Regresar   Foro de marcianitos.org > Marcianeando > Juegos de mesa y otras aficiones marcianas

 
 
Old 05-ene-2008, 09:21   #1
Flynt
Marciano
 
Avatar de Flynt
Juegos de "chapas" y juegos tradicionales

Siempre me han gustado mucho este tipo de juegos y creo que todos hemos hecho circuitos de pequeños en el parque con la arena para jugar a ser Perico Delgado con una chapa de coca-cola o a ser Butragueño en un campo de futbol improvisado, bien pues los juegos de chapas no se quedan solo en eso, voy a intentar en este hilo ir descubriendo la cantidad de juegos que existen y que ademas son antiquisimos y no hablo de los años 80 si no de siglos antes.

Empiezo por el Carrom:



Copio la info de una pagina que esta puesta en este juego:

Los orígenes del Carrom no están claros, se duda entre su origen indio o chino. aunque la verdad es que el juego se ha hecho famoso sobretodo en india y, en occidente, se le conoce como el billar indio.

No me explayaré con las reglas puesto que las podéis encontrar en cualquier parte, pero comentaré algún aspecto en concreto:
La mesa es un cuadrado de madera de aprox 75 cm por lado, con un agujero en cada esquina. Hay un "striker", que sería el equivalente a la bola blanca, y fichas blancas y azules que hemos de meter en los hoyos. Evidentemente el objetivo del juego es meter cuantas bolas mejor.
También hay una ficha roja, llamada reina, que tienes que introducir en un hoyo y seguidamente introducir tuya. En principio el striker se golpea con los dedos, con cualquiera, pero sin empujarlo.
Además hay algunas reglas (simples, nada complicado) que hacen que el juego sea más entretenido...
Hay varias versiones, entre ellas la americana, que se juega con una especie de "empujador". Personalmente me gusta más jugar con mis dedos... pero eso va a gustos.

Es un juego entretenido para 2-4 jugadores, tanto por equipos como individual, para pasar un rato divertido. Personalmente lo uso para relajar la mente después de haber jugado partidas a Go, ajedrez, xiangqi o algún juego de estrategia que requiera esfuerzo mental, o, simplemente, cuando estoy cansado mentalmente por algún otro motivo.
El único inconveniente de este juego es la dificultad para encontrar el material en tiendas físicas.

Es un juego en el que unas piezas se han de deslizar sobre un tablero de madera, así que la calidad de los materiales es sumamente importante. Es por este motivo que recomiendo usar tiendas virtuales.
Una de ellas es www.carrom.fr, tienda de la cual he probado material y puedo decir que es de buena calidad. Estas páginas también ofrecen sus productos: http://www.carrom-online.com/ y http://www.carrom-shop.de
Debido a la escasez de material, las tiendas suelen abusar un poco en el precio, pero no hay más remedio...
Otro de los problemas es el espacio que ocupa, una vez dejamos de jugar tenemos un "trozo" de madera de 75*75*5 cm que tenemos que dejar en algún sitio. Así que uno acaba guardandolo en cualquier rincón en vertical, o debajo de la cama...

Si alguien se decide a adquirir un tablero es importante que os acerqueis a una tienda y compreis polvos de talco. Si, polvos de talco, se pone antes de jugar cualquier partida y se consigue que las fichas se deslicen con mayor suavidad y con menor esfuerzo. Aquellos que se hayan comprado un pack que contenca "carrom powder", usadlo, hasta que se os acabe y luego, si no quereis gastar más dinero, usad polvos de talco.
La duración de las partidas varía según el nivel de los jugadores... si se meten de 3 en 3, pues durará unos minutos, si se tardan 10 turnos en meter cada ficha, pues durará más. Habitualmente, las partidas que juego con mi pareja duran unos 10-15 minutos.

En definitiva, es un juego distraído y divertido para jugar tanto con la familia como con los amigos, pero difícil de encontrar en las tiendas y difícil de "ocultar" en casa.







El Crokinole



De la misma familia, aunque la relación es cuestionable, es el Crokinole, un juego desarrollado en Canadá que ahora es cada vez más popular por toda Norteamérica. En el Canadá francés a veces se lo conoce como Pichenotte aunque parece que ha sido el resultado de una confusión histórica entre el Crokinole y otro juego llamado Pichenotte similar al Carrom. El tablero mostrado aquí, fue hecho en Canadá.

El tablero raro y estético del juego tiene 30 pulgadas (76 cm.) de un lado a otro, tradicionalmente octogonal con la superficie de juego de forma circular a fin de que entre los bordes octogonales y el borde de la superficie de juego haya una canaleta en la que los discos se puedan sacar fuera del juego. En el centro hay un hueco poco profundo y alrededor de él tres anillos concéntricos, el más interno tiene ocho pequeñas estacas uniformemente espaciadas que proporcionan obstrucciones para que los discos reboten hacia afuera. El objetivo es enviar los discos propios hacia el hueco, un hecho que anota 20 puntos, al igual que para impedirle al oponente hacer el mismo. Cada turno un jugador debe dar un golpecito a su disco a fin de que primero golpee un disco del oponente; el objetivo es golpearlo en la canaleta alrededor del borde del tablero y simultáneamente rebotarlo hacia el centro, si es posible. Los tres anillos anotan 5, 10 o 15 puntos si el disco se posa adentro de ellos respectivamente.

Hay un poco de debate respecto del origen de este juego. Aunque la evidencia parece situarse en un origen canadiense, algunos defensores firmemente creen que se originó en los EE.UU. y otras varias teorías flotan alrededor incluyendo una que afirma un origen directo del Squails y otra que es una invención de los Menonitas alemanes. Elija una, y para ayudarlo aquí hay algunos hechos para su deleite:

Croquignole es el nombre francés para un pequeño bizcocho duro al que se parecen los discos.
Croquignole es también un nombre francés para un Golpecito con el dedo.
Una gran parte de Canadá es de descendencia francesa.
En Inglaterra el juego se conoce
como "Croque'nole" en algunos barrios. A un primer vistazo, parecería ser una aliteración de "Croque in hole" pero es una especulación ya que se tiene una pequeña información histórica de este juego dentro del reino
británico.
El tablero americano más viejo conocido tiene inscripto en su base "Crokinole, M.B. Ross, New York, Pat. Apr. 20, 1880".
El Museo Joseph Schneider Haus en Ontario, Canadá tiene un tablero que se cree que se hizo en 1876, lo cual lo haría el tablero más viejo conocido en el mundo.


En el video podemos ver como construir uno y como se juega:







Pitchcar



Pitchcar Es un juego de coches y de destreza, que se desarrolla en un circuito de carreras con una pista que se monta por piezas totalmente customizable al gusto de los jugadores. La pista es de madera ultradeslizante, y muy parecida a un circuito de escalextric, de gran calidad y que en ciertas zonas viene delimitada por paredes plásticas que se ponen a gusto de los jugadores y ayudan a deslizar el "coche", que no es más que una ficha de madera que se impulsa a golpes con los dedos. Muy similar a el juego de chapas que se practicaba cuando eramos pequeños pero más realista y emocionante.







Bagatelle


El nombre de Bagatelle en estos días es mucho más probable que evoque la imagen de un pasatiempo de chicos, en donde se tiran canicas o rulemanes en un tablero que presenta áreas cercadas con clavos martillados en su superficie. Cada área marca diferentes puntos dependiendo de la probabilidad que una bola finalice en ella. Un juego de entretenimiento, generalmente considerado para chicos; su parecido al juego original de bar no es abrumador. Esta versión más pequeña comenzó a aparecer a fines del siglo XIX. Las similitudes son que los jugadores tiran bolas del extremo cuadrado del tablero hacia el extremo semicircular con el objetivo de que las bolas se posen en los hoyos y áreas con puntaje de la superficie del tablero.

Sin embargo, el tablero entero se ha reducido a una miniatura de tamaño que pueda caber en una mesa (del mismo modo que el Shovelboard (Tejo)se convirtió en el Shove Ha'penny y el Skittles originó el Skittles de mesa). Es de suponer que debido a que lanzar las bolas era muy difícil para los jovencitos, las bolas subían por un canal en el lado derecho. Los blancos se agrandaron en virtud de rodear los clavos y los elementos de destreza en general han sido casi reemplazados por esos de azar. No se obtenían puntos si las bolas rodaban hacia el borde inferior del tablero. Los primeros tableros exigían que las bolas fueran tocadas en el canal por un taco del mismo modo que para el juego adulto. Los juegos modernos a menudo presentan un émbolo con resorte como una alternativa o como un reemplazo del palo más tradicional.





Bolos de mesa: El Diablo entre los Caldereros (Devil Amongst the Tinkers)




Un juego de mesa jugado con trompos y bolos es popular en Norteamérica donde aparentemente se ha pasado de generación en generación por más de un siglo.

Poco se sabe acerca de la historia de este juego. Sin embargo, aunque virtualmente desconocido en Inglaterra hoy en día, dos fuentes indican que se jugaba en Inglaterra en la última mitad del siglo XIX. Un viejo juego aparentemente se hizo en Francia en 1850 y su dueño inglés lo llamaba "El Diablo entre los Caldereros". En América el juego a menudo simplemente se llama "Bolos" aunque algunos lo llaman "Timador". Aunque no se sabe cuál es el nombre correcto, "Bolos" es claramente confuso e inexacto. "El Diablo entre los Caldereros" se adaptaría muy elegantemente como un juego hermano de "El Diablo entre los Sastres", pero se necesita encontrar más evidencia antes de que se puedan sacar conclusiones.





Sjoelbak



En Holanda, el juego de Sjoelbak o Sjoelen se originó probablemente en el siglo XIX. En este juego, se lanzan 30 discos por una mesa de seis pies (1,8 m.) en un intento de hacerlos pasar por 4 arcos numerados de 1 a 4 en el otro extremo. Sin embargo, un truco ingenioso obliga a los jugadores a intentar poner una cantidad pareja de discos a través de cada arco debido a que cada conjunto de discos en todos los compartimientos marca el doble de puntos. Los arcos de objetivo en el extremo de la mesa son similares a ciertas variantes de Bagatelle que llevan a algunas personas a sugerir una derivación indirecta.

La foto de la mesa de Sjoelbak de la derecha la donó gentilmente Lucy Billington de Londres. La familia de Lucy es holandesa y esta es la mesa en la que todos juegan fielmente en cada Navidad.

El juego ha sido siempre grande en Holanda y en Bélgica y también se ha difundido en Alemania donde lo conoce comúnmente como Jakkolo después que Jakko Schmidt lo hiciera famoso en ese país.

Los tableros de Sjoelbak artesanales se heredaron de generación en generación y los eventos sociales familiares a menudo culminarán en un juego reñido. El Sjoelbak es un espectáculo ocasional en EE.UU. y en Inglaterra, pero algunos pubs poseen el juego.







Squails



El diccionario inglés Oxford tiene la siguiente definición para "squail":

2. pl. Un juego de mesa en el que se impulsan fichas o discos hacia alguna marca con un chasquido. Ap. presentada en 1857 por el Sr. John Jaques, Londres.
También se verificó de registros históricos que Squails fue publicado por primera vez por John Jaques de Londres el 26 de abril de 1857 y no hay absolutamente ninguna evidencia del juego previamente a esta fecha. Por lo tanto la conclusión es que Squails es un juego completamente de propiedad inventado por este famoso fabricante de juegos por ese tiempo. Más tarde apareció en EE.UU. publicado por Juegos Milton Bradley en 1867 acompañado por un conjunto de afirmaciones de marketing altamente dudosas acerca de su larga historia...

El juego viejo de Squails inglés se jugaba en una mesa redonda y el objetivo era golpear discos con la palma de la mano desde el borde de la mesa hacia un pequeño blanco de plomo en el centro llamado "jack". Si el jack se movía más de 6 pulgadas (15 cm.) se reemplazaba. Una vez que todos los dieciséis Squails se habían jugado, se anotaban 16 puntos por el squail más cercano al blanco y así sucesivamente hasta llegar a 1 punto por el squail más lejano. A menudo, un squail se dirigiría con el propósito de alejar al squail del oponente, así como finalizar cerca del blanco, de la misma manera que para los bolos.


Pinball





Y de momento hasta aqui, espero que os haya gustado el tema, lo iré ampliand.
Si conoceis mas juegos del estilo comentadlos please.

He estado echando un ojo en ebay y vaya tela con los precios de los tableros de Carrom. En amazon venden esto que es digamos como un juegos reunidos Geyper pero de juegos de este estilo.























Editado por Flynt en 05-ene-2008 a las 09:26.
   
Old 05-ene-2008, 12:28   #2
kursh_Allegory
Editor Marciano
Me ha gustado mucho este hilo.

Lo mismo me construyo alguno de los primeros.. que tienen pinta de cachondos jeje

por cierto flynt echale un ojo a esto que te pue interesar...

http://marcianitos.org../../../showthread.php?t=12011
   
Old 05-ene-2008, 17:43   #3
Flynt
Marciano
 
Avatar de Flynt
Yo me quiero hacer uno que por un lado sea Carrom y por el otro Crokinole.
En los 90 iba a un garito que tenian el Carron y me tiraba las horas jugando con los amigos, es super divertido el Carrom.
Si te lo fabricas no dejes de poner fotos.
¿Que tipo de madera utilizarias? te lo digo por que tiene que ser ultra deslizante, o usarias madera normal y luego le darias cera o algo asi?

Por cierto, en este enlace se puede jugar al Carrom en flash:

http://www.carromshop.com/online-gam...arrom-game.php
   
Old 05-ene-2008, 18:38   #4
PsikoX
Editor Marciano
Me encanta el hilo
   
Old 06-ene-2008, 20:25   #5
kursh_Allegory
Editor Marciano
eso es lo que he flipado en los videos...

esas maderasss deslizan cosa malaaa a aa aaaaaa...

en un video se ve como le dan laca o algo asi.. yo supongo que esa laca o cera es la que hace que fluyan las fichas asi... mola.

Me anoto este post... pa cuando tenga tiempo volver a verlo con calma y ya mirar de hacerme alguno
   
Old 06-ene-2008, 20:46   #6
Flynt
Marciano
 
Avatar de Flynt
Para que deslicen bien bien se le suele echar o polvos de talco o este producto que venden especial para carrom, pero vamos que con polvos de talco tira guay, lo malo es lo que mancha claro, por eso decia yo de a ver que madera o lacado es el mas deslizante para no tener que estar con los polvitos.

   
Old 06-ene-2008, 23:55   #7
kursh_Allegory
Editor Marciano
Jodeeer tronco, estoy viendo una web que vende tableros y accesorios (muy currada), vaya preciossss, al parecer son artesanales totalmente,, las fichas son unicas.. y los materiales bastante buenos.

ahora mismo tengo en mi pantalla 4 tableros que van desde los 144 euros a los 319.

Yo de nano jugaba a las canicas y chapas.. y ahora le doy de vez en cuando al billar, dardos y este tipo de juegos en los que mas vale maña que fuerza..

Me está entrando la curiosidad joder.. al final me haré uno..... o me haré Con uno.
   
Old 07-ene-2008, 00:20   #8
PsikoX
Editor Marciano
Este mediodia en Bricomania andaba "el barbas" construyendo un jueguecillo similar a los de más arriba, en este caso era un laberinto circular para colgar en la pared.

Era una versión "casera" del juego de la peseta y el volante. Y tenía muy buena pinta, eso sí... un currele de la leche hacer los caminitos de la ficha con sierra de calar y lijadora
   
Old 07-ene-2008, 00:28   #9
joseccgc
VmWareando ESX 3.5
 
Avatar de joseccgc
Tanto manitas por aquí suelto y nadie se atreve a hacer una "Maquina de la Peseta" de esas.
   
Old 07-ene-2008, 18:10   #10
Flynt
Marciano
 
Avatar de Flynt
Me estan entrando unas ganas locas de pillarme el pitchcar y una de las expansiones.

y hacerme un circuitazo, el tio de la foto lo ha costumizado hay piezas ahi que no existen en el juego.

Lo veo un poco caro para lo que es pero está visto que todas estas pijaditas salen por un huevo, solo hay que mirar los precios de los tableros de Carom bufff