![]() |
#1 |
Marciano
|
Duda pinbalera.
Me alegra saber que en este foro tenemos un propietario de una Sea Scare de Petaco/Recel.
Cuando personalizao cualquer pinball electromecánica, la hago menos tragona, la paso a 3 bolas pero me gusta añadir la dificultad de las 5 bolas. La excepción surge con la Sea, a 3 bolas es muy,muy dificil. Y a 5 bolas se puede jugar, sigue siendo dificil pero al menos ves la posibilidad de realizar los Doble Bonos y la ansiada Bola Extra . ¿Sería un ultraje para la pinball que la pasase a 3 bolas e iniciase cada bolas con el aleatorio autoderribo de cualquera de sus tres dianas? Por lo menos jugaría con una motivación de inicio. Cuando poseais esta pinball hos haréis las mismas pregintas. ¿Cual es vuestra opiñón sobre las pinballs trasgénicas? Como dijo un conocido ¿Añadirías airbags a un 600? |
![]() |
#2 |
Editor Marciano
|
Francamente, modificar una maquina que no te gusta por su juego (ya sea porque es dificil o porque no te guste la maquina en si) no me atrae. Es como si a ti te gusta la Formula 1, y te empeñas en ver y que te guste el motociclismo solo porque tiene que ver con el motor.
Lo que quiero decir, es que yo la dejaria lo mas de fabrica posible. Si te gusta, bien ,pero si no te gusta el juego, no te "obligues" a que te guste. Una cosa es hacerle algun mod, colocandole alguna chorrada porque pienses que puede quedar bien, y otra forma es modificar el juego como comentas de derribar dianas antes de empezar para hacer el juego mas sencillo. Que gracia tendria si a la Addams le agrandaras con una lima el pozo de la silla? o si el piano de la TZ lo hicieras mas grande para hacer mas sencillo el disparo? El tema que comentas de las bolas... bueno, va a gustos, y segun la dificultad puede ser interesante. Pero programar un autoderribo de una diana para hacerla mas facil, quiza no sea tan atractivo, al menos para mi. Tampoco me parece mal, por ejemplo, la modificacion que les haces a veces para conseguir algo mas de pontencia y hacer como dices la maquina mas "alegre", pero variar la dificultad... creo que no me atreveria con ello. |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
Mientras las modificaciones sean reversibles no veo porque no hacerlas para conseguir un juego más atractivo
Muchos de los pinballs españoles, especialmente los EM, comparten el mismo defecto: son tragones con avaricia En pinballs electrónicos normalmente la dificultad se puede compensar en los ajustes, pero no ocurre lo mismo con las EM. Por eso ante la disyuntiva de respetar el diseño original (aunque el juego aburra) o modificarlo para que el juego sea más entretenido, yo no me lo pensaría e intentaría mejorar el juego, aunque siempre buscaría que las mods fueran reversibles |
![]() |
#4 |
Marciano
|
La Sea Scare ajustada a tres bolas es dificil con avaricia, el juego no es individual en cada bola, y casi te hace falta un GPS para derribar cada diana.
Su modificación sería añadir un rele de loteria en la misma bancada donde tiene los tres reles, una por diana.Este avanzará cada vez qe entrase en el agujero lateral, y el cableado adiccional no saldía de la bancada. También he añadido unos reles al tablero de la criterium 75 para evitar que caiga en la monotonía (es reversible), y en la Fiery he individualizado los reles de los bumpers. Solo las Inder electromecánicas estan muy elaboradas, antes de sacar una pinball a explotación la estudiaban para aprovechar al maximo la continuidad de juejo. Tanto en la Luck Smile, Shamrock, Back & Red, Runing Horse,..o incluso en la Tasty Samba es dificil quedarte sin obletivos. |
![]() |
#5 |
Moderador
![]() |
Hola, soy el que tiene la Sea Scare, y todavía me falta un segundo repaso para ponerla a punto, el tablero está en perfecto estado, pero tenía clavos normales el algunas zonas para corregir defectos. A mí me parece perfecto modificar cosas mal planteadas para la máquina que mejoren su rendimiento, es como comprarse un coche y negarte a cambiar una esquina del asiento que te hace daño en el culo y aguantar siempre así. Yo he añadido detalles básicos que las hacen más divertidas, sobre todo en desplazamiento de pasillos que hagan que la bola se meta antes, si no te puedes aburrir hasta el punto de cogerle asco al juego, al no tener que meter pasta, el concepto de juego cambia.
Por cierto, he visto fotos de una Sea Scare con un metacrilato superior rojo transparente que la mía no tenía..... vendrían todas con él???? Abrazos |
![]() |
#6 |
Marciano
|
¿Metacrilato rojo? ¿Donde?
De momento, las únicas modificaciones que he realizado en la Sea ha sido añadir un poste metálico el pasillo izquierdo y otro mas centrado en el derecho. Es una pinball "puñetera": para meterla en el laberinto de la derecha tenes que apuntar a la izquierda de la salida de bolas, y si apuntas a la rampa del laberinto, la bola acaba en uno de los tres pasillos sueriores. Si la persona apropiada me hiciese una oferta, no me importaría que decorase una taberna irlandesa. De pequeño creí que se trataba del monstruo de lago Ness, pero algo falla, no es de agua salada. |
![]() |
#7 |
Moderador
![]() |
En la página de Pinball database, en las fotos, tiene esa pieza en la parte superior del tablero, y el mueble es blanco, la mía es verde.
http://www.ipdb.org/search.pl?any=se...archtype=quick |
![]() |
#8 |
Moderador
![]() |
Sólo es blanca la del flyer, pero en el resto de las fotos se aprecia muy bien la pieza roja-transparente.
Otra cosa, TRES DESEOS..... funciona bien el cañón izquierdo en tu Nautilus?, el mío es muy débil y he pensado cambiar su estructura.... Saludos....... |
![]() |
#9 |
Marciano
|
Hola.
Es curioso, tenemos pinballs poco frecuentes. Efectivamente, tengo una Nautilus, por desgracia se me rompió el frontal y esta pegado con plastico adfesivo. El cañon de la Nautilus funciona bién, de echo la compré con la bobina quemada, es corta, gruesa, y con bobinado grueso, no pude poner la original porque no encontré ninguna una igual. Ahora "que he visto mundo" estoy seguro que le hubiese servido las de las electromecánicas de Maresa o antiguas de Petaco.. Otra cosilla:he estado buscando "lo rojo",y lo único parecido es la banda que empieza en la parte superior del laberinto y atraviesa los tres pasillos superiores. Cuanto más pienso en la Sea, mas estoy convencido que es necesario añadirle el autoderribo de dianas, esta avanzaría con el dificil agujero lateral. De origen es casi injugable, Tanto para preparar los premios, como para cobrarlos. Se puede cambiar con un relé de lotería. |
![]() |
#10 |
Moderador
![]() |
es la única electromecánica que tengo, y no me aclaro muy bien con lo que quieres hacer, explícame de una manera más coloquial. Yo las que más he tenido son de Playmatic de la generación de Nautilus, pero algunas he vendido por falta de espacio y perras claro.
Pregunta.... podría hacer funcionar una Black Fever, con las tripas de una KZ26? La Black Fever lleva 4 ROMS y las CPUs modernas de Playmatic sólo 2, imagino que será inviable..... |