![]() |
#1 |
Marciano
![]() |
Reproducción casera de plásticos e inserts
Hola a todos,
Después de gastarme un dineral en plásticos y sus correspondientes gastos de envío, y de comprobar que a veces lo que uno paga a precio de oro es una vulgar copia hecha a martillazos debajo de una escalera, se me ha ocurrido repasar un artículo de Technopinball donde explican cómo hacer plásticos "caseros" pero que dan el pego casi a la perfección. El problema es que no sé dónde encontrar los materiales, qué marcas usar, etc. Creo que sería muy interesante mantener un hilo donde cada uno aportara sus experiencias, conocimientos y métodos, marcas de productos utilizados y tiendas donde comprarlos en cada ciudad, sitios donde conseguir imágenes escaneadas de los plásticos, voluntarios para escanear sus propios plásticos y compartirlos, etc. Otro tanto valdría para los inserts. Yo he pagado 30 € más otros 21 € de gastos de envío por una hoja con las pegatinas de los inserts de la STTNG: una miserable hoja de film autoadhesivo. Lo primero que he hecho es escanearla por si meto la pata y me cargo alguna pegatina al pegarla. Ahora sólo necesito saber dónde comprar papel autoadhesivo transparente para impresoras para poder hacer una réplica. Si cada uno hiciera copias de sus plásticos y pegatinas, nos ahorraríamos un montón de pasta, tiempo de espera y disgustos, y las podríamos intercambiar por correo electrónico siempre que las todopoderosas y omnipresentes leyes del copyright nos lo permitieran. No sé, es una idea. Si a alguien le parece que puede ser interesante, podemos ponerla en marcha, y si a los administradores del foro les parece de dudosa legalidad, pues se borra el hilo y nos olvidamos del tema. Saludos |
![]() |
#2 | |
Marciano
|
Quote:
Son para Laser e inyección (las que son solo para inyección se queman si se usan en Laser). http://search.stores.ebay.com/Papers...214691QQsofpZ0 |
|
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
yo e echo lo mismo con los inserts y los sligsshoots de la fish tales, si alguien los necesita se los puedo pasar escaneados, lo de el papel has mirado ya en imprentas y tiendas de informatica? quiza tengan algo asi, un saludo y una gran verdad el tema del hilo!
|
![]() |
#4 |
Marciano
![]() |
Bien, ya he hecho las compras: PET-G de 2 mm y Policarbonato de 1,5 mm (dos de los materiales recomendados) comprados en COMPLAS BCN (Taquígrafo Garriga 170), un trozo de 50x50 de cada material por un total de 18,5 euros.
En una papelería cercana he comprado vinilo blanco autoadhesivo para impresoras de chorro de tinta: 10 hojas marca Prink por 12 euros. También había vinilo transparente (para hacer inserts) pero eso ya lo probaré otro día. Habría preferido que fueran para laser, pero no tenían. En total me ha salido todo por unos 30 euros, que es lo que cuesta un plástico con sus gastos de envío. Ahora estoy imprimiendo las primeras pruebas, en cuanto tenga algún plástico terminado pondré fotos. Tened en cuenta que no soy nada manitas y que será mi primer plástico, por lo tanto los resultados serán muy, muy mejorables. Saludos. Editado por gonzalor en 23-dic-2008 a las 15:59. |
![]() |
#5 |
Marciano
![]() |
También he comprado el vinilo autoadhesivo transparente PrinK w507, 10 hojas por 15 €. El vinilo blanco es w505 y 10 hojas cuestan 12 €. En www.prink.eu se pueden encontrar las tiendas de la cadena (son franquicias), sólo en Barcelona hay unas 20.
He hecho las primeras pruebas: Para cortar el plástico he probado tres alternativas: -Tijeras normales: te dejas los dedos aunque el corte es bastante fino -Tijeras para metal: hay que limar mucho porque los bordes quedan muy mellados -Sierra de calar: los cortes salen muy bien, pero es difícil dominar el plástico con esa herramienta. En todo caso, una vez cortado el plástico se ha de limar para eliminar las imperfecciones del corte. En cuanto a la impresión, lo más difícil se me antoja acertar con el color exacto, porque lo que se ve en la pantalla no tiene nada que ver con lo que sale luego de la impresora. Supongo que si uno dispone de monitores e impresoras calibrados (como los que usan los diseñadores gráficos) el tema es menos complicado. He probado dos impresoras: una HP Business Inkjet 3000 (bastante antigua) y una Canon Pixma 1500 (bastante cutre). He hecho impresiones sobre vinilo transparente (para pegar por debajo del plástico, previo volteo de la imagen) y sobre vinilo blanco (para pegar por encima). Los resultados han sido un poco desalentadores, pero no están tan mal para ser las primeras pruebas. Pondré fotos en cuanto encuentre la cámara. El vinilo transparente es más auténtico porque se pega por debajo del plástico (como los originales), pero los colores son muy apagados y hay que pegar un vinilo blanco sobre el vinilo transparente para que quede bien. El vinilo blanco me ha gustado mucho más, aunque para que quede brillante y protegido y de paso parezca auténtico, hay que cubrirlo con mylar (yo he usado ironfix, porque no tenía mylar) Conclusiones provisionales: de momento los resultados son pobres y el trabajo es más del que esperaba. Creo que el sistema es válido para hacer plásticos protectores (transparentes) y aquellos que no se consiguen ni en eBay. Pero el tema promete, supongo que cuando mejore la técnica y encuentre el sistema y las herramientas más adecuadas, podré reproducir plásticos que den el pego perfectamente. En todo caso, saber que te puedes hacer tus propios plásticos (aunque no sean perfectos) te da mucha tranquilidad. Os debo las fotos y más pruebas, que haré durante las vacaciones con mejores herramientas y más tiempo. |
![]() |
#6 |
Moderador
![]() |
Yo si necesitais que os corte alguna forma con plotter me lo comentais, tambien puedo cortar los plasticos con laser no hay problema hace dias que estoy probando a cortar las formas de los plasticos con un plastico muy similar.
|
![]() |
#7 |
Marciano
![]() |
¡Muchas gracias metroider! ¿Cómo funciona eso del corte con plotter y láser? ¿Sale muy caro? Yo tengo que hablar con un familiar que tiene una fresadora, pero lo que intentaré es conseguir buenos resultados con medios caseros. Para mí lo más importante es conseguir escáners de inserts y plásticos que, más tarde o más temprano, no será posible comprar.
Una pregunta: ese plástico que están probando ¿Qué tipo de plastico es? ¿de qué grosor? ¿dónde lo compras y a qué precio? Yo he comprado de 1,5 pero creo que la próxima vez compraré el de 1 mm, creo que será mucho más fácil de trabajar. Muchas gracias nuevamente por el ofrecimiento. |
![]() |
#8 |
Moderador
![]() |
Pues tengo material de diferentes grosores incluso 0.5 y lo del laser o plotter es tan sencillo como dibujar en autocad la forma del plastico osea el perfil exterior con sus agujeros etc, poner ese diseño en el laser poner el plastico y a cortar si es cierto que el laser deja una cierta carbonilla por el canto del plastico pero se puede quitar lijando, la impresion lo mismo dibujas la forma y la pasas al plotter, y con esto yo creo que puede salir una reproduccion perfecta, eso si el material que se utiliza para estos plasticos creo que se llama lexan, tambien creo que se puede conseguir, y oye que por mi parte ya lo he dicho hace tiempo que tambien le tengo ganas a esto y aqui estoy para lo que necesiteis.
Edito: Sale muy caro? hombre para dos o tres plasticos pues los regalo el plotter ni láser son mios es de mi empresa, pero puedo usarlo a mi antojo eso si para producciones mas grandes habria que hablarlo con el que manda mas que dios y comentarle si estaria dispuesto a estos menesteres que creo que no habria problema, pormi parte solo necesito los plasticos de la maquina y copiarlos con el autocad, eso si estan rotos jodido, pero seria interesante sacar todo el set completo de cada maquina,(eso es lo que molaria y sepuede) joder gonzalo me estas animando, ademas curro con muchas casas de artes graficas e imprentas por lo de las impresiones, etc Redito incluso se podria hacer el troquel completo del set llevar a imprimir el plastico (habria que mirar como) y luego troquelar el plastico y ya estaria el set completo, tambien tengo maquina para troquelarlo y hago troqueles vamos es a lo que me dedico dibujar troqueles to el puto dia y al igual que esto para los protectores de los agujeros idem de idem. de todas las opciones lo del troquel es la mejor lo dicho me ofrezco (me muero de ganas) para hacer un set completo de plasticos. |
![]() |
#9 |
Marciano
![]() |
Oye Metroider, esto pinta muy bien. Yo quería hacer algo casero, al alcance de todos, pero si podemos abrir una línea más industrial el tema ya es la leche.
En estos momentos tengo la IJ medio desmontada y casi todos los plásticos. Me falta desmontar una parte para tener el juego completo (incluído el famoso Lost Plastic) y excepto un plástico que está medio triturado, los demás se pueden escanear. También tengo una STTNG que pasará por vicaría cuando acabe con la IJ. Si quieres, cuando tenga los plásticos, puedo pasártelos o quedar para escanearlos y hacer unas pruebas. Será después de fiestas, porque hoy me voy y no vuelvo hasta el día 4. Tengo pedido un juego de plásticos protectores para cada máquina, a la friolera de 37 € por máquina, voy a anularlos y así obligarme a hacérmelos yo mismo. |
![]() |
#10 |
Moderador
![]() |
Por mi echo, ya te lo he dicho por mi no hay problema, yo diria que lo mas interesante es ya que si hay que hacerlo y empezar a mover el tema ya, pues que nos organicemos un poco en todo, quedar en un set en concreto.
La IJ?, a mi ya me va bien. El material que utilizan creo que se llama lexan? alguien lo podria verificar es para empezar a buscarlo o si no habria que optar por algo parecido en el mismo troquel se podria incluir los protectores tambien conozco quien nos podria hacer el sacan de los plasticos, hace poco dibuje la caja de los madelmans una edicion especial, y el impresor no se complico mucho la vida ESCANEO la caja antigua y a correr por que no tenian el diseño original o era muy antiguo algo por el estilo y quedo bastante bien la verdad |