Regresar   Foro de marcianitos.org > Construcción y restauración de máquinas recreativas > Zona de trabajo > Tutoriales en proceso

 
 
Old 14-dic-2006, 15:00   #1
Macarro
Administrador
 
Avatar de Macarro
Introducción al mundillo

Creo que lo que voy a escribir aquí es repetición, puesto que ya está en las PRF y en los tutoriales. Pero como estoy un poco desvelado y en este ordenador no puedo cacharrear con photoshop ni cosas de esas, símplemente voy a escribir un ladrillo.

INTRODUCCIÓN AL MUNDO MARCIANO

INTRODUCCIÓN

Si, has llegado a la página de una u otra manera y te ha picado el gusanillo por tener una recreativa en casa. Lo lógico es que uno quiera tenerla cuanto antes, si es en dos días, mejor que mejor... pero esto no suele ser posible y mucho menos recomendable.

Una máquina recreativa casera no es algo complicado, pero debes tener claro qué es exactamente lo que quieres y cuáles son los distintos métodos para conseguirlo.

Si vas dando palos de ciego, tu recreativa acabará funcionando, pero habrás empleado mucho más dinero y tiempo, por no hablar de que segúramente su aspecto y funcionamiento final no serán tan buenos como si lo hubieses planteado todo desde un principio.

EMULADORES, ¿QUÉ SON Y CÓMO SE USAN?

Un emulador no es más que un programa de ordenador que es capaz de ejecutar juegos o aplicaciones que en su día fueron pensadas para otro sistema diferente. Por ejemplo, MAME es un emulador de múltiples placas de recreativa.

La gran mayoría de los emuladores son gratuítos y se pueden descargar de internet desde las webs de sus programadores. Recuerda esto siempre, SON GRATUÍTOS Y SUS PROGRAMADORES INVIERTEN TIEMPO Y ESFUERZO EN HACERLOS. Así que ayúdalos en lo que puedas, si detectas algún error, avísalos, si quieres donar dinero, normálmente en sus páginas dan instrucciones de cómo hacerlo, etc...

Y si con un emulador "convertimos" a nuestro ordenador en el sistema que nos interese (Placa recreativa, Sega Megadrive, Super Nintendo, etc...), ya sólo nos faltan los juegos. Normálmente en este mundillo se suelen conocer a los juegos como ROMs, aunque el término no sea del todo correcto.

Según la leyes de España, no se puede distribuir material con "Copyright" sin autorización de su dueño. Sin embargo, su tenencia no presenta ningún problema mientras no se haga con ánimo de lucro. Con un par de búsquedas en www.google.com y en tus redes p2p favoritas (emule, torrent, etc...), seguro que encuentras algo. En marcianitos no damos ni daremos soporte a este tema.

SISTEMAS ORIGINALES O SISTEMAS EMULADOS

Debes elegir cómo quieres que funcione tu recreativa, con sistemas originales o con emuladores. También puedes conseguir que tu recreativa funcione de los dos modos, pero eso lo complica todo un poco más.

Naturalmente, no todos los sistemas están emulados, por ejemplo, para jugar a los sistemas modernos como Playstation 2, Xbox, etc... no existen emuladores válidos.

Los sistemas "clásicos" y una gran cantidad de juegos de recreativa están perfectamente emulados. Sin embargo, hay usuarios que prefieren usar el sistema original. En realidad, esta decisión está más causada por factores de coleccionismo o nostalgia que por razones prácticas. Cuando un juego está perféctamente emulado, es 100% igual al original. Las diferencias visuales únicamente serán debidas al monitor utilizado.

Realizar una colección de consolas y placas arcade puede ser una actividad muy interesante.

CONECTANDO UN ORDENADOR A LA RECREATIVA

Si optamos por el camino de la emulación, debemos conectar nuestro PC a la recreativa. Hay otras opciones, como conectar una XBOX equipada con los emuladores. Pero lo más común es utilizar un PC.

Los dos principales problemas con los que nos encontramos a la hora de utilizar un PC son:

1.- Conectar los mandos al PC

2.- Conectar el monitor arcade al PC

El primer problema es sencillo y para ello puedes utilizar sistemas comerciales como el i-pac u otros caseros y por lo tanto mucho más baratos como el hackeo de teclado, interfaz por puerto paralelo, hackeo de pad usb... La elección de uno u otro dependerá del sistema operativo utilizado y de tus preferencias personales. Aquí, como en casi todo, será windows el que te ofrecerá más abanico donde elegir.

Para el segundo problema la cosa se complica un poco más porque hay más opciones:

2.1.- Monitor de PC -> Es la opción más fácil ya que no requiere ningún esfuerzo extra. Conectamos el monitor al pc y santas pascuas. Naturalmente, la imagen que obtenemos en pantalla no se parece mucho a la original de las recreativas o consolas. Sin embargo, con las configuraciones oportunas en los emuladores se puede acercar muchísimo la imagen obtenida al aspecto original. En MI opinión, con un poco de esfuerzo se puede llegar a un 90% de aspecto arcade. Ah, y lo ideal es un monitor de los de toda la vida (CRT) de 21", nada de TFTs o similares.

2.2.- TV conectada por RCA o S-VHS -> Fácil, ya que las tarjetas de video actuales lo permiten aunque la imagen obtenida será borrosa y de pobre calidad. De todos modos, trasteando un poco con el brillo y el contraste de la TV se puede mejorar bastante. Algunas personas prefieren este sistema porque además de ser fácil, la imagen borrosa recuerda un poco a los monitores desgastados de los salones recreativos.

2.3.- TV conectada por euroconector -> Debemos construir un cable en un extremo se conecte a la salida VGA de nuestro ordenador y por otro lado conecte en el euroconector de la TV. LUEGO DEBEREMOS ADAPTAR LA SEÑAL QUE ENVÍA NUESTRO ORDENADOR YA QUE TAL Y COMO LA EMITE NORMALMENTE NO ES CAPAZ DE MOSTRARLA LA TV.

2.4.- Monitor arcade -> A todos los efectos es como una TV conectada por euroconector. En lugar del euroconector, hay otro conector diferente que variará de un monitor a otro. Nuévamente deberemos adaptar el video que emite el ordenador.

Con las dos últimas opciones y configurando adecuádamente los emuladores, obtendremos una imagen EXACTA a la de los sistemas originales. Si miramos "Street Fighter II" (por poner un ejemplo) original y uno ejecutado con MAME no veremos absolútamente ninguna diferencia.

SOLUCIÓN MIXTA, PC-PLACAS JAMMA

Si queremos tener un poco de los dos mundos, no queda más remedio que usar la tarjeta j-pac de ultimarc.com que nos permite conectar el ordenador diréctamente al cableado jamma que trae muchos muebles de recreativa. Si nuestro mueble no trae cabledo jamma, la cosa se complica. Tal vez haya que recurrir a cableados dobles, interruptores múltiples tipo switch de impresora, etc...

EL SOFTWARE: COMO HACER QUE NUESTRA RECREATIVA SE MANEJE DE UN MODO SENCILLO

Una vez que nuestro ordenador se comunica perféctamente con el monitor elegido y con los controles de la recreativa, viene la parte que yo considero más interesante del mundillo, maquillar nuestro sistema operativo e instalar los programas necesarios para poder elegir los juegos sin tener que usar el ratón ni movernos por un entorno "windows".

Lo primero que debemos elegir es el sistema operativo. Los más comunes son MS-DOS, Windows y Linux. Si andamos cortos de ordenador, deberemos elegir ms-dos o linux. Pero en mi opinión, windows es la opción recomendable ya que para él encontraremos la mayor variedad de emuladores y programas. De todos modos aquí se genera un eterno debate. Salvo los simuladores de pinball, en windows y en linux se puede jugar a lo mismo.

En el caso de Windows y Linux, debemos tener claro que nuestro ordenador va a ser utilizado de un modo muy específico, por lo que conviene optimizar el sistema operativo y eliminar todos los programas incluídos que nunca utilizaremos (navegador web, editor de textos, calculadora, etc, etc, etc...) La mejoría de rendimiento, en algunos casos puede llegar a un 20%.

El siguiente paso suele ser la instalación de un front-end. Son programas lanzadores de aplicaciones y juegos. De ese modo, podremos:

1.- Prescindir del ratón para ejecutar los distintos juegos y controlarlo todo con los joysticks de la recreativa.

2.- Mostrar un entorno gráfico más atractivo que el de los sistemas operativos. Los front-end son muy configurables gráficamentes y el único límite suele ser nuestra imaginación.

3.- Conseguir un manejo sencillo de la recreativa de modo que cualquier persona pueda aprender a manejarla con unas mínimas instrucciones.

4.- Evitar que los usuarios de la recreativa puedan realizar acciones "peligrosas" para la recreativa como desconfigurarla.

EXTRAS PARA LOS FRONT-ENDS

Como ya dije, un front-end nos permite mostrar una lista más o menos atractiva con los nombres de los juegos por la que movernos con el joystick de la recreativa. Pero también nos brinda muchas más posibilidades como mostrar varias imágenes relacionadas con el juego seleccionado: capturas del juego, portada y contraportada de la caja en el caso de los juegos de consolas, etc...

Existen sitios en internet dedicados a la organización de todos estos extras de modo que no tengamos nosotros que realizar dicho trabajo. Nuévamente, al igual que ocurre con los emuladores, dichos sitios son mantenidos por aficionados que no reciben ni un duro por su esfuerzo, así que agradecedle su trabajo y colaborad con ellos en la medida de lo posible.

Para mostrar dichos extras necesitamos configurar el front-end adecuádamente y tener los extras nombrados igual que las roms (si el juego se llama juego.zip, la captura de imagen se deberá llamar juego.jpg).

CONCLUSIÓN

Si finálmente acabamos con una recreativa perféctamente construída y configurada en nuestro salón, tendremos una fuente casi inagotable de diversión, podremos elegir entre varios miles de juegos y todo ello de un modo sencillo y rápido.

Aquí podéis ver un par de ejemplos de recreativas en pleno funcionamiento: