Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 24-sep-2008, 21:26   #1
elcompany
Marciano
 
Avatar de elcompany
Problema en placa CPU Williams I.Jones

Bueno, pues ya volvemos a tener en qué ocupar el tiempo con nuestro pinball. Resulta que después de varios días, he visto que en mi Indiana Jones, no le funcionaban los botones de service credits, ni test, ni volumen, así como tampoco los de crédito con moneda. Me dá por irme a la placa que los controla (la de la CPU), y...horror!!!!! las pilas habían vaciado su maldito y corrosivo líquido sobre la placa, quedando tocados algunos componentes, e imagino, que alguno de ellos será el que controla el botón de test y créditos. He cambiado la placa por otra de Williams y todo perfecto, así que el problema está medio localizado...y digo medio porque ahora está el saber que integrado/componente/ está fundido para cambiarlo. Os adjunto una foto para que podáis ver la zona afectada. Os agradecería cualquier tipo de ayuda/consejos/ánimo, etc. Si créeis que no merece la pena arreglarla por lo complicado que resultaría, también agradecería que me lo dijérais. Supongo que la cosa está en averigüar qué integrado o componente ha cascado de los que se ven en la foto y cambiarlo, pero bueno, todo son suposiciones ya que nunca me he metido en temas electrónicos de esta envergadura. Además, tengo entendido que la corrosión hay que limpiarla bien para que no vuelva a aparecer (algo de meter la placa en agua con vinagre al 50%...qué miedo, no?)
En la foto que os adjunto veréis los componentes que hay debajo del porta-pilas maldito, que ha chorreado el líquido corrosivo. Alguno de estos componentes controla los créditos y los botones de servicio?


Editado por elcompany en 24-sep-2008 a las 21:33. Razón: Imagen
   
Old 24-sep-2008, 21:45   #2
xlc
Marciano
 
Avatar de xlc
--------------------------------------------------------------------------------
3g. Cuando las cosas no funcionan: la matriz de interruptores
Los interruptores son una parte fundamental de cualquier pinball. En los pinballs electrónicos informan a la CPU de lo que ocurre en el juego y esta activa los distintos elementos en consecuencia; display, solenoides, lámparas, etc. Si un interruptor que activa una bobina se queda atascado en la posición de cerrado (por ejemplo el interruptor de un bumper), la CPU descartará dicho interruptor y no activará nunca la solenoide del bumper.
El programa del WPC tiene una rutina de chequeo de interruptores que interpreta que un interruptor está mal si pasan 30 partidas sin que sea activado, o bien, si sucede el caso contrario y el interruptor está activado siempre. El programa creará un informe de pruebas (test report) que se muestra al encender el juego o al pulsar el botón de test en el interior de la puerta del monedero. Por eso, cuando una característica determinada del juego es difícil de conseguir y pasan 30 partidas sin que el interruptor asociado sea activado, se pueden producir falsos errores de diagnostico. Para comprobar la veracidad del informe de pruebas, quita el cristal de la mesa, y activa el interruptor a mano durante una partida, o en modo diagnóstico dentro de la prueba "flancos de interruptores" (switch edge test).

Casi todos los interruptores en un juego WPC están organizados en una matriz llamada matriz de interruptores. Esta matriz está organizada en 8 columnas y 8 filas, para una capacidad total de 64 interruptores. Fuera de la matriz quedan los interruptores directos, que incluyen a todos los relacionados con los flippers (EOS y pulsadores), los interruptores de diagnóstico y los de los monederos.

(n.t) Como curiosidad, la Twilight Zone tiene una matriz de 72 interruptores. Para conseguir ampliar la matriz sin tener que modificar las tarjetas, los técnicos de Williams usaron un pequeño truco: le añadieron a la matriz una novena columna controlada por un driver de solenoide. La Star Trek (The Next Generation) utiliza también este truco propio de los super-pins

Los chips que controlan la matriz de interruptores.
Las columnas de la matriz están controladas por un único chip ULN2803 de 18 patillas situado en la tarjeta CPU en la posición U20. Las filas están controladas por dos chips LM339 en la tarjeta CPU en las posiciones U18 y U19. Los interruptores directos están controlados por dos chips LM339 en las posiciones U16 y U17 también en la tarjeta CPU. Esto es aplicable a todas las generaciones WPC.

En pinballs WPC-S y WPC-95, el chip U20 que controla las columnas está montado sobre un zócalo. En los pinballs WPC hasta 1994 el chip no lleva zócalo. Como un corto en algún punto de la matriz tiene muchas posibilidades de averiar este chip (afectando a un grupo de interruptores ¡o a todos!), no es extraño tener que cambiarlo. Williams se dio cuenta del problema, y comenzó a montarlo con zócalo a partir de WPC-S. En las tarjetas CPU WPC-S, el chip ULN2803 está debajo de la plaquita de las baterías. ULN2803 es equivalente al NTE2018. En ocasiones, al fallar U20 se estropea también el chip U14 que es un 74LS374 (U23 en WPC-95, un 74HC237).

Los chips LM339 que controlan las filas de la matriz tienden a fallar bastante menos. LM339 es equivalente al NTE834. Tampoco suelen fallar mucho los chips LM339 que controlan los interruptores directos.

Las tarjetas de interruptores ópticos, que tienen casi todos los juegos WPC debajo de la mesa de juego, tienen también chips LM339. Si alguno de estos chips fallan, la matriz de interruptores funcionará mal. Cuando te encuentres con un problema de interruptores que no puedas aislar, cambia todos los chips LM339 de estas tarjetas de optos, no te olvides de montar zócalos.

El fusible de alimentación a la matriz de interruptores.
Si el fusible F115 (WPC-S o anteriores) o el fusible F101 (WPC-95) se funde, la matriz de interruptores no funcionará (y, por tanto, fallarán todos los interruptores de la mesa). Este fusible suministra los +12 Vcc que necesita la matriz para funcionar.

El punto de prueba TP3 en la tarjeta driver/alimentación.
Con el DMM puesto para medir voltios de continua (DC) y con la máquina encendida, puedes comprobar en TP3 (Test Point 3) la tensión de +12 Vcc de la matriz de interruptores. Mide con la punta roja puesta en TP3 y la negra puesta en la malla de tierra. Si no hay +12 Vcc en TP3, la matriz de interruptores no funcionará. En ese caso, si la máquina es WPC-S o anterior, comprueba si hay +12 Vcc en la patilla "+" del puente rectificador BR1 (la patilla con la muesca) en la misma tarjeta. En ocasiones las soldaduras de este puente pueden fallar y por ello dejar de llegar los +12 Vcc a la matriz de interruptores (mira en la sección "Reseteos Intempestivos" de este documento, y suelda puentes con cables tal y como se explica en la misma).

¿Cómo sabe el WPC que la matriz de interruptores no funciona?
El interruptor 24 de todos los pinballs WPC es un interruptor que está siempre cerrado (always closed). Este interruptor se usa para vigilar el funcionamiento de la matriz. El sistema chequea cíclicamente este interruptor y comprueba que efectivamente está cerrado, si en algún momento detecta que el interruptor se ha abierto, el WPC sabe que hay algún problema en la matriz. De esta manera, si fallan los +12 Vcc de alimentación a la matriz o hay algún conector suelto, el sistema de autodiagnóstico informará del fallo.

Cortocircuitando la matriz de interruptores con los +50 Vcc.
Con las prisas, muchas veces se hacen reparaciones con la máquina encendida. Si la puerta del monedero está cerrada, o el juego no tiene en la puerta del monedero un interruptor de enclavamiento, es fácil unir accidentalmente con el destornillador u otra herramienta, una patilla de una bobina (+50 Vcc) con una patilla de un interruptor. Cuando esto ocurre se funde el fusible de la matriz de interruptores (F115 en WPC-S y anteriores, ó F101 en WPC-95), y lo que es peor, queda achicharrado el chip ULN2803 en U20 en la tarjeta CPU, y hay que remplazarlo. Si el juego es WPC-S o posterior, el chip va sobre un zócalo. Si es anterior al WPC-S, tendrás que desoldar el U20 averiado, soldar un zócalo y montar un ULN2803 nuevo. Incluso a veces hay que cambiar también el 74LS374 en U14, asociado a U20 (en WPC-95 es U23, un 74HC237).

Después de reparar el chip U20 y/o U14, El fusible no se funde más, pero hay muchos errores de interruptores en el informe de diagnóstico.
Esto es muy frecuente. La CPU tiene todavía memorizados estos fallos detectados cuando se fundió el fusible. Para limpiar este buffer de fallos, entra en modo diagnóstico y selecciona el primer test de interruptores (T.1, switch edges). Activa manualmente los interruptores que aparecían en el informe de diagnóstico. Los interruptores deben ser detectados sin problemas y aparecerá su identificación en el display. Después sal del modo diagnóstico, los errores deberán haber desaparecido. ¿Otra alternativa es simplemente jugar unas partidas! puede que esto sea todo lo que se necesita para limpiar el buffer de fallos del informe de diagnóstico.

Los problemas continúan después de cambiar U20.
Pueden haber todavía problemas después de cambiar U20 y/o U14. Por ejemplo, activando un interruptor de una columna se dispara otro interruptor de la misma columna.

En este punto, desconecta los cuatro conectores de entrada de interruptores (switch input) en la parte inferior de la tarjeta CPU. Pon el juego en modo diagnóstico en prueba de interruptores, ¡ninguno de los interruptores debería estar activado! Si una fila entera de interruptores está activada, eso significaría que el chip LM339 de esa fila está mal. Si sólo está activados uno o dos interruptores, conecta los cuatro conectores de nuevo y desconecta el cable plano que va entre la tarjeta CPU y la tarjeta driver/alimentación. ¡Si el problema en la matriz desaparece, el fallo está en la tarjeta driver/alimentación! Podría estar en los chips U7 y/o U8 de está última tarjeta (WPC-S y anteriores), que son opto-acopladores 4N25 usados por algunos de los interruptores directos.

Hay también chips LM339 en la tarjeta de optos de debajo de la mesa (algunos juegos WPC no montan esta tarjeta). Si cualquiera de estos chips fallan, la matriz de interruptores se verá afectada. Cuando haya un problema de interruptores que se te resista, prueba a cambiar los chips LM339 de esta tarjeta, no te olvides de montar los nuevos chips con zócalos.

Cambio el fusible F115 (ó F101 en WPC-95), y el fusible se sigue fundiendo.
Si tras cambiar el fusible de la matriz (F115 ó F101 en WPC-95), este vuelve a fundirse, haz estas comprobaciones.

Con el juego apagado, remplaza el fusible F115 (o F101), y desconecta los conectores J205, J206, J207, J208, J209 y J212, situados en la parte inferior de la tarjeta CPU (puede que no estén todos usados).

Si el fusible F115 (o F101) se funde con estos conectores desenchufados, el problema está localizado en las tarjetas electrónicas del cabezal. Si no se funde y el LED testigo de los +12 Vcc está encendido en la tarjeta driver/alimentación, el problema está fuera estas tarjetas en algún lugar del circuito de los interruptores.

Si el problema está en las tarjetas del cabezal, apaga otra vez el juego y desenchufa el conector J114 (o J101 en WPC-95) en la tarjeta driver/alimentación, repón el fusible y vuelve a encender el juego. Si el fusible no se funde entonces tienes un problema en la tarjeta CPU. Esto significa que probablemente esté mal el chip U20 (ULN2803A) de esta tarjeta. Cambia el chip U20 (¡monta de paso un zócalo!) y vuelve a probar, el problema probablemente se habrá solucionado. En ocasiones hay que cambiar también el chip U14 de la tarjeta CPU (U23 en WPC-95). Mira en la sección fusibles para buscar más información sobre otros problemas que pueden motivar que este fusible se funda.

Si el fusible sigue fundiéndose con J114 desconectado, entonces el problema está en la tarjeta driver/alimentación (esto es mucho menos frecuente).

Si el fallo es exterior a las tarjetas del cabezal, es muy probable que tengas un corto exterior en algún lugar de la mesa, puede ser en algún interruptor al que se le haya soltado un cable, en alguna de las tarjetas usadas para los interruptores ópticos a la que le haya podido caer encima una tuerca, tornillo o restos de soldaduras, etc.

Para descartar las tarjetas de optos, desconecta el conector de alimentación de estas tarjetas (suelen montarse debajo de la mesa y llevan un led testigo de tensión). Después enciende el juego con todos los conectores de la CPU metidos, si el fusible sigue fundiéndose, las tarjetas de optos están descartadas. Si no se funde, haz pruebas para determinar en que tarjeta está el fallo (si hay varias). Una vez localizada, revisa con una lupa los conectores y las pistas y si es necesario, cambia todos los integrados LM339 de la misma.

Si el problema no está en estas tarjetas, revisa cuidadosamente el cableado de los interruptores buscando cables sueltos o pelados, posible contacto con patillas de lámparas o de solenoides que estén cerca de las patillas de los interruptores, etc.

Si no puedes encontrar nada, este procedimiento te ayudará a encontrar donde está el corto:

Saca el chip U20 de su zócalo en la tarjeta CPU. Si no tiene zócalo, se puede hacer la prueba midiendo en los pines del chip pero no es muy aconsejable por el riesgo de provocar cortos, lo mejor cambiar U20 y montar un zócalo.
Enciende la máquina. Con U20 fuera, el informe de fallos estará a tope, pasa de ellos.
Con el DMM puesto en voltios de continua (DC), pon la punta de prueba negra a tierra. La moldura metálica lateral del mueble es un buen punto, también lo es la malla de tierra.
Pon la punta de prueba roja del DMM en el pin 11 del zócalo de U20.
Si la medida está por encima de ~13 Vcc, como por ejemplo 18 (lámparas flash) o incluso 70 Vcc (bobinas), hay un corto permanente en la matriz de interruptores. Comprueba todos los interruptores de la columna correspondiente buscando el corto.
Repite los pasos 5 y 6 pin a pin, hasta llegar al pin 18 (inclusive) del zócalo. El pin 11 corresponde a la columna 8, el 12 a la columna 7 y así sucesivamente.
Si no aparece ningún voltaje mayor de 13 Vcc, pon de nuevo la punta roja en el pin 11 del zócalo de U20.
Actúa todos los interruptores de la columna correspondiente. Si al actuar alguno la medida se va por encima de ~13 Vcc, comprueba el interruptor correspondiente buscando el corto.
Repite los pasos 8 y 9 pin a pin, hasta llegar al pin 18 (inclusive) del zócalo.
Numeración de los interruptores.
Cada interruptor tiene un número asociado. Este número viene referenciado en el manual del juego, y también se puede ver en modo diagnóstico en la prueba “flancos de interruptores” (switch edge). El número tiene siempre dos dígitos: el primero es el número de columna en la matriz de interruptores, y el segundo el número de fila. Por ejemplo, el interruptor "42" está conectado a la columna 4, y a la fila 2. Cuando fallan varios interruptores esto resulta útil para ver si están en la misma fila o columna.


Las pruebas de interruptores usan esta matriz para mostrar que interruptores
están activados. Las dos columnas de puntos exteriores representan a los
interruptores directos; la columna exterior izquierda corresponde a los
interruptores de la puerta del monedero, y la exterior derecha a los
interruptores de los flippers. Los puntos que están dentro del recuadro
representan a los interruptores de la matriz de 8 por 8. Un cuadrado significa
interruptor cerrado, un punto interruptor abierto. Fíjate en que falta última
columna a la derecha dentro del recuadro; este juego no usa la octava columna
de la matriz de interruptores.
El display también muestra el número de interruptor y los colores de los cables
del último interruptor activado (WHT-BRN blanco-marrón y GRN-BRN
verde-marrón). "T.2" significa que estamos en la opción #2 del menú




Pruebas de interruptores T.1, T.2 y T.3
T.1 “Switch Edges” (Flancos). En este test al activar un interruptor aparece en la pantalla el nombre, el número y el color de los cables de conexión del interruptor activado.
T.2 “Switch Levels” (Niveles). En este test se hace un escaneo cíclico de toda la matriz de interruptores, apareciendo en pantalla información de todos los interruptores que estén cerrados.
T.3 “Single Switches” (Individual). En este test al seleccionar un interruptor, este queda aislado del resto de la matriz y se puede probar de forma exclusiva. Para ello el WPC bloquea las señales al resto de interruptores de manera que sólo escanea la columna y fila del interruptor seleccionado.
Probando los interruptores con el test por flancos.
Para probar los interruptores con este test del sistema WPC, presiona dos veces el interruptor "Begin Test" (comenzar pruebas), y vete a “Test Menu”. Selecciona el test T.1 "Switch Edges" (Flancos interruptor). Activa los interruptores usando una de las bolas (esto simula mejor una partida real), en el momento en que se activa un interruptor debe aparecer en el display la descripción, el número y el color de los cables de conexión del mismo.

Comprobando roturas en el cableado de los interruptores "aguas arriba" (interruptores cableados "en ramillete").
Los interruptores de una misma fila o columna de la matriz están cableados en orden y formando una cadena. Por ejemplo, en la fila uno de la matriz, el cable procedente del conector de la tarjeta CPU llega al interruptor 11, del 11 va al 21, después al 31 y así sucesivamente hasta acabar en el 81(columna 8 fila 1). Por lo tanto si el cable se rompe en el interruptor 31, fallarán todos los interruptores "aguas abajo" (41, 51, 61, 71, 81). Este es uno de los fallos en la matriz de interruptores más fáciles de "pillar".

La rotura de cables también puede producirse en el conector de la CPU. En ocasiones esto ocurre de forma no visible al romperse el cobre ¡por dentro del aislamiento!

Si aparece un interruptor mal.
Si un interruptor no funciona comprueba lo siguiente:

Si fallan también el resto de los interruptores "aguas abajo" de la misma fila o columna comprueba el cableado "aguas arriba". Los interruptores van cableados en ramillete. Si en una fila o columna se rompe un cable, dejarán de funcionar todos los interruptores de esa fila o columna que estén "aguas abajo" del punto de ruptura.
Si es un micro-interruptor, comprueba el actuador (la varilla o la lámina que entra en contacto con la bola). Prueba a actuar el micro con la mano. Al actuar el contacto interno, se debe escuchar un "click" característico. Si no lo hace, el micro-interruptor está seguramente roto.. Si el micro parece estar bien, comprueba que está bien ajustado. Estos micros se regulan cambiando su posición en el soporte (está ranurado). Solamente se debe doblar el actuador cuando, por alguna circunstancia, se agota el margen de ajuste del soporte.
Comprueba que los cables que van al interruptor son los apropiados, están bien soldados y no están partidos.
Para comprobar la integridad de los cables que llegan al interruptor, con la máquina apagada mide la continuidad entre los cables de este interruptor y los de otros dos interruptores que funcionen y que sean uno de la misma columna (cable blanco-XXX) y otro de la misma fila (cable verde-XXX).
Si es un interruptor de láminas, comprueba que el contacto cierra bien. Limpia los puntos de contacto con una tarjeta de crédito (no uses una lima ya que los puntos de contactos están bañados en oro). Pon la tarjeta entre las láminas, cierra los contactos y tira de la tarjeta deslizándola entre los contactos. Esto es todo lo que se necesita para limpiar interruptores con contactos bañados en oro..
Comprueba que el interruptor trabaja bien eléctricamente. Con la máquina apagada y el DMM ajustado para medir continuidad, pon una punta de prueba en la patilla del "común" del interruptor (la patilla con el diodo soldado por el extremo de la banda). Pon la otra punta en la patilla con el cable verde-XXX (normalmente abierto). El DMM sólo debe pitar cuando el interruptor esté actuado, y no debe pitar cuando el interruptor no lo esté. Mueve la punta de prueba desde la patilla del cable verde-XXX a la patilla con el cable blanco-XXX (normalmente cerrado). Ahora sucederá al contrario y el DMM pitará cuando el interruptor esté desactivado, y no debe pitar cuando esté activado.
Comprueba el diodo del interruptor. Asegúrate de que el diodo esté conectado correctamente y de que funciona (más sobre esto un poco más abajo).
Comprueba los otros interruptores de la misma fila o columna. Un integrado ULN2803 controla las columnas y un LM339 controla las filas, a menudo una de las puertas de estos chips pueden fallar. Esto afectaría a todos los interruptores de una fila o columna en particular.
Si el interruptor está mal, sustitúyelo. Si todos los interruptores de una columna concreta fallan, cambia el ULN2803 en la tarjeta CPU en U20. Si fallan todos los interruptores de una fila, cambia el LM339 en U18 o U19.

Error "Slam Tilt Stuck Open".
Al encender la máquina aparece el aviso de error "slam tilt stuck open" (interruptor de falta severa atascado), y la máquina ya no sale de ahí. Normalmente esto se debe a que alguno de los interruptores de falta severa (slam tilt) está siempre cerrado, aunque también puede deberse a algún problema en la tarjeta CPU. Los interruptores de falta severa son unos interruptores de láminas con un pequeño contrapeso en el extremo de la lámina más larga, estos interruptores se colocan en puntos estratégicos para prevenir excesos violentos por parte del jugador. En juegos WPC se suelen colocar en la puerta del monedero y en el interior del mueble. La falta severa penaliza con la partida entera y no sólo con la bola en juego como hace la falta del péndulo.

Para aislar el problema, apaga la máquina y desconecta todos los conectores de la parte inferior de la tarjeta CPU (J205, J206, J207, J208, J209 y J212). Enciende de nuevo el juego, si el error ha desaparecido, el problema está fuera de la tarjeta CPU. En caso contrario, el error está en la tarjeta CPU y normalmente estará relacionado con los chips driver de la matriz ULN2803 o LM339.

Sale el error "Upper Flipper Switch Bad" (Interruptor de flipper superior mal) y el pinball no tiene ningún flipper superior
Todos los pinballs WPC con sistema Fliptronics (a partir de la Addams Family), usan tarjetas con interruptores ópticos en los pulsadores de los flippers. Cada una de estas tarjetas tienen DOS interruptores ópticos. Uno para controlar el flipper inferior y el otro para el flipper superior. La misma tarjeta se usa en todos los juegos, tengan o no flippers superiores.

Incluso aunque no haya flipper superior, el programa de chequeo puede detectar un fallo en el opto que corresponde al flipper superior e informar de ello en el informe de autodiagnóstico (test report). Si te resulta molesto, siempre puedes intentar solucionar el problema cambiando el opto, pero lo más corriente es que el opto esté simplemente sucio, o que al pulsar el botón del flipper, el actuador de plástico o metal que está en medio de la "U" del opto, no llega a salir fuera del todo. El problema a veces se soluciona simplemente doblando un poco el actuador hasta que libre totalmente el espacio entre el emisor y el receptor del opto.

Interruptores fantasmas: interruptores en corto.
Este es un problema extraño. Jugando una partida, la bola pasa por el pasillo interior derecho y se energiza una banda de rebote, o al pasar la bola por una rampa, ocurre una falta severa. Es decir, un interruptor cierra y ocurre un suceso que no está relacionado con ese interruptor.

Este es un síntoma típico de un corto entre interruptores de la matriz. Estos cortocircuitos confunden a la CPU y provocan este funcionamiento errático. Por ejemplo, esto puede suceder por una bola "voladora" que aterrice sobre dos interruptores cortocircuitándolos. También un diodo de interruptor puede ocasionar esta avería. En ambos casos, hay que encontrar donde está el problema. Desafortunadamente, no siempre resulta obvio. La matriz funciona mal, por lo que los tests que proporciona la máquina serán sólo una ayuda limitada.

Primero hay que localizar el interruptor "fantasma", es decir, el interruptor que desencadena un suceso sin relación. En muchas ocasiones no será un único interruptor sino varios. Comienza una partida con el cristal quitado, activa los interruptores con la mano, y busca el interruptor fantasma. Una vez localizado, busca en el manual del juego el número de fila y columna del mismo. Pongamos por ejemplo que sea el interruptor 53 (columna 5, fila 3) el que provoca el cierre en falso de otro interruptor. Busca entonces los otros tres interruptores que completan el "cuadrado" en esa fila y columna. Estos son el interruptor con el número inverso, en este caso el 35 (columna 3, fila 5), y los interruptores 33 (columna 3, fila 3), y 55 (columna 5, fila 5). El corto será posiblemente entre alguno de esos cuatro interruptores.

La tarjeta de 10 drivers de optos
usada en Indiana Jones y muchos otros juegos WPC.
Los tres integrados son chips LM339. El conector de
alimentación de esta tarjeta está a la izquierda,
cerca de la fila de diodos. Estas tarjetas
se montan debajo de la mesa.





Interruptores fantasma e interruptores ópticos.
Si alguno de los interruptores fantasma es un interruptor óptico, Podría haber un problema con la tarjeta de optos correspondiente. Además de interruptores mecánicos, Williams usa interruptores ópticos controlados por las tarjetas driver de optos, montadas debajo de la mesa. Estas tarjetas montan chips LM339, si alguno de estos chips falla, le mandará señales falsas a la CPU. Esto es interpretado como un fallo de columna o fila en la matriz, cuando en realidad es un fallo de la tarjeta driver de optos. Está avería puede provocar que algunos interruptores (ópticos o no) actúen de forma errática.

Si hay un problema de interruptores fantasmas, lo primero que se puede intentar es desconectar la alimentación a la tarjeta de optos. Cuando el conector de alimentación esté desenchufado (normalmente es el conector más cercano a la fila de diodos) de la tarjeta (se puede sacar con la máquina encendida), el LED de la tarjeta se apagará. Vuelve entonces a probar los interruptores. Si el problema ha cambiado, hay algo mal en la tarjeta. Si el problema sigue igual, vuelve a conectar la alimentación y tendrás que buscar en otro sitio.
Si la tarjeta de optos está mal, cambia todos los chips LM339 (lo más normal es que hayan dos o tres). Estos chips no son fáciles de probar. It is just easier to replace them all (use sockets!).

Algunos juegos (Shadow) con muchos optos usan tarjetas "opto24". Esta tarjeta puede controlar hasta 24 optos. Como en las tarjetas más pequeñas, estas tarjetas usan chips LM339. A mayores montan también un chip temporizador tipo 555 que puede fallar también, y originar problemas intermitentes en los interruptores ópticos.

Diodo de interruptor estropeado.
Cada interruptor de la matriz tiene un diodo 1N4004 soldado. Este diodo puede estar en corto, aunque esto no es una avería muy frecuente. Importante: Si un diodo de interruptor está en corto, todos los interruptores de una columna o fila concreta se comportarán de una manera extraña. Si por el contrario un diodo de interruptor está abierto, el interruptor afectado no funcionará. Ten esto presente a la hora de diagnosticar problemas en la matriz de interruptores.

Prueba segura de diodos.
Una forma de probar con seguridad un diodo es desconectar una patilla del diodo del interruptor, sacándolo así del circuito. Luego utiliza el DMM ajustado en la posición “prueba de diodos”. Con la punta negra puesta en el lado banda del diodo y la roja en el otro extremo, debes obtener una lectura entre 0'4. y 0'6 voltios. Invirtiendo las puntas la lectura debe ser nula. Si pasa este test vuelve a conectar el diodo, si no lo pasa tendrás que reemplazarlo.

Probando un diodo de interruptor en un micro interruptor sin
desoldarlo. Fíjate en que el destornillador mantiene activado al interruptor
y que el cable verde (tierra) ha sido desconectado.





Probando un diodo de micro-interruptor sin desoldarlo.
Puedes probar el diodo de un micro-interruptor sin desoldar ninguna patilla. Esta técnica presupone que el interruptor está cableado con la configuración estándar: el cable verde (tierra) conectado a la patilla central, el lado banda del diodo a la patilla más separada de la patilla central, y el otro extremo del diodo junto a los otro(s) cable(s) a la patilla más cercana (como se ve en la foto anterior).
Desconecta el cable verde (tierra) de la patilla central del interruptor. La conexión debería ser por conector rápido. Si el cable está soldado a la patilla del interruptor, ignora este test y haz el test anterior “prueba segura de detección de fallos”.
Ajusta el DMM para prueba de diodos.
Conecta la punta negra del DMM en lado banda del diodo, y la punta roja en el otro extremo.
Activa el interruptor.
La lectura en el DMM debe estar comprendida entre 0'4 y 0'6.
Invierte las puntas del DMM (la punta roja ahora en el lado banda del diodo), y mantén el interruptor activado. La lectura debe ser nula.
Probar el diodo de un interruptor de láminas.
Probar el diodo de un interruptor de láminas es mucho más sencillo. No hay que desconectar ningún cable, y el interruptor no tiene que estar activado. Esta técnica presupone que el interruptor está cableado con la configuración estándar: el cable verde (tierra) conectado a la patilla central, el lado banda del diodo conectado solo, y el otro extremo del diodo junto a los otro(s) cable(s) a la otra patilla del interruptor (como se ve en la foto siguiente).

Deja conectados el diodo y todos los cables del interruptor.
Asegúrate de que el interruptor no esté activado.
Ajusta el DMM para prueba de diodos.
Conecta la punta negra del DMM al lado banda del diodo, y la punta roja al otro extremo.
La lectura en el DMM debe estar comprendida entre 0'4 y 0'6.
Invierte las puntas del DMM (la punta roja ahora en el lado banda del diodo). La lectura debe ser nula.
Probando un diodo de interruptor en un interruptor de láminas,
sin desconectar el diodo. No es necesario ni activar
el interruptor ni desconectar ningún cable.





Montar un diodo de interruptor nuevo.
En caso necesario puedes sustituir el diodo estropeado con un diodo 1N4004 (ó 1N4002 ó 1N4001). Cerciórate de montarlo con la banda orientada en el mismo sentido que el antiguo (¡suponiendo que el antiguo estuviera bien!). Si no estás seguro, compara la orientación del diodo con la de otro diodo de un interruptor que funcione. La mayoría (¡aunque no todos!) de los interruptores tienen el cable verde-XXX (tierra) conectado a la patilla central del interruptor (normalmente abierto). El cable blanco-XXX(fila) conectado a la patilla más cercana a la patilla central (normalmente cerrado). El lado banda del diodo va conectado en solitario a la patilla más separada (común) de la patilla central, y el otro extremo del diodo va a la misma patilla que el cable blanco-xxx. Este montaje estándar tiene algunas excepciones. En el manual del juego vendrá especificada cualquier conexión de micro-interruptor no estándar (El interruptor de posición cero de la cabeza en Bride of Pinbot es una de esas excepciones).

Observa la orientación del lado banda del diodo en estos interruptores.
En un micro-interruptor, el cable de tierra (verde) va normalmente
en la patilla central. El cable "vivo" (blanco) y el otro extremo del diodo
van en la patilla más cercana a la patilla central. El lado banda
del diodo se conecta en solitario en la tercera patilla del micro-interruptor. Los interruptores de láminas
utilizan el mismo método de conexión (tierra al centro,
lado banda del diodo en solitario). Cabe destacar que hay algunas excepciones a esta forma de conexión.




Inversión accidental en las patillas de columna y fila en un micro-interruptor (interruptor mal cableado).
Si se cambia un micro-interruptor, se puede cometer el error de soldar los cables de las columnas y de las filas invertidos. En este caso, el interruptor funcionará pero será confundido con otro. Por ejemplo, pongamos que el interruptor 48 es un micro-interruptor y tiene los cables invertidos, el sistema todavía acusará el cierre de este interruptor, pero con un número equivocado (como quizás el 68). Esto puede ser un problema difícil de localizar, ya que el interruptor acusa el cierre en el test de interruptores y parece trabajar correctamente.
Un interruptor mal cableado puede también dar lugar a otros problemas, como provocar que un único interruptor active varios interruptores a la vez. En un caso así, normalmente se busca el fallo en los diodos de interruptor, en los chips LM339 y ULN2803 de tarjetas CPU o de optos, etc, pero en ocasiones el problema es tan simple como que el cableado de algún interruptor está invertido. Esto pasa sobre todo cuando se cambia un interruptor y accidentalmente se cablea al revés. Acuérdate de esto cuando te enfrentes a algún problema de interruptores.


Probando las columnas de la matriz de interruptores con un diodo
y una punta de prueba. La punta de prueba se sujeta al pin 1 de
J209, y no se mueve durante la prueba. Con la pinza del otro extremo
de la punta de prueba se sujeta al diodo por el extremo opuesto a la
banda. A continuación, con el lado banda del diodo, se va tocando
cada pin del conector J207. Poniendo el test "switch levels", se debe
ver como se van cerrando los interruptores 1,21,31,..., hasta el 81.




Probando las columnas de la matriz de interruptores (valido para todas las revisiones WPC).
Para probar las columnas, sigue este procedimiento:
Para tener acceso la tarjeta CPU, retira el backglass y el display (no hace falta desconectarlo, sólo sacarlo de su alojamiento y colocarlo con cuidado sobre el cristal de la mesa).
Enciende la máquina.
Una vez que el sistema arranque, presiona el pulsador "Begin Test" en el interior de la puerta del monedero. Muévete por el menú hasta llegar a los tests y selecciona el test T.2 "Switch Levels" (Niveles de interruptores).
Desconecta los conectores J212, J206, J207, J208 y J209 (en la parte inferior de la tarjeta CPU).
Conecta una de las pinzas de cocodrilo de la punta de prueba al pin 1 de J209. El pin 1 es el pin de más a la derecha según se mira la placa.
Con el otro extremo de la punta de prueba, sujeta un diodo 1N4004, por el extremo opuesto a la banda. Toca con el extremo del lado banda del diodo el pin 1 de J207. De nuevo, el pin 1 es el de más a la derecha mirando la placa de frente.
En el display se deberá ver que el interruptor 11 se cierra.
Mueve el diodo a siguiente pin de J207. En el display se deberá ver que el interruptor 21 se cierra.
Repite el paso anterior hasta el pin 9 de J207. En el display debe verse como cierran los interruptores 11, 21, 31, 41, 51, 61, 71, 81 de forma sucesiva a medida que mueves el diodo, pin a pin, por el conector J207.
Nota: en algunos juegos WPC, las columnas 8 y/o 7 no están usadas. En estos casos, podría no salir ninguna indicación en el display al probar los pines de los interruptores 81 y/o 71.

Si al probar una columna particular no se cierra el interruptor correspondiente, o si ya está cerrado antes de tocar el pin con el diodo, sustituye el integrado ULN2803 en U20 de la tarjeta CPU.

Probando las filas de la matriz de interruptores con un diodo y
una punta de prueba. La punta de prueba se sujeta al pin 1 de J207
y no se mueve durante la prueba. Con la otra pinza se sujeta al
diodo por el lado banda. Luego, con el extremo del diodo opuesto a la
banda, se va tocando cada pin del conector J207. Poniendo el test
"switch levels" se debe ver como se cierran los interruptores 11 al 18.





Probando las filas de la matriz de interruptores (válido para todas las revisiones WPC).
Para probar las filas, sigue este procedimiento:
Para tener acceso la tarjeta CPU, retira el backglass y el display (no hace falta desconectarlo, sólo sacarlo de su alojamiento y colocarlo con cuidado sobre el cristal de la mesa).
Enciende la máquina.
Una vez que el sistema arranque, presiona el pulsador "Begin Test" en el interior de la puerta del monedero. Muévete por el menú hasta llegar a los tests y selecciona el test T.2 "Switch Levels" (Niveles de interruptores).
Desconecta los conectores J212, J206, J207, J208 y J209 (en la parte inferior de la tarjeta CPU).
Conecta una de las pinzas de cocodrilo de la punta de prueba al pin 1 de J207. El pin 1 es el pin de más a la derecha según se mira la placa.
Con el otro extremo de la punta de prueba, sujeta un diodo 1N4004, por el lado banda. Toca con el extremo opuesto a la banda del diodo el pin 1 de J209. De nuevo, el pin 1 es el de más a la derecha mirando la placa de frente.
En el display se deberá ver que el interruptor 11 se cierra.
Mueve el diodo a siguiente pin de J209. En el display se deberá ver que el interruptor 12 se cierra.
Repite el paso anterior hasta el pin 9 de J209. En el display debe verse como cierran los interruptores 11 al 18 de forma sucesiva a medida que mueves el diodo, pin a pin, por el conector J209.
Si al probar una fila particular no se cierra el interruptor correspondiente, o si ya está cerrado antes de tocar el pin con el diodo, sustituye el integrado LM339 correspondiente. Estos son los integrados que controlan las filas:

Filas 1,2,3,4 = U18
Filas 5,6,7,8 = U19
Probando las filas y columnas de la matriz de interruptores con una sonda lógica.
Si dispones de una sonda lógica, es fácil probar la matriz de interruptores:

Para tener acceso la tarjeta CPU, retira el backglass y el display (no hace falta desconectarlo, sólo sacarlo de su alojamiento y colocarlo con cuidado sobre el cristal de la mesa).
Enciende la máquina.
Una vez que el sistema arranque, presiona el pulsador "Begin Test" en el interior de la puerta del monedero. Muévete por el menú hasta llegar a los tests y selecciona el test T.2 "Switch Levels" (Niveles de interruptores).
Desconecta los conectores J212, J206, J207, J208 y J209 (en la parte inferior de la tarjeta CPU).
Con la sonda lógica conectada a la alimentación y a tierra, sondea desde el pin 1 hasta el nueve de J207 (el pin 1 es el de más a la derecha mirando la placa de frente). Cada pin corresponde a una columna de la matriz. Todos los pines deben dar pulsos en la sonda lógica. Si no aparecen pulsos, el integrado ULN2803 en U20 está mal.
Con la sonda lógica conectada a la alimentación y a tierra, sondea desde el pin 1 hasta el nueve de J209 (el pin 1 es el de más a la derecha mirando la placa de frente). Cada pin corresponde a una columna de la matriz. Todos los pines deben estar en un nivel lógico ALTO. Si algún pin no está en nivel alto, su integrado LM339 en la tarjeta CPU está mal (U18 corresponde a las filas 1,2,3,4 y U19 a las filas 5,6,7,8)
Cortocircuito en la matriz de interruptores ¿es en la tarjeta CPU o en la mesa?
Uno de los errores de diagnóstico que aparecen con frecuencia en los juegos WPC es "switch matrix row shorted" (fila de la matriz de interruptores en corto). Esto puede suceder por diversas causas (mira más abajo), pero la gran pregunta es esta: ¿el corto está en la tarjeta CPU (en algún componente como los chips LM339 en U18-U19 o el ULN2803 en U20), o fuera de la tarjeta (debido a un interruptor que está derivado a tierra)? La forma más fácil de determinar esto es desconectar los cuatro conectores de la matriz de interruptores que van a la mesa, conectores J206-J209, situados en la parte inferior derecha de la tarjeta CPU. Si el corto desaparece entonces el fallo está en la mesa. Por el contrario si el corto sigue produciéndose, el problema está en la tarjeta.

Resumen de posibles averías, externas a la tarjeta CPU, en la matriz de interruptores.
Cuando haya un problema en la matriz de interruptores, lo primero es hacer los tests de columnas y filas explicados anteriormente. Si la tarjeta pasa los tests, el problema probablemente esté en el cableado. Cabe destacar que la mayoría de los fallos de interruptores son indicados como fallos de fila (en ocasiones incluso cuando son en realidad un fallo de columnas). A continuación se enumeran ocho formas diferentes en las que la matriz puede fallar. En todas son de gran ayuda los tests internos "switch level" o "switch edge".
(n.t) Un detalle a tener en cuenta es que a veces los cortocircuitos se producen cuando la mesa está en su posición normal y desaparece al elevarla para inspeccionar la parte inferior del tablero.


Columna cortocircuitada a tierra.
Cuando un cable de una columna se pone a tierra (típicamente por tocar en una parte metálica), y cualquier interruptor de esa columna se cierra, TODOS los interruptores de la misma FILA que el interruptor que ha cerrado aparecerán como cerrados en el test de interruptores. Si no hay ningún interruptor cerrado en la columna que está puesta a tierra, en el test de interruptores todo funcionará normalmente. Para encontrar el corto, ten en cuenta que los interruptores de una misma columna están cableados en "ramillete" formando una cadena que sigue el orden numérico (p.e en la columna 1 sería: Conector-11-12-13-14-15-16-17-18). Vete a uno de los interruptores centrales de la columna y abre la cadena desoldando el cable de la columna afectada (p.e el 15), si continua el fallo ya sabes que el corto está hacia la CPU, si no estará hacia el interruptor 18. Continúa el proceso hasta que llegues al punto donde se produce el cortocircuito.
Fila cortocircuitada a tierra (por el ánodo del diodo).
Cuando el ánodo (lado opuesto a la banda) del diodo de algún interruptor está cortocircuitado a tierra, el test de interruptores mostrará que están activados todos los interruptores de la misma fila del interruptor afectado (con independencia de que estén cerrados realmente o no). Para localizar el corto, ten en cuenta que los interruptores de una misma fila están cableados en "ramillete" formando una cadena que sigue el orden numérico (p.e en la fila 1 sería: Conector-11-21-31-41-51-61-71-81). Vete a uno de los interruptores centrales de la fila y abre la cadena desoldando el cable de la fila afectada (p.e el 51), si continua el fallo ya sabes que el corto está hacia la CPU, si no estará hacia el interruptor 81. Continúa el proceso hasta que llegues al punto donde se produce el cortocircuito.
Fila cortocircuitada a tierra (por el cátodo del diodo)
Este caso es similar al anterior en cuanto a síntomas y también en la forma de localizar el corto.
Columnas cortocircuitadas entre ellas.
Cuando los cables de dos columnas distintas están cortocircuitados, el test de interruptores no mostrará ningún problema mientras no se cierre ningún interruptor de las columnas afectadas. En el momento que se cierra cualquier interruptor de una de las columnas, en el display se verá como se cierran dos interruptores: el interruptor activado y además el interruptor de la otra columna en corto que ocupe la misma fila. Por ejemplo, si la columna 2 y la columna 4 están cortocircuitadas entre ellas, cerrando el interruptor de la columna 2 fila 3 se verá como se cierra también el interruptor de la columna 4 fila 3.
Filas cortocircuitadas entre ellas.
Cuando los cables de dos filas distintas están cortocircuitados, el test de interruptores no mostrará ningún problema mientras no se cierre ningún interruptor de las filas afectadas. En el momento que se cierra cualquier interruptor de una de las filas, en el display se verá como se cierran dos interruptores: el interruptor activado y además el interruptor de la otra fila en corto que ocupe la misma columna. Por ejemplo, si la fila 1 y la fila 4 están cortocircuitadas entre ellas, cerrando el interruptor de la fila 1 columna 3 se verá como se cierra también el interruptor de la fila 4 columna 3.
Columna y fila cortocircuitadas entre si.
Cuando los cables de una columna y de una fila están en corto, el test de interruptores mostrará siempre cerrado el interruptor que está en la intersección de la fila con la columna, incluso aunque en realidad no esté cerrado. Todos los demás interruptores funcionarán correctamente. Por ejemplo, columna 1 y fila 3 en corto, el interruptor 13 estará siempre cerrado. Y aunque en este caso es normal que nuestra primera sospecha recaiga sobre el interruptor, ¡en este caso no es la causa del problema!
Diodo abierto en un interruptor.
Si algún diodo de interruptor está abierto, el interruptor afectado no funcionará.
Diodo en corto en un interruptor.
Un diodo en corto funcionará sin problemas siempre que sea el único interruptor que esté activado. Por el contrario si hubiera otros interruptores cerrados en esa fila o en otras columnas, se pueden producir falsas lecturas de interruptores.
¡Los interruptores ópticos se han vuelto locos!
Los interruptores ópticos son un poco más complicados que los interruptores estándar. Todos los optos necesitan +12 Vcc para funcionar. Si falla totalmente la alimentación de estos 12 voltios, o se vuelve intermitente, o cae a un voltaje demasiado bajo, la matriz de interruptores se puede comportar como si se hubiera vuelto loca. A veces esto se muestra en el test de interruptores con los interruptores ópticos abriéndose y cerrándose muy rápidamente.

Esto lo puede provocar una soldadura fría o rota en los conectores que van a las tarjetas de optos. Con la máquina en prueba de interruptores, tira suavemente de los cables y mueve los conectores que llegan a las tarjetas de optos (van montadas debajo de la mesa). Comprueba también los conectores en el extremo de la tarjeta driver-alimentación.

El problema puede estar originado también por soldaduras falsas en la tarjeta driver-alimentación en el condensador C30 y puente BR5 (WPC-S y anteriores), o condensador C8 y diodos D3, D4, D5, D6 (WPC-95). Esto sucede con mayor frecuencia en juegos WPC-S y anteriores. Soldar puentes entre rectificador y condensador puede ser una buena solución para atajar el problema.

Si un gran número de optos parecen estar afectados, y la alimentación de +12 Vcc parece estar bien, podría tratarse de un problema de la tarjeta CPU. El chip U20 (ULN2803) de esta tarjeta podría estar fallando (este chip va montado en zócalo en juegos WPC-S y posteriores).

Interruptores de los flippers, EOS e interruptores de diagnóstico.
En juegos WPC-95, los interruptores de los flippers están cableados directamente a la tarjeta CPU, en juegos WPC-S y anteriores generaciones Fliptronics, estos interruptores están cableados directamente a la tarjeta Fliptronics. Los interruptores de diagnóstico (en el interior de la puerta del monedero) están cableados directamente a la tarjeta CPU en todas las revisiones WPC. Los interruptores de diagnóstico, así como los interruptores de los monederos, no van nunca a través de la matriz de interruptores y por ello reciben el nombre de interruptores directos o dedicados. Entran en la CPU a través de dos operacionales LM339: U16 y U17.

En juegos WPC-95 todos los interruptores de los flippers (pulsadores y EOS) forman un grupo de ocho interruptores directos a la tarjeta CPU (lo que da la posibilidad de un máximo de cuatro flippers) y entran a través de dos chips LM339, el U25 y U26.

En WPC-95, los interruptores EOS van al conector J208 en la tarjeta CPU, y los interruptores ópticos de los pulsadores de los flippers van al conector J212 también de la tarjeta CPU. En juegos anteriores, los EOS van al conector J906 y los optos de los pulsadores al conector J905 ambos de la tarjeta Fliptronics II. Los interruptores de diagnóstico y los interruptores de los monederos en todos los juegos WPC van al conector J205 de la tarjeta CPU.

En juegos anteriores al sistema Fliptronics, Los interruptores EOS y los pulsadores de los flippers NO van a ninguna tarjeta electrónica sino directamente a los mismos flippers. Estos interruptores simplemente cierran a tierra el circuito de las bobinas de los flippers.

Mantenimiento de interruptores.
Estos son algunos consejos para el mantenimiento de los interruptores en una máquina WPC:

Micro-interruptores: no necesitan mantenimiento. Un micro-interruptor se debe ajustar deslizando el conjunto del micro en su soporte. ¡No dobles la varilla actuadora! Afloja los dos tornillos que sujetan el micro a su soporte, desplaza el conjunto hasta conseguir que la varilla sobresalga la altura precisa. Cuando consigas el ajuste deseado aprieta los tornillos, pero no demasiado fuerte para no agarrotar el mecanismo interno del micro. Recuerda que intentar ajustar doblando la varilla debe ser sólo un último recurso cuando sea imposible ajustarlo de otra manera.
Interruptores de láminas: limpia los puntos de contacto con una tarjeta de crédito (caducada) insertada entre las láminas de contacto. Aprieta ligeramente las láminas mientras mueves la tarjeta. ¡Nunca uses una lima para limpiar estos contactos, los puntos de contacto tienen un baño en oro que se perdería! Reajusta la separación entre contactos para un funcionamiento óptimo.
Interruptores ópticos: para limpiar las lentes del transmisor y del receptor, usa un bastoncito de algodón humedecido en agua, o en agua con un poco de limpia cristales diluido.
   
Old 24-sep-2008, 21:50   #3
xlc
Marciano
 
Avatar de xlc
La respuesta a TODAS las averías más comunes están en las guias de Marvin gentilmente traducidas por Juaney y publicadas en Tecnopinball.es

Sólo hay que leer un poco ;-)

Un saludo
   
Old 24-sep-2008, 22:07   #4
elcompany
Marciano
 
Avatar de elcompany
Ja ja ja, XLC, que no soy un novato, hombre ;-D .
Ya me había leído con anterioridad ese manual y he encontrado muchas posibles respuestas. Tan sólo quería acotar un poco las posibilidades posteando la foto y la explicación. Por ejemplo, si sabemos que falla sólamente la entrada de créditos y los botones de TEST, intentar focalizar el tema en el integrado TAL, o en el grupo de resistencias PASCUAL. En fin, buscaba a alguien que me supiera decir qué chip o componentes pueden estar afectados para que no funcionen ni los botones de TEST ni los créditos.

De todas formas, XLC, gracias por la 'biblia'!!! El re-leerla me ha hecho pensar en ese U20 que cambió Williams poniéndole un zócalo porque con cualquier 'corto' se fundía y así facilitaban la tarea. He probado con el otro u20 de la placa de la Getaway y....voilà!!! Ya funciona, así que el error, efectivamente, estaba en el dichoso integrado. Ya lo sabéis, si alguna vez os pasa algo parecido, atacadle directamente al integrado en cuestión.

Sólo me faltaría preguntaros una cosa: Para limpiar los contactos, soldaduras y demás de la placa, había pensado en pasarle una solución de vinagre al 50% para neutralizar el ácido corrosivo que ha soltado la pila alcalina, aplicándolo con una brocha pequeñita. Créeis que es una buena idea?

Por cierto XLC, eres un crack, je je.

Editado por elcompany en 25-sep-2008 a las 01:05. Razón: aclaraciones
   
Old 25-sep-2008, 03:58   #5
JCGZGZ
Marciano
¿Has probado a limpiarlo con KH7?. Yo lo he usado en todas las placas de mis pinballs restaurados y las deja nuevas.
   
Old 25-sep-2008, 07:51   #6
elcompany
Marciano
 
Avatar de elcompany
Quote:
Originalmente publicado por JCGZGZ Ver post
¿Has probado a limpiarlo con KH7?. Yo lo he usado en todas las placas de mis pinballs restaurados y las deja nuevas.
Pues mira, lo probaré. Las placas de tus pinballs tenían corrosión también? Porque creo que una cosa es que estén sucias y otra es que tengan corrosión por ácido. No sé si el KH7, además de desengrasar, elimina la acidez.

Gracias por la respuesta.
   
Old 25-sep-2008, 12:17   #7
xlc
Marciano
 
Avatar de xlc
Quote:
De todas formas, XLC, gracias por la 'biblia'!!! El re-leerla me ha hecho pensar en ese U20 que cambió Williams poniéndole un zócalo porque con cualquier 'corto' se fundía y así facilitaban la tarea. He probado con el otro u20 de la placa de la Getaway y....voilà!!! Ya funciona, así que el error, efectivamente, estaba en el dichoso integrado. Ya lo sabéis, si alguna vez os pasa algo parecido, atacadle directamente al integrado en cuestión.
jejeje, ahí quería yo llegar, pero en lugar de leerme yo el correspondiente capítulo de la guia para saber decirte sin lugar a error si era el U18, U19 o U20 el que controla esos interruptores, me pareció más sano (y seguro que más útil para tí ) que pasases tú el trabajo.

En cuanto a lo de limpiar las placas de los residuos de las pilas, nuevamente marvin tiene la solución, pero esta vez en inglés

Removing and Fixing Battery Corrosion.
If there is any battery corrosion on the CPU board, it needs to be removed immediately. If it is not properly removed, the corrosion will return, and you'll be chasing your tail! It's not worth fixing any circuit board if the battery corrosion is not removed first.
Here's the procedure for removing corrosion:

Remove the old batteries and discard.
If any components are damaged by the battery (look for green and/or gray!), cut them off (leaving as much of the leg in the board as possible), and discard. This includes chip sockets. Chips and transistors are affected more by corrosion than resistors and capacitors. Be more concerned with these.
To remove the cut off part's legs from the board, apply some new solder to the leg's solder pad. Then heat the pad and pull the cut off leg out of the board with needle nose pliers.
Check the connector header pins for corrosion. If they are green or gray, replace the header pins. Remove and discard any header pins that are corroded.
Desolder all the removed part's solder holes.
Tip for desoldering corroded solder: Often solder becomes so grey/black it can't be heated and desoldered. First try adding some new solder. If that does not work, take a Dremel tool with a tiny wire wheel to the grey/black solder joints.
Hand sand all green/gray areas with 100 or 150 grit sandpaper. Sand all the grey oxides off the board, so the underlying solder can be melted. Sand until the copper is bright, which will allow solder to stick. If a trace is sanded through, repair it with some wire or copper solder wick (for large traces).
Wash the pcb with a mixture of vinegar and water (50/50) to neutralize the corrosion. Scrub with a toothbrush.
Rinse the washed board with clean water.
Rinse the board with 99% pure alcohol. This will disolve and wash away the water. Repeat this step. The alcohol will evaporate fairly quick.
Replace all removed components (except the battery!) Any removed chips should be replaced with good quality sockets or machine pin strips. Any bare copper being soldered may need solder flux to get the solder to stick.


Fuente: http://www.pinrepair.com/sys37/index1.htm#battery

Un saludo
   
Old 25-sep-2008, 20:42   #8
Evaginal
Marciano
 
Avatar de Evaginal
Es el mensaje mas largo que he visto !!!! ... sabes lo que joderia?... que ahora llegase uno y metiesa ese post en "quote" como respuesta
   
Old 25-sep-2008, 21:01   #9
elcompany
Marciano
 
Avatar de elcompany
Quote:
Originalmente publicado por Evaginal Ver post
Es el mensaje mas largo que he visto !!!! ... sabes lo que joderia?... que ahora llegase uno y metiesa ese post en "quote" como respuesta
JA JA JA JA!!! Muy bueno xiquet!!!!

XLC: Gracias por la respuesta.
   
Old 01-oct-2008, 21:32   #10
elcompany
Marciano
 
Avatar de elcompany
Bueno, pues más problemas. Le cambié el integrado U20 y nada, sigue sin funcionar. Os cuento lo que pasa ahora: Resulta que cuando le empiezo a apretar los botones de TEST, SERVICE CREDITS o Volumen +/-, aleatoriamente sube el volumen sin parar, o baja hasta el mínimo, o entra en modo servicio y empieza a navegar sólo por el menú. Es decir...típico de cortocircuito por algún lado. Lógicamente, teniendo en cuenta lo que ha pasado con el ácido, deduzco que algún componente hace 'corto'...posiblemente algún integrado de la zona afectada (la de la fotografía). Me pregunto como se testea si hay un 'corto' en alguno de los componentes de la fotografía. Lo digo porque si pudiera testear los integrados o el condensador amarillo (B) quizás sería de ayuda para saber qué es lo que falla. Podríais asesorarme un poco en cómo se hace con el tester? Puedo hacerlo en modo continuidad? Qué patillas debería mirar en los integrados para saber si están cruzadas o no?

En fin...a ver si logro averiguar dónde está el fallo.

Por lo pronto, acabo de testear en continuidad elcondensador amarillo (B) que hay al lado de U20, y entre pata y pata no tiene continuidad, o sea, que no pita. Quiere decir eso algo?

Editado por elcompany en 01-oct-2008 a las 22:55.