![]() |
#1 |
Marciano
![]() |
Reparaciones a la Judge Dredd
Buenas!
Pues como mi cuñado me regaló su Judge Dredd, he dejado un poco aparcada la White Water y me he metido de lleno en la "nueva". El tablero está perfecto, los plásticos casi, la iluminación está de pena (lo explicaré más abajo) y todo, absolutamente todo estaba roñoso. Le he hecho una limpieza general a todo el mueble (menos las patas), al frontal y a los cristales. Le he quitado una pegatina enorme y horrible que cubría casi todo el translite ¡¡¡¡y estaba aplicada directamente sobre el translite!!!! No creo que lo hicieran para que no se la llevaran porque francamente era HORRIBLE: el nombre de un operador en letras blancas, anchas y de palo seco. He desmontado y limpiado el visor del display, que se veía borroso por la capa de mugre que lo cubría. He limpiado el tablero y los plásticos con Novus 1 y 2. Estéticamente ha mejorado un montón, aunque todavía le falta. Luces: de las de la GI sólo funcionaba un grupito de las del frontal y unas pocas de las del tablero, fallaban la mitad de las flasher y algunas lámparas de los inserts. Después de estudiarme las guías WPC y el manual de uso del multímetro (nunca había usado uno), comprobé que todos los fusibles estaban bien, pero que no había continuidad entre la entrada de corriente J115 y 2 de los 5 fusibles. Etiqueté todos los conectores y desmonté la placa Power Driver para descubrir horrorizado que las soldaduras de los conectores que fallaban estaban calcinadas, tal como advierten las maravillosas guías WPC. Aproveché para comprobar la continuidad en el circuito de flashers y no encontré fallos. Es posible que haya hecho una animalada, pero como no veía el modo de volver a soldar las pistas quemadas entre J115 y la entrada a los fusibles, les hice dos "puentes aéreos" con cables soldados al soporte de fusibles por un lado y empalmados con regleta de electricista al cable correspondiente de J115 por el otro. Curiosamente funcionó, pero no me he quedado demasiado tranquilo. La semana próxima haré fotos a todo para que me déis vuestra opinión. En cuanto a los flashers que fallaban, no sé muy bien cómo, pero volvieron a la vida después de montar todo de nuevo. En la zona del tablero, tuve que cambiar varias lámparas y soldar el contacto de un portalámparas que se me soltó de puro manazas. Aproveché para limpiar los inserts por debajo (una pasada la luminosidad que ganan!) que estaban tan cochanbrosos como el resto de la máquina. También revisé los flippers, uno de los cuales no tenía fuerza porque le habían cambiado el muelle de retorno por uno exageradamente más fuerte. Las gomas no están demasiado mal, pero como sólo tengo recambios blancos, esperaré a que me envíen el juego completo en color negro para cambiarlas. Le he dedicado casi todo el fin de semana pero ha valido la pena. Lo único que me falta ahora es solucionar dos problemas que descubrí tras jugar algunas partidas: 1-La bola "descarrila" en el segundo codo de la rampa metálica de la derecha cuando baja con mucha velocidad. ¿Alquien conoce alguna forma de solucionar este problema? 2-A última hora me apareció el puntito maldito detrás de los credits, y al comprobar el test, me salió una cosa rarísima: SW 86 Trough 6. ¿Alguien sabe qué significa este error y cómo solucionarlo? Muchas gracias a todos y prometo traer fotos la semana próxima. Editado por gonzalor en 22-ene-2008 a las 00:02. |
![]() |
#2 |
Editor Marciano
|
Hola gonzalor, pues vamos a ver si te podemos contestar
El error que te marca corresponde al Swith 86, me he bajado el manual de tu judge dredd y lo he localizado ![]() Corresponde con un opto del carril de salida de las bolas, para verificarlo si has leido las guías de marvin puedes hacer la prueba en el menu de test / switch edges (hablo de memoria) sacando las bolas y viendo si se activa al poner una bola entre ellos (tienes un par por cada bola del carril) Tambien puedes ver si están emitiendo con el visor de una cámara digital. Prueba a limpiarlos, en muchos casos se soluciona. Sino tendrás que cambiarlo. Lo de la rampa metálica que descarrila la bola, al no conocer la máquina no te se decir, pero me imagino que habrás intentado corregirla "forzando" un poco su posición o ver si tiene algún punto de soldadura suelto. Con respecto a las letras del operador, jejeje es habitual y apuesto por que ponia COCAMATIC jeejej, lo hacían para poder intercambiar los papeles de una maquina a otra, ya que ponian que el modelo de pinball era una cocamatic en vez de una judge dredd. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bueno, esperamos esas fotillos impacientes y de la White Water!!! Saludos. |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
Muchas gracias Magod!
Había localizado el SW86 en el manual ¡pero ni me planteé que fuera un sensor de bolas! Me volví loco buscando algo por debajo del tablero... El fin de semana lo probaré y haré las fotos ¿cómo es ese truco de la cámara digital para comprobar los optos? No me extrañaría nada que se haya ensuciado, con la de porquería que había en la máquina. También puede ser que me lo haya cargado de un bolazo, porque la primera vez que levanté el tablero no quité las bolas y salieron todas disparadas, por suerte (creo) que no se rompió nada. Lo de la rampa no lo he mirado porque lo descubrí a última hora y tenía que marchar a Barcelona. Me he planteado lo de forzarla, pero creo que antes de llegar a eso comprobaré lo que comentas de las soldaduras y bajaré un poco la inclinación de la mesa. Si no, creo que la forzaré con mucho cuidado. Y aciertas de pleno con lo de la pegatina, si no ponía COCAMATIC era algo muy similar, la habían puesto torcida y tapando gran parte del dibujo. En cuanto a la White Water, de momento he limpiado el tablero, las montañas y las rampas, he cambiado algunos plásticos, he reemplazado las gomas de los flippers inferiores y los he limpiado a fondo, los he alineado y les he cambiado los 3 muelles de retorno (los 3 eran diferentes!), también he soldado un cable que hacía que el EOS de uno de ellos no funcionara. He cambiado las dos dianas fijas que hacían que la bola levantara el vuelo, algunas gomas que tenían muy mal aspecto, las 3 bolas y, en cuando me lleguen, los pirulos que sujetan las gomas de los slingshots y unas cuantas gomas más, en especial esas redonditas muy pequeñas y con forma de arandela que se ponen en las púas. En cuanto al tablero, como no tengo tiempo ni talento suficiente, lo de dejado para el verano, pero para poder jugar mientras tanto sin estropearlo más, he cubierto toda la zona dañada con un mylar cortado en una única pieza siguiendo un patrón que hice en papel para adaptarlo lo mejor posible. Realmente es entretenido y laborioso restaurar y mantener un pinball, pero la satisfacción que produce cada pequeña mejora, cada detalle, cada avería reparada, es tan grande, que compensa el tiempo y dinero dedicados. Prometo traer fotos, pero tendrá que ser la semana próxima, porque hasta el viernes o el sábado no veré a mis "niñas". |
![]() |
#4 |
Marciano
![]() |
gonzalo en la que tienes tu es la version que retiene las 3 bolas en la orbita superior giratoria,o es la que hace el lock al hacer la rampa izquierda superior completa es que esta maquina se ve que daba problema con lo de retener las 3 bolas en la orbita superior y hicieron una modificacion en la programacion al final para que no las retuviera y pasara de largo la bola marcando el lock sin retenerla...gran erorr pero bueno asi se ve que bajaron las reclamaciones de los operadores jeje.
|
![]() |
#5 |
Marciano
![]() |
JULIODJVCIA juraría que es de las que no retienen las bolas. Todavía no he jugado muchas partidas, pero diría que lo más que hace el plato cuando le llega una bola es dar media vuelta, cogerla con el brazo del electroimán y dejarla en la rampa de la izquierda. Una pena, porque para mi gusto, el planeta está muy bien, pero ocupa un espacio desproporcionado en el tablero si tenemos en cuenta lo poco que participa en el juego.
|
![]() |
#6 |
Marciano
![]() |
Es muy facil ver que version es ,la diferencia esta en el platillo ,si las retiene solo son agujeros ,de lo contrario son unas hendiduras .
saludos |
![]() |
#7 |
Marciano
![]() |
Vale, entonces seguro que es de las modificadas, porque el platillo tiene hendiduras y no agujeros.
Gracias por la info |
![]() |
#8 |
Editor Marciano
|
Para comprobar el opto emisor, con una camara digital, puedes ver cuales funcionan y cuales no en la pantallita lcd.
Para el receptor, baja un poco la luz que tengas en esa habitacion, y con una linterna tipo lapiz, y el test de interruptores de la maquina en marcha, ve dandole a cada uno, asi veras si funcionan o no. Adelante con esa restauracion, que como bien dices, te lo pasas de miedo! Saludos. |
![]() |
#9 |
Marciano
![]() |
Gracias, lo probaré este fin de semana a ver qué tal...
|
![]() |
#10 |
Marciano
![]() |
Hola de nuevo!
Este domingo he vuelto a estar un rato con "mis niñas" ![]() El tema del switch 86 ya está solucionado. Probé lo de la cámara (no conocía ese truco y aluciné, también lo he probado con los mandos a distancia) y todo estaba bien. Un poco de limpieza y fuera puntito. Ahora las fotos prometidas: Esta es de la chapuza de los puentes. ![]() Y esta otra es un plano general del tablero, donde se aprecia que el planeta es de los "modernos", los que no capturan bolas. Además lo he comprobado esta mañana: al conseguir el multiball, sólo pasa una bola al planeta, las otras las escupe el lanzabolas. ![]() Saludos |