![]() |
#11 |
Usuario registrado
|
http://www.naki-world.com/78006.html Te recomiendo ese control. Lo compre a 20 dolares a precio liquidacion en una Electroniq Boutique. . Perfecto para personas como yo que trataron de fabricar un control arcade personal y terminaron frustrados.
Puntos positivos: Incluye controles analogos (Tienes un control perfecto para antiguos juegos arcade y para juegos XBOX y PSX que utilizen analgos) El Precio: 20 dolares, precio de liquidacion (en la red tiene el precio de 49.99 dolares) Wireless Puntos Negativos: El Color Blanco, No combina en nada con la maquinita negra que tengo. Mejor algo que nada. Funciona perfecto con el conversor de XBOX, no asi con el de PSX2. Una pena que en la tienda solo quedara uno. Editado por querelajopr en 04-feb-2007 a las 13:48. |
![]() |
#12 |
Usuario registrado
|
Se parece mucho al fighter stick. Después de mirar los tutoriales he cambiado de idea. Me gusta la idea de hackear un gamepad y creo que está dentro de mis capacidades.
Tengo una duda sobre el mando (palanca). No se si este es el sitio adecuado para hacer la pregunta, o quizá abra un nuevo hilo. Hace referencia a los tres contactos de cada posición. Uno es el neutro, otro el positivo y el tercero no lo entiendo. En los botones pasa lo mismo pero entiendo que uno es contacto abierto y el otro cerrado, pero en la palanca no lo veo claro. Si hace falta abrir otro hilo lo hago con más detalles. En los tutoriales no he encontrado esta información. Saludos i gracias |
![]() |
#13 |
Marciano
![]() |
Me alegro de que hayas tomado esa decision, no te arrepentiras.
Un consejo de una cosa que casi me pasa a ami, no hagas las cosas de cualquier manera por acabar antes y poder jugar cuanto antes, que luego te arrepientes. Yo po ejemplo la parte del cableado lo hice un poco para hacer una prueba y al final se ha quedado asi y la verdad es que da gusto tener lo de dentro organizado. Bueno, tambien te recomiento que te mires los articulos de las makas personales que hay expuestas, muchos de estos articulos tienen consejos, tutoriales varios etc, que seguro te seran muy utiles. Cito de "La máquina de flamesf" Una vez tengamos las hembrillas, estas han de colocarse en las patillas de los microswitches. Los microswitches pueden tener dos o tres patillas. En el caso de ser de dos patillas, solo hay que conectar cada hembrilla cada patilla. En el caso de haber 3 patillas, nos tendremos que fijar en el dibujo que tiene impreso el propio microswitch. Veremos que hay una especie de columpio dibujado que une dos patillas (GND y otra). Pues bien, tenéis que conectar las dos hembrillas, una a la patilla marcada en el dibujo como GND, y la otra a la patilla que no está unida mediante el columpio del dibujo. La cuestión es que cuando tu no aprietas el botón, el microswitch está en la posición que indica el dibujo. Como nosotros no queremos que haga nada cuando no pulsamos el botón, entonces, es lógico que el circuito esté abierto. Cuando nosotros presionamos el botón, queremos que el ordenador reciba la señal de que se ha pulsado la tecla. En ese momento el microswitch pasa a la posición alternativa, cerrando el circuito y mandando la señal al ordenador. ![]() (Foto tomada de la Parich Arcade) |
![]() |
#14 |
Administrador
![]() |
ni yo mismo lo hubiese explicado mejor que Repente
![]() |
![]() |
#15 |
Usuario registrado
|
OK, entendido. La verdad es que ahora no dispongo de demasiado tiempo. Como bién dices repente no hay que tener prisas, seguiré leyendo artículos y mirando las macas expuestas. Hay diferentes soluciones como por ejemplo una minimaca que por cuestiones de espacio me parece una buena idea.
De momento comparto una gamepad con mi hija .... que se atreve a decirme que soy mayor para estas cosas...... será posible???¿?¿?¿? Cuando tenga fotos no dudaré en compartilas. Saludos i gracias a todos. |
![]() |
#16 |
Administrador
![]() |
jajajajajajaja.... ponle a ella los juegos de los 80 a ver que tal se desenvuelve...
![]() |