Regresar   Foro de marcianitos.org > Construcción y restauración de máquinas recreativas > Placas base y ordenadores

 
 
Old 29-nov-2007, 19:31   #11
Marcos75
Marciano
 
Avatar de Marcos75
Hombre, Luis, hay placas que tiene pegatinas tanto en la placa como en las EPROM, pegatinas que el coleccionista aprecia mucho. Además hay componentes muy delicados que, como no tengas cuidado con el cepillo, los doblas e incluso los arrancas.

Yo respeto muchísimo tu opinión como profesional en la materia, pero personalmente creo que las placas hay que soplarlas, y poco más. Otra cosa es que tengan síntomas de corrosión, o temas similares. En ese caso si hay que tomar medidas, aunque eso es más una reparación que una limpieza.
   
Old 29-nov-2007, 19:45   #12
luisdatasat
Editor Marciano
Quote:
Originalmente publicado por Marcos75 Ver post
Hombre, Luis, hay placas que tiene pegatinas tanto en la placa como en las EPROM, pegatinas que el coleccionista aprecia mucho. Además hay componentes muy delicados que, como no tengas cuidado con el cepillo, los doblas e incluso los arrancas.
Hombre Marcos, lo de las pegatinas puedes tener razon, pero no tienes ningun problema. Si las quieres conservar intactas, normalmente son etiquetas para identificar las memorias que van montadas en zocalo, quitas las memorias antes del lavado y luego las vuelves a poner en su sitio.

Lo de arrancar ó doblar componentes, perdona pero no estoy de acuerdo, tienes que ser muy bruto para estropear un componete por pasarle con una brocha ó un cepillo, te hablo desde la experiencia de haber limpiado cientos de placas de este modo y nunca me ha ocurrido lo que comentas, ademas te aseguro que no pongo mucho cuidado a la hora de pasarles el cepillo.
   
Old 29-nov-2007, 20:13   #13
Marcos75
Marciano
 
Avatar de Marcos75
Quote:
Originalmente publicado por luisdatasat Ver post
ademas te aseguro que no pongo mucho cuidado a la hora de pasarles el cepillo.
Si te soy sincero, yo tampoco. Y utilizo una brocha normal y corriente, no demasiado blanda precisamente. Lo que no me negarás es que las patas de algunos condensadores por ejemplo se doblan con nada. Yo no es la primera vez que separo la pata de un condensador de tántalo de los grandes del cuerpo... Claro está, que venían ya tocadas, por supuesto.

Por eso mismo decía que desde mi punto de vista, teniendo en cuenta los años que tienen muchas de ellas, cuanto menos se las manipule, mejor. Ese es el punto de vista de un coleccionista. Evidentemente el punto de vista de un servicio técnico es dar la mejor imagen a un cliente, y donde se ponga una placa reluciente...
   
Old 30-nov-2007, 12:58   #14
xxl_006
Usuario registrado
Espero probar este fin de semana con la placa del tetris todo dependera
de que me mi hermana me traiga la camara de fotos e intentare hacer un
pequeño reportaje, creo que seria interesante tenerlo en la seccion de tutoriales.
   
Old 30-nov-2007, 16:33   #15
kakamojon
Marciano
 
Avatar de kakamojon
Lo que dice Luis es lo mejor. Mientras este completamente seca la placa quedara perfecta.
Y si las eprom traen zócalo se extraen para conservar las pegatinas.
Pero si el método no convence, con la brocha o incluso, si se tiene un compresor de aire..
   
Old 03-dic-2007, 11:51   #16
xxl_006
Usuario registrado
Buenos dias, al final no he provado con el kh7 (tengo en casa un
producto parecido pero me ha dao cosa), lo que si he probado es
a limpiar la conexion jamma con la goma de borrar boli y el resultado
es espectacular (la fotos han salido de pena, asi que mejor no las
coloco).

Para limpiar la placa e decidido usar un cepillito y un pincel y quedan
bastate bien.
   
Old 03-dic-2007, 12:41   #17
luisdatasat
Editor Marciano
Quote:
Originalmente publicado por xxl_006 Ver post
Buenos dias, al final no he provado con el kh7 (tengo en casa un
producto parecido pero me ha dao cosa), lo que si he probado es
a limpiar la conexion jamma con la goma de borrar boli y el resultado
es espectacular (la fotos han salido de pena, asi que mejor no las
coloco).

Para limpiar la placa e decidido usar un cepillito y un pincel y quedan
bastate bien.
Yo he propuesto el KH7, por que es el mas conocido, pero no pasa nada si utilizas otro tipo de limpiador, incluso lavavajillas te puede servir.

El limpiador que uso yo es industrial, de esos que tienes que mezclar una parte de producto con ocho de agua, pero no se encuentra en cualquier sitio.
   
Old 05-dic-2007, 22:58   #18
Fistro
Invitado
He probado el método de LuisDatasat con CillintBang y quedan de muerte, limpitas y listas para la reparación.
Excelente método.