![]() |
#1 |
Editor Marciano
|
Recomedaciones para comprar barato y de forma segura en páginas web del extranjero
Los españoles van descubriendo las ventajas de comprar en la Red, una de las cuales es que no tienen que ceñirse a tiendas exclusivamente nacionales, sino que pueden comprar fuera con un clic de ratón. Precios a veces más bajos, objetos descatalogados o exclusivos es lo que ofrecen algunas tiendas extranjeras. No obstante, el usuario también puede llevarse algún disgusto si no toma unas mínimas precauciones.
En los últimos meses, el 88% de los internautas españoles han realizado alguna compra a través de Internet, según un estudio sobre hábitos de consumo de Nielsen. Los billetes de transporte y las reservas de avión son los productos más demandados por los internautas. Por detrás se sitúan los paquetes turísticos, las reservas de hotel y las compras de entradas a conciertos. Las compras en webs extranjeras suponen un gasto de489 millones de eurosLas operaciones de comercio electrónico realizadas en España y con destino páginas web foráneas tuvieron e año pasado un crecimiento de un 33,4%, suponiendo unos ingresos de 489 millones de euros. El destino de las visitas fueron comercios online de la Unión Europea en un 85,5 % de los casos, mientras que en un 10,4% lo fueron a empresas situadas en Estados Unidos. Esta tendencia a comprar fuera de las fronteras también se está dando en otros países de Europa. Por este motivo, la Comisión Europea pretende eliminar las restricciones geográficas a las compras realizadas por Internet dentro de la UE, para que así los consumidores puedan aprovecharse de las diferencias de precios que pueden darse entre algunos Estados miembros y dinamizar el mercado común interno. Los usuarios deben se cautos para no salir perjudicados en una venta que no es presencial; no ven ni el producto ni al vendedor y confían a las entidades financieras la gestión del pago. Tomar un mínimo de precauciones nunca está de más. Éstas son algunas de ellas. País de procedencia: es importante conocer el país donde está ubicada la tienda online. Si la tienda se encuentra situada fuera de la Unión Europea, hay que prestar atención al coste de envío, así como al pago en aduanas una vez el paquete entre en España. En el caso de paquetes pesados, el coste de envío puede suponer un precio más alto que el pagado por el producto en sí. Tipo de moneda: aunque en muchas tiendas extranjeras es posible hacer la compra en euros, es recomendable conocer el tipo de cambio aplicado en cada momento, ya que a veces es más ventajoso realizar la compra en la moneda local de la tienda. El motivo es que pueden aplicar un cambio poco favorable si la compra se realiza en otra moneda que no sea la suya. Además, si se compra en moneda extranjera, la entidad bancaria, o tarjetas de crédito como Visa, American Express y Master Card, puede cobrarse una comisión. Sistemas incompatibles: en el caso de artículos de electrónica, hay que tener en cuenta si el producto escogido utiliza un voltaje compatible, así como cerciorarse de que no se encuentra limitado para funcionar en algunas zonas. Así sucede con los reproductores de DVD, los aparatos de televisión o las consolas de videojuegos. Hay que hacerse a la idea que una Xbox comprada en Australia no funciona con los DVD europeos debido a los sistemas de protección de contenidos. Precios demasiado bajos: la venta de productos de consumo a precios muy bajos puede esconder costes ocultos o ventas fraudulentas. Lo más aconsejable es buscar el mismo producto en varias tiendas para conocer el precio medio. La venta mediante sistemas de pago como PayPal o tarjetas de crédito son los métodos más seguros ante posibles reclamaciones. Sistemas de pago: el método más común de fraude se da al realizar una transacción mediante empresas de envío de dinero. Estas formas de pago permiten enviar dinero sin dejar rastro y son las más utilizadas para estafar. Por norma, nunca se deben utilizar estos sistemas. Reputación: se recomienda comprar siempre en tiendas con un historial positivo de ventas en Internet. Nunca está de más buscar la opinión de otros internautas que hayan comprado antes, así como las garantías o sistemas de códigos de conducta a los que estén sometidos. Fuente: 20minutos |
![]() |
#2 |
Marciano
![]() |
Voto por lo de comparar la compra en dolares+cambio con la compra directamente en euros. Ayer mismo me compré un programa que en euros costaba 40€ y en dolares 33€ ... en algunos productos, especialmente software, las tarifas las ponen en precios psicológicos: 49.99$ y 39.99€, pasando olimpicamente del cambio oficial.
|
![]() |
#3 |
Editor Marciano
|
estoy contigo Felices, yo intento siempre comprar en dolares aun con los gastos de envio te sale muchisimo más acuenta, lo malo es el tiempo de espera (aveces)
saludetes! |
![]() |
#4 |
Editor Marciano
|
muy buena guia nintendero.
|
![]() |
#5 |
Editor Marciano
|
gracias tron, la e visto y e pensado que seria interesante compartirla con los marcianos
![]() saludetes! |
![]() |
#6 |
Editor Marciano
|
si, si, la verdad es que yo con estas cosas me enerbo mucho... no me molan que algunos jetas se puedan enrriquecer timando a los demas... lastima que muchas veces la pasibidad de la gente deje a bandidos timadores sin castigo.
|