Autor Tema: Banco de trabajo  (Leído 7002 veces)

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Banco de trabajo
« en: 04 de Diciembre de 2013, a las 11:54 horas »
Buenas,
dado que no encuentro una categoria mejor, y en mi caso esta en fase de proyecto, aprovecho para abrir un hilo de bancos de trabajo. En un futuro muy proximo me mudare de casa y por fin tendre un espacio para mi, lo que en ingles se conoce como una "man cave" ;)
Habia pensado montar de manera permanente un espacio para laboratorio de electronica , y me gustaria coger ideas para evitar reinventar la rueda o cometer otros fallos de novato.
¿Como son vuestros bancos de trabajo?
El mio por ahora contaria con:
Osciloscopio
Multimetro
Grabador de eproom
Borrador de eproom
Ordenador con varias pantallas, preferiblemente con puerto serie incluido, y tipo usff (ultra pequeño).
Herramientas manuales (crimpadoras, alicates de corte, pinzas, etc)
Herramientas electricas (tipo dremel)
Cajoneras para ordenar los diferentes tipos de componentes e integrados.
Si consigo una pantalla vieja de 10" o similar, tambien montaria un pequeño banco de pruebas, para poder probar las placas en las que vaya trabajando alli mismo, y no tener que llevarlas a la maquina.

En fin, espero vuestras impresiones  e ideas.
Un saludo

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #1 en: 04 de Diciembre de 2013, a las 18:37 horas »
Yo empece con un polimetro, midiendo alimentaciones, despues con la sonda logica, soldador, chupona, tester, el willem y un pentium 3 me tire una buena temporada.


La cosa al menos para mi ha sido mas ir aprendiendo que tenerlo todo de mano, es mejor ir aprendiendo con cada herramienta, una sonda logica da mucho juego simla sabes usar y tienes paciencia para ir cogiendo soltura en cada ttl, memorias...aprender a mirar señales de control.....etc...


Yo diria mas bien que es un proceso mas que de tener toda la herramienta de golpe, tal vez sea mejor ir adicionando cosas en cada momento preciso y documentarse y leer mucho. Al menos para mi esto no tiene fin, no paro de descubrir cosas y ver que esto es un no parar de aprender.

Saludos.

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #2 en: 06 de Diciembre de 2013, a las 22:19 horas »
Buenas Pofo,
No me he expresado bien, no me referia a herramientas, me referia mas bien a como montar un banco de trabajo, donde tener bien distribuidas las herramientas, al alcance de la mano lo maximo.
El espacio del que voy a disponer es limitado, por eso quiero optimizar al maximo lo que destine a banco de trabajo.
En definitiva, como montar algo asi (este es un poco grande para el espacio del que dispongo)



o asi



Saludos!!

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #3 en: 06 de Diciembre de 2013, a las 22:47 horas »
Hombre si vas a lanzar un cohete a marte el de abajo es la cuenta ajjajajaja

No se enricnes, yo creo que lo mejor es empezar con un tester, soldador, chupona, sonda logica, un grabador tipo top/willem, borrador y herramienta de mano que pensar en como montarte un taller, es un consejo.

Gana soltura y vete sumando poco a poco.

Ahora si estas en montarlo todo a la vez en ese espacio que pones te entra todo lo que dices y mas, muchos de este foro no tienen ese espacio.

Si piensas reparar lo primero que me hice yo fue pillar datasheets, hacerme pinouts por familias y ponermelas en un corcho para familiarizarme, rams, cpus, proms, eproms, cmos, luego customs comunes, etc.

Sobre como montarlo, pues es obvio, una zona de trabajo amplia y herramienta proxima, cada uno va colocando las cosas segun su gusto y manera de trabajar, por ejemplo para mi es muy importante tener una zona amplia de trabajo porque soy muy desastrado, no tengo ni muchas pantallas porque los datas de tanto mirarlos te los memorizas y los nuevos los pongo en un panel, para ahorrar espacio uso un tft pequeño...cada uno se las compone.

Una cosa que si tienes que tener es una buena fuente, un buen supergun echo a tu gusto, yo me hice un panel para verificar las botoneras y adapte un telemach 200.

Espero haber acertado esta vez jajajajajajaja

Suerte.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #4 en: 07 de Diciembre de 2013, a las 17:47 horas »
Madre mía el del taller de abajo, no uno, sino dos analizadores logicos.

Digo yo que la idea la puedes basar en esos, y en funcion del ESPACIO disponible, LA PASTA y los aparatos de que cuentes pues te haces tu taller electronico de trabajo.

@Pofo: para ir a marte no se, pero para ir a la luna no disponian de todo ese arsenal mostrado en la foto de abajo. ;)

No soy ningún experto reparando placas como puede ser pofo, pero una cosa que me resulta curiosa, es que repareis esas placas con sonda logica o en el mejor de los casos con osciloscopio. Digo yo que al que se toma el hobby seriamente como varios de vosotros, lo mejor para diagnosticar seria un analizador logico de 8 16 o mas canales, para poder comparar todas las señales de un bus de golpe.

Por lo que respeta al taller que te vas a hacer, pues un banco de trabajo con estanterias arriba para los cacharros de medida (algunos de ellos ya los tienes, y luego los que te recomienda pofo), cajones a los lados para guardar los grabadores, borradores, herramientas, etc etc, y tambien clasificadores de plasticos a la vista en las estanterias para tener a mano componentes y demás historias. Dejas algún hueco en las estanterias por si amplias y a correr.
La iluminacion es importante, te pones fluorescentes en la parte baja de los estantes para que te iluminen bien la zona de trabajo (como en la primera foto) y te pillas un flexo de fluorescente redondo con lupa.
Aparte a un costado te colocas un PC reciclado para consultar internet, grabar eproms, o probar mame para verificaciones, que no hace falta que sea ultimo modelo.

Yo empezaría con lo basico de equipamiento, y a medida que avances lo vas tuneando.

La gente más "avanzada/friki" hasta usan un viejo Fluke que hace de emulador en circuito de CPU's, pero eso lo encuentro ya excesivo para el reparador normal/terrícola. ;) teniendo en cuenta que son viejas máquinas, dificiles de encontrar y a precios extraordinarios.

Yo no reparo demasiado con las placas que tengo porque no dispongo de un sitio dedicado y tengo que montar/desmontar el tinglado cada vez, sumado a la falta de tiempo...ya os podeis imaginar.

Ya nos cuentas tus avances Enricnes.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #5 en: 07 de Diciembre de 2013, a las 18:26 horas »
Pues solo dos cosas.

El analizador logico esta bien para ver todos los canales de un bus pero me resulta mas practico el osciloscopio y para los ttl un comparador. No se los demas pero en los buses rara ve tengo hostorias y cuando tengo algo es o una cpu, o una eprom, ram, buffer...es que los buses son bastante "limpios" no se. Es mas bien en las señales donde la cosa se suele torcer y ahi un analizador no vale de nada.
Util...si, pero para el uso que yo le hiba a dar no me compensa, a lo mejor otra persona si.

Sobre lo de la luna, no se si lo sabras pero el ordenador de emergencia para aterrizar las lanzaderas era una calculadora hp48g (y digo g, no la gx...la de 48 kb) jajaajajjaajajaj

Saludetes.

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #6 en: 07 de Diciembre de 2013, a las 22:45 horas »
Ya me he hecho la imagen mental de como lo quiero, ahora tendre que ver si puedo encajarlo en el espacio que dispondre a partir de enero.
La idea es hacer un montaje en L, en la parte corta y con poca profundidad de mesa, el ordenador con un par de pantallas de 22" colgadas de la pared, un ordenador ultrapequeño, teclado y raton. En la parte ancha, la mesa tendra mas profundidad, unos 90cm, y un poco la configuracion estandar de puesto de trabajo de electronica: estanterias, muchas tomas de electricidad y el equipamiento del que disponga. Intentare tener el maximo de ancho de mesa que la estancia me permita, quizas hasta 1.8 m, y seguramente haga todo el montaje a 90cm de altura, para poder trabajar de pie si apetece.
En cuanto a lo que comentas del equipamiento, el analizador logico es un buen complemento, pero puede dar lugar a equivocaciones, quizas la forma de onda sea muy mala, y eso el analizador logico no lo ve, salvo los mas caros hasta donde yo se, que pueden funcionar de forma analogica en los canales.
Por ultimo, el fluke es un poco el santo grial, a niveles basicos permite hacer tests de rom y ram en la propia placa a analizar. Con un dominio del mismo, se convierte en imprescindible. Eso si, caro lo puede a llegar a ser por los pods (las cpu que se pinchan en las placas) un monton, piensa que necesitas un tipo de pod por cada tipo de cpu q vayas a diagnosticar. En fin, espero tener novedades en ese campo en breve.
Saludos!!!

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #7 en: 07 de Diciembre de 2013, a las 22:58 horas »
Si ves algún sitio que vendan flukes a precios mortales avisa ;)
Desde luego es lo mejor, he visto a veces log de reparaciones con estos chismes  y es alucinante.

Saludos, Ricardo

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #8 en: 07 de Diciembre de 2013, a las 23:19 horas »
Pues fluke es una marca buena si, yo tengo un analizador de redes utp que me dice no solo la calidad, si no donde esta cortado un cable y acierta al mm(lo hace basandose en que cada par lleva un trenzado distinto y el que esta cortado se induce de los otros).

Bueno, mucho...pero si no lo vas a amortizar no tiene sentido.

Si lo que buscas son herramienta de poner encima y que te canten cada integrado si esta bien en caliente prepara la cartera, y aun asi, te queda la parte analogica que en esto no hay herramienta magica, a veces no es cosa de que un integrado no este bien, sino de que el diseño precisa de una correcion por una acople o lo que sea...

No se, yo empezaria buscando un osciloscopio de 100 y aprendiendo mucho, o simplemente con la sonda logica yo en su momento aprendi un webo.

Saludos y mucha suerte, seguire tus progresos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #9 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 14:08 horas »
Gracias por aclararme lo del analizador logico Pofo!
Quizá aquí en este caso, serviria para estudiar como trabaja algun bus. Pero para ver ondas "chungas", tienes razón que no sería el caso. Pero siempre tenia esa duda de porque no los usabais... No he tocado demasiados yo.

Cuando hablé de fluke me referia a los antiguos emuladores de cpu's, pero veo que enricnes ya esta puesto al dia en todo eso. Miedo me da que aparezca algún día por aqui con uno de esos bichos raros.

Hasta luego.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #10 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 14:34 horas »
Alguien que tenga conocimientos avanzados de hardware a lo mejor ve un tren de pulsos que en la zona baja de el bus es intenso y en la otra zona no, o que pulsa rapido en la zona alta y dice...pues esto me huele a que estan entrando interrupciones cuando no tienen que entrar me huele a error de codigo o me huele a que este bus se separa en en la zona baja y me falla patatin...

Es como cuando sabias que te fallaba la carga del spectrums por los colores de los bordes o incluso algun pitidillo demasiado alto. Todo es saber, pero de mano quizas sea mejor ir herramienta a herramienta. Seguro que en este foro hay gente que le saque partido pero tambien te digo que montarte un "taller" con todo costaria mas de lo que vas a rentabilizarlo.

Todo es sopesar que objetivo tienes. Los emuladores de cpu eran carisimos, ahora los que veo son piezas de museo.

Saludos.

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #11 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 15:01 horas »
Bueno,
al final todo son ayudas a la hora de reparar, sonda logica, osciloscopio, analizador logico, fluke, y mil aparatos mas. Tambien es cierto que solucionar segun que problemas te puede llevar mas tiempo o menos (o directamente ser incapaz de resolverlo) en funcion de los equipos de los que dispongas y del tiempo (un factor importante tambien).
En cuanto al tema de coste, rentabilidad, etc., esto es un hobby y quien espera rentabilizar algo o no es realista, o no esta por aficion, lo cual no quita, que con todo lo aprendido uno sea capaz de reparar otros dispositivos cobrando, pero normalmente seria un precio que nadie estaria dispuesto a pagar. Es decir:
Yo trabajo asalariado para una empresa, y para que yo me dedique a hacer otras actividades cobrando, pues calculo que deberia cobrar entre 3 y 5 veces mas la hora de lo que me paga la empresa para que me compense, sino paso y prefiero disfrutar de mi tiempo libre.
Os voy a poner un ejemplo de lo que quiero decir:
Ayer estaba con un operador amigo, y vino un tipo al que le habia vendido un pinball, y que si tenia que darse mas a conocer, que habia un monton de amigos suyos que comprarian un pinball, etc.
En fin, que hablando de lo que costaria la hora de mano de obra especializada en pinball, yo dije, una cifra a ojo, 100? la hora, y el tio me salta, alaaa, que dices...
Mi razonamiento es el siguiente, hay un monton de fontaneros, electricistas, etc, y nada les impide cobrar 30 a 50? la hora, evidentemente para algo para lo que hay muchisima menos manos de obra (y menos demanda tambien, todo sea dicho), pues deberias poder cobrar mas.
Al final, ayer mirando unas piezas en pinball heaven, veo que tienen servicio de reparacion a domicilio. Coste del mismo, primera hora 180 libras si es a menos de 60 millas, 50 libras siguientes horas..., al final no me desvie tanto de lo que costaria...
En fin, vaya toston....
Este fin de semana me acercare a la futura casa donde vivir a partir de enero y podre tomar algunas medidas de cara a confeccionar el banco de trabajo.

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #12 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 15:48 horas »
Fluke es una marca no una herramienta. Si puedes permitirte comprar herramienta que vas a usar 3 veces sin necesidad de amortizarla, la verdad que me alegra ver gente capaz de comprarla por hobbie. Yo desgraciadamente para comprarme hasta una triste sonda logica paso apuros (el dinero para hobbie lo tengo muy justito) por lo que ganar un poco de tiempo en 3 reparaciones no lo encuentro necesario por ser eso, un hobbie(que de otro modo no gnaria tiempo porque tendria que aprender a usar correctamente un analizador, simulador...).

Imagino que el operador que conoces esta en una callejuela del final de la calle aragon en la zona de rafallvell, aunque puede que me equivoque.

Saludos y mucha suerte, estoy deseando ver tu puesto de trabajo.

Perdona leii ahora lo de 100 ? la hora, depende de quien sea y si restaura, repara o que. Yo conozco desde 30 a lo que quieras, pero lo mejor en estos casos es meterte en el mundillo o irte a algo tipo orlando con garantia y conocido, desconozco lo que cobra.
« última modificación: 11 de Diciembre de 2013, a las 16:04 horas por Pofo »

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #13 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 16:23 horas »
Madre mía cómo está creciendo la factura de ese banco de trabajo... ;)

Algunos conocéis mi rincón. No tendrá más de 2 metros cuadrados (no llega a tres seguro). Una mesita pequeña, con la estación de desoldadura, el soldador, un flexo, unas cajitas de esas de ordenar componentes (con múltiples cajoncitos), y listo. A la izquierda la máquina recreativa, muy pegada a la mesa, para probar las placas directamente en la máquina con un alargador. En el hueco que forman la máquina y la mesa, una estantería de 1 m de altura. En ella, herramientas, los adaptadores a JAMMA, el osciloscopio (USB), el programador y borrador de EPROMs, la punta lógica, el polímetro y algunas cajas con diverso material (conectores, patas y tornillos, etc.).

Si necesito usar el osciloscopio, añado un taburete de bar con el portátil encima.

Cuando reparar placas es un hobby (mi caso), la gracia no está en repararla, sino en el entretenimiento de repararla.

Una punta lógica de 6 ? es una herramienta muy potente para reparar muchas (muchas) averías en placas. Es mi herramienta favorita. Si conoces bien cómo deben ser las señales, y cómo funcionan los integrados, un osciloscopio es la hostia. Te lo pasas pipa reparando placas con él.

Insisto, en mi caso esto es un hobby. Tener herramientas profesionales para reparar placas es algo que ni me planteo.

Un saludo.


enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #14 en: 11 de Diciembre de 2013, a las 21:49 horas »
Esto se esta yendo de madre!!!
No busco montar un laboratorio de electronica, mis preguntas estaban mas encaminadas a saber como distribuir la zona de trabajo, para tener las diferentes herramientas a mano, y todo bien ordenado y espacioso, en la medida de lo posible.
En cualquier caso, hoy me han pasado unas medidas aproximadas de la estancia que voy a destinar a uso particular mio, y ya estoy mirando en el programa de cad como distribuir las cosas.
Ya mañana si eso pongo el esquema.
Saludos!!!

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #15 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 11:19 horas »
Bueno,
pues este es el espacio del que dispondre aproximadamente, con una distribucion de mesa, maquina y estanterias:
Habitacion.pdf
Las estanterias son de 1m de ancho por 40 cm de profundidad, unos 2m de altura y 4 estantes. De momento solo tengo 2, he puesto mas para ver como distribuir el espacio.
La mesa la he diseñado en L diferenciando 2 zonas, la de ordenador, zona estrecha y poco profunda y la de trabajo, con profundidad extra (90cm), y 140 cm de ancho.
La maquina quedaria al lado de la mesa de trabajo, a la derecha.
Ahora mismo estoy dudando sobre si hacer la mesa con 95 cm de altura y poder asi trabaja de pie (me gusta moverme) y ponerle un taburete alto por si me apetece trabajar sentado, o hacerla de una altura normal.
En cuanto a la organizacion, de las herramientas, pues la idea es tenerlas permanentemente disponibles al fondo de la mesa de trabajo y añadir una pequeña estanteria si ese espacio se quedase pequeño.
En el rincon entre el ordenador y espacio de trabajo, idealmente me gustaria conseguir un monitor de 14" para utilizarlo como monitor de prueba.

Y eso es un poco lo que tengo en mente, ahora se aceptan criticas (constructivas) y sugerencias.

Saludos!!

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #16 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 11:27 horas »
Menuda habitación, ¡qué suerte!

Como admites sugerencias, yo te diría que a mi me facilita mucho las cosas tener la máquina más girada de como tú la pones en tu esquema, para poder ver bien la pantalla simplemente girando la cabeza, sin moverme de la mesa de trabajo. Muchas veces tocas en la placa, y tienes que mantener las manos en ella mientras buscas "cambios" en la pantalla.

Yo soy partidario de estar sentado. Para temas de precisión es mejor, y además si estoy mucho rato soldando, o revisando con la punta lógica, el estar de pie, echado hacia adelante, y sin apoyo, sería letal para mi maltrecha espalda.

Este es mi rincón:



Un saludo.


Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #17 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 11:39 horas »
Pues yo creo que con tanto espacio no vas a tener mas que ir colocando segun vayas viendolo tu mejor, cada uno tiene sus manias.

Si vas a tener tanto espacio puedes usar un supergun persoalizado con panel propio integrado y un monitor lcd pequeño para pruebas delante (el cuello te lo agradecera).

Para mi es importante que la mesa me quede alta porque el cuello lo tengo mal y si estas mucho tiempo soldando lo notaras.

Deja espacio en la zona de trabajo (ya lo llenaras de mierda).

Ilumina mucho la zona, yo uso dos flexos y una fija encima.

En mi caso me gusta mas ir poniendo los datas en un corcho que andar con el pc...pero son gustos.

Sobre la herramienta, espera a conocer lo que realmente vas a necesitar.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #18 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 11:54 horas »
Enricnes, por lo que parece vas a tener una habitación dedicada a taller, un lujazo! Con ese espacio puedes ir haciendo cambios sobre la marcha segun vayas viendo.

Según mi opinión, si se tiene el espacio, yo colocaria la maquina en un lugar más dedicado al ocio, y en el taller pues usar un conversor de estos chinos de RGB analogico a VGA y usar un tft de pc para las pruebas. O en el mejor de los casos un pequeño monitor de 14 con entrada RGB de tubo.
Hace poco tuve la oportunidad de hacerme con dos pantallas de tubo RGB sony profesionales de 14, lástima que no dispongo del sitio para haber adoptado uno. :(

Esto de apartar la recreativa del taller lo digo por varios motivos: evitar maltratar las delicadas pantallas de las recreativas y por otro que si luego hay visitas o tal, no tenerse que meter en el taller a jugar. Pero bueno cada cual con sus gustos y el espacio claro. Y luego, y como comentais alguno, evitar posturas extrañas usando la pantalla de la recreativa desde el banco de trabajo.

Saludos.


RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Banco de trabajo
« Respuesta #19 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 12:31 horas »
Muchas gracias a todos por vuestras sugerencias e ideas.
El inconveniente de tener un espacio propio es que no se permiten maquinas en otro lugar de la casa :(
En cualquier caso, siempre ha sido la idea el hacer un supergun y utilizar un monitor crt dedicado en el banco de trabajo. Tengo uno que repare disponible, pero es de 25" y se comeria demasiado espacio, por eso digo que tengo que conseguir uno de 10" o 14".
En cuanto a la iluminacion, es un tema al que le doy bastantes vueltas, y seguramente tenga al menos un fluorescente doble en el techo y quizas un flexo de esos con lupa y neon circular.
Es una pena lo que comentas Rockman de las pantallas Sony, son realmente excepcionales, pero lo que yo he encontrado por ahi, piden autenticas fortunas.
Por lo demas, otra cosa por lo que me gusta la mesa elevada es por la foto que puse al principio, puedes tener baldas debajo a mano, incluso algun modulo de cajones atornillado al tablero.
En fin, esto va a ser mas un proceso de poner lo basico, e ir modificandolo sobre la marcha.

Saludos!

Pofo

Re:Banco de trabajo
« Respuesta #20 en: 12 de Diciembre de 2013, a las 13:44 horas »
Es mas practico un tft que vale dos pesetas, pero como tu ves, son gustos...por lo que extrapolando es mejor que vayas poniendo todo segun te guste mas (tienes espacio de sobra).

La iluminacion para mi es critica...cuanta mas mejor.

Yo uso un tft con dvd que me costo 70 ? y cuando algo se me resiste me pongo una peli de fondo, espero la sagrada iluminacion.

Saludos