Despues de tener por fin la recreativa en casa, el siguiente paso consistÃa en tener un pinball. En aquel momento me asaltaron un montón de dudas a cerca de como conseguir uno, no conocia apenas a nadie del mundillo, no habia tantas páginas como hoy para buscar y no sabia ni por donde empezar. Hasta que un dÃa se monto una operación pinball en la difunta Marcianitos.org y resulto que la organizaba un tio que vive no muy lejos de mi casa, y que además, al hablar con él me comento que habÃa varios pinballs disponibles, entre ellos uno que habÃa jugado muchas veces en el Visual Pinball y que me llamaba la atención. De un plumazo, tenÃa un pinball medio apalabrado y hasta tenÃa resuelto el tema del transporte a casa y la puesta en marcha, ya que no tenÃa ni idea de nada. Lo única foto que pude ver de la que seria mi pinball serÃa esta:
La operación de subirla a casa no estubo exenta de problemas. Maniobrar por la escalera fue complicado a pesar de ser una primera planta ya que incluso en un momento, una vecina tubo que abrirnos la puerta de su casa para poder girar

, ya que nos habiamos quedado atascados. Imaginaros la cara de perplejidad de mi vecina, al ver un mueble muy grande de madera, con unos dibujos raros y 3 tios enganchados a la máquina. En ese momento, Alexxx (el organizador de la operación) le salta a mi vecina: "Ya ve señora, su vecino, que esta cambiando los muebles de la cocina" De la risa que me entro, se me aflojaron las fuerzas y por poco el pinball no cae al suelo

. Luego entramos a casa y vino otro problema: la máquina no pasaba por las puertas interiores de casa y hubo que desmontar el backbox para poder pasar, pero despues de todo, allà la tenÃa en el suelo del salón. Mi cara de felicidad

contrastaba con la de mi señora

que no hacÃa mas que pensar en que habÃa metido yo allà y lo que ocupaba


Lo primero que le hice a la máquina, fue restaurar las patas que daba pena de verlas, un lijadito y una buena mano de pintura para ya ponerlas y poder dejar el pinball a su altura y poder probarlo. Unas fotos de como llego a casa la máquina.


El interior daba penita de verlo:



En fin, mucha mierda

, muchas cositas para reparar y restaurar y ahora es cuando empieza lo realmente divertido de todo esto, desmontar,reparar y limpiar

Unas partiditas no vinieron nada mal, para poder evaluar los daños y ver el alcance de los fallos.
Desmontando la máquina:El proceso de desmontar un pinball sin tener ni idea es complejo, pero hay algo que no falla: haces una foto de esa parte, desmontas esa parte y sacas otra foto desmontando, y todo eso lo guardas en un bolsa y asi sabes que lo de esa bolsa va en ese sitio. Asà lo hice y de esa forma apenas me sobraron piezas





al menos, me eché un ayudante para que estuviera pendiente de que no me dejaba nada por hacer, aunque a veces se quedaba dormido


¿Como podÃa haber tanta mierda acumulada? Es fácil de responder: los operadores les dedican el mÃnimo tiempo posible a las máquinas, solo importaba que recaudasen mucho invirtiendo el menor tiempo posible en ellas y tambien invirtiendo el menor dinero en ellas: gomas podridas, bombillas fundidas, plásticos rotos, mylar despegado, gomas diferentes o de otros colores y kilos de mierda junto con bolas a punto de oxidarse. Y luego cuando te lo van a vender le dan toda la importancia del mundo y te sueltan un "La máquina está funcionando"

, si, pero como funciona por Dios.
De las primeras cosas que necesitaba restaurar, era la bancada de dianas, en el juego a veces subian y a veces no

y además una tenÃa otro color. El fallo de las dianas provenÃa de la holgura que tenian sus partes móviles

La reparación consistió en enderezar las partes dobladas, rellenar de soldadura y volver a hacer agujeros nuevos, poner unas dianas nuevas y unas pegatinas nuevas.


Otra de las cosas que tenÃa que arreglar eran todos los side-rails metálicos, con marcas de óxido y marcas de roce de la bola. Quedan perfectas con una máquina de taladrar y los accesorios de la foto:

Los scoobs (troneras, tambien fueron restaurados con estas mismos accesorios.
Tambien me prepare en Photoshop unos juegos nuevos de decoración:

Una vez el playfield desmontado, solo nos queda limpiar a fondo con KH7, y usar Novus2 y Novus1, para dejar el tablero decente, usando la técnica que se nos describia en la pelÃcula Karate Kid


La parte de debajo del tablero no me atrevà a desmontarla

mucho cable y muchas cosas propensas a no saber luego donde estaban colocadas

aunque eso no quiere decir que no limpiase, ya que en esa zona hice la limpieza por partes, quitaba una placa, la limpiaba (estaban negras!!!) y la volvia a montar, y asà con todas las placas de electrónica y los inserts:
Despues nos toca limpiar todas las cositas que hemos desmontado, cambiar las que no tienen remedio y pedir los repuestos oportunos y pasamos a la siguiente fase:
Montando el pinball de nuevo sin que sobre nadaVoy a ir poniendo partes que han sufrido restauraciones con el antes y el despues, para poder comparar, para esta fase tuve otra vez la ayuda de mi fiel ayudante en este proceso, eso si, esta vez despierto y atento a todo:

la diana ya puesta en su sitio y luciendo como debe:

Parte superior:

Los pasillos superiores ya limpios y con las line-guides sustituidas por unas de color rojo que le quedan mejor que las transparentes

La rampa estaba negra y con muchas marcas de paso:

y me decidà a aplicar un truco que en su dÃa le habÃa visto aplicar a Drator en Marcianitos, darle calor con un soplete, para quitar esas marcas. La verdad es que hay mucha diferencia entre el antes y el después:

Una zona que tenÃa una zona muy deteriorada eran las troneras frontales:


Los agujeros tenian desconchones y les faltaban cachos, además, el mylar estaba despegado parcialmente y se le habÃa acumulado mierda por debajo. La solución pasa por retirar el mylar con mucho cuidado y poner unos protectores en los agujeros de las troneras. Para retirar el mylar, se emplea spray frio y se va tirando de él con mucho cuidado de no llevarnos la pintura pegada al mylar. Da miedo cuando echas el spray, retiras el mylar y se queda asÃ:
