Autor Tema: Sincronismos en una placa de recreativa  (Leído 2594 veces)

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Sincronismos en una placa de recreativa
« en: 13 de Septiembre de 2012, a las 12:56 horas »
Hola a todos.

Hasta ahora nunca me había metido con los sincronismos de una placa, era un tema desconocido para mi. Pero como hace poco compré una Arch Rivals y tenía problemas de compatibilidad entre mi monitor y el sincronismo de la placa, me he pegado un poquito con ello.

Por esto este post es un poco para contar lo poco que he aprendido, otro poco para haceros unas preguntas, y el resto para que vayamos dejando aquí nuestra "sabiduría" y comentarios acerca de este tema.

Por lo visto los monitores utilizan dos señales de sincronismo. El sincronismo horizontal, que permite dibujar una a una las distintas líneas de un campo, y el sincronismo vertical que permite dibujar los distintos campos.

Los sincronismos que generan las placas, supongo que en la mayoría de los casos son señales cuadradas, ya que se generan con circuitos digitales. Existen sincronismos negativos y positivos. En uno de los casos, la señal de sincronismo está normalmente a nivel bajo, y tiene un pulso a nivel alto cuando proceda, y en otro caso es justo al contrario (señal normalmente a nivel alto, y pulso de nivel bajo en el momento de sincronizar). Mi primera duda es: ¿cuál es el negativo y cuál es el positivo?

El sincronismo horizontal genera los pulsos con una frecuencia de 15 KHz y pico en los monitores clásicos, que es la frecuencia de línea, y el sincronismo vertical genera los pulsos con una frecuencia de 60 Hz, la frecuencia de campo. El pulso del sincronismo vertical es mucho más ancho que el de sincronismo horizontal. De hecho su tamaño es de varios ciclos de sincronismo horizontal.

Las placas suelen utilizar el sincronismo compuesto, que consiste en una única señal de sincronismo que es combinación de las dos señales anteriores. Además utilizan sincronismo negativo. Dicha señal, vista al osciloscopio, parece poder adoptar varias formas, todas similares: una serie de pulsos negativos (sincronismo horizontal), más unos pulsos negativos de mucha mayor duración (sincronismo vertical), que lleva incrustados los pusos de sincronismo horizontal (se mantiene el sincronismo horizontal durante la retraza vertical).

Os cuento el problema que yo estoy observando con la Arch Rivals. Esta placa genera sincronismos separados. Vistos al osciloscopio, ambos sincronismos son "de libro". La placa trae una subplaca a la que conectan la placa principal y la placa de audio, y que trae un conector JAMMA. Esta subplaca es la que mezcla ambos sincronismos para generar el sincronismo compuesto negativo JAMMA.

Pero si yo pincho directamente mi recreativa con conector JAMMA, veo que la señal de sincronismo es una señal de menos de 1 Vpp. Es decir, las señales de sincronismo por separado son buenas, pero la señal compuesta que genera, poniendo como carga mi monitor, es una mierda. Así que me va a tocar hacer yo la mezcla de sincronismos, y generar una señal buena que le sirva a mi monitor.

En otra placa similar, la Rampage, todo fue muy sencillo, ya que bastó con unir las dos señales de sincronismo, y funcionó perfectamente. Lo increíble es que repasando los esquemáticos, ambas placas utilizan el mismo circuito de salida de sincronismos, con lo cual no puedo explicar por qué en la Rampage funciona unir directamente los sincronismos y en la Arch Rivals no.

Cuando unes a capón dos señales digitales, es como si hicieses un OR lógico. Pero lo que en realidad hay que hacer, para hacer las cosas bien, es un XOR lógico (como ya me ha confirmado Luis en otro hilo). Así que cogeré las señales, las pasaré por un XOR, las invertiré (aprovecharé otro XOR del 74LS86 - recordad que un XOR con una entrada a Vcc es un inversor, y con una entrada a GND es un buffer), y espero que eso sí funcione (estoy casi seguro). Además, como quiero hacer el invento de los controles (simular el joystick de 49 posiciones), puedo utilizar el 74LS86 para ambas cosas, con lo cual me puede quedar un circuito pequeñín.

Un saludo.


ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Sincronismos en una placa de recreativa
« Respuesta #1 en: 13 de Septiembre de 2012, a las 14:31 horas »
Hola Marcos, un post muy interesante si señor, aquí podremos mejorar muchas placas, pero no entiendo tu pregunta de cual es negativo y cual es positivo si tu mismo lo explicas en el post  ;).

Saludos ricky

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re: Sincronismos en una placa de recreativa
« Respuesta #2 en: 13 de Septiembre de 2012, a las 14:35 horas »
Bueno, es que no sé si negativo se considera a los pulsos, o a cómo está la señal normalmente.

Entonces, ¿negativo es cuando la señal está siempre en Vcc y tiene pulsos "negativos"?


ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Sincronismos en una placa de recreativa
« Respuesta #3 en: 13 de Septiembre de 2012, a las 14:49 horas »
Cita de: Marcos75 en13 de Septiembre de 2012, a las  14:35 horas
Bueno, es que no sé si negativo se considera a los pulsos, o a cómo está la señal normalmente.

Entonces, ¿negativo es cuando la señal está siempre en Vcc y tiene pulsos "negativos"?

Exacto, siempre se refiere a los pulsos, las placas excepto algunas muy antiguas, llevan sincronismo negativo que es como tu bien dices una señal a +5 con pulsos de sincronismo hacia masa, por ejemplo unas placas que le llevan positivo son las antiguas de Williams, Defender Stargate Joust ...., todas esas daban sincronismo positivo y había que invertirlo o hacer un apaño en la placa.

Saludos ricky

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re: Sincronismos en una placa de recreativa
« Respuesta #4 en: 14 de Septiembre de 2012, a las 21:17 horas »
Cita de: Marcos75 en13 de Septiembre de 2012, a las  12:56 horas
En otra placa similar, la Rampage, todo fue muy sencillo, ya que bastó con unir las dos señales de sincronismo, y funcionó perfectamente. Lo increíble es que repasando los esquemáticos, ambas placas utilizan el mismo circuito de salida de sincronismos, con lo cual no puedo explicar por qué en la Rampage funciona unir directamente los sincronismos y en la Arch Rivals no.

Estoy yo solo dándole vueltas al tema en el curro, y creo que puedo tener una explicación:

En la Rampage uno directamente los dos sincronismos en el conector de la placa, sin cables de por medio. En la Arch Rivals hay un cable que va desde la placa principal a la placa de interconexión, y ahí es donde uno los sincronismos.

Podría ser que esos cables estuvieran añadiendo ahí una capacidad importante, afectase a las señales digitales de frecuencia considerable (15 KHz) que por ahí circulan... sería cuestión de hacer una prueba uniendo los sincronismos primero, y luego meterlos por el cable "ya unidos"...


Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re: Sincronismos en una placa de recreativa
« Respuesta #5 en: 16 de Septiembre de 2012, a las 19:33 horas »
Cita de: Marcos75 en14 de Septiembre de 2012, a las  21:17 horas
Estoy yo solo dándole vueltas al tema en el curro, y creo que puedo tener una explicación:

En la Rampage uno directamente los dos sincronismos en el conector de la placa, sin cables de por medio. En la Arch Rivals hay un cable que va desde la placa principal a la placa de interconexión, y ahí es donde uno los sincronismos.

Podría ser que esos cables estuvieran añadiendo ahí una capacidad importante, afectase a las señales digitales de frecuencia considerable (15 KHz) que por ahí circulan... sería cuestión de hacer una prueba uniendo los sincronismos primero, y luego meterlos por el cable "ya unidos"...

Confirmado. Si uno sincronismos en placa, y luego lo llevo con cable al JAMMA, todo perfecto. Si los llevo primero con cable, y luego los uno en el JAMMA, chungo.

Pero ya que me había construido el invento para mezclarlos con un XOR, lo he dejado así.

Un saludo.