![]() |
#1 |
Marciano
|
¿Como configurar este polimetro analogico?
¿Podriais decirme como configuro este aparatito para comprobar bobinas, diodos, resistencias y transistores?. Es con lo unico que cuento ahora mismo y un Multimetro Digital medio en condiciones es algo que ahora mismo no me puedo permitir.
Please indicar tanto que poner en la derecha como donde pinchar en la izquierda y en los componentes. ![]() Disculpad el tamaño de la imagen cuando la abrais pero he considerado necesario hacerla asi. |
![]() |
#2 |
Marciano
![]() |
Para la medida de resistencias, tensiones en continua hasta 300V, en alterna hasta 600V e intensidades hasta 0,6 A debes pinchar el negro en com y el rojo en +V-O-A.
Para medir resistencias (bobinas y resistencias): Seleccionar una escala con el rotativo (ZOna OHMS), juntar las puntas del polimetro y la aguja debe subir hasta el cero. Si se pasa o no llega ajustar con OHMS ADJUST. Si no hay forma de que llegue hasta el final cambiar las pilas. Si no sube nada poner pilas nuevas ![]() Una vez ajustado poner entre los puntales el objeto a medir y leer la medida. Si está muy hacia la derecha bajar la escala, si esta muy hacia la izquierda subir la escala. El valor es lo que dice la aguja multiplicado por el valor del selector rotativo. IMPORTANTE: Los objetos a medir no deben estar sometidos a ninguna alimentacion y deben estar aislados del resto del circuito en, al menos, uno de sus terminales. Diodos: En Ohms Rx1 poner las puntas de una forma: no debe conducir (la aguja casi no se mueve); intercambiar las puntas y medir. Debe irse casi hasta el final. Continuara.... |
![]() |
#3 |
Marciano
|
Gracias joseangel277 a ver si me entiendo con el bicho.
|
![]() |
#4 |
Invitado
|
Querubin, mejor prueba con un tester de los baratos, por 3 o 4€ lo puedes conseguir en casi cualquier hipermercado, un tester analógico no es recomendable para principiantes en electronica, te lo digo por experiencia propia.
Saludos. |
![]() |
![]() |
#5 |
Marciano
|
Pero es que te lees las guias de marvin y te recomiendan unos peazo multimetros digitales que valen lo suyo, al igual que las estaciones soldadoras-desoldadoras. Supongo que todo eso llega con el tiempo, la aficion y la destreza.
|
![]() |
#6 |
Editor Marciano
|
De todas formas, un multimetro que te sirva en una tienda de electronica puede costarte alrededor de las 20€... no es algo que sea caro. Si buscas algo mas profesional es otra cosa, pero para empezar...
|
![]() |
#7 |
Invitado
|
Me refeía a tester digital o multímetro digital como quieras llamarlo, te asguro que hay un multímetro digital pequeñito normalmente de color amarillo que sale por unos 3 o 4 € , no es broma, y para empezar es perfecto y muy facil de utilizar, fué el primero que me compré.
|
![]() |
![]() |
#8 |
Marciano
|
Siguiendo tu consejo Fistro hoy he comprado uno. No es la repanocha pero para empezar creo que estara bien. Aun no lo tengo.
Es este. Estara bien ¿no? ¿Que os parece?. He visto algun Fluke en eBay pero entre lo que cuesta y traerlo de USA o GB mejor dejarlo para cuando sea mas experimentado. Estas son sus especificaciones. |
![]() |
#9 |
Marciano
![]() |
Como prestaciones mas que sufuciente. Como precio nada del otro mundo, ni barato ni caro, pero eso mismo lo encuentras en una tienda fisica y te quitas los portes y todo el lio de ebay. Mañana te lo miro y te saco el precio de un pack basico (Soldador, estaño, chupona, polimetro).
Y Fluke ni mirarlo, no se "ande" vas tu... |
![]() |
#10 |
Marciano
|
jeje gracias. Ese ya lo he comprado asi que no lo pongas en el pack. Si crees necesario introducir algun aparatillo para comprobar los integrados, ¿Es la sonda logica? pues metelo. Creo que es muy economico.
"Fluke"... claro... si a uno le dicen que tome como referencia las guias de marvin. Y hay te ponen unas herramientas muy profesionales... te crees que no te vale con cualquier cosa. En fin, en vos me encomiendo jeje. Thank you for you colaboration. |