![]() |
#1 |
Marciano
![]() |
Cristal ahumado de las recres... Si o no...
Hola a todos.
Bueno pongo este hilo porque tengo una duda y ya no me acuerdo exactamente como era todo de las recres. Os esplico, cuando me compre mi maca, la VideoSonic de 25", vi que el cristal que tenia en la pantalla, era ahumado, es decir un poco oscuro para quitar un poco el brillo del monitor. luego al cabo de unas semanas me compre otra Videosonic de 25" ya que fue una ocasion que estaba en una estado practicamente inmejorable, asi que me la compre y arregle la otra para venderla. En esta segunda Videosonic, vi que el cristal que llebava la pantalla era normal, es decir que no era ahumado, notandose asi la pantalla con mas intensidad, los colores y la imagen mas viva, ya que no habia un cristal ahumado que le quitase brillo. Hable con el vendedor de la maca, y me dijo que las Videosonic llebavan un cristal ahumado, para quitar el brillo de la pantalla, para que no cansara la vista como los protectores de pantalla que se ponen en los monitores de las oficinas..., es decir que el cristal ahumado es el original. Yo hice pruebas con el mismo monitor poniendo un cristal y otro y sinceramnete se veia mas vivo, con un cristal normal y su metraquilato serigrafiado, ya que al poner el cristal ahumado y el metraquilato, se notablemente mas apagado, ya que hacia la imagen mas oscura, que se seguia viendo pero ya no tan vivo. Ademas que este problema se veia incrementado segun el estado del monitor (me refiero a la placa base donde se ajusta el contrase..etc), que por lo que pude comprobar uno tenia mas intesidad de señal que el otro, tenia mas fuerza el contraste sacando una imagen mejor, por lo visto esto es algo normal, ya que me dijo el vendedor que no sabia porque motivo, con el tiempo (el uso y el uso) los monitores ivan perdiendo fuerza, haciendo una imagen mas pobre, asi que eso sumado a una cristal ahumado se notaba bastante una imagen mas apagada. Y mi duda es la siguiente ya que no recuerdo del todo como eran las recres por la epoca que yo iva, en los 90, yo si veia que las recres de los recreativos y los bares, se veian bien, con colores vivos y demas, pero no sabria decir si todas las recres llebavan cristales ahumados. ¿ Suelen llevar todas las recres originales los cristales de la pantalla ahumados, o es en pocas marcas, una de ellas la VideoSonic? ¿ Si os tubieseis que montar una maca con su monitor arcade, que cristal pondriais uno ahumado o uno normal y luego su metraqulito, o vosotros como teneis vuestra maca? Bueno pues eso era todo, he creado una encuesta, para ver que prefiere la gente. Saludos. Y perdonad por el rollo ![]() |
![]() |
#2 |
Moderador
![]() |
Yo según creo recordar, las máquinas a las que he jugado casi todas usaban cristal ahumado.
|
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
|
![]() |
#4 |
Moderador
![]() |
Existen todas las combinaciones de muebles con cristal parsol y sin él. Algunas de mis máquinas de las primeras del todo llevan y otras no.
Siempre he insistido en que ese cristal oscuro se utiliza para decorar, y ocultar el tubo y la tornillería del mismo; por lo tanto, que lleve o no, depende más del diseño, y no eso de "para no cansar la vista". ¿¿¿Alguno pone un parsol en la TV del salón??? En algunas máquinas se pone un cartón decorativo alrededor del tubo ocultando el ensamblaje, y por tanto no llevan luego el oscuro añadido. Si se pone finalmente el parsol simplemente hay que subir el contraste de pantalla para compensar, pero el resultado final es parecido con respecto a la calidad de imagen; otra cosa es que el contraste del monitor esté ya en mal estado y no de más de sí para aumentarlo y llegar al equilibrio. Nuevamente, los recuerdos que tenemos de cada máquina están diréctamente relacionados con el mantenimiento óptimo por parte de cada operador, que a veces no era el más acertado. Un saludo. |
![]() |
#5 | |
Administrador
![]() |
Quote:
En la TV del salón no le ponemos parsol puesto que no nos ponemos a 2 palmos de la TV para verla, no como en las macas que estamos ahí pegados. ![]() |
|
![]() |
#6 |
Marciano
![]() |
Gracias a todos por las respuestas.
Bueno por lo que veo por ahora preferis el cristal ahumado. Supongo que algunas maquinas no llevarian ese cristal ahumado como dice Roselson, en mi caso al jugar con mi maca con el cristal normal, no es que se me canse la vista, pero si que al tener el monitor de 25" a como mas o menos 70 cm de distancia, pues si que hay veces que lo ves todo mas bien fuerte, ya tambien depente del juego y de la luz ambiente, pero que si no llevas un buen rato jugando no notas nada en la vista. Supongo que le cristal ahumado se hacia para eso, como ha dicho Fuents, para quitar ese punto de puede ser molesto a la vista despues de estar jugando y jugando ya rato. Hombre a mi me gusta mas como se ve sin el cristal ahumado, pero sies verdad que para jugar rato... puede llegar a ser un tanto molesto, ya depende como digo del juego y la luz que haya en la habitacion. Pues creo que probare ponerle un cristal ahumado a mi maca, a ver que tal. Ahora solo se me plantea una duda, y es como conseguir ese cristal, ayer le pregunte al vendedor de mi maca, por si me podia vender un cristal ahumado original de la VideoSonic de 25", a ver que me contesta, porque me imagino que la única forma de conseguir ese cristal es teniendo el original de la recre en cuestion, no?, porque si voy a una cristaleria y pido un cristal ahumado igual me dan un cristal con un ahumado diferente, que supongo que habran varios tonos de ahumado, mas oscuro, mas transparente...etc Entonces ¿la única forma de conseguir ese cristal ahumado es consiguiendo el original o comprandolo en una cristaleria es el mismo tono de ahumado? Saludos |
![]() |
#7 | |
Moderador
![]() |
Quote:
Yo sigo defendiendo que es para decoración; si bajas el contraste sin parsol cansa lo mismo. Siempre ha habido máquinas sin cristal oscuro, y juegas y juegas sin cansarte; el cansancio lo da el monitor en mal estado. La máquina de Asteroids americana no lleva parsol, y lleva un cartón decorativo que tapa los tornillos; la versión de Sonic española es igual, pero en cambio sólo lleva el bezel, oscuro, para ocultar los tornillos. Al final, el contraste de pantalla que quieres ver es el mismo, sólo que con el parsol lo tienes que subir muchísimo. Es mi punto de vista, claro. EDITO: aunque si lo piensas bien, se supone que en una máquina en la calle no vas a jugar mucho tiempo (o eso pretenden) y tal vez al fabricante le de igual no ponerlo. Nuestras macas son para estar mogollón delante y puede que el enfoque cambie... ![]() Joder, mi mensaje 2000!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! |
|
![]() |
#8 |
Marciano
![]() |
Hola Roselson.
jolin se ve que manejas un poco el tema de las recres, no? ![]() A ver si me puedes dar tu opinion personal segun mi caso, y los demas tambien. Yo me puse la recre sin el cristal ahumado, porque lo veia mas vivo todo sin el parsol (se llama asi el cristal ahumado, no? veis otra cosa que no sabia ![]() Pero yo le quite el parsol y le deje el cristal normal, porque en mi caso la recre es para jugar de vez en cuando, no todas los dias, y las veces que juegue no son durante horas y horas, que como mucho puede llegar al par de horas, ademas tengo justo enfrente de la recrea unos 4 metros, un ventanal que entra un sol por ahi que para que, que tengo que bajar un poco la persiana para que se vea la pantalla bien, y mas aun tengo la lampara del techo justo encima de la recre ( bueno como casi 1 metro de distancia, pero casi al mismo nivel). Con lo que con eso, no me da todo el brilo directo a los ojos, ya que hay luz de ambiente suficiente para bajar ese brillo de la pantalla de forma natural, que ya he probado jugar a casi oscuras y de dia... y menudo cambio. El contraste ya lo ajuste esta semana, que ya me tire mi buen y buen rato para dejarlo bien, y esta rozando el maximo sin que me distorsione la imagen, ya sabeis que si se sube mucho el potencimetro del contraste, se ve mal la imagen, no hay que subirlo mucho, y el brillo lo ajuste correspondiente a ese nivel de contraste. Digo eso porque si le pongo un parsol, no podre subir mas el contraste porque ya lo ajuste casi al maximo, y si lo subo mas y mas la imagen ya no se ve bien, con lo que entre el sol que entra o la luz de la habitacion y el parsol, puede apagar mucho la imagen, ¿no? Se que lo mas original seria poner un parsol, supongo, pero si se lo pongo y entre eso y la luz del sol que entra en la habitacion, me va a quitar mucha nitidez... para jugar un rato de vez en cuando, no se que sera mejor en este caso, si dejarlo como esta con el cristal normal y verlo a todo lo que de el monitor, o ponerle el parsol... No se estoy hecho un lio ![]() Yo de momento el rato que he jugado no se me ha cansado la vista, ahora si me tirada mas de 2 horas... supongo que igual si se me cansaria Bueno a ver que ne decis, porque ahora mo se si hice bien o no poniendole el cristal normal, y vendiendo el parsol con la otra recre ![]() |
![]() |
#9 |
Moderador
![]() |
El caso es que he visto de todo; si juegas cómodo sin el parsol déjalo como está y listo.
Supongo que Fuents tiene razón, y por otra parte lo que yo comentaba de durar poco delante de la máquina también es un hecho. Otro factor es el tamaño de la pantalla. En la misma distancia no es lo mismo tener un monitor de 20" (los habituales en las mías) que uno de 25" o 28", algo normal en máquinas modernas. Por tanto, cada uno debe adaptar la máquina a sus necesidades, y además cada fabricante lo ponía según el diseño, y hay muchas con parsol y sin él. De todas maneras, en la cristalería donde suelo ir sólo tienen dos tipos de cristal tintado de estos, el marrón (el de las máquinas) y uno en azulón. La maca a tu gusto, eso es lo más importante. Aqui puedes ver que está repartido con o sin él: http://www.marcianitos.org../../../showthread.php?t=89 Un saludo. |
![]() |
#10 |
Marciano
![]() |
Gracias. pues si eso estoy mirando lo de ls cristalerias
Pero me da cosa que hayan varios tipos de tonos de ahumados, quiero decir que hayan mas oscuros y otros mas transparentes. ¿Entonces solo hay dos tipos el marron y le azul? si comprara el cristal marron con su mismo grosor que el original, que creo que es 5mm, ¿seria lo mismo que el cristal que lleva la recre de origen? no vaya a ser que luego sea un marron mas oscuro y luego no vea casi nada... Lo digo porque si s igual, mañana bajo a cristalerias y miro si hay de ese cristal, si lo pido en una cristaleria ¿ que lo pido como cristal ahumado, parsol o tiene algun nombre especial? |