![]() |
#1 |
Marciano
|
Es posible reparar chasis de video sin conectar el monitor (chasis intervideo).
Tengo un chasis de video averiado de la marca INTERVIDEO de una maca GreenGold que desearía echar un vistazo. Aunque soy electrónico, soy algo novato en este tipo de reparaciones. Cuento con el esquema y manual que se publico en este foro sobre ese chasis y me gustaría ponerme a intentar echarlo a andar. ¿Es posible afrontar la reparación de ese tipo de placas sin llegar a conectarlo al monitor? (midiento tensiones, averías características, etc).
¿Algún consejo de por donde empezar con la reparación de esta placa? |
![]() |
#2 |
Editor Marciano
|
que sintomas tiene el monitor ??
|
![]() |
#3 |
Marciano
|
No enciende, ni ruido ni nada. Lo que ando buscando es algún manual de averías típicas de estos monitores o esquema de tensiones, como existe de algunas placas de televisiones convencionales. Tengo otra placa de video idéntica a la que esta conectada (intervideo) que tampoco funciona (algo mas vieja). Y me gustaría poder echar un vistazo/reparar ambas si fuera posible.
|
![]() |
#4 |
Invitado
|
Eso de enchufar el chasis sin estar conectado al tubo no es buena idea, puede salir una espada laser
![]() Doy por hecho de que has mirado los fusibles en primer lugar. Un saludo. |
![]() |
#5 |
Marciano
|
Gracias Fristro. Voy a ir comprobando como dices la etapa de alimentación y desoldando el Flyback... ¿No tendrás el esquema del Flyback de una intervideo (GTA 5033)?
Editado por JCGZGZ en 17-jun-2008 a las 21:58. |
![]() |
#6 |
Marciano
|
FUNCIONA !!!!.... al menos por ahora
![]() He tenido que ajustar un poco el sincronismo vertical, pero ya se ve todo OK. Una de las cosas que he observado es que por la zona del Flyback se oye un ruido como de chisporroteo, como si estubiera "hirviendo un condensador". No se si es poblema del Flyback y debería cambiarlo o es normal ese ruido. Supongo que a corto o largo plazo ese ruido dará una avería. ¿Algún consejo sobre eso?. |
![]() |
#7 |
Marciano
|
Podría ser una corona de alta tensión, que se suele producir por la humedad que tiene acumulada en su interior el transformador o defectos en los aislantes. Puede que con el tiempo pare, mientras no haga arcos no pasa nada, aunque tenlo ventilador porque olerá a ozono. Asegúrate que no sea alguna mala soldadura en esa zona, que haga chisporroteo.
|
![]() |
#8 |
Marciano
|
Seguramente si, sea de la humedad
![]() Vengo de la sección de Pinballs, y por alli para las restauraciones usamos el "método de la ducha", consistente, como su nombre indica en meter todo el playfield, con bobinas, electrónica, etc dentro de la ducha, echarle KH7 y acontinuación aclarar con la alcachofa de la ducha. Queda impecable, como nueva. Luego hay que pasarle rapidamente un secador de pelo. El caso es que me aficioné tanto a ese método que lo aplica para casi todo. Esta placa, como estaba averiada, ni me lo pensé, KH7, ducha y secado con secador de pelo insistiendo en las zonas mas críticas (Flyback, conectores, bobinas, etc). No obstante, la avería que originalmente tenía pudo haberla provocado un consumo excesivo por un Flyback ya algo tocado, por lo que para curarme en salud voy a sustituirlo, y así soluciono el tema de la humedad. |
![]() |
#9 | |
Usuario registrado
|
Quote:
![]() Saludos. |
|
![]() |
#10 |
Marciano
|
No se si como método general, pero al menos a mi me ha funcionado hasta ahora con todas. Lo importante es secar bién la placa tras el aclarado. Para el playfield del pinball, con bobinas, placas, switchs, etc use esto mismo, eso si, despues lo dejé media hora con una estufa para que la madera soltara la humedad que pudiera haber absorvido.
Esta placa de TV estaba averiada antes de aplicarle la ducha. Tras linmpiarla con este método, y cambiarle los componentes averiados, la puse en marcha y funciona perfectamente salvo el ruidito del chisporroteo del trafo de alta (que pensaba sustittuir). Ayer la tuve funcionando un buen rato y ese ruidito se va mitigando. No obstante voy a cambiar el trafo de alta para evitar posibles averias. |