: 16 de Septiembre de 2010, a las 18:52 horas »
He comprado los Altavoces para la Yellow Cab, los he pillado en Madrid en un Worten, (estuve mirando en Media Mark, Pc City etc, como están todos juntos) buscaba en vez de 2.1 un 2.0 pero que tuviera la perilla del volumen y que fueran potentes.

El motivo del cambio del 2.1 al 2.0 es que no me apetecía tener que hacer una salida para el subwofer, ya que en la parte frontal del mueble era casi imposible hacerle la salida, por carecer del espacio suficiente y tendría que ser por la parte trasera o en la base del mueble y ninguna de estas dos soluciones me gustaba.

Al final he encontrado un 2.0 de la marca Hercules con la perilla para el volumen, la única pega es que me parecen que no sean lo potente que yo quisiera solo 5w RMS (casi todos los 2.0 no tienen muchos w de RMS, casi siempre por debajo de los 5w RMS)

Son un poco caros para ser un 2.0 con la potencia RMS justita (29.95 euros) pero bueno entraban dentro del presupuesto y las prestaciones que buscaba.

Foto:



Descripción del Producto: www.hercules.com/es/Altavoces/bdd/p/115/xps-2-0-40-slim/
Altavoces Hercules XPS 2.0 40 Slim

Diseño exclusivo: refinado e increíblemente elegante. Los satélites más delgados con electrónica especialmente diseñada y el aspecto más elegante
Potencia total: 5 vatios RMS (2 x 2,5 vatios RMS). Pico de potencia: 10 vatios
Los altavoces están apantallados magnéticamente para no interferir en los alrededores
Jack de auriculares y entrada de línea secundaria en el mando a distancia con cable
Fuente de alimentación integrada
Acabado lacado en negro
Tejido de rejilla de los altavoces de alta calidad en la cara frontal de los satélites
Dimensiones de los satélites: 23,5cm (alto) x 5,8cm (ancho) x 7,2cm (fondo)
Cable de 1,8 m para conectar a la fuente de audio
El producto cumple con los estándares RoHS

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #40 en: 16 de Septiembre de 2010, a las 23:16 horas »
Holas,

Joer que wapos!!

Un abrazo

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #41 en: 24 de Septiembre de 2010, a las 10:53 horas »
Me alegro que te gusten, lo importante es que se adaptan a lo que iba buscando, para poderlo adaptar facilmente al mueble.

Por cierto a ti te están esperando los altavoces para que les "metas mano"!!!

Un Abrazo Juanjo!!

DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #42 en: 19 de Octubre de 2010, a las 23:06 horas »
En estos días que no he posteado nada sobre la restauración del mueble, he estado trabajando en la plantilla de los interruptores y y en la plantilla embellecedora de los fronatales. Y cómo adaptar estas plantillas a la madera.

Además tambien he estado acoplando los altavoces y las rejillas de los altavoces a la madera.

Lo primero que he necesitado es un diseño de cada plantilla, las cuales me ha pasado Dorm después de diferentes opciones y pruebas que he ido haciendo sobre el mueble.

Plantilla de Interruptores (Panel de Control):


Plantilla Embellecedora Frontales:


La idea es utilizar metacrilato para hacer ambos soportes, y luego ponerle una decoración a ambas plantillas. En un principio la Plantilla de Interruptores la hice de manera manual y el acabado fue bastante satisfactorio, pero el problema estaba en la Plantilla Embellecedora de los Frontales, me resultaba muy difícil el recortar los rectángulos interiores de manera manual y que el acabado fuese perfecto .

Después de hacer diferentes pruebas y comentarlo con Dorm, decidí llevar un metacrilato de 5mm para que me lo cortaran con una fresadora.

Este es el resultado de ambas piezas escaneadas:


El resultado es perfecto, aún así he tenido que limar un poco los interiores de los recuadros para meter ambos fronatales.

Antes de hacer ningún trabajo sobre la madera, presenté el panel de interruptores junto con la rejillas de los altavoces.


En el panel de interruptores ya había colocado los interruptores y una rueda de un potenciómetro para ver que tal quedaba.

Foto con más detalle del Panel de Interruptores:



DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #43 en: 19 de Octubre de 2010, a las 23:08 horas »
Una vez presentado el Panel de Interruptores en la madera, pasarle la foto a Dorm y ver que queda bien, todo en concordancia con respecto a la medida del mueble y y las rejillas del altavoz, damos luz verde a empezar a trabajar sobre la tabla que albergará los diferentes elementos.

Lo primero es marcar los centros dónde irán los tornillos que sujetan el panel de interruptores y las rejillas de los altavoces a la madera , luego hay que hacer dos recuadros, uno para poder poner los interruptores y el otro para dejar pasar la luz de la marquesina, ya que el diseño de los artes de esta pieza necesita que entre luz por la ventana que creemos (ya veremos el motivo cuando os enseñe el arte que decorara el Panel de Interruptores)


Fotografia de la tabla inferior de la marquesina empezando a trabajar sobre ella:






En estas otras fotogafías podemos ver que ya hemos hecho los dos rectángulos que necesitabamos para poder acoplar el metacrilato a la madera.








En esta ya se ve como están hechos los agujeros para la salida de los altavoces:




Y vemos que todo encaja a la perfección:






He incrustado unas tuercas en la madera para poder atornillar tanto el panel de interriptores como las reillas de los altavoces. Las tuercas del panel son para tornillos de 4 mm y la cabeza será de destornillador plano en cambio las tuercas para las rejillas son para tornillos de 5 mm y la cabeza será de allen.

En estas fotos se aprecian como ya tenemos puestas las tuercas para los tornillos de 4mm y estamos haciendo el rebaje para meter las tuercas para los tornillos de 5mm:





Aqui tenemos todas las tuercas ya incrustadas en la madera:






Detalle probando los tornillos:




Una vez puestas todas las tuercas en la madera, le he dado con masilla de carrocero (bicomponente) en los agujeros que he creado para meter la tuerca y asi dejarlo todo reforzado y perfecto.


DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #44 en: 19 de Octubre de 2010, a las 23:09 horas »
Tambien he presentado El embellecedor de los forntales en el mueble y este es el resultado.





DavidSG

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #45 en: 19 de Octubre de 2010, a las 23:11 horas »
Artes creados y diseñados desde cero por Dorm para la Yellow Cab.

Aparte del trabajo que hace Dorm, que es dibujar y diseñar los artes (muy bien hechos, como todos ya sabemos, con un curro impresionante para poder sacar esos cromados) para mi es casi más importante la idea de qué hacer o dibujar, para que vaya en consonancia con la temática del proyecto y concuerden con el resto de los artes y es aqui dónde Dorm da siempre en el centro de la Diana, con sus ideas.

En este caso se trata de decorar el Panel de Interruptores y el Embellecedor de los Frontales, para la primera pieza Dorm ha recreado una radio o emisora antigua, sin embargo para la segunda pieza el motivo elegido ha sido un antiguo taxímetro

Plantilla Panel de Interruptores:


Artes Panel de Interruptores:


Interruptores que llevará la pieza:


Los interruptores ha sido bastante difícil encontrar unos que fueron idóneos a la decoración, pero al final logré localizar estos interruptores que le vienen fenomenal a la pieza que tiene que decorar.

El hueco que se le ha hecho a la madera es para que haya luz en la ventana del dial y recree de manera más fiel una radio.



Plantilla Embellecedor de Frontales:


Artes Embellecedor de Frontales:


Explicación de cómo se pondrá los artes (el vinilo) sobre el Embellecedor de los Frontales (el metacrilato)



hector

Re: Yellow Cab (DavidSG)
« Respuesta #46 en: 20 de Octubre de 2010, a las 02:01 horas »
que guapas las artes!!!!

que bonita te va a quedar el conjunto, seguro que mi novia con algo asi estaba más contenta que con la mia xD

tengo que ponerme con mi greengold, que además está en medio del salon... hay que integrarla o me desintegraran a mi al final.

muy buen trabajo, esperando ver el resultado final  ;)