![]() |
#11 |
Marciano
![]() |
Buaf, el mítico digger. Yo me he pasado horas y horas delante del Amstrad jugando a este juego.
|
![]() |
#12 |
Marciano
![]() |
Diosssssssssssssssssssssssss, este juego lo jugué hace un mazote de tiempooooooooooooooo
jojojojojo, recordaba el juego pero no el nombre. Lo jugué en mi primer PC un Inves 8086 con monitor de fósforo verde. Madre qué tiempos, gracias skip por recordármelo ![]() |
![]() |
#13 |
Marciano
![]() |
Yo lo jugaba en el Amstrad de mi padre, que tenía 640 kb de ram, y un disco duro de 20 megas, con discos de 5 1/4
![]() Una pasada el juego. |
![]() |
#14 |
Marciano
|
Yo de pequeño también pasé horas con ese juego en mi Amstrad. ¿Alguien se lo ha pasado? Yo no he conseguido pasar de cierto nivel, aunque en general no soy de los que se pasan los juegos fácilmente.
Hace un tiempo encontré mi colección de disquetes 5 1/4 y entre ellos estaba el Digger. Como tengo el PC dotado de una disquetera de esas lo copié y lo ejecuté (bajo Windows XP, jeje). Y lo curioso es que incluso parece que quiere ir, pero salen colorines corruptos ![]() Bajo DosBox hace igual, pero descubrí que dicho emulador en el .ini tiene una opción que está a vga y si se cambia a cga entonces se ve bien!! Se ha de ajustar la velocidad de emulación para que funcione a la velocidad correcta. Lo que ahora no recuerdo es si el .exe original funciona o era un .exe hackeado que me bajé de una web donde corregían algo. Tampoco recuerdo si el sonido iba bien, en el Amstrad tenía un sonido muy peculiar, muy currado para ser la simple bocina de PC. |