Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 27-dic-2008, 01:35   #1
JCGZGZ
Marciano
MANUAL Fabricación de PCBs: Para Mods o replicar placas originales...

Este manual pretende mostrar una forma de fabricar PCBs (placas de circuito impreso) para que podamos usar en nuestros Pinballs, bién para nuestros Mods (Ej: plaquita de motor de aviones de pinball "Indiana Jones"), o si deseamos fabricarnos una copia de una placa original que nuestro pinball debería llevar, pero que se ha extraviado (Ej: placas de optos, sensores, etc).

Los materiales a emplear los podemos encontrar facilmente en tiendas de electrónica de nuestra localidad, son baratos y en algunos casos (como los ácidos de atacado) son de uso general en limpieza.

EJEMPLO PRÁCTICO: MOD de aviones de Indiana Jones:

Como ejemplo de la creación de una de estas placas de circuito impreso con aplicación práctica, voy a mostrar el proceso de fabricación del Pcb que controlará los motores colocados en los aviones del Pinball Indiana Jones (biplano y Caza), para que al entrar la bola por la rampa, giren las hélices.



Ese PCB va integrado perfectamente en el cuerpo del avión, y conectado a la bombilla Flash de la rampa correspondiente. Yo además voy a sustituir el biplano y el caza que vienen con el pinball, por una replica de un Tiger Moth y un BF109 (aviones reales que aparecen en la película):






COMENCEMOS:

Paso 1: Diseño de la Placa PCB: Para ello he usado el programa "CadSoft Eagle"


(en la imagen aparecen varias copias del diseño, con varios tamaños. El largo para el biplano y el corto para el caza)

Paso 2: Impresión e Insolado: Una vez concluido el diseño, lo imprimimos en papel transparente (solo las pistas, puntos y contorno de la placa).



Esa impresión es la que nos servirá para plasmarla mediante luz en una placa PCB fotosensible virgen:



Para que el fotolito se transfiera a esa placa fotosensible, se puede usar la luz de un fluorescente de los que todos tenemos en casa o construirse una insoladora como la que yo use:


(esta me la fabrique hace años para estas cosillas).

Colocamos el fotolito que acabamos de imprimir, y sobre éste, la placa fotosensible:



Tras unos 5 minutos insolandose...:



Paso 3: Revelado: Sacamos la placa y la metemos en una cubeta con una disolución de "Reveledor de placa positiva" y agua:


(ese revelador no es mas que sosa caústica de la que se usa en limpieza, diluida en agua)

El resultado después del revelador es este:



Paso 4: Atacado con ácido: El revelado nos deja la placa con el diseño impreso en la placa, y lista para ser atacada por el ácido. El atacante que se emplea es una mezcla de "Acido Clohidrico" = Salfuman = Agua Fuerte (empleado en limpieza) al que se le añade Agua oxigenada y agua del grifo a partes iguales.

Se echa la placa en una cubeta con esa disolución y se mueve ligeramente cada cierto tiempo hasta que el ácido consuma todo el cobre que no está protegido por el insolado de nuestro diseño:



Tras unos minutos de atacado, el ácido se habrá comido todo el cobre que no formaba parte de nuestro diseño, y solo quedará el cobre bajo el diseño:

(se ha limpiado la placa con un estropajo).

Ya tenemos las placas listas para cortar, taladrar y montar.



Paso 5: Montaje: Tras cortar y taladrar los agujeros de la placa, insertaremos los componentes y los soldaremos con estaños, consiguiendo concluir el montaje de la placa:



Ahora solo faltará incluir esa plaquita en nuestros aviones. Aquí podemos ver la adaptación de la placa en el interior del cuerpo de los aviones que yo voy a usar. Hay que limar algunos tetones de plástico para que se adapte perfectamente:

(en el cuerpo del biplano)

(en el cuerpo del caza)

Una vez colocados, se montarán los aviones, se pegará la helice al eje del motor, y se conectarán los cables que salen de los aviones a los portabombillas de los Flash de las rampas correspondientes a esos aviones. Consiguiéndo que cuando la bola entre en esas rampas, las helices de los aviones giren.

Espero que este manual práctico sea de utilidad para los que deseen lanzarse a fabricarse sus propias placas de circuito impreso.
   
Old 27-dic-2008, 01:55   #2
DJuan
Marciano
 
Avatar de DJuan
Genial tio, me gusta mucho, por cierto, te manejas bien con el programilla de diseño?
   
Old 27-dic-2008, 02:10   #3
JCGZGZ
Marciano
Hola Djuan, gracias por los ánimos.

Con el programa de diseño me defiendo, y para lo que lo he usado por ahora me ha servido. Le he podido sacar bastante miga . He estado también creando una de las placas del pinball Twilight Zone, la placa de los "10 optos" que va bajo el playfield y que no traía el pinball. Me diseñé el esquema que viene en el manual, con el programa Cadsoft Eagle, y luego pase al PCB. Es mejor hacerlo de esta forma, ya que así se evitan errores en las conexiones (como dejarte alguna pista sin conectar). Aquí puedes ver parte del proceso:


(click para ver en grande)

Esta es una de las primeras pruebas que estoy haciendo. He usado un retajo de placa de doble cara que tenía por casa desde hace tiempo, y no he obtenido el resultado (calidad) deseado, por lo que repetiré el insolado de esa placa con una nueva para que se mejore el resultado:


(faltaría montar los componentes, conectores, etc)

Editado por JCGZGZ en 27-dic-2008 a las 02:13.
   
Old 27-dic-2008, 13:34   #4
Evaginal
Marciano
 
Avatar de Evaginal
Que curioso ... muy currado
   
Old 27-dic-2008, 19:41   #5
metroider
Moderador
 
Avatar de metroider
curradisimo, que pasada
   
Old 28-dic-2008, 03:00   #6
orsoguey
Marciano
 
Avatar de orsoguey
¡Lo que me faltaba por ver!

Venga hágase sus propias placas del pinball, en el próximo capítulo "Construyendo la CPU"

Y yo acojonao de quitar cuantro tornillos, que nivel JCGZGZ! la verdad que da tranquilidad ver que hay gente así en el foro de quien aprender.

Por cierto ese BF109 ¿por qué tiene la punta de las alas rectas???
   
Old 28-dic-2008, 21:51   #7
android
Marciano
 
Avatar de android
JCGZGZ,

Muy bueno el tutorial, muy currado.

Yo una vez revelada la placa, para hacer el atacado acido y comer las pistas no protegidas, utilizo percloruro ferrico, que es un poco mas lento, que el acido sulfurico y se puede controlar mejor el atacado, asi se evita que las pistas queden rateadas, si nos despistamos en los tiempos de atacado o revelado.

El percloruro ferrico, se puede encontrar en las tiendas de componentes electronicos, y suele venir en bolsas o botes de plastico, viene en forma de bolas amarillas, que hay que diluir en agua.

Lo bueno del percloruro, es que aunque te caiga encima de las manos, no quema, cosa que si que hace el acido sulfurico.

Percloruro Ferrico en bolsas para diluir en agua:




Ejemplo de atacado con Percloruro Ferrico:




Saludos
android

Editado por android en 28-dic-2008 a las 21:58.
   
Old 29-dic-2008, 01:50   #8
JCGZGZ
Marciano
Gracias Android, probaré con el Percloruro Ferrico para comparar. Por cierto, esa placa que muestras le falta un poquito mas de tiempo de atacado
   
Old 29-dic-2008, 04:19   #9
Gonzalo1234
Usuario registrado
Muy bueno, que recuerdos de cuando estudiaba electronica ....,yo usaba el ORCad, pero hacen lo mismo.

PD: Si haceis una de doble capa aseguraos que no poneis los fotolitos delantero y trasero cambiados, que alguna vez me ha pasado
   
Old 29-dic-2008, 15:14   #10
JCGZGZ
Marciano
Para las de doble cara yo hago un "sanwich" con los fotolitos, los uno con celo e inserto la placa fotosensible entre los dos. Con ello me aseguro que los taladros quedan centrados y todo perfectamente alineado.