![]() |
#11 |
Marciano
![]() |
Trataré de buscarlo hoy en home depot... si alguien conoce alguna marca internacional que la comercialice y cual es el compuesto al que hace mención la lata, se lo voy a agradecer.
|
![]() |
#12 |
Marciano
![]() |
Buscando pinturas por la WEB, encontre esta...
http://www.indupint.com/65000.htm Esta pintura es la que debo usar para el mueble? Si es así buscare el equivalente aqui en Argentina. Saludos.- |
![]() |
#13 |
Administrador
![]() |
Esa misma, por ejemplo.
|
![]() |
#14 |
Marciano
![]() |
La imprimacion en si , es una tecnica . Aunque haya pinturas "especiales para imprimacion" , lo cierto es que en realidad vale cualquier pintura . La tecnica dice que la pintura agarra mejor sobre otra capa de pintura , que sobre el propio material directamente. La imprimacion puede ser blanca o negra ,dependiendo del color que le des a la maca , por ejemplo , la maquinena de Bubu al ser rosa , la imprimacion deberia ser blanca. Luego empiezas a pintar( ya con el color elegido) , lijas un poco ( con lijas suaves ) y das otra mano , asi hasta que te convenza el resultado . Por cierto a la fornica , se lellama igual , por lo menos en Andalucia . Con un lijado debe bastar.....
|
![]() |
#15 |
Marciano
![]() |
Heropila, ¿conviene, antes de dar la imprimación, pasar una lija suave con la orbital a la melamina (o formica)?
Un saludo |
![]() |
#16 |
Marciano
![]() |
Navegando por diferentes portales, e encontrado este link...
http://www.tersuave.com.ar/latex.htm#13 (Buscar Imprimación fijadora al agua) Esta es la imprimación que usan Uds.? Un saludo.- Editado por Sistemika en 31-may-2007 a las 19:50. |
![]() |
#17 |
Marciano
![]() |
|
![]() |
#18 |
Marciano
![]() |
Sistemika, yo estoy exactamente en tu misma situación. Creo que lo que indicaste en el link es lo correcto; solo consulta si tienen algun específico para maderas. Sobre todo, me han explicado en una carpintería que el proceso de lijado debe ser hecho con lija muy fina, y muy delicadamente. Luego le das la imprimación, lijas otra vez, una capa de pintura, lijas nuevamente, y así repites el proceso hasta que la pintura quede brillante.
Conviene a veces que las capas de pintura se den en sentido distinto unas de otras; y la final siguiendo el sentido de las vetas de la formica. Conviene usar un rodillo pequeño. Recuerda que la capa de formica tiene muy poco espesor, y si te pasas con el lijado, terminas lijando el conglomerado y destrozando el mueble. Otra solución es cubrir completamente la madera con un arte adhesivo, pero eso ya es otra historia. Se que hay marcianos que lo han hecho. Saludos!!! |
![]() |
#19 |
Marciano
![]() |
Hola.
Para empezar,decir que la formica y la melamina aunque parecidas no es lo mismo. La formica es un material plastico estratificado y varia de la melamina que no es mas que una hoja de papel plastificada y encolada al tablero en caliente. Mi opinion y consejo es: si el mueble es de melamina (lo mas probable) que le pases una mano de lija fina para despues darle la imprimacion (imprimacion paramadera) Y si es formica (cosa que dudo dado la diferencia de precio de un material a otro) (la formica es mucho ma cara) los pintores usan una imprimacion para los tubos de P V C que por aqui le llaman valetodo (supongo que por que se coje a cualquier clase de material) PD: Si puedes mirar algun canto del mueble que no tenga acabado sabras si es formica (chapa de 1/2 mm) o melamina (chapa de menos de 1 mm, no llegara a 1/2 mm. Necesito mas tiempo libre ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#20 |
Usuario registrado
|
Es posible que la conozcan como selladora, si acaso pregunta asi en la tienda de pinturas.
Aunque explicandoles para que es deberian poder asesorarte sin problemas. |