![]() |
#11 |
Marciano
![]() |
Yo he probado con el KH-7 y tampoco los resultados tampoco son para perder "el sentio"...con el nanas ese de aluminio que se utiliza para lijar, las pules pero tampoco... mas que nada es porque cuando tienes varios pinballs, cambias las bolas, bien, pero que haces con las otras??? es una pena, la verdaaaa!!!!!
Habra que investigar mas... PD: normalmente los metales se pulen industrialmente en una maquina con arena... pero quien es el guapo que lo pueda hacer asi???? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#12 |
Usuario Baneado
|
Probad con Sidol.limpiametales,en cualquier super lo encontrareis,con este menjunje restaure mi primera bicicleta,me la regalo mi vecino que trabajaba en un deposito de vehiculos,no veas como estaban los aros de oxido!!!!!
|
![]() |
#13 |
Marciano
![]() |
Los metales tambien se pulen un máquina con polea de trapo (similar a la que usan los zapateros) y pasta sin necesidad de arena, es un trabajo completamente manual, y te aseguro que es así ya que en mi trabajo tenemos un pulidor, a mi me pulio unas bolas que regalé y quedaron como nuevas, primero pulido y luego abrillantado, por eso te comentaba que la dremel con el accesorio de pulir es algo similar, aunque en pequeño. Voy a ver si pruebo con alguna bola vieja que me queda y la Dremel, y te digo como queda.
|
![]() |
#14 |
Marciano
![]() |
Riko, te acabo de hacer una prueba con la Dremel y el accesorio de pulir + pasta de pulido.
![]() La bola pulida es la que esta en primer plano en la parte izquierda, se aprecia perfectamente la diferencia con las otras. Otra foto, en este caso, la bola pulida se encuentra en el medio de las tres. ![]() El resultado es bueno, aunque no es comparable con un pulido en máquina, lo peor, el tiempo empleado, en máquina (a mano) me cuesta un minuto y con un gran acabado, y con la Dremel, me ha llevado casi 8 minutos dejarla así. Las bolas usadas son las que venian en mi LAH. |
![]() |
#15 |
Editor Marciano
|
santy se agradece si pones una foto de la herramienta de la dremel y nos das algún dato más de la pasta de pulir
![]() |
![]() |
#16 |
Marciano
![]() |
Aqui la tienes:
![]() |
![]() |
#17 |
Marciano
![]() |
Hombre, el resultado esta bastante bien, con la dremel, se podria hacer trabajo duro y luego con el sydol ese dar el acabado... otra cosa es el tiempo que dura, ese pulido, que como es sabido los metales que ya estaban en principio de oxidacion, tienen tendencia a volver como estaban!!!!
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me pedire una dremel para los reyes, maquinaria tengo pero es de grandes proporciones!!!!! Yo pulo metales, pero lisos, grandes con un rodillo que le llaman mil hojas, que son lijas finas... he visto eso para taladros y demas, pero me da que una bola de pinball va a ser dificin de manipular de esa manera... esos rodillos van insertados en maquinas amoladoras, o para afilar, etc... pero como digo es demasiado grande y una bola es redonda!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Buen trabajo santy14!!! ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
#18 |
Marciano
![]() |
Riko, eso mismo es, en lugar de ponerle un disco de mil hojas, le pones unos discos de trapo ventilados y pasta de pulir, la maquina es grande y las bolas pequeñas, es cierto, pero date cuenta que pules primero una parter y luego la otra, y si se te escapa y se cae al suelo no la va a pasar nada.
La máquina es una cosa así, las de mi curro son mas grandes: ![]() y los discos de algodon de pulir, son como éstos: ![]() Si tienes posibilidad, inténtalo y verás como no es tan dificil. Yo soy tornero y no se pulir (cuando no quiero), pero al fin y al cabo se trata de coger la pieza y apretarla contra la polea (eso si, con cuidado). Te puedo asegurar que me ha resultado mas dificil pulirla con la Dremel (una mano en la Dremel y la otra en la bola) que en máquina, que sujeto la bola con las 2 manos. |
![]() |
#19 |
Marciano
![]() |
En esto tienes toda la razon, utilizar las dos manos, para coger la bola es mas facil que utilizar una con la dremel y otra con la bola!!!!
![]() ![]() ![]() ![]() Las maquinas que tengo, son asi mas o menos, seria cuestion de buscar esos "utiles" para pulir... uno para el pulido y otro para el acabado, no? y sobre la pasta, a usar, alguna idea, marca o demas???? sino tambien es cuestion de preguntar... lo mismo con un pulimento titan, ya vale no??? |
![]() |
#20 |
Marciano
![]() |
Arghhhh!!!! ¡Qué sacrilegio!
Utilizar bolas usadas y oxidadas sobre el tablero de un pinball tenía que ser delito y quitar puntos del carné. No gasteis fuerza ni tiempo en restaurar las bolas, cuando en cualquier tienda de rodamientos las compras nuevas e inmaculadas a 1 € o poco más. La medida es 26.98 mm o 1-1/16 pulgadas. |