![]() |
#1 |
Usuario registrado
|
opinión profesional
saludos a todos!! soy nuevo en este foro, que no en esta comunidad porque os llevo tiempo leyendo, la cuestión es que me he pillado por fin una maca y la abrirla, aparte de la mierda y las telarañas me he encontrado con esto, necesito la opinión de profesionales como vosotros, además seguro que a más de uno le gusta destripar las fotos y sacar todas las conclusiones que pueda de ellas
![]() ![]() el interior a primera vista, la pequeña plaquita que está acoplada al cableado del jamma y que tiene un potenciómetro es para el volumen de los altavoces por lo que pude averiguar. ![]() la maca es la del vf2 y se supone que el monitor es un nanao dual 15/25 khz de 28", es verdad que es de ese tamaño pero ya veis que el transformador (o lo que demonios sea lo de la foto) es hantarex, alguién sabe el modelo? tiene un problema y es el del barrido vertical creo (es decir sólo me sale en pantalla una franja horizontal muy fina y por más que toco no consigo agrandarla mucho más y en esa banda que se ve salen muchos colores y rayas pero ningún gráfico en concreto) ![]() aquí se ven los dos potenciómetros (vertical y horizontal) del monitor, es lo que he comentado antes de que trasteo pero no consigo arreglar la imagen ![]() ![]() ![]() Esa es la carcasa que encierra la placa del juego, según las artes que trae la máquina es el virtua striker II y la verdad es que por el sonido el juego es de futbol seguro, se escucha golpear un balón, gritar gol, al público animando, etc, la carcasa de esta placa trae su propio ventilador y además la placa tiene unos leds rojo y verde que se encienden y parpadean cuando rula el juego.(que todavía no he podido ver ![]() ![]() Ahí se ven los altavoces de la maca y los mandos que son dos palancas y tre sbotones por jugador pero el panel de control es muy grande y meteré más botones ![]() ![]() Otra imagen más general de su interior, el transformador ese de hantarex en realidad iba atornillado al panel de madera que tiene detrás pero lo quité para intentar descifrarlo además de ver otra especie de potenciómetro que no sabía para qué era (creo que para pasar de 15 a 25 khz pero no me hagáis mucho caso porque no tengo ni idea...) ![]() Aquí tehemos el conector jamma, tengo una duda... estas macas modernas no se suponen que tenía otro sistema que no era jamma? y que de ser así hacía falta un adaptador? debo entender que o la mía es jamma pura y dura o que también tiene el otro sistema (sea el que sea)? por eso lo de las fotos para que me echéis una mano con todo lo que podáis descubrir de ellas. ![]() por último un panel frontal (digo frontal porque se accede abriendo la puerta del monedero) parece ser que los botones es para testear la máquina y demás, pero uno de ellos dice algo del sonido, lo cual no entiendo ya que como comenté antes el mismo se regula desde atrás a través de otra plaquita. y el contador marca 147724 partidas (son muchas para este tipo de máquinas que son más modernillas?) ![]() Bueno y la máquina en sí es igual a esta sólo que con las artes del juego de futbol que os he comentado, por lo demás enteramente igual. Espero recibir toda la información posible acerca de estas fotos porque a pesar de los tutoriales estoy perdidísimo y al abrir la maca... se me caía el mundo encima, por cierto, no consigo quitar la parte trasera superior de la maca (la que se supone que cubre el chasis y el monitor por completo, le quité los tornillos que ví pero parece como si estuviera pegada por algún sitio más y no me atreví a forzarla, sólo he podido abrir la puerta de atrás y eso es lo que me ha permitido hacerle estas fotos pero nada más. acepto ideas , sugerencias, regañinas, consejos etc etc. Muchas gracias a toda la comunidad!!! ![]() |
![]() |
#2 |
Editor Marciano
|
por lo que he podido ver tu maka lleva el estandard jamma y han adaptado el juego a ese estandard (si voy mal el juego es un system 16 de sega)
y nada mas puedo decirte,adelante con el curro y felicidades por tu maka! un saludo! |
![]() |
#3 |
Editor Marciano
|
Sí, podría ser un adaptador, pero también podría ser un prolongador JAMMA. Eso se sabe contando los pines de la placa base. Por cierto, bienvenido (aunque ya estabas antes en modo silencioso) al foro, y si eres de andalucía y más concretamente cerca de Sevilla a lo mejor te interesa ir a la quedada marciana que va a haber a principios de marzo y allí comentamos cosas de tu recre y mucho más, jiji.
|
![]() |
#4 | |
Reencarnación de Priapo!!
![]() |
Quote:
|
|
![]() |
#5 |
Usuario registrado
|
vaya patón
![]() Aparte de la avería que se comenta en las prf's que por cierto la imagen es la misma que a mí se me ve (solo que me aterroriza pensar que tenga que sustituir resistencias e integrados porque la verdad es que no sé nada de eso... que si pasta térmica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#6 |
Administrador
![]() |
generalmente suelen estar en 2 sitios... o justo debajo del culo del tubo crt en la placa de baquelita o en una placa de baquelita aparte... Los otros potenciometros de la foto si no recuerdo mal son el foco y el contraste
|
![]() |
#7 |
Usuario registrado
|
Gracias a todos por las informaciones que me váis dando, pero sigo sin saber cómo se quita el panel de madera que cubre la parte trasera superior del monitor, ya os comenté que le quité todos los tornillos que había a la vista pero que aún así sigue más agarrado que una lapa... ¿me falta algo más? es que mientras no consiga quitarlo... no podré dejar al descubierto el monitor por completo, y claro, no podré intentar localizar la baquelita esa con los pontenciómetros de barrido vertical y horizontal, y por tanto no podré comprobar si mi monitor tiene arreglo fácil o por el contrario me tengo que echar a temblar
![]() También comentaros que el transformador Hantarex us250 tiene otra especie de potenciómetro... ¿para qué sirve? es que en mi ignorancia supina y viendo la marca de la que se trataba... creía que era parte del monitor, es decir que éste no era un Nanao sino que lo habían cambiado por un Hantarex y que ese transformador no era tal sino una placa que controlaba temas de la pantalla ![]() ![]() ![]() Fijaros en la foto del conector Jamma... me habéis dicho que, o bien mi maca es jamma y han adaptado el juego (un posible system16) a dicho estándar, o bien se trata de un prolongador de dicho conector... pero me asalta una duda, vamos a ver: *fijándome en otras conexiones Jamma (por ejemplo la maca de Bubu) veo que el Jamma es un trozo de plástico azul que por un lado tiene unos cables directamente soldados a unos pines y que esos cables van al panel de control, monitor y demás, y que por el otro lado es una ranura donde se inserta la placa del juego. * Pues bien en mi caso (y perdonad si digo una barbaridad) creo que está al revés de como lo he dicho, es decir, los cables que están soldados directamente a los pines del Jamma son los que van a la placa del juego y por la parte de la ranura tiene insertada como una plaquita más pequeña (en plan ipac venido a menos) la cual tiene soldados unos cables que son los del panel de control y demás elementos. Alguien puede decirme entonces... ¿qué leches tengo en la maca? estoy más perdidoooo ![]() |
![]() |
#8 |
Usuario registrado
|
esto.... qué vergüenza...
![]() ![]() Pero eso sí, sigo sin saber cómo leches quitar el dichosito panel de madera sin tener que demostanr la marquesina (a ver si al final va a ser obligatorio esto último) luego so pondré fotos del tema y de lo que he podido fotografiar del monitor que parece q incluso está limpio ![]() ![]() |
![]() |
#9 |
Usuario registrado
|
"También comentaros que el transformador Hantarex us250 tiene otra especie de potenciómetro... ¿para qué sirve?"
...ese potenciómetro es el regulador de los 5 DC voltios. Si no tienes un potenciómetro para ajustarlo a, más o menos, 5.1- 5.2 voltios, sitúalo más o menos a la mitad del recorrido... ten cuidado con él pues si lo que haces es ajustarlo a más de 5.5 voltios, lo que puede pasar es que te cargues la placa de juego... si no te la has cargado yá... claro... ...esa fuente suministra 5v. 12v y en algunos monitores hasta 125 DC. para el monitor, puesto que los antiguos necesitaban de esa alimentación... ...los controles del monitor tienen que estar accesible por la parte de delante de la máquina... abre la puerta y mira con una linterna todos los posibles lugares... y la forma de desmontar o de abrir el panel de mandos, que también tiene que poder ser accesible para averías y demás... generalmente hay una especie de clips que enganchan en panel de mandos con el mueble y suele estar uno a cada lado... en la foto donde aparecen los altavoces dentro, siguiendo cada altavos a esa misma altura pero cerca del lateral... ...o si no son clips, pueden ser tornillos con mariposa para quitar ese mariposa y que salga para arriba el panel de control..... ...te voy a buscar una cosa y si la encuentro... te comento... ...vete y cógete esto: http://www.crazykong.com/manuals/VirtuaFighter2.man.pdf ...en la página 9 te dice cómo abrir el panel... como yó te indiqué... Saludos. Editado por txus2002 en 11-feb-2007 a las 21:31. |
![]() |
#10 |
Usuario registrado
|
Hola, solo decirte que mi máquina es como la tuya, con las pegatinas del Virtua Striker también, anda que no te costará quitarlas xd
Pues eso, que la he trasteado mucho pero he metido PC. Si tienes alguna duda que te pueda solventar aqui estoy :/ Y así es como la llevo de momento. ![]() |