![]() |
#1 |
Usuario registrado
|
Imagen del monitor arcade
Hola a todos! He comprado un monitor arcade para mi maca y al conectar el monitor me han surgido algunos contratiempos:
1º) Sale la imagen girada 180º, ésto lo solucioné leyendo un problema similar en el foro, sólo era cambiar los cables que salen de la bobina a otra entrada contigua del chasis. 2º) La imagen me sale como reflejada en un espejo 3º) Los colores se ven muy apagados y como con mucho brillo la pantalla. 4º) Y se ven unas molestas líneas paralelas. 5º) La imagen sale un poco inclinada hacia la izquierda 6º) La imagen se sale de la pantalla incluso después de haber movido los potenciómetros hasta el tope. Hay un potenciómetro grande azul como compuesto por 3, con una ruletilla blanca para girar que lo probé y aparentemente lo único que hace es emborronar la imagen, así que lo he dejado como estaba. Los potenciómetros para ajustar el tamaño están a tope y si que he conseguido reducir la imagen de la pantalla pero no lo suficiente aunque la inclinación no se quita. Los potenciómetros de color de la placa del tubo los he movido un poquito pero no parece que pase nada, supongo que como está tan brillante la imagen, no se notan los cambios de color. Luego hay otros potenciómetros o eso creo, que salen del transformador ese que lleva el cable hasta la chupeta pero no me atrevo a tocarlos no lo vaya a joder. Hay otros potenciometros pero no sé para que sirven (os pongo la foto) a ver si alguien me puede decir. Os adjunto unas imágenes para que lo entendáis mejor. A ver si podéis echarme una mano con esto. Muchas gracias! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Los potenciómetros de la foto de arriba, los 2 que están abajo, con el dibujo quería representar que moviéndolos se estrecha la parte de arriba de la pantalla o la de abajo. ![]() Estos potenciómetros no sé para qué sirven. ![]() El potenciómetro de la foto de arriba es el que moví y se emborronaba la imagen. ![]() Éstos tampoco sé para qué sirven. Editado por Shin en 22-feb-2008 a las 20:14. |
![]() |
#2 |
Editor Marciano
|
lo primero es decirnos que monitor es, y a partir de ahi ya vemos que hay que tocar.
sin el manual o sin saber que monitor es es muy dificil de aconsejarte. yo dispongo de manuales pero tienes que decirme cual te envio. |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
Los de la ultima foto son el focus y el screen, osea enfoque y brillo.
|
![]() |
#4 |
Usuario registrado
|
Gracias por vuestro interés. Shinobi, en la pegatina del monitor pone:
samsung 5109B22-TC Cetus, entonces puedo usar esos potenciómetros, los de enfoque y brillo sin problemas? |
![]() |
#5 |
Marciano
![]() |
Nunca he tenido ese monitor, pero en todos los que he tenido venian esos dos potenciomentros en el transformador de lineas, como tienes tu.
Y lo de tocar potenciometros, no tengas miedo toca todos los que veas, a ver si consigues algo. Un saludo |
![]() |
#6 |
Usuario registrado
|
Pone Hantarex en una pegatina, se me ha pasado jeje. He aquí la foto del monitor en cuestión.
![]() Ok Cetus, probaré con los potenciómetros que me quedan. Pero sabéis por qué sale la imagen como si estuviese reflejada en un espejo? |
![]() |
#7 |
I love music games
![]() |
Lo de la imagen tipo espejo es realmente extraño, porque tendría sentido en cierto tipo de máquinas en que el monitor va tumbado y la imagen es reflejada en un espejo. Pero en ese caso, la inversión de imagen sería vertical y no horizontal. Realmente extraño.
No es por desanimar, pero estos casos creo que hasta ahora no se han dado en el foro, y aunque estoy seguro de que tienen solución modificando el cableado del chasis del monitor, no tengo ni idea de qué cables habría que cambiar de sitio. Eso es cosa de tener el esquema de la circuitería y alguien que domine el tema. Las lineas paralelas desaparecerán cuando hayas ajustado el brillo correctamente. El primer potenciómetro que movería yo para eso es el de brillo que está donde sale el cable de la "chupeta". Uno es brillo y el otro enfoque. -Paturlas- |
![]() |
#8 |
Usuario registrado
|
Gracias Paturlas por tu consejo, no me desanimo a ver si algún marciano haya la solución, no me gustaría tener que jugar con un espejo jejeje.
Y respecto a lo de la imagen inclinida, ¿a qué puede deberse eso? |
![]() |
#9 |
Marciano
|
Hola
¡No toques los potenciómstros sin saber! Si tocas el que no debes, puedes petar el monitor. Dicho esto vamos por partes: ajusta el brillo en el potenciómetro inferior del transformador de líneas hasta que esté en un nivel normal, luego retoca el enfoque para que se vea lo más nítido. El efecto espejo ocurre porque alguien ha invertido la polaridad en la bobina de deflexión correspondiente. Comentas que diste la vuelta a la imagen cambiando un conector, pues verás otro conector que conecta las otras bobinas, éste también se ha de invertir. Quizá lo hicieron soldando los cables al revés. Por otro lado no toques potenciómetros que ajustan voltajes: puedes petar el monitor. Los potenciómetros de la cuarta imagen: el primero pone H FREQ, esto es la frecuencia horizontal, si ya va bien no lo toques. Los otros no se lee pero seguramente tienen una inscripción al lado, ponla aquí. Luego, la ligera rotación puede deberse a que el yugo de deflexión (eso que está pegado detrás del tubo) ha sido rotado ligeramente. Esto se ve algo afectado también por el campo magnético terrestre según como orientes la pantalla. No intentes hacer demasiada fuerza para girarlo ya que podrías romper el tubo, si una vez identificados todos los ajustes no se puede arreglar, ya veremos. Busca el manual de servicio o esquemas del monitor, ahí te pondrá seguramente el procedimiento para la calibración de la mayoría de ajustes. |
![]() |
#10 |
Usuario registrado
|
Bueno, gracias a vuestros consejos he avanzado mucho con la imagen de mi monitor. He conseguido que el brillo y los colores se vean perfectamente.
Como bien decías Jeroni Paul, la imagen reflejada se debía a 2 cables cambiados que salen de la bobina de deflexión. Me pusiste en la pista e investigando por ahí encontré esta página: http://www.homearcade.org/BBBB/yoke.html Está en inglés pero explica perfectamente cómo solucionar el problema. Para los que os de pereza lo del inglés, básicamente es localizar, de los cables que salen de la bobina de deflexión, los de sincronismo horizontal. Para ello basta con medir con un polímetro las salidas de los cables en el conector. Sólo nos marcará una medida si al medir la salida de 2 cables corresponden a los de sincronismo horizontal o vertical, es decir, que si medimos uno V y otro H no nos dará ninguna medida en ohmios. Distinguimos los de sincronismo horizontal porque son los que menos ohmios marca. A mí me marco 3 Ohmios los de Horizontal y 15 Ohmios los de Vertical. En la página dice que el rango para el Horizontal es de 2 a 12 Ohmios y para el vertical de 12 a 60 Ohmios. Es muy IMPORTANTE asegurarnos que se trata de los cables de sincronismo horizontal ya que si intercambiamos uno H con otro V nos cargaremos el monitor. Espero que se entienda bien y sirva de ayuda a alguien que en el futuro pueda tener este mismo problema, la electrónica no es mi fuerte. Ya sólo me quedan 2 cosas para que los juegos se vean perfectos en pantalla. La primera y que más me molesta, es que no sé como hacer para reducir más la imagen. Los potenciómetros están al tope pero se sigue comiendo mucha imagen alrededor. La segunda cosa es la inclinación. Jeroni Paul, me dijiste que girando con mucho cuidado el yugo de deflexión. Pero de dónde agarro, no lo veo claro, si alguna vez lo has hecho dame detalles a ver si me animo a girarlo, pero lo de la inclinación puede pasar así. Espero vuestros consejos. Un saludo! |