![]() |
#11 |
Marciano
![]() |
No se... yo lo unico en que note diferencia es en el prelink, que ya hoy dia lo puedes tener en debian y sabores (el kde volaba
![]() P.d: Hace tiempo que no cacharreo, encontre kubuntu desde hoary, y desde dapper que salto de una a otra por apt-get ![]() ![]() ![]() Editado por pernambuco en 19-may-2007 a las 01:06. |
![]() |
#12 |
Usuario registrado
|
Compilar el sistema completo mejora muchísimo más de un 5 por ciento el rendimiento. Especialmente en arquitecturas de 64 bits con SMP.
Yo llevo muchísimo tiempo usando Gentoo y no creaís que es especialmente lento o poco ágil el instalar programas. Basicamente, en lugar de usar apt-get, utilizas emerge. En una máquina moderna, si no estamos hablando de paquetes monstruosos como kde-base, xorg-xserver u OpenOffice, no se tarda mucho en compilar nada. Bueno, no es casi instantaneo como instalar un paquete precompilado, pero estamos hablando de lanzar la compilación y darte un paseillo de 2 minutos cual alma en pena por tu casa. Además, configurando correctamente las flags de USE, obtenemos compilaciones optimizadas para lo que realmente vamos a usar y nos ahorramos dependencias que nunca necesitaremos. El problema que yo tengo con Gentoo a la hora de montar una instalación para una Maka, es que en Gentoo los juegos (incluyendo los emuladores) no son prioritarios, por lo que muchas veces te encuentras con paquetes desfasados o que no compilan sin hacer algún ajuste (eso por ejemplo me pasa con Daphne y con Mupen64) o que hay que bajárselos precompilados y alguién, con buen criterio, puede decir... para terminar haciendo esto, tanto? No obstante, Gentoo tiene un ciclo de desarrollo super rápido, y normalmente las cosas realmente importantes sí que se mantienen al día. Además, la arquitectura de 32 bits no tiene tantos problemas como los que yo he podido tener con 64. Así, el principal problema para mi gusto, es el instalador. Toda la instalación se hace a mano en línea de comandos. Y claro, esto tira para atrás a la mayoría de la gente... Ubuntu, no está mal... pero tampoco especialmente bien. A cumplido una labor importantísima de acercar Linux al usuario medio... pero al final es simplemente "Debian para todos" ![]() |
![]() |
#13 |
Usuario registrado
|
Puf, como tuvimos que retrasar el ponernos con la maca dejé de pasarme por aqui... Bueno, si, se saca más de un 5% como ya se ha dicho principalmente con las USEs. El caso era quitarle la mitad de las cosas que no se van a usar por ser una maca, instalando solo lo imprescindible y con las caracteristicas especificas. Además, para compilar utilizaré mi core 2 duo conjuntamente (tengo que mirar como se hace pero bueno) por lo que no tardará tanto. Eso si, aún no se como hacer para que el xorg me emita a 15hz :S
Editado por elchicosinhada en 16-ago-2007 a las 13:26. |
![]() |
#14 |
Moderador
![]() |
Bueno pues si necesitáis ayuda ya estoy por aquí de nuevo compañeros
![]() Un Saludo! ^^ |
![]() |
#15 |
Usuario registrado
|
Pues como he dicho varias veces, necesitaria saber que parametro debo añadir al xorg para conseguir los 15hz
|
![]() |
#16 |
Usuario registrado
|
Saludos desde Argentina....
![]() Buenas, quisiera saber yo tambien que parámetros hay que modificarle al xorg.conf para obtener los 15 khz en ubuntu! Espero su respuesta, saludos |