![]() |
#1 |
Usuario registrado
|
![]() A raiz de una polémica surgida entre un grupo de amigos y usuarios wifi en relación con el efecto roe en wifi, buscando en la web encontré este trabajo en EL BLOG DE TACHE199 que voy a permitirme reproducir por considerarlo de interés.
Buenas y saludos! La ROE (Relación de Ondas Estacionarias) en inglés SWR (Standing Wave Ratio) pudiéramos definirlo en palabras sencillas como una energía que se aplica a una carga (Antena) pero que no es radiada al espacio. Para que la carga absorba toda la energía (Señaĺ) aportada por el emisor es necesario que todo el sistema: Antena, emisor y línea de trasmisión esté adaptado debidamente. Cuando este acople no existe la carga no absorbe toda la energía suministrada por la línea (y por ende por el generador). Si esto sucede, parte de esa energía no es radiada y por lo tanto no es aprovechada y algo peor aún convirtiéndose en un aumento de calor en la etapa final del transmisor (Potencia reflejada) que dependiendo de la magnitud de la ROE , puede llegar a dañarlo Otro problema que genera la ROE es que por no existir una línea de trasmisión perfecta, ésta aumenta las pérdidas (Energía no radiada). Si la ROE es elevada, estas pérdidas aumentan, reduciendo aún más la potencia que llega a la carga. Siempre existirá cierta cantidad de ROE en cualquier instalación ya que es casi imposible acoplar perfectamente la línea y la carga. La salida de los emisores modernos, entre ellos las tarjetas para redes inalámbricas está fijada en 50 Ohmios de impedancia; asimismo, los cables coaxiales, por ejemplo Rg58, Rg 8, Rg213, LMR 200, LMR 400, Etc, se fabrican de manera que el diámetro interno del elemento exterior (Malla) en relación con el diámetro externo del elemento interior de como resultado una impedancia más o menos de 50 Ohmios lo cual hace que se adapte adecuadamente al emisor. Supongamos entonces que teniendo igual impedancia el cable y el emisor un medidor nos marca una elevada tasa de ROE, por ejemplo 3.5:1 lo primero que posiblemente se nos ocurre imaginar es que el problema está en la antena pero no necesariamente es así. Según la frecuencia que usemos, el tamaño de la antena varia y, a veces, lo hace considerablemente. Pudiese suceder entonces que la antena esté perfectamente cortada y adaptada al resto del aparejo, pero... para otra frecuencia. Supongamos entonces que construimos una antena para una frecuencia determinada siendo la impedancia de ésta 50 Ohmios. Si variamos la frecuencia de emisión, la impedancia no se modificará, pero se producirán desadaptaciones porque el tamaño de la antena no corresponderá con la frecuencia para la cual fue cortada generando ésto ondas estacionarias; ¿En donde? No en la antena, pero sí en el cable de alimentación. Una relación 1.5:1 podemos llamarla normal y puede ser soportada por cualquier emisor sin peligro alguno para su etapa final. Los problemas empiezan realmente cuando éstas se acercan y superan 2.0:1; en estos casos debemos tomar en cuenta que los transceptores modernos son transistorizados y trabajan ahora con potencias de hasta 4watts en AM como mínimo en la BC y para aquellos equipos con SSB ya empezamos a hablar de unos 25 watts y para los equipos multibanda ya la cosa es más seria por operar con 100 watts como mínimo. LA ROE en WIFI. Es mucho lo que he leído en diferentes foros de la web sobre “el peligro de la ROE” refiriéndose a las tarjetas, coaxiales y antenas para Wifi. Muchas de las apreciaciones son de tipo personal y la mayoría de las veces sin aportar suficientes elementos de juicio para sostener lo que afirman. Hay posts en los que se ha llegado a afirmar que tal o cual tarjeta no es recomendable por “hacer que la antena tenga ROE” (¿?¿?¿?) o porque sólo sirve para operar con antenas de bajo ROE porque en caso contrario ésta se “quemaría”. Otra afirmación temeraria es sostener que una antena de fabricación artesanal (Casera) tiene alto ROE porque no está elaborada con instrumentos. Lo único que puede pasar es que la antena quede desplazada en su frecuencia de resonancia pero en todo caso este desplazamiento es mínimo cuando hablamos de 0,10 a 0,9mm de diferencia en el corte y ésto no tendrá nunca un efecto significativo.| Otra afirmación sostenida por otros es que el cable Rg 58 tiene alto ROE (¿?) confundiendo ROE con pérdida por longitud. Hemos dejado para comentar de último la más generalizada de todas las afirmaciones que se encuentran en los foros de la web: “Un ROE alto en una antena daña tu tarjeta”. La teoría que sostienen quienes así lo afirman, es perfectamente aplicable cuando se está transmitiendo con potencias que sean muy altas en comparación con las que operan nuestras tarjetas para redes inalámbricas que lo hacen MILIWATIOS; Un ROE alto dañará a un transmisor si la potencia con la cual transmite es suficientemente alta para producir el calor que lo dañe. Las tarjetas para redes inalámbricas están diseñadas para soportar una temperatura de operación hasta de 60ºC lo cual en teoría y en la práctica es poco menos que imposible que la alcance una tarjeta de red en condiciones normales. Finalmente me permito sugerir la lectura de un excelente artículo en base a unos EXPERIMENTOS cuyo autor es Luis Angosto Rauhausen (la1450) "VSWR(ROE) vs temperatura. ¿Mito o realidad? "que sustentan lo antes comentado http://www.guw.cl/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=111&Itemid=36 Bibliografía http://4gmj.edujose.org/2006/11/trem...nas-y-roe.html http://espanol.geocities.com/elradio...os/antenas.htm http://elradioaficionadopatitieso.bl...era-parte-.php Saludos. Octavio Rossell Daal. |
![]() |
#2 |
Marciano
![]() |
Hombre de mi etapa de radioaficionado, considerábamos un ROE alto cuando este nos marcaba en el medidor más de un 1%, o sea, la antena "devolvía" ese porcentaje de la potencia emitida al equipo de radio, digamos que un 1,5% ya era preocupante, de hecho en emisión de radio FM, estábamos siempre pendientes de este valor, eso si, las potencias usadas (digamos.... no recuerdo bien, 500 W) eran bastante importantes, pero de ahí a que pueda dañar una tarjeta wifi.... ufff, lo dudo mucho.
Por último estoy totalmente de acuerdo en que una antena de fabricación artesanal no tiene porqué ser "peligrosa" para tu estación de radio, yo tuve una instalada en mi emisora de 2 m durante un año y no dío ni un sólo problema, hecha con cable de cobre rígido y montada sobre una placa de baquelita, puesta a la interperie y sometida a lluvia, calor y frío, cuando la desmontamos estaba en muy buen estado. Conclusión, el valor ROE no creo necesario monitorizarlo en una instalación doméstica wifi, pues las potencias a las que se trabajan son muy bajas, de todas formas es un reportaje interesante. Un saludo. |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
Totalmente de acuerdo con lo dicho, la ROE es un parámetro muy importante cuando se manejan potencias gordotas. La disipación de potencia es disipación de calor. un ROE del 2% en una antena de 500 W supone una disipación de 10W de potencia adicionales en el amplificador, y esto puede ser un problema, porque 10W pueden calentar mucho el ampli. Pero una antena WiFi emite con potencias de milivatios, así que aun con un ROE del 100% (sin antena), no creo que pueda dañarse la tarjeta, salvo como mucho en exposiciones muy prolongadas.
En cualquier caso, lo mejor es siempre usar el sentido común. Si pones una antena casera y al tocar tu tarjeta WiFi notas que se calienta mucho más de lo normal (las tarjetas WiFi suelen calentarse ya de por sí), cambia la antena. Si no, pues a seguir con ella. |