Regresar   Foro de marcianitos.org > Consolas, Recreativas y Ordenadores > Ordenadores > 8 y 16 bits

 
 
Old 07-jul-2007, 12:15   #1
Roselson
Moderador
 
Avatar de Roselson
Commodore 64 arrasa....

En el entorno musical, commodore 64 (sí, sí, el original) sigue funcionando más de moda que nunca. Hay una empresa que ha fabricado un cartucho para transformar nuestro viejo Commodore en un sencillo pero eficaz sintetizador con sonidos ochenteros y muy característicos. En su día ya se vendía un kit de teclado MIDI a precio elevado que incluso utilizaba Nacho Cano. Hoy en día hay verdaderas maravillas del modding para este sistema, y muchos enlaces para trastear con él:
http://es.wikipedia.org/wiki/SID

   
Old 07-jul-2007, 19:21   #2
Rom Check OK!
Marciano
 
Avatar de Rom Check OK!
Han tocado mi punto débil : la música y los sintetizadores

Mis primeros intentos en cuanto al MIDI y música con ordenadores vienen de los tiempos en que un amigo tenía una C64 ya con el teclado musical, e intentabamos hacer algo.

Recuerdo a Nacho Cano usando eso en sus primeros tiempos, cuando vino de gira con Mecano a mi país lo pude ver, pero ya usaba un Fairlight en lugar de la C64...

El sonido generado por el chip SID es altamente codiciado hoy por muchos grupos, le da ese toque "retro". En Sudamerica uno de sus mejores exponentes es el grupo argentino Miranda! :

http://www.esmirandamiamor.com

Estos chicos utilizan este invento, basado por completo en ese chip como generador de sonido :

http://www.sidstation.com/


EL SID es un completo (pero básico) sintetizador analógico que puede controlarse por software. El "arma secreta" del exito del Commodore.

El Prophet 64 es un cartucho que da posibilidades software impensables hace unos años a la c64, convirtiendola en un sintetizador virtual al mejor estilo del RB-338. Comparen :

http://www.prophet64.com

http://en.wikipedia.org/wiki/ReBirth

Una curiosidad : el chip SID original (6581) no poseía muy buen rendimiento en cuanto a los filtros, un componente vital en la síntesis de sonido analógica. No podía rivalizar con los sintetizadores comerciales de la época. A finales de los 80's, Commodore sustituyó los antiguos chip SID 6581 por el modelo 8580, que solucionaba ese problema. El Commodore 128 por ejemplo, ya venía de fábrica con ese chip nuevo. De todos modos, los primitivos chip SID 6581 eran distintos entre sí, es decir, ninguno sonaba exactamente igual que el otro, así que puede ser que en algunos casos con chip original el sonido sea mas "gordo" que en otros.

Saludos!!!
   
Old 01-may-2008, 15:25   #3
beatmaster
Usuario registrado
Uhh muy buen tema este!!!!

Alguno de ustedes sabe si estos circuitos impresos se pueden comprar en la web?

   
Old 01-may-2008, 22:31   #4
balrogg
Marciano
 
Avatar de balrogg
Realmente el C64 marcó un antes y un después en la historia de la informática, y no sólamente en el terreno musical. Fué un ordenador realmente adelantado a su tiempo (chip gráfico y chip sonoro), tenía teclas específicas, como la tecla commodore (¿Es novedad la tecla Windows de los teclados modernos?), y eso que su procesador iba a 1 hz. Me he tirado muchísimas horas oyendo los archivos sid del c64. Mi autor preferido es Rob Hubbar. Oid Monty on the run o saxion, por ejemplo, a ver que os parece. Casi todos los músicos de hoy dia (cuarentones como yo) seguro que estuvieron muy influenciados por esta maravillosa máquina. Os he dicho que tengo 2 c64 en casa?
Saludos.
PD: En mi tesis doctoral el c64 ocupa una parte muy importante. Si alguien necesita algo relacionado con la música del C64, que se ponga en contacto conmigo a ver si le puedo ayudar.
   
Old 02-may-2008, 00:44   #5
raindog
Marciano
 
Avatar de raindog
Que curioso, ahora mismo estaba escuchando el loader del Sanxion. Realmente espectacular. En general la música que se hacia para ese ordenador solia ser de una calidad tremenda, los músicos creo que eran conscientes de estar abriendo nuevos caminos para la música electronica, y eso se nota en lo en serio que se lo tomaban. Muchas veces la melodias estaba muy por encima de los juegos, no siendo nada raro que pusieras un juego solo para escucharla.

Luego tenias experimentos como el loader del Delta, que te permitia jugar con la música mientras esperabas a que el juego estuviera listo. O superproducciones musicales como las del The last ninja, en el que tenias una melodia buenisima para cada nivel del juego.

Hace unos meses me pille el sid player y de vez en cuando me meto unas buenas sesiones, hoy estaba haciendo un monografico dedicado al Ben Galway, con los loader que hizo para Ocean casi se me escapa una lagrimilla.

god created the sid chip so hubbard could make music