Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 17-jul-2007, 14:12   #1
Querubin
Marciano
Ruido ¿transformador? al pulsar flipper

Parece ser que la C86 es por naturaleza ruidosa. En el sentido de que el ruido del transformador se mete por el circuito de sonido. Esto hace que exista siempre un zumbido de fondo. Ya explico tres_deseos en otro hilo como paliar un poco esta cuestion.

Lo que me trae a escribir es que al pulsar el flipper derecho en partida, el ruido del transformador aumenta enormemente, como si algo no andara bien y existiera algun cruce por ahi, al soltarlo el zumbido vuelve a la normalidad. ¿Alguna sugerencia? ¿Es normal?.

Este pequeño detalle y creo que dejo cerrado el tema Canasta hasta su presentacion en sociedad.
   
Old 17-jul-2007, 14:58   #2
Querubin
Marciano
Bueno, tonterias como esta mil (afortunadamente). Ha sido poner la duda, acercarme al pinball con el tablero levantado, probar los flippers y ya esta. Estaban sueltecillas las bobinas, es normal que cuando tienen tension hagan un zumbido leve pero si esta un poco sueltas pues tiembla todo alrededor. Asi que. Cerrado el tema.
Es como las luces que me quedaban por encender, que si el casquillo estaba mal, que si habia que lijarle un poquito los contactos... y al final todo funcionando.
   
Old 17-jul-2007, 18:12   #3
dMode
Editor Marciano
"Me gusta que los planes salgan bien"....

Animo que te queda poco Querubin... A ver esa joya
   
Old 17-jul-2007, 18:22   #4
Querubin
Marciano
Gracias tio, estoy pletorico. Si me da tiempo pongo unas fotillos hoy mismo.
   
Old 17-jul-2007, 22:12   #5
JAGball
Marciano
 
Avatar de JAGball
Espero Querubin que pruebes lo que nos indicó Tres Deseos y me cuentes el resultado. Yo por ahora no tengo tiempo, estoy ampliando mi gameroomm (físicamente no numéricamente).
   
Old 18-jul-2007, 00:57   #6
Querubin
Marciano
Mala pata, he cambiado una bobina de un flipper que estaba flojo por otra que tenia usada. No se se sera a raiz de eso pero resulta que ahora al pulsar los flippers me da bonos, pffff. Volvere a cambiar la bobina a ver si esque el diodo esta mal y me hace esa chorrada.

JAGball, te aseguro que el dia que descifre lo que nos dijo, lo hare. Supongo que para entonces ya habras terminado con tu gameroom, lo habras hecho con tu canasta y me lo habras explicado para que yo lo entienda jiji.
Aunque si me ayudas me lanzo, total....
   
Old 18-jul-2007, 04:37   #7
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Quote:
Originalmente publicado por Querubin Ver post
JAGball, te aseguro que el dia que descifre lo que nos dijo, lo hare. Supongo que para entonces ya habras terminado con tu gameroom, lo habras hecho con tu canasta y me lo habras explicado para que yo lo entienda jiji.
Aunque si me ayudas me lanzo, total....
Hola Querubin.

Yo lo he probado todo, y como bien dice Tres_Deseos el zumbido no se puede eliminar totalmente, si hacerlo menos audible. El amplificador de mi pinball es igual que el de vuestras Inder, o el de la America 1492 de Juegos Populares.

Antes de los mensajes de Tres_Deseos ya había sustituido en mi pinball todos los condensadores electrolíticos por otros tantos nuevos, sabiendo que el pinball tiene mas de 20 años de antigüedad era motivo suficiente para pensar que estuviesen algo agotados. También sustituí el altavoz por uno de igual resistencia (4 ohmios) pero de 80 watios, era lo que por aquí había. Después de esto el zumbido es mucho menos audible, creo que tiene mucho que ver en esto el altavoz de 80W. Las luces del pinball cuando están en modo atracción también emitían un pequeño clic clic clic.... en el altavoz, esto también mejoro muchísimo, hasta el punto de que casi no es audible.

Todo esto con el pinball patas arriba sin tablero asentado y sin cristal, imagino que cuando lo cierre entero casi ni se oirá. Que se oiga solo metiendo la cabeza debajo de las patas, a ver si es así jeje.

Después de leer las sugerencias de Tres_deseos y antes de ponerme en ello también sustituí todos los diodos de la fuente de alimentación, incluidos todos los puentes rectificadores, así me aseguraba de que la fuente estuviese bien filtrada sin rizos.

Con el micrófono de un teléfono me hice el micro capacitivo como explicó, con los dos cablecillos conectados a las patillas de los condensadores mas gordos de la fuente no emitía sonido alguno, eso era buena señal.

Es curioso que al paralelar el condensador de la placa de 4700mf con uno de 10.000mf e idéntico voltaje el zumbido aumentaba en el altavoz, que cosas, se sabe de sobra que dos condensadores en paralelo suman sus valores, no se por que aumentaría el zumbido.

Quote:
Originalmente publicado por tres_deseos Ver post
la Canasta sige haciendo ruido--

Parte segunda: Teneis que ir al integrado 2002/4 y le cortais la pista que da paso a la patilla de entrada de señal y le meteis una carga de 1000 omios, si en ese momento la Canasta ya no hace el zumbido de fondo lo que yo haría sería intercalar un condensador de 1 micro no electrolíctico entre los dos trozos de pista de entrada que hemos partido, solo pasará las frecuencias altas. y para exteminar las frecuencias bajas, unis uno de los extremos de la pista partida con una resistencia de 100 omios mas una bobinilla a masa.
OJO, esto solo es factible si al cortar la pista de entada de señal del amplificador la canasta da un siencio limpio, indicaría que recibe ruido de fondo que es amplificado. Ya sabeis: La bobina unida a masa elimina las bajas frecuencias, y el condensador solo da paso al sonido eficaz (Los agudos) pitidos de sus puntos.
No he cortado la pista para no dañar la placa pero si he desoldado una de las patillas del condensador de entrada para intercalar la carga de 1000 ohmios, efectivamente el zumbido desaparece por completo, después intercalo el condensador de 1 micro no electrolítico para las frecuencias altas y lo que consigo es que suene menos agudo. Con la resistencia de 100 ohmios mas una bobina de choque de 100 microenrrios consigo el efecto contrario mato los graves, el volumen disminuye considerablemente.

Mas no se puede hacer, la fuente repasada de arriba a bajo, si quito la señal a la patilla de entrada del ampli el zumbido desaparece entero ¿de donde viene el pequeño zumbido?. Si conecto la salida de auriculares de un walkman a la entrada del ampli del pinball el sonido por el altavoz del pinball es totalmente limpio. Quizas el previo no este bien filtrado... a saber... Creo que esta en el punto ese que decia tres_deseos "no se puede eliminar totalmente".

Querubin, lo que encierra el color rojo es el amplificador de la Canasta 86.



El circulito amarillo es el potenciometro de volumen, la flecha negra que ves en el, representa la patilla del centro de las tres que tiene. Otra se ve que va a masa (la de la derecha de la foto). Y la otra (donde pone P1), es de donde proviene el sonido procesado por el AY8910 (vamos los sonidos que emite la canasta), sale de las tres patillas que he encerrado dentro del rectángulo de color verde. Canal A, Canal B, Canal C, tres canales de sonido, haciendo lo apropiado se podría poner hasta tres amplis para tener un stereo + central, estaría bueno . Los tres canales lo mezclan con esas seis resistencias y tres condensadores que ves, para tener una única salida de sonido mono.

Lo que ves en el circulo azul del esquema es el TDA2002, un integrado que sirve de amplificador de baja potencia. Abajo, el rectángulo azul, es mas o menos la representacion de la pieza que va soldada a la placa vista de frente, tiene 5 patillas y van numeradas como va en la foto.

Si localizas en la placa el TDA2002 veras que de la patilla 1 (entrada de audio) del integrado sale una pista que ira a parar a un condensador (en la foto se ve el de 220K debajo del circulo amarillo), la otra patilla del condensador ira soldada a una pista que te llevará a la patilla central del potenciometro de volumen, la foto no miente.

No se si la Canasta lleva un potenciometro de volumen con el que poder girar con la mano, o lleva una resistencia ajustable que hay que girar con un destornillador plano pequeño.

Yo antes de nada intentaría desoldar la patilla del condensador que va a la patilla central del potenciometro de volumen, si al potenciometro va un cable soldado pues mejor, desueldas el cable central solamente, tienes que agenciarte un walkman, en la salida de auriculares del walkman conecta una clavija solo con dos cables, masa + el canal que quieras, izquierdo o derecho. La masa la pones a masa del pinball y el canal derecho o izquierdo lo pones a la patilla que desoldaste del condensador o al cable, según. El walkman debe de sonar por el altavoz del pinball, si suena limpio y sin zumbido de fondo no tendrás rizo en la fuente de alimentación y te aseguras de que esta bien filtrada.

Prueba eso a ver que pasa.


Saludos.

Editado por Brother en 18-jul-2007 a las 22:58.
   
Old 18-jul-2007, 09:41   #8
Querubin
Marciano
Gracias Brother, lo intentare te lo aseguro. Me lo leere veine veces hasta que lo vea. Creo que podria entenderlo. Ya comenare.
   
Old 18-jul-2007, 10:14   #9
dMode
Editor Marciano
La virgen... entre tres_deseos y Brother habeis dado una leccion de electronica practica que me ha dejado flipado... Aunque no sea de mi incumbencia, muchas gracias por dar esas clases magistrales
   
Old 18-jul-2007, 21:53   #10
JAGball
Marciano
 
Avatar de JAGball
Jooooooderrrrrr, esto seguuuro que lo probaré algún día.

Gracias Brother.