![]() |
#1 |
Usuario registrado
|
Informacion sobre tipo de papeles
Buenas.
Hace ya casi un año que tengo la maca, pero debido a circunstancias personales hasta ahora no voy a empezar a personalizarla. Se trata de una first games. El caso es que me he ido a la zona de tutoriales para el arte, y unicamente he encontrado tutoriales para aprender a manejar photoshop, freehand, y demás tipos de software. Para los que somos analfabetos en restauración (que no en manejo de software de diseño) se echa de menos algún tutorial explicando por ejemplo los tipos de papeles en los que se puede imprimir en una imprensta, o los materiales que se puedan usar para pintar una madera (imprimaciones, pastas...). Desde aquí animo a algún experto que tenga tiempo y ganas a que redacte algún tutorial de este tipo, a muchos nos vendría muy bien. Dejando a un lado esta puntualización, en mi caso el tratamiento de madera lo tengo mas o menos dominado, pero me gustaría preguntar sobre los tipos de papeles o materiales en general que tendría que usar para: 1. Marquesina 2. Bezel 3. Laterales del mueble de la maca. 4. Panel de contro. He leido en muchos post de este apartado, términos como por ejemplo: vinilo, exposé, etc...., pero ignoro completamente para que se usa cada uno, y siempre me asaltan dudas como por ejemplo que tipo de material usar para poner debajo del metacrilado del panel de contro, o por ejemplo cuando usar un papel adhesivo, cuando imprimirlo por la parte adhesiva o por la otra..... en fin me surgen muchísimas dudas. Gracias. Un saludo. |
![]() |
#2 |
Marcianitos Team
![]() |
Hola Hendrix
Supongo que mas personas aportaran informacion , yo te cuento lo que se. Marquesina -------------- Esta zona es la parte de la maca que recibe iluminacion ,y se usa un papel denominado " BlackLight ". Este papel tiene la particularidad de permitir el paso de la luz a traves de el pues es un papel semitraslucido. Es muy parecido al papel cebolla, que se usaba en el colegio para dibujar con tinta , pero una de las caras es lisa. Por esa zona lisa es por donde se imprime. Se suele colocar en forma de sanwich , entre 2 metacrilatos que lo sujetan. Yo recomiendo siempre que el metacrilato interior , sea de color blanco , pues difumina mucho mejor la luz . En la parte exterior , se puede colocar cristal , pero hay que tener la precaucion de que el grueso total , del metacrilato mas el cristal , quepa en la ranura que dispone la maquina. En las maquinas antiguas , la marquesina estaba formada de un solo cristal , con el dibujo pintado en el. Pero la opcion que empleamos casi todos es la de el blacklight. El blacklight no es adhesivo , es por ello que haya que colocarlo entre 2 piezas. Bezel ------- Aqui suele ocurre lo mismo , para su sujeccion , muchos han decidido que la mejor opcion para situar el bezel es ponerlo entre 2 cristales y ademas se suele emplear uno de los cristales de un tono mas oscuro. Este cristal oscuro se llama " parsol ". Sobre el material que emplear en el bezel , cualquier material que te aconsejen en la imprenta servira , pues al no estar alcanzable con la mano al estar protegido , no le afectara nada. Yo en mi recre use papel fotografico ( normalito ). Esa es la denominacion que le dan en la imprenta , aunque es una papel , mas delgado que el de las fotografias . Es muy similar al papel de los posters que venden en las grandes superficies , aunque de una calidad un poco mayor. Este papel no es adhesivo Panel de control --------------------- Mismo caso que el anterior , al estar protegido el panel de control y su arte con un metacrilato , con un papel fotografico servira Laterales de la Maquina ------------------------------ Y forntal del monedero si fuera necesario. Aqui la cosa cambia , pues el poder tocar ese arte es mas facil , y su deterioro puede ser mayor , ademas de que necesitamos pegarlo de una forma comoda a la maquina. El papel que se emplea es : Vinilo adhesivo encapsulado ( yo no he usado este papel en mi recre ). Este tipo de papel , dispone de un adhesivo para facilitar su colocacion , que ha de hacerse cuidadosamente y usando agua con jabon y un rasqueta, para quitar burbujas de aire. Es una pegatina , pero imaginate una pegatina de 1,50 x 80 cms. El encapsulado en una proteccion exterior , que hace que la durabilidad a las inclemencias sea superior. Un saludo |
![]() |
#3 |
Usuario registrado
|
Joer Chispa, muchas gracias tío, acabas de resolverme un montón de dudas de un plumazo, y lo de poner un metacrilato blanco en la parte trasera de la marquesina está muy bien pensado.
De todas formas existe un tipo de papel que se imprime por la parte adhesiva ¿no?, aunque claro, imagino que será carillo. Un saludo. |