![]() |
#1 | |
Editor Marciano
|
aplicaciones para organizar audio y video
Hola! aqui os dejo unas cuantas aplicaciones (para Windows XP, Mac OS X y Linux) que supongo ya conoceis y donde descargarlas, tambien incluyo sus respectivos codex y plugins:
Aplicaciones para Windows XP Microsoft incluye en su sistema operativo el Windows Media Player (WMP), capaz de reproducir audio y video. Pero esta aplicación tiene algunas limitaciones: hay formatos de música y películas que no reconoce. Por suerte hay una solución: instalar códecs adicionales. El códec le informa a la aplicación cómo entender determinado formato y reproducirlo. En http://www.wmplugins.com/ hay varios, gratis, para aumentar las funciones de esta aplicación. Y en http://support.microsoft.com/kb/316992 se listan los formatos que WMP reproduce en forma nativa, cuáles requieren de un códec adicional y dónde puede obtenerse. También hay paquetes que agrupan en una sola descarga los mismos códecs que es posible obtener por separado; así lo ofrecen XP Codec Pack (http://www.xpcodecpack.com/ ) y Media Codec Pack ( http://www.mediacodec.org/ ). No todos los usuarios gustan del WMP. Muchos prefieren a Winamp (http://www.winamp.com/ ), el prócer de los reproductores de audio, que hace bastante incorporó la posibilidad de reproducir video. Al igual que WMP, permite administrar los archivos organizándolos según intérprete, álbum, etcétera, además de ofrecer la descarga de carátulas de discos para organizar la discoteca visualmente. Entre los gestores de medios, dos se destacan por su manejo del audio digital: son MediaMonkey ( http://www.mediamonkey.com/language/es/ ) y la aplicación multiplataforma Songbird ( http://getsongbird.com/, usa el motor del browser Firefox ). Ambos permiten editar la información de los archivos (las etiquetas que indican autor, álbum, etcétera), descargar podcast, conectarse con servicios de streaming de música en línea y sincronizar nuestra discoteca con un reproductor de MP3 portátil, sin importar el fabricante. También es posible aumentar sus funciones con agregados, y cambiar su aspecto por medio de máscaras ( skins ). La alternativa está en aplicaciones especializadas, pero que consuman menos recursos de sistema: por ejemplo, para reproducir audio son excelentes tanto XMPlay ( http://support.xmplay.com/) como Foobar2000 ( http://www.foobar2000.org/ ), capaces de manejar una gran cantidad de formatos, tanto en forma nativa como con el agregado de extensiones. Para video hay dos aplicaciones: VLC ( http://www.videolan.org/ , multiplataforma, también reproduce audio) y Media Player Classic ( http://sourceforge.net/projects/guliverkli/ ), que no requiere instalación; basta con correr el archivo ejecutable. Reproducen DVD o videos con subtítulos, varios canales de audio y demás. Mac OS X y Linux Los usuarios del sistema operativo de la manzanita tienen un reproductor de audio antológico, iTunes ( http://www.apple.com/itunes/latino/, también disponible para Windows). Amado y odiado por igual, es insuperable por su integración con el sistema operativo de Mac. Quienes busquen otra alternativa pueden probar con el ya mencionado Songbird . Para videos, iTunes usa la arquitectura QuickTime . Este último también tiene su propio reproductor, que puede complementarse con soporte para más formatos: los de Windows, con un agregado desarrollado por Microsoft para reproducir Windows Media Audio y Video en OS X ( http://www.microsoft.com/windows/win...omponents.mspx ), o Perian ( http://www.perian.org/), que agrega soporte para subtítulos, video FLV, etcétera. Los usuarios de Mac también pueden probar con Nice Player ( http://niceplayer.sourceforge.net/ ), un reproductor que usa el motor de QuickTime . En Linux, la mayoría de las distribuciones opta tanto por Amarok para KDE ( http://amarok.kde.org/ ) como Rhythmbox para Gnome ( http://www.gnome.org/projects/rhythmbox/ ) para reproducir música, y Xine (http://xinehq.de/ ), Mplayer ( http://www.mplayerhq.hu/, también disponible para Windows y OS X) o VLC para el video. Quienes busquen un reproductor de audio sencillo pueden probar con Audacious ( http://audacious-media-player.org/ ), descendiente del pionero XMMS . Para un reproductor de medios general, KDE cuenta con Kaffeine ( http://kaffeine.kde.org/ ) y Gnome con Banshee ( http://banshee-project.org/ , la versión 1.0 se liberó hace unos días), entre muchos otros. Quote:
|
|