Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 31-dic-2008, 11:50   #1
Toni542
Usuario registrado
Cono Reparando DARDOS de MARESA

Buenos días:
Necesitaría saber algunos detalles sobre la Maresa:

1.- El voltaje de entrada de las bobinas

2.- El voltaje de salida del transformador entre el cable rojo y negro
[/IMG]

3.- Como puedo comprobar si funciona el motor
[/IMG]

4.- Se pueden arreglar unos desconches que hay en el tablero ?


Perdonar si lo veis en otro foro, pero me he equivocado y no se como trasladarlo

Saludos
   
Old 31-dic-2008, 12:26   #2
JoseM@nuel
Moderador General
 
Avatar de JoseM@nuel
Arreglado Toni542, ya lo he eliminado de "Proyectos", lo cual el hilo ya se queda aquí

Saludos y animo con la restauración

-- JoseM@nuel --
   
Old 31-dic-2008, 13:12   #3
Toni542
Usuario registrado
Gracias
   
Old 31-dic-2008, 18:35   #4
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Quote:
Originalmente publicado por Toni542 Ver post
Buenos días:
Necesitaría saber algunos detalles sobre la Maresa:

1.- El voltaje de entrada de las bobinas
29 voltios (CA) corriente alterna

Quote:
Originalmente publicado por Toni542 Ver post
2.- El voltaje de salida del transformador entre el cable rojo y negro
29 voltios (lo indica la misma placa del transformador). Entre el verde y azul/gris debe de indicar 7 voltios (se usa para alumbrado).

Quote:
Originalmente publicado por Toni542 Ver post
3.- Como puedo comprobar si funciona el motor
El motor funciona también a 29v. Si quieres comprobar que funciona puedes alimentarlo directamente desde la salida de 29v del transformador prolongando un par de cables. Como no conocemos (o al menos yo) el cableado de la maquina, antes de eso, por precaución, yo desoldaría los 2 cables negros y también el cable verde/azul (esos colores parecen) que llegan a la entrada del motor. También por precaución desoldaría los cables rojo y negro de la salida de 29v del transformador. Luego tira dos cables directos desde los 29v del transformador hasta el motor.

Quote:
Originalmente publicado por Toni542 Ver post
4.- Se pueden arreglar unos desconches que hay en el tablero ?
Esto mejor que te aconseje alguien mas experto, yo todavía no me he visto en el caso. De todas formas hay muchos hilos de restauraciones (tienes un indice mas arriba) donde seguramente se haya dado mas de una vez el caso de arreglar algún desconchon. Este hilo de Magod en PH a lo mejor te podría dar una idea http://www.pinballhispano.net/forum/...MessageID=9366


Saludos.

Editado por Brother en 31-dic-2008 a las 18:42.
   
Old 31-dic-2008, 18:38   #5
Toni542
Usuario registrado
Muchas gracias Brother;intentaré estos días testear todo esto
   
Old 31-dic-2008, 18:48   #6
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Quote:
Originalmente publicado por Toni542 Ver post
Muchas gracias Brother;intentaré estos días testear todo esto
Solo una pregunta... ¿tienes los esquemas de la maquina?...

Supongo que es una chorrada, pero seguro que todos damos por echo... ¿has comprobado bien todos los fusibles?, y no digo a ojo, sino con polímetro y sacándolos antes de su zócalo.

Al toro con ella!! mucha suerte.


Saludos.
   
Old 31-dic-2008, 18:59   #7
Toni542
Usuario registrado
Dardos de MARESA

Me pidieron en su momento información de los síntomas actuales:

Hoy, en el momento de enchufar la máquina se encienden las luces. El marcador está quieto en 0. NO hace ningún movimiento en cuantoa partida se refiere.

Por dónde puedo empezar a comprobar si realmente puede arreglarse
[IMG]http://[/IMG]


[IMG][/IMG]
   
Old 31-dic-2008, 19:01   #8
Toni542
Usuario registrado
La verdad es que esquemas no tengo; los fusibles si que los he comprobado pero sólo visualmente sacándolos de su sitio. Ya miraré esto del polímetro. NO se que es¡¡¡¡ . soy un NOVATO

Gracias
   
Old 01-ene-2009, 21:48   #9
Alucinoff
Editor Marciano
Hola Toni.
Ya te puedo contestar más tranquilamente. Creo que lo mejor de todo es que tengas tranquilidad (aunque no tanta como yo, que llevo 2 años con mi Dakota). Bájate el manual y el esquema de la Roller Coaster que subí a Tecnopinball, y así empezarás a descubrir cómo funcionan estas "máquinas del infierno". Simultáneamente, y si controlas algo de inglés, échale un vistazo a la guía de Marvin de reparación de pinballs EM. Es una guía general en la que verás todos los componentes, cómo funcionan, cómo se limpian, etc.
La verdad es que las imágenes del interior de la Dardos no se parecen nada a las exteriores. Se ve bastante limpia, y si no te hace absolutamente nada, será una chorradita. Eso si, cuando soluciones la primera, saldrá otra, ya verás...
Por cierto, por ir discriminando problemas, y sin coñas...le has metido moneda, pulsado el botón de inicio, y la máquina tiene bola?

Un saludo, y a por ella!
   
Old 02-ene-2009, 01:33   #10
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Quote:
Originalmente publicado por Alucinoff Ver post
Por cierto, por ir discriminando problemas, y sin coñas...le has metido moneda, pulsado el botón de inicio, y la máquina tiene bola?

Un saludo, y a por ella!
Lo mismo digo, para ir discriminando...

Entiendo que desde la puerta del monedero no da créditos al tocar el contacto de cuando cae la moneda. Entonces.... ¿el contador de créditos del cabezal esta ahora en cero?... Si esta en cero podrías probar a girarlo con la mano a 2 o 3 créditos (no pasa nada chungo por hacerlo) y pulsar el botón que esta a la izquierda del frontal del mueble para ver si inicia partida.

Y hablando de mas chorraditas. En la maquina existen varios contactos para evitar a los tramposos, como por ejemplo el péndulo de la "Falta". Este contacto esta abierto, y se cierra cuando el plomo toca la arandela si se sacude el mueble.

Y a que viene todo esto. Pues a que los otros contactos según donde estén situados, unos pueden estar abiertos y otros cerrados. En el caso de mi Centigrade 37 (de Gottlieb), si los contactos que en reposo deben estar cerrados por cualquier motivo (suciedad, cable cortado, soldadura falsa etc) están abiertos la maquina no funciona. Varios ejemplos en una misma maquina...

Este está por la otra cara del tablero y está en posición de abierto. Si la maquina recibe un empujón lateral brusco provocara la Falta.





Este esta situado en la puerta del monedero. En mi maquina esta cerrado. Si fallase la maquina no funcionaria. Desconozco en Maresa cuales están abiertos o cerrados, a ver si alguien arroja un poco de luz.




Este otro esta en el tablero de reles y motor. Tambien esta cerrado, si fallase, mas de lo mismo, no funcionaria.




Este joio esta escondido en la cabeza del marcador, es otro de los que debe estar cerrado, si estuviese abierto tampoco funcionaria la maquina.




Una chorrada de estas podría volverte loco.
En pinballs electromecánicas, Maresa no es muy distinta de Gottlieb, de echo muchas Maresa de aquella época son replicas de Gottlieb, pero eso no quita de que el cableado pueda ser diferente. Estaría bien que alguien que tenga Maresa te dijera cuales están cerrados y abiertos y otra cosa que descartas. Por otra parte deberías de comprobar antes que nada que el transformador no este dañado y dé los 29v de salida. Para ello necesitas un polímetro. Intento dar con el tutorial de electrónica que había en esta web para que empieces a familarizarte con lo que te decimos, pero no soy capaz de dar con el, acabo de preguntar, a ver que contestan.


Saludos.