Autor Tema: Los Txapumandos  (Leído 1913 veces)

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Los Txapumandos
« en: 19 de Enero de 2010, a las 15:07 horas »
"Los Txapumandos"

Antes de comenzar el tutorial hacer una pequeña aclaración y deciros que los "Txapumandos" son diferentes, en el sentido de que son dos prototipos, a los que decoraré con los artes de "Mazinger Z" y "Afrodita A", aunque la construcción de los mismos es muy similar. Tendrán su palanca (como es obvio), 6 botones de acción, 8 de servicio, los de los 2 players y 6 botones para el pinball.

El concepto de los txapumandos es tener dos CPO'S independientes por LPT pero que se puedan interconectar para poder jugar en modo de dos jugadores, que alguien me corrija pero este concepto no lo he visto desarrollado ni en marcianitos, ni en retrovicio, ni en A4R, ni en ZA, aunque desconozco si se ha desarrollado en otros foros.

El primer prototipo de los "Txapumandosâ?


Aquí podéis observar la conexión normal del LPT (para un jugador) y una conexión lateral para conectar con el otro mando y jugar en modo dos jugadores, deciros que los dos mandos se pueden conectar por separado al ordenador ya que son independientes.
  

Aquí el prototipo del segundo jugador.


Y aquí el concepto.


Construcción del segundo prototipo

Bueno, lo primero fue elegir el material. Yo he elegido contrachapado de toda la vida pero que ahora lo llaman "ocumen" (no sé si está bien escrito) en bricomanía para la zona de los botones y el fondo del cajón el grosor es de 10 mm y para los laterales, frontal y trasera de 16 mm. En el sitio donde pedí las maderas me las cortaron como yo quise (una carpintería de toda la vida), deciros que los laterales tienen un corte para darle inclinación al mando. Esto en el "Leroy Merlín" y en el "CBM" creo que no te lo hacen; eso sí, seguro que os sale más barato. En concreto, el material para hacer los cuatro cajones me salió por 20 lerdos incluidos los cortes.


Debajo una fotito de los planos. Como observareis, es tecnología punta: papel milimetrado de toda la vida ya que lo del diseño gráfico por ordenador se me da mu mal (Qué recuerdos esos dibujos con tiralíneas!)


El papel nos servirá para marcar los centros en el CPO, simplemente se pone encima de la madera y con un objeto punzante, en este caso yo utilicé un clavo, marqué los centros y taladré con una broca de madera de 5 mm de diámetro. Una vez pretaladrado los centros, los agujeros para los botones de acción, players y palanca los hice con una pala de 28 mm y los agujeros para los botones de servicio con una broca para metal de 11 mm, la verdad es que lo suyo es una de 11 y un cuarto pero eso aquí no lo hay, así que un poquito de limatón. La medida de esta madera es de 280 x 380 mm.


Construcción de los cajones

Ya hemos visto cómo se prepara, digamos, la tapa, y ahora os voy a mostrar cómo he construido los cajones.

Bueno, primero marqué en los laterales dónde iba a poner los botones del pinball, como os comenté, son 6 botones para el pinball, 3 en el lado derecho (petaco derecho, movimiento lateral derecho y movimiento central) como podeís ver en las fotos de abajo; dos en el lado izquierdo (petaco izquierdo y movimiento lateral izquierdo) y un botón en el frontal que hará las veces del tirador para sacar la bola.

Una vez marcados los centros, pretaladro con la broca de 5 mm y luego taladro con la pala de 28mm.


Después de hacer los agujeros de los botones, habría que hacer los agujeros donde van a ir los conectores hembra DB25, aunque como podéis ver en las fotos yo lo hice cuando ya tenía hecho los cajones, que en los txapumandos son para el jugador 1 un DB25 en la trasera (que es él que se conecta al LPT del PC) y otro en el lateral derecho para conectarse con el mando del segundo jugador. Para el segundo jugador 1 un DB25 en la trasera (que se conecta al LPT del PC cuando no estamos conectados con el jugador 1) y otro en el lateral izquierdo para conectarlo con el jugador 1. Se marca la medida de un DB25 hembra que es de 40mm de largo por 10mm de ancho, se taladra con una broca de 8mm y luego con la dremel se va ajustando el agujero al conector.

La tercera foto corresponde a lo que será "Afrodita", pero me venía bien para ilustrar la explicación (en Mazinger y Afrodita los DB25 van en la trasera, ya que el sistema de conexión para dos jugadores irá a través de un concentrador y no entre los mandos).


Mi recomendación es que hagáis todos los agujeros antes de montar los cajones. Yo lo hice al revés, pero, ya se sabe, cosas del directo y que son prototipos.

Ahora unas fotos de cómo monté los cajones. Las mordazas rojas que veis en los laterales son muy útiles para hacer el cajón, valen 1 � creo recordar en el "CMB", y yo sólo compré 2, cosa de la que me arrepentí porque tenía que haber comprado al menos 4, ya que como podéis ver, para montar la última pieza del cajón tuve que darle algunas vueltas y luego ponerle peso.


Las 4 piezas del cajón están pegadas entre sí, luego reforzadas con unos berenjenos y los berenjenos pegados y clavados con la pistola clavadora entre 2 piezas.

En la foto de abajo el pegamento y los bastones que veis son los berenjenos, que se cortan según necesidad, el tamaño de estos es 10mm x 10mm y el largo que vosotros queráis. Las dimensiones del cajón son de 240 mm x 300 mm y altura en el frontal 80 mm y 110 mm en la trasera.



oo


prueba editar
« última modificación: 22 de Enero de 2010, a las 09:52 horas por hector »