![]() |
#1 |
Marciano
![]() |
Nueva entrevista a Stallman en Canal Sur
Aquí os dejo la entrevista que le han hecho a Richard Stallman esta semana en Canal Sur.
Yo, no pude verla, por fin la han subido a youtube. La he devorado ![]() Aquí os la dejo, espero que os guste tanto como me ha gustado a mí. |
![]() |
#2 |
Marciano
![]() |
Por cierto, Stallman viene con bastante frecuencia por España. De hecho probablemente conozca mejor la geografía española que algunos de nosotros
![]() ![]() Saludos. |
![]() |
#3 |
Usuario registrado
|
grande Stallman
El Sr. Stallman es todo un personaje, especialmente a la hora de bendecir a tu computadora, jajaj
![]() ![]() Solo dar gracias a marcianos como D_Skywalk que nos dan la opción de usar nuestra maca con un GNU/Linux. Ahora lo único que quisiera escuchar son buenas noticias acerca de Ages. Desde la 0.00.1e no se nada. Espero las nuevas verciones. ![]() |
![]() |
#4 |
Moderador
![]() |
Tengo ganas de ir a alguna charla de Stallman, seguro que me pongo nerviosete y todo :_)
Gracias a ti graplo por hacer buen uso de él, y respecto al ages (menudo offtopic) estamos en momentos de mucho trabajo, asi que lo tengo en espera mientras me libero un poco ![]() Un Saludo! |
![]() |
#5 |
Marciano
![]() |
Pues esa entrevista se realizo en la "La casa invisible", en Malaga, justo antes de una conferencia a la que yo asisti. Si la entrevista os a gustado deberiais haber estado en la conferencia, ¡impagable! el señor Stallman, a pesar de sus rarezas, tiene una de las cabezas mejor amuebladas que se puedan ver desde hace un porron de años.
¡salve a san iGNUcio, profeta del software libre! ![]() |
![]() |
#6 |
Marciano
![]() |
Stallman es el "padre" del software libre. No es que inventara el concepto (en sentido amplio, el software libre ya existía; era el entorno natural de los programadores antes de la explosión de la industria del software en los años setenta), sino que lo desarrolló, lo formalizó legalmente al crear la licencia GPL, y le dió soporte fundando la FSF. Y como con la teoría no llega, simultáneamente creó el proyecto GNU para producir un sistema operativo libre. De hecho es el autor, al menos en sus primeras versiones, de varias utilidades y herramientas del proyecto, entre las que destacan el editor Emacs, el compilador GCC y el depurador GDB. Todo esto es bastante conocido. Pero también es un visionario en el mejor sentido de la palabra. Así lo describe Lessig en el prólogo de Cultura Libre. Reconoce que su libro está inspirado en el trabajo de Stallman y que las cuestiones que aborda en él ya habían sido descritas por Stallman décadas atrás.
Yo asistí a una conferencia suya hace tres años. Trató sobre las patentes de software. Fue especialmente interesante y oportuna porque en un par de meses iba a producirse una decisiva votación al respecto en el Parlamento Europeo (afortunadamente las patentes de software fueron rechazadas; aunque como suele ser habitual, cuando "los de arriba" pierden el partido posteriormente tratan de repetirlo las veces que sea necesario hasta ganarlo). Lo de San iGNUcio ya lo sabía, así que no me sorprendió tanto. Por cierto, hay una foto de su visita al CESGA en la que aparece con la "aureola" más grande que se había puesto nunca, en palabras del propio Stallman. Lo que sí me sorprendió fueron sus chistes basados en juegos de palabras. Resulta que estaban grabando la conferencia en vídeo y le habían pedido que hacia la mitad de la misma hiciera una pausa para que pudieran cambiar la cinta. Je, je, pues vaya si la hizo... Al principio se quedo callado unos instantes, pero al momento, sin previo aviso, soltó una ráfaga de chistes que, ya fuese por lo inesperado de la situación o por cualquier otro motivo, produjeron un descojone apoteósico ![]() Como decía en el post anterior, animo a los interesados a que estén atentos a su calendario de conferencias porque es posible que tengan la oportunidad de asistir a alguna. Saludos. |
![]() |
#7 |
Usuario registrado
|
Gracias por colgar esta entrevista, no la había visto, en canal sur suelen echar mucha programación sobre software libre sobre todo por el gran apoyo que ejerce la universidad de Málaga al tema.
|