Autor Tema: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas  (Leído 7303 veces)

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« en: 14 de Junio de 2013, a las 03:38 horas »
Bueno pues al final he encontrado un poco de tiempo para compartir con vosotros algunas de mis "joyas", así que empezamos con el primer capítulo.
Como ya sabéis a mi me gustan las placas cuanto mas antiguas mejor así que voy a empezar por orden cronológico, mi placa mas antigua data del año 1972, tan solo es 2 años mas joven que yo  ;)





Seguro que alguno sabe que placa es. . . si señor es un Pong eso si Bootleg, he tenido a tiro alguna original pero no podía comprarla o por precio o por que no me venía bien en ese momento, pero esta placa la conseguí muy barata como Unknown untested pcb y es un clon de la original de SYZYGY, marca mas tarde conocida como ATARI y después de cambiarla varios integrados (muchos) funcionó y todo, que mas os puedo decir de esta placa ;)



Mi segunda placa en antigüedad es un juego que no conocí hasta su siguiente clon de un par de años mas tarde, se trata del Breakout de Atari de 1975 placa que como el Pong no lleva procesador ni eproms, todo es lógica discreta y que como mérito tiene el de ser el primer juego de ladrillos, ya sabeis de cargarse los ladrillos con una bola, es en blanco y negro también y llevaba unos celofanes de colores para ver cada fila de ladrillos de un color, viene detallado en el manual como colocarlos así que algún día me haré una plantilla ;-) , vale vale ya os pongo la foto


Esta si es original de ATARI



Y también funciona perfectamente y la tengo mas o menos adaptada y tengo un panel original con su potenciómetro para jugar a la perfección aunque aún no he tenido tiempo de revisar el panel y echar una partida

Quien se podía imaginar que de este inicio saldría el Arkanoid 11 años mas tarde, por cierto la mancha es la bola jajaja


Y para terminar este primer capítulo una que la tengo muy valorada porque este juego fue mi primera experiencia con una máquina arcade en el bar de al lado de mi casa (aunque creo que al que jugué era el clon de un par de años después llamado Boothill) cuando tenía 7 u 8 añitos

Se trata del Gunfight de 1975 también y original de Midway, una placa de pistoleros que curiosamente para la época ya era Stereo, llevaba un altavoz para el pistolero derecho y otro para el izquierdo y suena cada disparo por su lado, esta si lleva procesador y eproms y la arquitectura es la conocida como Midway L-shape, utilizada por juegos posteriores muy conocidos como el el Space Invaders (en su versión de Midway y algunas de Taito)
Consta de 2 placas ensambladas en forma de "L" una común para todos los juegos y la Daughter board diferente en cada juego, la Mother boaard sirve para casi todos los juegos de esta serie con solo cambiarle las eproms, de hecho la que yo uso es de un Space invaders ya que la de esta placa no la conseguí.


Daughter Board





Mother board



Y en Marcha


Hay que decir que esta placa es en blanco y negro pero llevaba un celofán amarillo ási que como la forma de conectar estas placas a un monitor en color es meter la señal de video a los 3 colores en paralelo, pues lo que hice en este caso fue metérselo solo al rojo y al verde para que directamente se ve ya amarilla sin tner que poner ningún filtro, se puede apreciar claramente en la foto.

De este juego también conseguí un panel de control completo que aún no he restaurado y que ayuda mucho a jugar ya que es imposible jugar con un panel estándar de máquina normal, es chulo eh




Y hasta aquí el primer capítulo, espero que os haya gustado y que no os haya metido demasiado rollo y otro día os pongo mas.

Otra cosa si os cansáis decirlo y paro porque tengo para varios años de poner placas jajajajajaja



VOLUMEN 2


Bueno pues vamos con la segunda entrega de mi placas mas viejas ;), en este caso os voy a presentar al Boothill Midway 1977, el sucesor del Gunfight, con algunas mejoras pero muy parecido, este fue al primer juego arcade que yo jugué así que cuando pude conseguí una Daughter board que es esta



podeis ver que le falta un disipador de chapa arriba a la izquierda, tambien es stereo como el Gunfight, cuando la compré la faltaban 4 integrados y ese disipador y la reparé, si alguien tiene una galaxian o placa similar para piezas y no le importa deshacerse de un disipador de esos le estaría amuy agradecido, si no al final acabaré mutilando uno de mis galaxian.

Esta es su motherboard



También funciona perfectamente


La pena es que esta tele donde reparo corta mucho la imagen y no se como ajustarla y no se ven los marcadores que desaparecen por arriba.


Vamos con otro clon de una anterior se trata del Superbreakout y es una placa original de Atari de 1978 es una evolución del Breakout (visto anteriormente) pero ya con procesador y código y un playfield mas currado, a esta también jugué en máquina en su época y como el Breakout también es en blanco y negro y llevaba un overlay de colores para que los ladrillos se vieran de distintos colores, el mame emula perfectamente esto.




Como otras placas de Atari de esta época y posterior se puede cambiar el idioma con los dipswitch incluyendo español

Este juego no os va a sonar apenas se llama Space Invaders y es otra placa L-Shape original de midway del año 1978

Daughter


Mother


Y en pleno funcionamiento


Que decir de este juego, os aseguro que es un vicio cada vez que la enchufo, mucho mas adictiva que placas posteriores, también hubo versiones en color del juego y tuve una de Taito a tiro, pero se vendió antes de tiempo  :( por cierto estas placas L-Shape llevan unas escuadras para ensamblar las 2 placas tengo algunas pero no las he puesto para la prueba, pero que sepáis que las llevan, mas adelante os pondré otra placa que la tengo montada para que lo veáis entero.

Asteroids de Atari  ya hemos llegado al año 1979, esta no funciona, la tengo reparada en parte, quedó que ya iniciaba y dejé el sonido ya reparado pero la parte de video (Vectorial) no funcionaba nada de nada, tengo pendiente su reparación, está bastante oxidada, supongo que la cosa pasa por cambiar unos cuantos integrados mas.




Otra placa interesante es la Galaxian de Midwaytambién de 1979, de estas tengo 4, de las cuales 3 funcionan perfectamente, aquí os muestro una de ellas





Ahora nos vamos a Sega asociada con Gremlin también en el año 1979 sacaron este juego el Head On, seguro que os suena, aquí veis la placa completa con su placa de sonido.



También podéis ver su peculiar adaptador a jamma que incorpora incluso unos dip switch ya que debían ir fuera en la máquina, de esta forma se puede elegir cuantos coches hay por partida y algo mas que no recuerdo ahora.
Aquí en funcionamiento



Y para terminar esta segunda entrega una de Taito se trata del Space Chaser también de 1979




Una placa curiosa pero dificilísima de jugar.

Y hasta aquí la segunda entrega, mañana mas.

Saludos y gracias, Ricky





« última modificación: 16 de Junio de 2013, a las 22:17 horas por ricky2001 »

Pofo

Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #1 en: 14 de Junio de 2013, a las 09:26 horas »
La gun fight saca video compuesto?

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #2 en: 14 de Junio de 2013, a las 09:29 horas »
si, las 3 sacan video compuesto, pero en la Gunfight no es un problema pues el sincronismo y el video se mezclan al lado del conector con 2 resistencias, así que estan sencillo como mandar el sincro al sincro y el video a los 3 colores o en este caso solo al rojo y al verde para que se vea amarillo.

Saludos, Ricky
« última modificación: 14 de Junio de 2013, a las 09:43 horas por ricky2001 »

Pofo

Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #3 en: 14 de Junio de 2013, a las 10:01 horas »
Vale, es que tengo que me hiba a pillar una invaders de taito (no la tipo-L, la otra) pero si es tan sencillo me pillo una de midway (que me imagino que sera carilla).

Gracias.

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #4 en: 14 de Junio de 2013, a las 14:47 horas »
Hola,

Joer y eso que solo has puesto 3 y ya estoy salivando, jejejejeje.
Qué limpias!!

Un saludo

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #5 en: 14 de Junio de 2013, a las 16:16 horas »
El KH-7 que hace milagros ;) ,la verdad es que ya no puedo ver una placa sucia, en cuanto la veo estoy pensando solo en echarla el chorro jajajajajajajaja, lo siento parece que hablo de otra cosa  :)

saludos, Ricky

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #6 en: 14 de Junio de 2013, a las 16:41 horas »
Joder Ricky no sabía que tenías placas tan, pero tan antiguas, vamos que tienes de las primeras y en un estado de conservación impresionante. Se nota que cuidas tus cosas. La Pong con las pistas onduladas dibujadas a mano alzada son muy curiosas. Se nota que es un cacharro con sus años.

Y cuando te dije en coña lo del museo, ya no lo diré tan en coña. Menudas joyas arcade.

Felicidades Ricky!

(OFFTOPIC al canto: En serio que les meteis KH7 a las placas??? Las meteis bajo el agua directamente luego??? esto yo no lo sabia vamos, jamás se me hubiera ocurrido hacerlo. No se joden algunos componentes con eso?. Y hasta etiquetas de papel, etc... :O
OFFTOPIC/OFF)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #7 en: 14 de Junio de 2013, a las 16:51 horas »
Haciendo las cosas bien y rápido no pasa nada, otra cosa sería que las dejaras tiempo con ello, pero yo lo que hago es rociarlas bien les paso una brocha y luego lo mas importante, aclararlas como si te fuera la vida en ello ;), el secado también es importante, interesa que no estén húmedas durante mucho tiempo, y lo de las etiquetas, alguna sufre pero lo normal es que teniendo un poco de cuidado queden incluso mejor por que tambien se lavan y pasan de negruzcas a blancas.

Saludos

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #8 en: 14 de Junio de 2013, a las 16:53 horas »
Las eproms no las lavo, siempre quito todo lo que vaya en zócalo antes de lavarlas porque a los zócalos también les viene muy bien el lavado y luego lavo los componentes por separada excepto las eproms que no las toco.

Pofo

Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #9 en: 14 de Junio de 2013, a las 17:36 horas »
Yo ya nos las lavo, me dio la furia de lavarlas hace tiempo, una temporada que maneje muchas y estaban todas super cochinas, pero ahora a menos que esten verdaderamente cochinas no las ducho.

Cuando las duchaba, lo hacia con quitagrasa del carrefour (el barato, a veces hasta con quitagrasas con aroma de limon jeje) y eso si, usaba agua caliente (no me digas porque quedaban mucho mas brillante, imagino que el agua calliente disuelve mas la grasa simplemente).

Hay cosillas que nunca lavaba asi, como los cartuchos de neogeo por ejemplo.

El otro dia, en un chino vi un limpiador por ultrasonidos super barato, pero en la cuba cabria como mucho una tetris y miré algo mas grande pero ya se va mucho y a dia de hoy no merece la pena ya.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #10 en: 14 de Junio de 2013, a las 18:05 horas »
Me encantan esas joyas tuyas Ricky, se nota que eres un coleccionista de "ley".

Vaya con el PONG y el GUN-FIGHT! impecables, se nota la calidad de las cosas hechas para durar (y el cuidado)

La capacidad total de RAM de la Gun-Fight, sería de.....1K ¿?  :)

Que complicaos los de ATARI, si con un AY-3-8500 era suficiente!!  :P :P

Esperamos la siguiente entrega.

;)

Pd: Del Pong original arcade (1972) al "integrado", según he visto, se llevan 4 años de diferencia (1976)
« última modificación: 14 de Junio de 2013, a las 18:22 horas por Characa »

saigononindou

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
    • Retroarcademachine
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #11 en: 14 de Junio de 2013, a las 19:08 horas »
Yo personalmente las placas jamma antiguamente las limpiaba con aire a presion y con el metodo kh7 que hace mucho tiempo luis comento en un foro.Debido a mi trabajo actualmente las limpio por ultrasonidos quedando impolutas.Al no disponer de una limpiadora por ultrasonidos el metodo kh7 es el mejor, pues es bueno bonito y barato.Ricky2001 eschale un vistazo al video mio del kh7 que hace un tiempo subi a mi canal de youtube.
« última modificación: 14 de Junio de 2013, a las 19:15 horas por saigononindou »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #12 en: 14 de Junio de 2013, a las 23:17 horas »
He visto el vídeo y lo hacemos bastante parecido, yo uso una brocha dura que me parece más cómodo que lo del cepillo de dientes, pero cada uno tiene su sistema :), la verdad es que he lavado ya muchísimas . . . , pero yo siempre quito todo lo que está en zócalo y lo lavo aparte, los zócalos quedan mejor de esta manera (esa es mi opinión), además al estar los zócalos vacíos se secan mas rápido.

Esta noche pondré un nuevo lote de placas antiguas.

Saludos, Ricky

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #13 en: 14 de Junio de 2013, a las 23:23 horas »
Increíble, Ricky. Me quito el sombrero. Yo considero que tengo una buena colección, pero de títulos más o menos comunes, y de una época más o menos "cercana" en el tiempo. Está claro que no eres un coleccionista "del montón", como somos otros.

Después de esto no puedes hacernos esperar demasiado para la siguiente entrega...

Un abrazo.


ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #14 en: 15 de Junio de 2013, a las 09:59 horas »
Marcos, jamás diría que tu eres un coleccionista del montón, a mi me pareces un gran coleccionista, yo me he dedicado sobre todo a placas muy antiguas y tu a placas algo mas modernas, eso no hace ninguna diferencia, además me has dejado con la boca abierta muchas veces cuando alguien pide ayuda con un juego que ni conozco y tu siempre tienes una placa del mismo para hacer pruebas y ayudarle.

Estoy preparando la segunda entrega y solo os puedo decir que todas las que tengo fotografiadas siguen siendo de los 70 todavía, espero tenerlo puesto para después de comer.

Saludos, Ricky

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #15 en: 15 de Junio de 2013, a las 10:55 horas »
Estaremos atentos a tu museo Ricky! (por cierto mira el mail que te tengo que pedir una cosilla)

Cita de: saigononindou en14 de Junio de 2013, a las  19:08 horas
Yo personalmente las placas jamma antiguamente las limpiaba con aire a presion y con el metodo kh7 que hace mucho tiempo luis comento en un foro.Debido a mi trabajo actualmente las limpio por ultrasonidos quedando impolutas.Al no disponer de una limpiadora por ultrasonidos el metodo kh7 es el mejor, pues es bueno bonito y barato.Ricky2001 eschale un vistazo al video mio del kh7 que hace un tiempo subi a mi canal de youtube.


Peaso de tutorial divertido te curraste saigononindou! Aunque aun viéndolo en el video, da mucho "yuyu" hacer eso con las tarjetas eléctronicas.
Como me vea la mujer que me voy a duchar con una tarjeta electrónica... xD

RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #16 en: 15 de Junio de 2013, a las 15:54 horas »
Segunda entrega añadida al final de la primera, espero que os guste.

Saludos, Ricky

Titalatas

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 120
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #17 en: 15 de Junio de 2013, a las 15:55 horas »
Vaya placas. Yo como recien llegado a esta aficion, el ver las de antes ya las de ahora es todo un mundo.
Lo del kh7 y el agua, lo he leido muchas veces y mis placas tienen polvo y porqueria para un rato, pero no me fio nada. Da panico a pesar de que digais que es seguro.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #18 en: 15 de Junio de 2013, a las 16:01 horas »
Te aseguro que si fuera malo yo no lo haría, realmente el agua no le hace nada a la electrónica en un corto espacio de tiempo, claro si lo dejas sumergido en agua se oxida, pero si las lavas y las pones a secar ese tiempo es mínimo y cuando veas como queda la primera que laves . .  las lavarás todas.

Si lo haces bien parecen recién salidas de fábrica, si ves como estaba el Pong cuando lo compré te asustas y míralo ahí en esa foto que buena pinta tiene, verás cuando llegue al año 1981 y ponga una de mis placas favoritas, para que lo veáis los escépticos voy a poner la todo de como estaba cuando la encontré en un almacen antre pelos y meadas de gato y luego el resultado final.

Saludos, Ricky

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #19 en: 15 de Junio de 2013, a las 16:45 horas »
Impresionante, Ricky.

Un saludo.


Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #20 en: 15 de Junio de 2013, a las 18:20 horas »
Lo tuyo son los clásicos clásicos, eh Ricky?, entiendo que ya has reparado los GALAXIAN que te quedaban, aunque veo que te queda una por reparar, si quieres ya comentarás lo que les pasaba.

Tienes alguna Lunar Rescue por casualidad?

.....Y la Galaxy Wars?

A todo esto, que capacidad de RAM lleva la Gun Fight? 500 Bytes o 1K.

Excelente tu colección, enseñalas que no nos cansaremos!  :)

Un saludo.

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #21 en: 15 de Junio de 2013, a las 18:24 horas »
Hola,

Estoy babeando :-)..............
De la Head On podríamos hablar y sobre todo fotos muchas fotos, ya que la Asociación tiene una Head On con su mueble original cedida por Roselson y la placa tiene algunos problemillas con los temas de los créditos y eso que has contado de los 4 cochesm es interesante.

Un saludo

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #22 en: 15 de Junio de 2013, a las 19:10 horas »
Hablamos en su día cuando se os estropeó pero luego la reparaste y no volvimos a hablar, esas placas tienen diferencias en como van conectadas al monedero, llevan  3 hilos en lugar de 2, NC NO y el común, además el manual no coincide mucho con mi placa en las conexiones, tuve que investigar.

Saludos, Ricky

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #23 en: 15 de Junio de 2013, a las 19:41 horas »
Hablando del Head On... me acuerdo de Niemer. Y Niemer, también hizo un mueble para la Space Invaders, en colores grises y blanco, con panel de control de la nave, a botones (izquierda y derecha). Este mueble, lo vi con el Lunar Rescue en Castellano. Por supuesto, lo único que cambiaron en el mueble fue la marquesina, que reflejaba el título de Rescate Lunar. Y el "color" de nuestro rescate lunar... pues bueno: tiras de celofán horizontales pegadas en la pantalla. (Recordemos que el mueble Invaders de Niemer, traía monitor blanco y negro).
Con esto, quiero decir que... en AUMAP ya tienen trabajo buscando un mueble más...
« última modificación: 15 de Junio de 2013, a las 19:42 horas por Porgadora »

Pofo

Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #24 en: 15 de Junio de 2013, a las 20:49 horas »
Pues yo no tengo ni idea de niemer, pero hace tiempo me hizo gracia una computer video de niemer y la tengo tirada en el trastero (creo que porque el monitor no andaba y al final la deseché), en este caso la que tengo yo creo que era generica con un panel de mandos no original.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #25 en: 16 de Junio de 2013, a las 02:48 horas »
Cita de: Characa en15 de Junio de 2013, a las  18:20 horas
Lo tuyo son los clásicos clásicos, eh Ricky?, entiendo que ya has reparado los GALAXIAN que te quedaban, aunque veo que te queda una por reparar, si quieres ya comentarás lo que les pasaba.

Tienes alguna Lunar Rescue por casualidad?

.....Y la Galaxy Wars?

A todo esto, que capacidad de RAM lleva la Gun Fight? 500 Bytes o 1K.

Excelente tu colección, enseñalas que no nos cansaremos!  :)

Un saludo.
No tengo ninguna de esas y si que quería tener una lunar Lander pero no la he pillado aún, sobre la gunfight como todas las placas de midway L-Shape llevan 16 rams dinámicas de 4096x1, no se lo que utilizará el Gunfight en concreto, pero la capacidad de la placa es esa, puedes verlo en cualquiera de las motherboards que he puesto, 16 chips iguales en la parte izquierda.

Saludos, Ricky

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re: Mi Colección de placas Arcade Clásicas y no tan Clásicas
« Respuesta #26 en: 16 de Junio de 2013, a las 23:51 horas »
Impresionantes tus piezas de museo Ricky! Y todas las que has puesto son de antes del 80, y funcionando!!!! :O

Y para colmo te atreviste a meterles kH7, jajajajja.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0