![]() |
#11 |
Marciano
|
Decir que yo tambien me decidí por T-molding de la misma web para mi maca y todo perfecto. Llegó en unos 15 días con la ventaja de que mi maca al ser una video idse 3 ya tenia la ranura para "incrustarlo" por lo que lo puse en 5 min. El que yo puse pue el negro brillante con la parce central metalizada.
Para mi es una opción mucho mas profesional que el cubre cantos de leroy merlin y no es tan caro pagar la diferencia. |
![]() |
#12 |
Marciano
![]() |
Sip, en una tupi hice yo los canales de la Donkey, la verdad es que va bién.
Pero eso solo sirve si tienes solamente el lateral pelao y mondao, si tienes un mueble entero no se las puedes hacer con esa maquina, pues tendrías que penerla en horizontal y luego levantarla, vamos casi imposible. Lo suyo suyo es usar una fresadora y comprar una fresa que venden también en t-molding de estas. http://t-molding.com/store/product.p...5&cat=6&page=1 Con una fresa de estas y una fresadora, tendría que quedar perfecto, ademas así es como de verdad hay que hacerlo, yo usé la tupi porque no tengo fresadora sinó se las hubiese hecho con ella. Lo malo es eso, que si no tienes fresadora pos... todo esto es paná. Opino igual, el t-molding queda mucho mas profesional que el canto en U del Leroy, aparte que el canto en U no da para darle la vuelta a todo el lateral, pues creo que lo maximo de largo que tienen es dos metros, y hay que emparmarlo, cosa que personalmente no me gusta nada, ademas que que de unos a otros el ohorro no es mas de 15 o 20 leuros, pero claro sinó tienes hecho la ranura pues los del leoy es muy uena opción. Una cosa mala del t-molding es que no tapa desperfectos en el canto, van puestos encina y punto, los avcantos en U si pues envuelven todo el canto, si hay algun despespecto en el filo del canto este lo tapa, cosa que en maquinas de segunda mano se agradece, pues al estar toda su vida trotando por bares y salones, tienen los cantos a veces muy tocados, y este canto tapa estos pequeños desperfectos. Juer un ladrillo...Saludos! Editado por catetosurfer en 15-mar-2008 a las 11:39. |
![]() |
#13 |
Usuario registrado
|
Como bien decis, lo de la tupi aparte de ser peligrosisima si no se usa bien, no vale para poder usarlo en vertical.
Catetosurfer, la fresa esa dice: "Requires a slot cutting arbor, such as the A200B or equivalent". ¿Sabeis que tipo de fresa es? Yo tengo T-molding rojo de 16mm, pero con una dremel y mi pulso de cirujano ocular, pues... ![]() Salud!! Amando |
![]() |
#14 | |
Marciano
![]() |
Quote:
Estas 2 se usan para realizar canaletas o acabados en cantos de paneles que no se pueden desmontar, entonces lo que se desliza es el dremel con una mecha especial llamada fresa. ![]() ![]() Dependiendo de la fresa que utilices es el acabado que se optiene ![]() Esta es para hacer canaletas o acabados con formas especiales en los cantos de paneles desmontados, donde lo que se mueve es el panel ![]() Sino una fresadora propiamente dicha ![]() ![]() Otra opción (solo para piezas de lados rectos) es utilizar una cierra circular, ya sea de banco o portatil. Lo único que debes hacer es elegir la cuchilla del ancho que quieras la canaleta y ajustar el alto de la cuchilla para que el corte no sea demasiado profundo, luego pasar la cierra por los cantos. ![]() Solo te resta poner el T-molding con un martillo de goma. ![]() Editado por Cristiansalta en 15-mar-2008 a las 21:55. |
|
![]() |
#15 |
Usuario registrado
|
Vaya CristianSalta, esto es todo una explicación con lujo de detalles. Muchas gracias por el interes y esfuerzo!
Viendo todas las opciones, la opción de la fresadora Bosch me parece la más interesante. No se si habrás tenido experiencia con ella. ¿Es muy peligrosa? ¿Fácil de usar? La verdad que quiero mantener mis dedos integros ![]() Salud! Amando |
![]() |
#16 |
Marciano
![]() |
gracias por los piropos !! jajaja
![]() La verdad es que soy un enloquecido por las máquinas eléctricas para hobby y tengo casi todas. La fresadora no es difícil de manejar, solo con probar sobre una tabla un par de veces ya le ves la manera ya que tiene varios topes que te ayudan a mantener las distancias que necesitas, en cuanto a peligrosa ... pués como todas las herramientas de corte (caladora, amoladora, cierra circular) no hay que tenerle miedo, pero tampoco perderle el respeto en ningún momento. Siguiendo las indicaciones del fabricante, teniendo los elementos de protección necesarios y las manos donde deben, no deberías tener ningún problema. Es fundamental NO apurarse, planificar la tarea que se vá a realizar (corte, lijado, perforado, etc...) trabajar en un lugar bien iluminado y ventilado, preveer una superficie pareja y firme donde apoyar los materiales y sobre todo concentrarse, esto significa evitar la televisión, charlas y etceteras mientras cortas, perforas y demás. Tal vez parezcan indicaciones más que obvias, pero generalmente no nos tomamos el tiempo suficiente para las precauciones debido a la ansiedad por ver las cosas terminadas, pero esto es un Hobby !! nadie nos apura, aprendamos a disfrutar de todo el proceso. Uhhh, me ha salido super largo pero bueno, son algunas recomendaciones de todo corazón. ![]() Editado por Cristiansalta en 16-mar-2008 a las 00:55. |
![]() |
#17 |
Marciano
![]() |
Joder, ¿y no hubiese sido más fácil hacerle el canal a la madera?
|
![]() |
#18 |
Marciano
![]() |
Nenes la fresadora es la maquina "minima" para hacer este trabajo, hay alguna mas sencilla de funcionamiento, pero la "fresa" ranuradora tiene que ser de calidad... peligrosa? bueno, es para hacer ranuras en la madera, no en la mano ni en el mueble de al lado, ni na de na... con cuidado se hace y queda divinoooooo!!!!!
![]() ![]() ![]() ![]() Abtenerse gente que tenga parkinson!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#19 |
Marciano
![]() |
me encanta el acabado del t-moding. Sabeis si lo tienen de 16mm ?
gracias |
![]() |
#20 |
Marciano
![]() |
Yo te puedo conseguir de 14, 18, 20, 25 mm, en color negro!!!
|