![]() |
#1 |
Usuario registrado
|
Ati radeon 7500
Hola, próximamente me uniré a vuestro club de macadictos, pues voy a hacerme con una juasjuas!
Por lo pronto tengo un athlon a 900 corriendo ubuntu 5.10 y perfectamente operativo con su advance mame y advance menu, mi duda viene por el momento de conectarlo al monitor arcade y sacar los 15KHz, dispongo de una Ati radeon 7500, y he leido sobre un software llamado PowerStrip pero creo que es para Windows, ¿Tendría algún problema haciéndolo en linux? En un momento dado, si se torna imposible podria conseguir una nvida mx440. |
![]() |
#2 |
Administrador
![]() |
Hola, bienvenido al foro. El propio Advmame es capaz de sacar los 15.7Khz sin necesidad de otros programas, eso si, en Windows, para linux desconozco el tema....
![]() |
![]() |
#3 |
Marciano
![]() |
En linux para sacar los 15khz solo hay que configurar xorg.conf para que lo haga. En este hilo >http://marcianitos.org../../../showthread.php?t=4303 D_Skywalk lo comenta a otro marciano que pregunto lo mismo.
Supongo que en xorg.conf habrá que modificar HorizSync y las resoluciones, pero no me hagas mucho caso que de eso no tengo ni idea. A ver si D_Skywalk te lo aclara, él es el sheriff de linux en marcianitos. Un saludo. |
![]() |
#4 |
Moderador
![]() |
Buenas, compañeros
![]() En linux ni tan siquiera necesitas advmenu/advmame para sacar los 15khz, ya que las xorg se apañan muy bien ellas solitas ![]() Así te quitas el problema de tener que usar versiones viejas de mame, ya que advmame es un proyecto abandonado ![]() Tengo algunas configuraciones base para monitores arcade, pero si ves los posts de ages, en algunos monitores tiraban y en otros no. Vamos que aún es un terreno de experimentación y si te animas podemos ir experimentando los dos ![]() Sino quieres complicaciones te aconsejo (aun más teniendo en cuenta la CPU de que dispones), que hagas el tutorial sobre linux para jugar a mame desde consola, de eso forma aprovecharás cada ciclo de tu CPU y no tendrás que experimentar ya que todas las resoluciones fueron efusivamente testeadas ;D Un Saludo y ya me cuentas que decides! ![]() Pd: icarlos, gracias por lo de sheriff, aunque más bien estaría en el nivel de aquel tontito de los Critters xDDD |
![]() |
#5 |
Usuario registrado
|
Podrías poner un xorg.conf de ejemplo?
|
![]() |
#6 |
Moderador
![]() |
Claro que sí, lo tienes aquí:
http://www.marcianitos.org../../../show...?t=1700&page=2 (El post de pernambuco) Un Saludo! ![]() |
![]() |
#7 |
Editor Marciano
|
¡¡ Intrusión, intrusión !! jiji, oyes, Sky, que hace mucho tiempo que no te hago una preguntilla, hombre. Lo de las xorg, ¿sería como usar ARCMON.SYS en MSDOS? El ARCMON.SYS es un driver de MSDOS que hace emitir los modos bajos de resolución a 15 kHz, por lo que tampoco hace falta ADVMENU para nada. ¿sería lo mismo?
|
![]() |
#8 |
Moderador
![]() |
Un placer compañero, justo además la semana pasada estuve con el compa ppglaf y dijimos ¿donde andará bubu? ^^
Bueno, respondiendo a la pregunta, las X o xorg, es un entorno gráfico, un sistema de ventanas muy potente pensado especialmente para redes. La idea es que puedas ver tu entorno gráfico desde un terminal tonto, o que el administrador de red pudiera arreglarte tu problema sin levantarse. Todo esto en los 80 era muy novedoso, sobretodo por que algunas versiones corrían en MSDOS ![]() Al sistema de ventanas le puedes poner... digamos (mal claro) un skin, como haríamos con mamewah. Bien, pues estos "skins" serían gnome, kde, fce... Espero que nadie se sienta ofendido por llamar skin a su amado gnome/kde xD Al grano, lo bueno de las X es que permiten que configures el modo de visionado como quieras, eres libre de poner el refresco y todo lo que creas conveniente. Todo es absolutamente configurable, me consta que muchos programas que "saltan" las protecciones de Windows para cambiar su refresco usan la nomenclatura de las X. Es decir, que una configuración de cualquier programa tipo soft15k es perfectamente compatible con linux, eso sí, sin tener que instalar nada externo ![]() Un Saludo, que tocho he soltado, espero haberte aclarado algo xD Pd: En las ultimas versiones de las X viene un "autoconfigurador" de resoluciones que comprueba automáticamente los modos que tu monitor soporta, es lo que hemos usado en la última versión del AGES. |
![]() |
#9 |
Editor Marciano
|
OK, entendido. ¿Se puede configurar entonces cualquier modo que acepte la tarjeta gráfica? P.ej. 800x600 entrelazado 60Hz 15.7 kHz 16 bits de color.
|
![]() |
#10 |
Moderador
![]() |
Si, aunque es muy forzado y no conseguí ver totalmente las 300 líneas entrelazadas, al menos en las pequeñas pruebas que hice yo :?
Era el modo que usaba para los juegos de vectores, por que todo lo demás se veía como el culo en la televisión (hacía cosas raras con los colores). Como digo, a los juegos de vectores, le daba un toque retro muy chulo ![]() Un Saludo compa! ^^ |