![]() |
#1 |
Marciano
![]() |
Interfaz de Puerto Paralelo sin placa de circuito impreso
El otro día estaba mirando el manual de un pinball Data-East, cuando me encontré con esta imagen.
![]() Como se puede apreciar, utilizan una matriz de interruptores igual que el IPP, con la diferencia de que los diodos los tienen soldados al microinterruptor. Esto mismo podemos hacer nosotros para el IPP si no queremos o sabemos hacer una placa de circuito impreso. Basta con soldar entre los terminales NC y COMUN el diodo, teniendo en cuenta que la parte de la rayita debe ir soldada al COMUN. Luego conectamos los terminales NC a los pines de las columnas del puerto paralelo (10,11,12,13 y 15) y los terminales NO a los pines de las filas (2,3,4,5, etc), tal y como se ve en esta imagen. ![]() Saludos |
![]() |
#2 |
Marciano
![]() |
Hola!
Muy bueno! la verdad es te ahorras trabajo.... saludos |
![]() |
#3 |
Usuario registrado
|
Yo lo he montado así, con la salvedad de que en lugar de soldarlo al NC, la otra parte del servidor va directamente al cable, el bicho funciona de lujo y solo tienes que marcar los comunes, por lo demás, puedes ponerlos como quieras y luego configurar los controles.
|
![]() |
#4 |
Editor Marciano
|
Fotos!
|
![]() |
#5 |
Usuario registrado
|
pero se ocupan los diodos 1n4148, o los que aparecen en la foto?
|
![]() |
#6 |
Administrador
![]() |
Coñe, curioso la posición de los diodos entre las patas NO y NC.
El circuíto a priori parece diferente, pero supongo que funcionará igual, evitando que retornen los pulsos no deseados. Tendría que dibujármelo para comprenderlo, así a ojo como que no puedo ![]() Manofwar, estamos ya corrigiendo los contenidos de la web 3.0 en la 4.0. En cuanto esté hecho el tutorial del IPP le añadiré la explicación que pusiste una vez sobre el funcionamiento real del puerto paralelo. Un saludo. PD.- Por si alguien tiene curiosidad y quiere saber cuál es la función de los diodos: http://marcianitos.org/tutoriales/ghosting-masking.php |
![]() |
#7 |
Usuario registrado
|
Esta es la foto de cómo los he puesto, lo que se ve blanco son trozos de la funda de un cable telefónico, que he usado a modo de camisa en las patillas de los diodos.
![]() ![]() El hilo donde he puesto todas las fotos es : http://www.marcianitos.org../../../showthread.php?t=9140 |
![]() |
#8 |
Marciano
![]() |
Titop puedes utilizar el que quieras, aunque creo recordar que el 1n4148 era más rápido, pero no afecta para el IPP.
Macarro es el mismo circuito sólo que conectado de otro modo. Muchas gracias por incluir mi explicación, encantado de poder aportar algo a la web. Ddgn1973 tengo que recablear dos recres y me había planteado hacerlo como tú, pero voy a optar por esta solución de los pinball, ya que no hay peligro de arrancar el diodo por tirones accidentales. Saludos |
![]() |
#9 |
Usuario registrado
|
Saludos, yo he preparado este esquema para facilitar la tarea a quien se lo quiera hacer....
[IMG] ![]() creo que las conexiones son todas correctas, y mas grafico imposible, solo falta organizar los puladores a la hora de mecanizar el control de la maca...... Editado por Robertus_mad en 05-jun-2008 a las 19:09. |
![]() |
#10 |
Marciano
![]() |
Yo, en su día, diseñé esta forma de conectar los botones al puerto paralelo.
Usa una placa de circuito impreso de pistas contínuas, pero se compra así tal cual (menos de un euro), y sólo hay que cortar con un cutter las pistas que están en rojo. Luego todo es tan fácil como jugar a los barquitos: a1 (patilla 1 del diodo1) a2 (patilla 2 del diodo1) ... x2 (cable verde al conector 1 del Joy1 up) w11 (cable rojo al conector 2 del Joy1 up) ... Saludos. ![]() |