Hola a todos.
Tenía que hacer unas fotos a mi
Le Bagnard para pasárselas a un compañero, y quise aprovechar para echarle un vistazo, y de paso desenpolvar otra que tenía, y que no sabía si funcionaba o no.
La que tenía ya revisada la compré en Francia, y es original, fabricada por Valadon. La que he revisado hoy está fabricada por ITISA (es española, pues), bajo licencia.
Las dos placas son prácticamente idénticas, salvo por la serigrafía (los créditos - en una pone Valadon, en la otra Valadon y fabricada por ITISA bajo licencia), y porque la española mejora un par de pequeños fallos de diseño de la original. En concreto, esta placa lleva unos "jumpers" que permiten usar EPROMs 2532 y 2732. Pues bien, siempre me pregunté por qué, si todas las EPROMs eran 2732, en la zona del sonido un jumper estaba en la posición 2732 pero el otro en la posición 2532. La respuesta es por un error de diseño. La placa de ITISA, ya lo corrige. Otro detalle de la serigrafía es que en el potenciómetro de volumen viene "volume" y "son" (en inglés y francés) en la versión de Valadon, y "volum" (en catalán) en la versión de ITISA.
Es una placa curiosa. Viene preparada para alimentarse con un simple transformador, probablemente con dos tensiones alternas (como lo hacía el Pac-Man), de 7 de 13 V, probablemente. Lleva integrada "la fuente de alimentación" (rectificadores, reguladores, filtros, etc.). Eso hace que lo primero que haya que hacer es modificarla para poder alimentarla con una fuente típica. Además la placa requiere no solo 5 y 12 voltios, sino también los -5 voltios, para el famoso chip de voz TMS5110 (ya sabéis, el del "ay ay ay", y el del "eh hoplaaaaa")

La versión de este juego que se fabricó en EE.UU. (lo fabricaba Stern) ya venía sin toda la parte de rectificación y demás. Esa zona venía "pelada", y esas placas se alimentaban directamente con corriente continua.
La que compré en Francia venía "medio" preparada, pero con casi todos los componentes aún montados (en vez de quitar los condensadores, diodos y reguladores los habían puenteado). La de ITISA venía con casi todos ellos quitados, y yo los he acabado de quitar).
Otra curiosidad de estas dos placas es que todos sus componentes vienen en zócalo.
Y ya puestos a contar batallitas de Abuelo Cebolleta, os diré lo que me pasó cuando la compré. La probé muy por encima, vi que funcionaba, y en seguida pensé en convertirla de "Le Bagnard" a "Bagman" (no me preguntéis por qué). El caso es que reprogramé las EPROMs, y todo iba bien, menos las voces, que se oían mal. Como no me fijé cómo se oían en la placa originalmente, lo achaqué a un problema de la placa. Tras probar a cambiar varias cosas sin éxito, y pegarme mucho con los jumpers de selección que os comentaba antes, desisití. La placa se pasó 3 años en la caja de las que no funcionan, hasta que se me ocurrió volver a programar las EPROMs como venían originalmente. Pues nada, las voces volvieron a oírse perfectamente...
En cuanto a la placa de ITISA, parece casi calcada al set 1 de Le Bagnard que hay en MAME. Aquí os dejo una captura de pantalla de cómo se verá si se llega a emular (las lecturas de las EPROMs se las pasaré a
Rockman):

Os dejo también unas fotos de la serigrafía del fabricante:


Y finalmente una foto de las dos placas. ¡Busca las diferencias!
