![]() |
#1 |
Editor Marciano
|
quien quiere una Cocacola?
Cada vez que sedientos, alzamos la mano para llamar la atención del camarero/a y formulamos esta frase, nos estamos condenando al más nocivo de los efectos que acompaña a este tipo de bebidas gaseosas carbonatadas. Sin embargo, valga lo paradójico de la cuestión, los anunciantes de este cóctel glucosado llamado Coca-Cola siempre lo exponen al público acompañado de una persona que, sin ánimo de ofender, no para de sonreír cual subnormal colocado mientras lo sostiene o bebe de una de estas botellas.
El agresivo marketing por parte de esta compañía así como el tropel de anuncios subliminales con el que nos bombardean a diario, consciente e inconscientemente, han provocado que por fuerza y erróneamente asociemos la presencia de esta adictiva bebida, a la felicidad. Originalmente, el nombre Coca-Cola sólo hacía referencia a su primer componente, la cocaína, que aunque hace más de cien años que ya no se emplea en la fabricación de este refresco, fue uno de los principales y saludables aditivos que conformaba la composición final de su tan secreta fórmula. Durante los primeros diez minutos, tras la ingesta de una Coca-Cola, 39 gramos de azúcar recorren nuestro tracto gastrointestinal descompensando drásticamente el equilibrio osmótico del tubo digestivo con el medio envolvente. Tal concentración de glucosa atrae al agua de toda la cavidad peritoneal provocando una deshidratación casi inmediata del organismo al viajar la misma desde el medio externo, al tracto digestivo donde se haya el azúcar. Esto, eventualmente puede ocasionar diarrea dada la mezcla de heces y agua. Trascurridos veinte minutos, gran parte de la glucosa ya ha pasado a sangre aumentando la glicemia total y provocando un incremento súbito de insulina. A nivel hepático, se desencadena una respuesta inmediata y con tal de reducir la ingente cantidad de azúcar en sangre, el hígado procederá a transformar la glucosa en glucógeno a través de la glucogénesis. Tras cuarenta y cinco minutos la totalidad de la cafeína ya discurre libremente por el torrente sanguíneo causando las mismas respuestas que cualquier estimulación simpática dada su mimética actividad adrenérgica. Los efectos más inmediatos son la excitabilidad característica, midriasis pupilar (dilatación de la pupila) y estrés fisiológico que trata de compensarse con la liberación, a nivel cerebral, de dopamina, el neurotransmisor responsable de crear una falsa sensación de alivio, satisfacción y bienestar. Este mecanismo es muy similar al llevado a cabo por algunas drogas que terminan creando una adicción casi irreversible. Como complemento al amplio repertorio de acciones nocivas que conlleva el consumo de una sola Coca-Cola, hay que tener presente la acción del ácido fosfórico que inhibe a nivel intestinal la reabsorción de zinc, calcio y magnesio, elementos que deberían ser absorbidos dada su gran importancia metabólica y en el mantenimiento de los huesos largos. De ahí el hecho de que la Coca-Cola sea una de las causantes de la descalcificación ósea. Para terminar, la reabsorción de agua y otros electrolitos como el sodio, también se bloquea. Lo que conlleva a que se expulsen por la orina, con lo cual, no sólo nos deshidratamos sino que además perdemos todo tipo de elementos nutrientes para nuestro organismo. Pasadas algunas horas notaremos nuevamente el enganche de la cafeína al cesar la liberación de dopamina y desaparecer la sensación de bienestar. A este estado de pseudo ansiedad le sucederá el visionado de otro anuncio de Coca-Cola, que inconscientemente asociaremos con una sensación de alivio y agrado por lo que nos veremos impulsados a consumir dicho producto nuevamente con tal de sentirnos bien y satisfechos. Así pues, que me traigan una Coca-Cola. fuente: el cronista nº13 |
![]() |
#2 |
Marciana
![]() |
como me alegra de que no me guste nada la cocacola...
|
![]() |
#3 |
VmWareando ESX 3.5
![]() |
¿Y si lo mezclamos con güisqui?
|
![]() |
#4 |
Editor Marciano
|
entonces ya no hay problema alguno
![]() ![]() ![]() |
![]() |
#5 |
Marciana
![]() |
pues entre que el alcohol provoca mas sed y visto lo visto la cocacola tambien...tamos arreglados...a mi no me gusta ni sola ni acompañada...siempre me la han dado cuando taba mala del estomago y cada vez que la prubo me recuerda al mal cuerpo que solia tener cada vez que la tomaba...
|
![]() |
#6 |
Marciano
![]() |
|
![]() |
#7 |
Marciano
![]() |
yo no puedo vivir sin coca cola.....
me pueden quitar la novia,los petas,el mobil,la tv ect....pero que no me falte coca cola....me tomo casi 2 litros al dia... los fines de semana por la noche o por el dia la cambio o bien por voll dam,san miguel,habana 7 con red bull,jack daniels,jack daniels con red bull,habana 7 con coca cola!!si voy de sidreria sidra y algun pacharan ect.... pero que nunca falte la coca cola ojala tubiera otra vez la formula secreta jejeje |
![]() |
#8 |
Reencarnación de Priapo!!
![]() |
Vale...la Coca-cola como bebida es muy mala....pero como droga está muy bien, no?¿? Además es legal!!!!
|
![]() |
#9 |
Marciano
![]() |
eso si..
siempre coca cola. Que no me den gato por liebre. esto es como a los que nos gusta la megadrive y a los que les gusta la super nintendo(tostadora)jejej que no me den una pepsi!!! o lo que seria peor,ulifres,escofi y movidas de esas jeje |
![]() |
#10 |
Administrador
![]() |
Todo en exceso es malo... pero a mi que no me quiten la Cocacola..
![]() ![]() ![]() ![]() |