![]() |
#1 |
Moderador
![]() |
Play Choice - Sonic
Reconozco que Play Choice no me gustó nada cuando salió; los juegos, que eran los mismos que en la NES resultaban inferiores que los mismos títulos en placa oficial.
A pesar de esto, metí dinero en estas máquinas, y hasta me llevaba de casa los códigos del Punch Out para fantasmear. Hoy en día el enfoque es diferente, y este aparato es digno de cualquier colección histórica del videojuego. Me he traído una un poco ruinosa, pero tengo a mi disposición los repuestos para ponerla en marcha y dejarla en buen estado. Recordar que el modelo español de Sonic con licencia de Nintendo era el más pequeño de todos, con el monitor principal de 17" y un aspecto compacto que lo podías poner en cualquier local. ![]() ![]() Admite moneda de 200 ptas... ![]() ![]() Pone el año!!! VIVA!!! ![]() La placa base con los juegos se aloja dentro del panel de mandos; se saca hacia fuera y se accede a todo, hasta los ajustes de los monitores los han instalado accesibles por delante: ![]() Aqui se aprecian los juegos en módulos... ![]() ![]() ![]() ![]() Bueno, ahora queda una labor intensa de limpieza, revisión, y ajuste para resucitar esta mítica máquina de la historia de Nintendo. Un saludo. |
![]() |
#2 |
I love music games
![]() |
La Playchoice la conocí yo también en ese mismo formato, y también le metí algunas monedas.
En los tiempos en que proliferaron estas máquinas me parecía un poco absurdo que se hicieran estas máquinas, habiendo en el mercado juegos mucho más interesantes. Aún así jugué varias veces. Lo bueno de esta máquina es que metías cinco duros y durante el tiempo que te daba podías ir cambiando de juego tantas veces como quisieras. Esto era un arma de doble filo, ya que por un lado estaba muy bien eso de que con una moneda pudieras jugar un poco a cada uno de los juegos que traía la máquina si te apetecía ir viendolos todos, pero si te gustaba un juego en concreto y se te daba bien tendrías que meter monedas constantemente para poder siguir jugando aunque no te mataran una sola vida. Y eso, para una generación acostumbrada a amortizar sus monedas a base de habilidad y escoger la máquina que mejor se le daba, era algo imperdonable, más aún cuando hablamos de juegos de NES, que los podías alquilar en el videoclub, o comprar, o cambiar con tus amigos, y muy inferiores a las recreativas de entonces. Con el tiempo, Sega haría lo propio con una máquina muy similar que funcionaba con adaptaciones de cartuchos de MegaDrive y Master System, y que también tenía un monitor para el juego y otro para el menú de juegos, instrucciones, contador de tiempo... Sonic también la distribuyó, pero se ve que por alguna razón el mueble de la PlayChoice10 no servía y tuvo que diseñar uno nuevo, parecido pero con algunas diferencias. Sólo recuerdo que en la parte superior el monitor estaba a la derecha, y en la izquierda ponía "Video Sonic" (la palabra Video encima de Sonic) en una marquesina cuadrada retroiluminada por bombillas. -Paturlas- |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
joder macho!!
lo tuyo es un suma y sigue jejeeje que cabron!!pero que invidia mas sana xd! en ocasiones veo.....pero donde coño metes todo eso!!xd!! yo si consigo mi galaxian y algun pinball mas me conformo jeje(y una tactil,un billar,un futbolin.....jejej) saludos |
![]() |
#4 |
Editor Marciano
|
Muy chula la maquina,yo ya las conocia de haberlas visto por aqui en los recreativos que frecuentaba,pero no jugaba a ella por lo mismo que habeis dicho,los juegos que incorporaba eran asequibles por otros medios asi que lo suyo era jugar a los arcades del formato jamma que solo los podias disfrutar alli.
|
![]() |
#5 |
Marciano
![]() |
Que bonita maquina. Las recuerdo instaladas en los bares.
Ademas de disponer de varios juegos, no acabo de comprender bien el porque del tamaño de la pantalla (debe ser de 17") ya que competia con sus hermanas de mas de 21". Por otro lado el tamaño de las salidas de audio en la parte superior con la pantalla de informacion. Es unica en su especie. Por curiosidad, la gestion del tiempo lo hace directamente la placa o alguna controladora paralela? Un saludo |
![]() |
#6 |
Marciano
|
la putada de esta maquina es que era por tiempo, aun asi, la gente las jugaba bastante
aunque yo la vi en un bar con solo 2 juegos:TETRIS y DYNABLASTER, pulsando la tecla de cambio de juego cambiabas al juego que querias, eran las versiones originales y sin tiempo ¿y la maquina bajita color imitacion madera oscura de al lado? ¿y el pinball que esta detras de las dos KZ 26? ¿¿¿no habras cogido todo (los 3 pinballs + play choice 10 + recre bajita marron madera) en una sola compra??? menudo vicio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#7 | |
Moderador
![]() |
Quote:
![]() El pinball de detrás no sé cual se ve.... ![]() |
|
![]() |
#8 |
I love music games
![]() |
Un detalle que me llamaba mucho la atención era el brillo ese multicolor que se veía tras la rejilla de los altavoces, y que se aprecia levemente en la foto.
A día de hoy sería bastante simple hacer algo así, y tal vez quedaría hortera y todo, pero no sé, a mí me parece que le da un toque muy especial. -Paturlas- |
![]() |
#9 | |
Moderador
![]() |
Quote:
![]() |
|
![]() |
#10 |
Editor Marciano
|
Otra preciosidad para tu colección, enhorabuena maestro.
|