Autor Tema: Guía para comprar tu osciloscopio.  (Leído 36192 veces)

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Guía para comprar tu osciloscopio.
« en: 31 de Enero de 2015, a las 13:42 horas »
Antes de nada se que esto no puede suplantar a un instrumento cuyo precio son bastantes cientos de euros y bastante profesional, pero quisiera saber la opinión que tenéis por ejemplo para un usuario como yo, o sea novato y con muy poca experiencia, obviamente no puedo gastarme lo que vale un osciloscopio y para 3 placas que quiero reparar tampoco creo que compense.
 Entonces vi esto en YouTube y pensé, pues podría funcionar para cositas muy básicas y mirar un par de placas, qué opináis?
Repito que no es comparable a la herramienta profesional, pero me ayudaría a mi propósito?




Si fuese medio viable, lo utilizaría con una vieja tablet y lo añadiría al Jam-maletín que esta posteado aquí mismo, saludos gente!!



                                            Actualizacion.


Actualizo el post para nutrirlo con videos para novatos en el tema como lo soy yo, creo que seran de gran ayuda para emepezar a conocer esta herramienta.
Todo esta referido a un oscilosopio analogico.



GENERALIDADES.

 


TESTEAR COMPONENTES.




MODOS DE VISUALIZACION.




MEDIDAS DIFERENCIALES Y FOLTANTES.




HOLD OFF.




FUENTES DE DISPARO.




DISPARO NORMAL.



DISPARO AUTOMATICO.




FILTROS DE DISPARO.




DEFLEXION HORIZONTAL.




DEFLEXION VERTICAL





Espero que sea de ayuda para muchos, saludos.
« última modificación: 24 de Mayo de 2015, a las 15:03 horas por ISTRALE »

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #1 en: 31 de Enero de 2015, a las 19:32 horas »
No lo conozco pero te puedo recomendar el Hantek usb baratero.

http://www.amazon.co.uk/Hantek-Digital-Storage-Oscilloscope-Portable/dp/B00EDFQ3EU

Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #2 en: 31 de Enero de 2015, a las 19:34 horas »
No conozco el del video, el hantek si.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #3 en: 31 de Enero de 2015, a las 20:34 horas »
Hola Istrale.

Llevaba unas semanas desconectado del foro, y ahora que entro he visto este post. A mi este tipo de soluciones caseras me encantan y te daré mi punto de vista.
Nunca he probado este tipo de osciloscopio ni con android, ni los que había que usaban la tarjeta de sonido de Pc, pero tienen una gran desventaja y es que tienen un ancho de banda muy pequeño de unos 20khz, ya que usan la entrada de audio para analizar las señales.

Si el invento funciona realmente (en el video apenas se ve que ni sincronice el trigger), te serviria para aplicaciones a baja frecuencia. Las placas arcade trabajan a unos cuantos megahercios y te costaria ver señales, tan siquiera las señales de reloj. Y contando que lo que tienes que ver son trenes de pulsos principalmente, olvidate.
Necesitarias alguna solucion que como mínimo visualizara señales de 20Mhz.

Otro punto que le veo es la calidad con que pueda mostrar las señales, aunque le pongan un filtro a la entrada. Y el rango de voltaje de las señales a analizar. Piensa que las señales de audio son del rango de milivoltios.

Lo veo más como una curiosidad que como algo que pueda usarse en la práctica, ahora el invento es muy curioso. Quizá hay versiones más utilizables pero esta en concreto no te la aconsejo.

Saludos!

RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #4 en: 31 de Enero de 2015, a las 20:37 horas »
Si edcross te recomienda ese, es una opcion muy economica y te permitirá hacer cosas.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #5 en: 31 de Enero de 2015, a las 22:21 horas »
Muchísimas gracias por la información, y por vuestras opiniones entonces con el del enlace de de edcross podría hacer algo con las placas no?

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #6 en: 31 de Enero de 2015, a las 22:30 horas »
Sin duda.

Cita de: ISTRALE en31 de Enero de 2015, a las  22:21 horas
Muchísimas gracias por la información, y por vuestras opiniones entonces con el del enlace de de edcross podría hacer algo con las placas no?
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #7 en: 31 de Enero de 2015, a las 23:59 horas »
Edcross graciAs de nuevo, una dedillo de nada no veo la pantalla por ningún sitio se conecta a algún monitor o algo asi??

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #8 en: 01 de Febrero de 2015, a las 00:39 horas »
Tiene pinta de que es un periferico de PC que se conecta por USB.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #9 en: 01 de Febrero de 2015, a las 02:06 horas »
Exacto, va por usb y el control es con el pc y un software.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #10 en: 01 de Febrero de 2015, a las 09:51 horas »
Nada nada, inventos de TEBEO!

Lo mejor, un osciloscopio CRT de segunda mano de toda la vida, los hay bien baratos y con que tenga un ancho de banda de 20-30MHz va aceptablemente bien para el análisis de la mayoría de placas, incluso con uno muy básico de 5-10MHz se pueden visualizar bastante bien trenes de pulsos.

Uno muy básico, pero para empezar... de lo mejor: http://www.milanuncios.com/servicios-electronica/osciloscopio-kikusui-538a-5-mhz-131386645.htm

Saludos.

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #11 en: 01 de Febrero de 2015, a las 22:39 horas »
Gracias por las respuestas, son económicas las opciones pero ya hay que invertir "pasta" el método que creí bueno era solo unos eurillos, aún así mirare primero tutoría les a ver como va el tema, sabéis alguno sobre osciloscopio en pub jamma?

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #12 en: 17 de Febrero de 2015, a las 20:37 horas »
Pues antes de buscar algún osciloscopio de los recomendados, me gustaría que me indicaseis si sabéis de alguna página que tenga tutoría les o información de uso enfocado sobretodo a placas arcade, gracias

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #13 en: 17 de Febrero de 2015, a las 22:17 horas »
http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03-04/cce/practicas/manuales/osciloscopio/osciloscopio.htm

No es que haya guia orientada a tal o cual empleo, un osciloscopio es lo que es y se usa para ver señales, otra cosa es que busques una guia de arquitectura de placas arcade.

Yo compre hace una temporada uno de 20 mhz que me dio muy buen servicio incluso en placas relativamente modernas, aunque veas cuarzos de 20 o mas mhz, luego hay divisores y tal.

Si me permites un consejo, es mejor uno sencillito con una buena sonda que uno superior echo mierda. En placas clasicas hay muchos manuales muy buenos que te lo dan comido como quien dice pero en mi caso cuando he usado el osciloscopio normalmente han sido reparaciones de muchas horas (hay que tener tiempo).

los usb no los veo tan mal, son economicos y NUEVOS. Realmente hay pros y contras en cualquier opcion, espero que decidas lo que decidas encuentres una herramienta que te haga pasar buenos ratos, probablemente con el osciloscopio sientas a veces mas satisfaccion que con otros medios mas sofisticados porque te tienes que comer un poco el tarro.

Bubu

  • ***
  • Mensajes: 2750
  • Old, pero muuy old school
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #14 en: 18 de Febrero de 2015, a las 15:46 horas »
Entonces, ¿el Hantek que propone edcross serviría para visualizar señales de placas arcade clásicas (Frogger, Crazy Climber, etc) así como ordeñadores clásicos (Spectrum, C64, etc)?

Si algo funciona... ¡¡ no lo toques !!

¡¡ ni de coña !!

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #15 en: 18 de Febrero de 2015, a las 15:57 horas »
Pofo, gracias por contestar y por la info, cuando hablaba enfocado al mundo arcade, me referia a el modus operandi mas tipico en las jamma, como soy un inexperto si digo una burrada me lo permitis porfavor, por ejemplo pues se miran las entradas y las salidas, o se suelen mirar las rams etc.
Despues tengo 2 dudas el que propuso edcross tiene una ancho de banda de hasta 20 mhz, pero el que propuso characa creo que solo tiene hasta 5 mhz no es asi? y sin embargo me lo recomienda para estos menesteres, asi que me lio un poquillo.
Saludos a todos.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #16 en: 18 de Febrero de 2015, a las 16:06 horas »
Cita de: Bubu en18 de Febrero de 2015, a las  15:46 horas
Entonces, ¿el Hantek que propone edcross serviría para visualizar señales de placas arcade clásicas (Frogger, Crazy Climber, etc) así como ordeñadores clásicos (Spectrum, C64, etc)?

Perfectísimamente. Para ese hardware que comentas, te sorprendería lo bien que funciona un osciloscopio como este.


ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #17 en: 18 de Febrero de 2015, a las 16:10 horas »
Y para las placas mas modernas serviria tambien verdad, las de 16 bits?

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #18 en: 18 de Febrero de 2015, a las 16:38 horas »
No dependería de la arquitectura, o de lo moderna que sea la placa, sino de la frecuencia de las señales que quieras visualizar.

El mío es un Hantek DSO-2090, con un ancho de banda teórico de 40 MHz (cuando se usa en modo mono-canal), y he conseguido ver señales de veintitantos MHz bastante aceptablemente. A esas frecuencias la señal se redondea bastante, pero aún se distinguen bien los dos niveles lógicos.

Mi consejo es que, como decía Rockman, te busques algo que sea capaz de ver señales de hasta 20 MHz más o menos. Para ello, en osciloscopios de este estilo, te recomiendo uno como el mío, de al menos 40 MHz de ancho de banda. Otra cosa es lo que dice Bubu. En ese caso con un ancho de banda de 20 MHz no vas a tener problemas en visualizar señales de 10-12 MHz. De hecho, con ese ancho de banda vas a poder ver el 90 y tantos por ciento de las señales de una placa medianamente moderna también.

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #19 en: 18 de Febrero de 2015, a las 17:46 horas »
Hola Istrale, tendrás que ver que dinero quieres gastarte por un lado, valora si es para un uso esporádico o si te vas a poner en serio con ello.
Y por otro lado el espacio del que dispones. Los usb los veo ideales si no dispones de un lugar dedicado a ello ya que suelen ser pequeños y formaran parte de tu PC. Los osciloscopios dedicados de toda la vida como el que yo tengo suelen ser un mamotreco que quizá no es bienvenido por los habitantes de tu casa. Aparte que quizá te cansas de el y te ocupara espacio innecesario.

Y luego dependerá del tipo de electrónica arcade que vayas a analizar. Las placas antiguas de los 80 tienen velocidades de unos 8mhz (que como dice pofo, suelen luego dividir esa velocidad en los buses a velocidades mucho más bajas, que es lo que vas a analizar realmente con el osciloscopio).
Si son placas mas modernas de principios de los 90, te encontraras velocidades de reloj de 27, 32 o quizá mas megahercios. (Que luego tambien quedaran divididas en los buses).

Por norma general uno ha de buscarse un osciloscopio del doble de ancho de banda de la señal que vayas a analizar. Este factor también depende de la calidad del aparato. Como más bueno sea más proximo será al ancho de banda real. (Olvidate de los que parecen un mp3 portatil)

Ahora un consejo, no esperes poder con el osciloscopio analizar datos de los buses, no sirven para eso. Te serviran para ver la "calidad" de la señal, no los datos en si. Para ese tipo de tareas hay otro tipo de equipo como los analizadores logicos o maquinas de diagnostico como el famoso Fluke. Pero para reparar placas con averias "normales" el osciloscopio te va a ir de perlas.

Ah, y el factor más importante de todos, las ganas reales que tengas en aprender como va todo esto. Tendrás que dedicarle horas aprendizaje, horas de diversion y otras de desesperación. Faltará que le encuentres el gustillo y luego ya no podrás parar. ;-)

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #20 en: 18 de Febrero de 2015, a las 20:41 horas »
De nuevo muchas gracias por la info, pues con respecto a la inversion quiero que sea minima no por nada, sino por que esto es un hobby para mi y de paso aprendo, no me importa dedicarle tiempo, es mas alucino cuando me quedo "dentro" de este mundillo, es lo unico que me hace olvidarme de todo y sentirme realmente satisfecho, por supuesto cuando encima arreglo algunas de mis placas o chasis pues podreis imaginaros, se que es algo complicado y que hay que dedicarle horas y quizas para arreglar 3 placas y 2 chasis que tengo no merece la pena.
Pero es una de las cosas que mas me gusta hacer, obviamente tengo el limite de dinero y de espacio, que este me lo pone mi mujer, resumiendo...
Entonces creo que debo buscarme uno de unos 40 mhz, ya que las placas que suelo tener son de las mas modernas, entonces un hantek por ejemplo puede ir bien no?

Bubu

  • ***
  • Mensajes: 2750
  • Old, pero muuy old school
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #21 en: 18 de Febrero de 2015, a las 23:40 horas »
Respesto a los megahercios, esto que voy a contar me lo estoy imaginando, no es que tenga que ser así: las ondas de las placas son cuadrás, digitales, a una cierta frecuencia. Y el osciloscopio sondea a otra frecuencia. Si la frecuencia de la placa y del osciloscopio fuera la pispa, pues podría pasar que siempre se sondeara cuando la onda de la placa está arriba (1 lógico) y entonces daría una tensión plana, y no una onda cuadrada.

Habría que subir más la frecuencia del osciloscopio para que cupiese más onda entre 2 sondeos del osciloscopio. Como mínimo tendría que ser el doble, ya que así en un sondeo del oscilosopio te aseguras que entra la onda en ON y en el otro sondeo la onda en OFF, y así al menos se puede dibujar.

Por lo que un osciloscopio digital que va a 10 MHz sirve para placas cuyo reloj va a 5 MHz como mucho. Si tu placa va a 16 MHz p.ej. pos necesitarás un osciloscopio que vaya a 32 MHz.


¿nor?
Si algo funciona... ¡¡ no lo toques !!

¡¡ ni de coña !!

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #22 en: 18 de Febrero de 2015, a las 23:53 horas »
Imaginate que tener mas ancho de banda es como poder hacer mas zoom en eje x (los tiempos), si no puedes hacerlo por falta de ancho de banda lo que ves es un borron porque no eres capaz de estirar ese eje y la grafica se comprime. Imaginate la tipica grafica senoidal y compactala hasta el infinito...que ves?

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #23 en: 19 de Febrero de 2015, a las 01:14 horas »
Bubu, has clavado literalmente la explicación.

De hecho en los osciloscopios digitales se suele usar el parámetro Msample/segundo, más incluso que MHz. Es decir, el número de muestras que el osciloscopio toma por segundo.

Como bien dices, para poder medir la frecuencia de una señal cuadrada periódica, tendrías que tener al menos dos samples por ciclo, es decir, el osciloscopio debería tener un ancho de banda en Msamples el doble que la señal cuadrada en MHz. Claro, que esa es la teoría, y con dos muestras solamente no puedes visualizar el punto de subida y bajada de la señal...

Por ejemplo, mi osciloscopio toma 100 Msamples por segundo, y el fabricante declara un ancho de banda de 40 MHz (algo menos de la mitad teórica de la que hablamos). Pues bien, señales por encima de 20-25 MHz totalmente periódicas, se empiezan a ver mal. Por eso en un osciloscopio digital barato, yo en lugar de dividir por dos el ancho de banda en Msamples para calcular el ancho de banda del osciloscopio, lo dividiría al menos por cuatro. Aunque supongo que dependerá de la calidad del osciloscopio. Aquí se supone que estamos hablando entre aficionados, y por tanto de osciloscopio de dos perras.

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #24 en: 19 de Febrero de 2015, a las 01:27 horas »
Más o menos Bubu! A ver quizá me voy un poco por las ramas y mareo a Istrale, pero así aclaro un poco el tema de las frecuencias y anchos de banda. (y me aclaro yo también jejejej)

Hay que diferenciar entre los osciloscopios analógicos de toda la vida (los mamotretos) y los digitales (los hay grandotes, los usb y los portatiles).
Los analógicos solo dependen del ancho de banda y no realizan ninguna "digitalización". El haz de electrones de la pantalla dibuja directamente las variaciones de voltage respecto al tiempo, por eso muestran la tipica señal nitida, bonita y estable. Ya sabeis a que me refiero.
En este tipo el límite del ancho de banda se aprecia cuando una señal senosoidal se empieza a atenuar, y tiene una amplitud de un % visiblemente menor a al voltage que realmente debería de pintar en pantalla.
Para entendernos, si tenemos una señal senosoidal de 50Mhz en pantalla en un osciloscopio de 50Mhz esta señal tendrá una amplitud (voltage medido) sensiblemente menor al que debería tener. No me acuerdo que %, un tercio más o menos.
Es este apartado en el que se recomienda que el osciloscopio sea del doble de la frecuencia a visualizar para evitar que la señal quede atenuada demasiado.

En cambio en un oscilospio digital, aparte de este hecho, hay que tener en cuenta la velocidad de muestreo de la señal medida. Este dato normalmente se indica como X samples por segundo para señales repetitivas, y si dispone de la opción, en X samples por segundo para visualizar señales "single shot" / en tiempo real.
Aquí en este punto es a lo que se refiere Bubu, a la velocidad de muestreo que estudió el amigo Nyquist. ;-)
Mi osciloscopio que es un hibrido de analogico y digital de 100Mhz (tiene unos 15 años), en el apartado digital tiene 10 Giga samples por segundo para señales estacionarias o repetitivas y 200 mega samples por segundo para capturar señales en tiempo real.
Y si no estoy equivocado en el caso de la velocidad de muestreo de señales hace falta bastante más del doble de la frecuencia para poder mostrar señales sin que ocurra lo que comenta bubu, en el que el muestreo insuficiente muestre la señal incorrectamente, cogiendo puntos insuficientes de una señal. Convirtiendo por ejemplo una señal periodica cuadrada en un amasijo de señal triangular sin sentido.
Necesitaremos unas 4 o 5 veces más muestreos por segundo respecto a los Hercios de la señal para dibujarla de manera aproximada.
También hay que tener en cuenta que es posible que la velocidad de muestreo que ofrece el osciloscopio se divida a la mitad si se usan los dos canales simultaneamente.

Toda esta problematica no existe en los antiguos analógicos que dibujan unas señales preciosas, pero en cambio los digitales disponen de montones de funciones de análisis, cursores, calculo y zooms, ayudas, y más cositas que facilitan muchisimo las cosas para usuarios avanzados.
De todas maneras, los osciloscopios digitales actuales de alta gama, ya disponen de funciones que emulan la característica visualización de los analogicos. Podeis mirar la gama alta de Tektronix solo por curiosidad.

Disculpas si aun os he liado más. Pero hay que tener este dato del muestreo muy en cuenta con los osciloscopios digitales. El osciloscopio Hantek indica la velocidad de muestreo en las características??


No te comas la cabeza con mi explicación y haz caso a edcross y a marcos con su recomendación de osciloscopio PC economico y practico con el que podrás analizar tus placas arcade. :-)

Saludos.

PD: Marcos nos hemos escrito encima. ;-)
« última modificación: 19 de Febrero de 2015, a las 01:34 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #25 en: 19 de Febrero de 2015, a las 09:03 horas »
Rockman, supongo que al ancho de banda se mide a 3dB, como es habitual. Siempre me liaba con potencia o tensión al hablar de esos dB, pero supongo que aquí harían referencia a la mitad de amplitud, es decir, sería un 50% el porcentaje que tú comentabas.

Y en el caso del número de muestras que hacen falta para visualizar una señal cuadrada periódica (ojo, periódica), con un reloj perfecto (suponiendo que el del osciloscopio también lo es), sería de 2 como ha dicho Bubu, sobre el papel. Evidentemente, esa señal nunca se va a mostrar bien en el osciloscopio. Se mostraría en todo caso como una señal triangular... Lo que yo decía es que en teoría la frecuencia que midiéramos con el osciloscopio de esa señal sería aproximadamente correcta, siempre hablando teóricamente.

De hecho ese "doble" del que hablamos es el límite inferior que Nyquist "pedía"... Claro, que todo eso es la teoría. Como decíamos, en la práctica hará una frecuencia en Msamples/segundo mayor que ese doble. Para el Hantek que yo tengo, míniimo el cuádruple.

Un saludo.


ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #26 en: 19 de Febrero de 2015, a las 13:35 horas »
Bueno pues después de leeros, creo haber entendido, que al menos necesito un osciloscopio del doble mhz que quiero medir, y después la recomendación de marcos75, que si es el hantek que sea al menos 4 veces superior a lo que quiero medir es correcto ?
Creo que de las mayores que tengo son de 30 mhz entonces tendría que buscar uno de al menos 60 mhz, y creo que ya esos son bastante caros, estoy en lo cierto o me he hecho un lío?

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #27 en: 19 de Febrero de 2015, a las 15:43 horas »
Cita de: Bubu en18 de Febrero de 2015, a las  23:40 horas
Respesto a los megahercios, esto que voy a contar me lo estoy imaginando, no es que tenga que ser así: las ondas de las placas son cuadrás, digitales, a una cierta frecuencia. Y el osciloscopio sondea a otra frecuencia. Si la frecuencia de la placa y del osciloscopio fuera la pispa, pues podría pasar que siempre se sondeara cuando la onda de la placa está arriba (1 lógico) y entonces daría una tensión plana, y no una onda cuadrada.

Habría que subir más la frecuencia del osciloscopio para que cupiese más onda entre 2 sondeos del osciloscopio. Como mínimo tendría que ser el doble, ya que así en un sondeo del oscilosopio te aseguras que entra la onda en ON y en el otro sondeo la onda en OFF, y así al menos se puede dibujar.

Por lo que un osciloscopio digital que va a 10 MHz sirve para placas cuyo reloj va a 5 MHz como mucho. Si tu placa va a 16 MHz p.ej. pos necesitarás un osciloscopio que vaya a 32 MHz.


¿nor?

No, no es asi.

Los muestreos que se toman no van a coincidir nunca porque las señales no coinciden con los muestreos del osciloscopio, asi que el resultado sera, como te comente antes, un borron.

Es facil como te he dicho, imaginate una grafica senoidal y vete tomando muestras cada vez a mas distancia, que ves? Un borron.

Para que te saliera una linea recta pura tendrias que hacer coincidir las velocidad de toma de muestras con tu señal, asi como tener una señal periodica que no va a ser el caso casi nunca.

Las graficas en un osciloscopio por este fenomeno se deforman y hay que procurar tener mas ancho de banda.

Un saludo.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #28 en: 19 de Febrero de 2015, a las 16:57 horas »
El muestreo de una señal cualquiera en un osciloscopio digital (de CRT), se almacena en una memoria RAM para su posterior análisis, NO media sincronización alguna con la base de tiempos del osciloscopio durante el proceso de captura/proceso/conversión, puesto que irremediablemente va a existir un retardo debido al propio proceso de conversión digital-analógico.

Resumiendo: La señal muestreada y congelada (sample & hold) sí que será sincronizada con la base de tiempos después de pasar a "formato" analógico.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #29 en: 19 de Febrero de 2015, a las 17:00 horas »
ISTRALE, ten en cuenta lo que te hemos comentado antes. Yo por ejemplo estoy arreglando ahora unas placas del año 84 (antiguas por tanto), pero cuyo reloj maestro es de 50 MHz. ¿Me haría falta entonces un osciloscopio de 100 MHz de ancho de banda para repararla? Ni mucho menos.

Esa señal maestra en seguida se divide en frecuencia. Por ejemplo, si vas a trabajar con placas cuya CPU es el 68000, ya sabes que funcionará a 12 Mhz como máximo. Además el video trabaja con unos pocos MHz. En resumen, si vas a trabajar con placas cuya CPU va a ir a 12 MHz, con 40 MHz de ancho de banda te sobra. Te lo digo por experiencia. Te vas a quedar sin mirar un porcentaje mínimo de señales, que podrás en todo caso comprobar con la punta lógica. Así lo hago yo.

Un saludo.


ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #30 en: 19 de Febrero de 2015, a las 17:30 horas »
Ok, creo que poco a poco voy pillando, disculpad pero con tanto tecnicismo me lié un poco, voy a volver a leerlo todo, y a intentar comprender mejor, quería agradeceros de nuevo toda la info expuesta aquí, a ver que veo por ahí baratillo en torno a los 40 mhz y lo postro por aquí, saludos.

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #31 en: 19 de Febrero de 2015, a las 17:47 horas »
Cita de: Characa en19 de Febrero de 2015, a las  16:57 horas
El muestreo de una señal cualquiera en un osciloscopio digital (de CRT), se almacena en una memoria RAM para su posterior análisis, NO media sincronización alguna con la base de tiempos del osciloscopio durante el proceso de captura/proceso/conversión, puesto que irremediablemente va a existir un retardo debido al propio proceso de conversión digital-analógico.

Resumiendo: La señal muestreada y congelada (sample & hold) sí que será sincronizada con la base de tiempos después de pasar a "formato" analógico.

Efectivamente eso a priori sucede asi en un DIGITAL. Pero tampoco en este caso estoy de acuerdo segun mi opinion.

Creo, que cuando nos acercamos al limite operativo de muestreo hay dos factores decisivos, el propio tiempo tomado por el muestreo en altas frecuencias y que la señal analizada NO ES IDEAL por lo que la toma de muestras pienso sera dispar y no homogenea en un punto.(esto es respecto a la duda de bubu)


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #32 en: 19 de Febrero de 2015, a las 17:53 horas »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #33 en: 19 de Febrero de 2015, a las 18:18 horas »
Cita de: Pofo en19 de Febrero de 2015, a las  17:47 horas
Cita de: Characa en19 de Febrero de 2015, a las  16:57 horas
El muestreo de una señal cualquiera en un osciloscopio digital (de CRT), se almacena en una memoria RAM para su posterior análisis, NO media sincronización alguna con la base de tiempos del osciloscopio durante el proceso de captura/proceso/conversión, puesto que irremediablemente va a existir un retardo debido al propio proceso de conversión digital-analógico.

Resumiendo: La señal muestreada y congelada (sample & hold) sí que será sincronizada con la base de tiempos después de pasar a "formato" analógico.

Efectivamente eso a priori sucede asi en un DIGITAL. Pero tampoco en este caso estoy de acuerdo segun mi opinion.

Creo, que cuando nos acercamos al limite operativo de muestreo hay dos factores decisivos, el propio tiempo tomado por el muestreo en altas frecuencias y que la señal analizada NO ES IDEAL por lo que la toma de muestras pienso sera dispar y no homogenea en un punto.(esto es respecto a la duda de bubu)

Evidentemente ahí entra en juego el ancho de banda de cada equipo en particular (y su precio) la frecuencia del muestreador debe ser como mínimo el doble de la frecuencia y/o ancho de banda a medir, a partir de ahí, muestreadores x4, 8 o los DLC de un bit.(conversión lineal directa)

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #34 en: 19 de Febrero de 2015, a las 19:16 horas »
Cita de: Characa en19 de Febrero de 2015, a las  18:18 horas
Cita de: Pofo en19 de Febrero de 2015, a las  17:47 horas
Cita de: Characa en19 de Febrero de 2015, a las  16:57 horas
El muestreo de una señal cualquiera en un osciloscopio digital (de CRT), se almacena en una memoria RAM para su posterior análisis, NO media sincronización alguna con la base de tiempos del osciloscopio durante el proceso de captura/proceso/conversión, puesto que irremediablemente va a existir un retardo debido al propio proceso de conversión digital-analógico.

Resumiendo: La señal muestreada y congelada (sample & hold) sí que será sincronizada con la base de tiempos después de pasar a "formato" analógico.

Efectivamente eso a priori sucede asi en un DIGITAL. Pero tampoco en este caso estoy de acuerdo segun mi opinion.

Creo, que cuando nos acercamos al limite operativo de muestreo hay dos factores decisivos, el propio tiempo tomado por el muestreo en altas frecuencias y que la señal analizada NO ES IDEAL por lo que la toma de muestras pienso sera dispar y no homogenea en un punto.(esto es respecto a la duda de bubu)

Evidentemente ahí entra en juego el ancho de banda de cada equipo en particular (y su precio) la frecuencia del muestreador debe ser como mínimo el doble de la frecuencia y/o ancho de banda a medir, a partir de ahí, muestreadores x4, 8 o los DLC de un bit.(conversión lineal directa)

Estoy de acuerdo realmente en este punto, no hay duda, lo que queria yo era contestar a bubu acerca de que se obtenia una linea, y bueno, como ciertamente no lo tenia fresco acabo de sacar los apuntes...voy a escribir literalmente...
""""
Cuando la frecuencia de muestreo es comparable con la frecuencia de la señal de entrada la visualización aparece como unos puntos dispersos. Este error se llama percepción cambiada y genera mediciones erróneas de la frecuencia de una señal. La solución para es utilizar un esquema de interpolación. Interpolar es adicionar puntos entre la muestras almacenadas en memoria.""""(traduciendo...veras un mojon)

Y esto otro...

"""
El ancho de banda real de un osciloscopio digital depende de la frecuencia de muestreo, el sistema interpolador si esta presente, la forma de onda y el tipo de muestras...etc, es muy útil conocer la frecuencia de muestreo de un osciloscopio digital para determinar si está en capacidad o no de mostrar una señal en particular de modo fiel.
"""

Añado que creo que el muestreo equivalente solo sera valido en señales periodicas (que creo todo el mundo coincidira no es lo mas comun).

En los osciloscopios analogicos (baratos de segunda mano) veras un gurruño como te digo bubu, en los digitales si estas al limite del muestreo y no es una señal periodica con un osciloscopio que interpole tambien te comeras los mocos.

Volviendo al origen del tema osciloscopio trc vs usb...

Yo si tengo que elegir entre un trc analogico y un usb, compro el usb. Si puedo elegir entre un trc digital y un usb, elijo en trc digital y mas si tiene estas funciones que te comento (ni me acordaba de estas cosas), pero abria que ver que incorpora el usb, imagino que tiempo real y eq.


Edito: lo que comento entre comillas es referente a osc digitales, los analogicos ni muestreos ni ostias, un trigger para ajustar y carretera.


 

 
« última modificación: 19 de Febrero de 2015, a las 19:19 horas por Pofo »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #35 en: 19 de Febrero de 2015, a las 19:25 horas »
Podriais poner unas fotillos de vuestros osciloscopios llevados al limite a ver como reaccionan.
;-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #36 en: 19 de Febrero de 2015, a las 20:08 horas »
Pues sí, además será lo que más ayude a ISTRALE ;)

Yo tengo un Hantek DS-2090 que declara 100 Msamples/seg y 40 MHz de ancho de banda.

Antes de nada, decir que lo que he medido son señales periódicas digitales, que es de lo que estamos hablando para dar esos valores límite en todo momento (por lo menos yo). Quede claro que todo lo dicho es teórico y referido a señales cuadradas periódicas, y ahora viene la confirmación en un osciloscopio real:

- Señal de 6 MHz. Como veis, la medida es bastante buena (aún estamos lejos de esos 40 MHz teóricos que dice tener el osciloscopio). Los tiempos de subida y bajada son aceptables, y los tiempos en HI y LO son muy similares (como debe ser). Media fiable, diría yo.



- Señal de 12 MHz. Todavía lejos de los 40 MHz teóricos. De nuevo el resultado a mi entender es bueno. Lo dicho antes, es válido. La amplitud cae, pero no demasiado. Desde mi punto de vista, medida fiable.



- Señal de 24 MHz. Aquí entramos en el límite que yo os comentaba para este osciloscopio, y que coincide aproximadamente con la cuarta parte del ancho de banda en Msamples/segundo, y aproximadamente con la mitad del ancho de banda que el fabricante declara. La señal es prácticamente triangular, aunque vemos que en cada periodo se están tomando entre 3 y 4 muestras, que es lo que diría la teoría. Evidentemente la medida no sería fiable para una señal compleja, pero para una señal periódica, la medida es fiable. Se vé claramente que es una señal cuadrada periódica de 24 MHz.



- Señal de 50 MHz. Estamos por encima del ancho de banda que dice el fabricante, y estamos justo en el caso que comentaba Bubu. Tenemos una señal de la que el osciloscopio va a poder tomar como mucho dos muestras por periodo. Juzgad vosotros mismos si lo que decíamos era cierto o no. Con dos muestras por periodo no se intuye realmente el tipo de señal que tenemos, pero se ve claramente que es una señal periódica de 50 MHz. Como os decía, podemos incluso medir la frecuencia de la señal, ya que estamos en ese límite (la mitad del ancho de banda del osciloscopio en Msamples/seg).



ISTRALE, este osciloscopio (que por si no te has dado cuenta es la niña de mis ojos ;) ) me costó en su día unos 170 ? puesto en casa. Supongo que andará por ese rango. Yo te diría que con 100 Msamples/segundos es suficiente para la reparación de placas arcade a nivel amateur.

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #37 en: 19 de Febrero de 2015, a las 20:30 horas »
Muchas gracias por el test Marcos. Seguro que a Istrale le va de perlas ver el osciloscopio usb en acción.
Si puedo a la noche hago algo similar al mio, pero mi tipo de osc no es el que esta mirando.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #38 en: 19 de Febrero de 2015, a las 20:36 horas »
Cita de: Rockman en19 de Febrero de 2015, a las  20:30 horas
pero mi tipo de osc no es el que esta mirando.

Este es un osciloscopio de 3ª Regional, y el tuyo juega en la Champions ;)


ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #39 en: 19 de Febrero de 2015, a las 21:59 horas »
Buenas, pues gracias otra vez por todas estas molestias y por los pantallazos marcos75, voy a poneros aquí las opciones que veo tanto usb como convencionales, y así me dais vuestra opinión, rockman, a ver el tuyo!!!!

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #40 en: 19 de Febrero de 2015, a las 22:57 horas »
Hola,

Joder! Joder! Joder! Esto es nivel.

Si alguien no esta de acuerdo que lo diga, si no hay objeciones voy a chincetear el hilo.

Un saludo y bienvenidos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #41 en: 19 de Febrero de 2015, a las 23:43 horas »
Cita de: Marcos75 en19 de Febrero de 2015, a las  20:36 horas
Cita de: Rockman en19 de Febrero de 2015, a las  20:30 horas
pero mi tipo de osc no es el que esta mirando.

Este es un osciloscopio de 3ª Regional, y el tuyo juega en la Champions ;)

Tampoco te pases Marcos, no tiene nada que ver con los actuales, es también retro. Yo lo decia porque el mio es uno grandote de laboratorio y no es lo que busca Istrale. Lo que en su dia si que era un pata negra y supongo que eso se nota. Dejemoslo que juega en segunda. (Y el dueño en tercera :-P)
Seguramente tendran funciones los usb de ahora que el mio ni sabe lo que son.

Saludos.

PD: ya mirare de colgar algun pantallazo Istrale.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Bubu

  • ***
  • Mensajes: 2750
  • Old, pero muuy old school
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #42 en: 19 de Febrero de 2015, a las 23:52 horas »
Apoteósica y exquisita información. Yo lo de la frecuencia de muestreo doble sólo lo decía por lógica y pensando en situaciones ideales. Luego la realidad nunca es 0 y 1, sino que tiene tolerancias, cambios, bajadas y subidas no inmediatas, etc. Pero lo del doble sí que nos da una idea muy aproximada por donde van los tiros: si mi placa tiene una CPU a 5 MHz, necesitaré un osciloscopio digital de al menos 10 MHz de muestreo.


Bueno, eso ya está claro, jiji. Muchas gracias a todos por ilustrarlo tan bien.

Yo seguramente me acabe comprando el que proponía edcross al principio. Tengo muchísimas ganas de pinchar la sonda en unas cuantas placas arcade y spectrums que tengo por aquí a las cuales con polímetro y puta lógica ya no me da más info.
Si algo funciona... ¡¡ no lo toques !!

¡¡ ni de coña !!

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #43 en: 21 de Febrero de 2015, a las 02:20 horas »
A modo de curiosidad, aquí tienes unas cuantas fotos tal como me pediste Istrale jugueteando con el osciloscopio.

Con un oscilador de 50Mhz:


Con un oscilador de 50Mhz en modo analógico:


Una señal cuadrada (parecida a las que verás por las placas arcade):


Aquí una señal modulada más compleja para que aprecies la diferencia en la visualización entre los osciloscopios analógicos antiguos y los digitales (antiguos).
Digital: (aquí es donde se necesitan los Megasamples para reproducir la señal lo más fielmente posible al original)


Analógico: (aquí puedes apreciar que la señal se dibuja de una manera más suavizada y precisa)


Y ya puestos te he puesto un video modificando una señal con el generador para que veas lo suavizado y a tiempo real con que representan las señales los osciloscopios analógicos. Aunque como te dije creo que los actuales digitales de gama alta ya empiezan a visualizarse parecido.
Te recuerdo también que en el modo analogico o en los osciloscopios analogicos aunque tienen buena visualización no disponen de las funciones añadidas de mediciones y ayudas, que los digitales si tienen.



Aquí tienes otro video que he rescatado que colgué aquí en otro hilo de una reparación de un Toki. Podrás ver la señal de video de uno de los tres colores RGB conectado directo al osciloscopio. Míralo que es chulo.



Istrale, ya tardas en comprarte el que te recomiendan Marcos y Edcross!

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #44 en: 21 de Febrero de 2015, a las 15:49 horas »
Buenas, Rockman que pasada el video del toki, respecto al osciloscopio estoy tanteando el recomendado aquí, que es una versión inferior al de Marcos75, pero tb estoy mirando por pg de segunda mano por si me encuentro algo bueno y barato, cuando tenga algo medio seguro, lo pondré aquí para que me aconsejéis ok?
Edito, este es el que me aconseja edcross y el hermano chico del que tiene marcos75, lo vi tb en eBay sobre este precio, lo único malo que le veo, es que según os entendí la frecuencia de muestreo es escasa solo tiene 48 ms/s y me recomendabais sobre los 100ms no es así?
http://es.aliexpress.com/item/Brand-New-Hantek-6022BE-20MHz-2CH-48MSa-s-USB-Digital-Strong-Oscilloscope-Wholesale-Free-Shipping-130063/1507241006.html
Actualizo, me han ofrecido un tektronik 2210, por unos 130 euros creo que leí que es híbrido digital y analógico, qué opináis de este?
« última modificación: 21 de Febrero de 2015, a las 20:33 horas por ISTRALE »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #45 en: 21 de Febrero de 2015, a las 23:37 horas »
Istrale, referente a este osciloscopio tektronix que comentas, eso ya es cuestíón de las preferencias de cada uno.
Tendrás que ver en que estado de conservación está, aunque suelen ser muy muy robustos. También piensa en si le vas a dar el uso como para tener un equipo de laboratorio en casa. Para usos esporádicos uno usb creo que es ideal.
Antes de comprarlo deberías poderlo probar y ver que tal funciona a no ser que confies plenamente en el vendedor. He mirado por google y este modelo tektronix que comentas y data del 1989. Así que supongo que tendra unas características digitales limitadas por su antiguedad. Yo no lo he probado, si alguién lo tuviera podrá comentarte algo más.

Pensaba que tu idea era un formato usb, comodo, modesto, pero actual. Creo que al final te he liado y ya estás pensando en mamotrecos. :-D
Por un poco más igual te puedes pillar uno usb de calidad superior. Pero sobretodo haz caso a lo que te recomiendan Marcos y edcross y no te compliques demasiado.

Saludos.
« última modificación: 21 de Febrero de 2015, a las 23:39 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #46 en: 22 de Febrero de 2015, a las 04:00 horas »
Rockman  buenas, sabes que ocurre que en realidad por el precio es mas o menos igual que el usb, asi que mire los grandotes esos por eso preguntaba, pq el de usb que me hace falta para trastear las placas que tengo, tiene que ser al menos como el de marcos con 100ms y al menos de 40 mhz, por eso miraba tb algunos de segunda mano.
Gracias por despejarme dudas rockman, sois todos unos cracks.

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #47 en: 23 de Febrero de 2015, a las 15:21 horas »
Yo veo que esos osciloscopios digitales, aunque tengan un limite teorico de 100 ms o el que sea, en lo que es la representacion son capaces de visualizar frecuencias superiores al limite y no tienen ciertas limitaciones de los osciloscopios analogicos BARATOS.

En primer lugar pongo una foto de una señal al limite teorico de un osciloscopio de 20 mhz (una señal periodica de 18 mhz).


Directamente puedo decir que no se ve una mierda, si amplias el eje vertical y bajamos de 1 voltio tenemos un problema, y es que por la poca persistencia de la señal el fosforo apenas se marca y no se ve nada. No hay opcion de modificar ni muestreos ni nada. Esto es lo comun en este tipo de osciloscopios baratos.

Las señales periodicas simples hasta 12-14 mhz, perfectas, ya sean cuadradas, sierra....pero ni sueñes en ver señales moduladas como la que muestra rockman, una cosa es el modo analogico de ese osciloscopio y otra usar un osciloscopio analogico modesto de los que se pueden comprar baratos.


Yo valoraria la opcion que puedan tener o no (lo desconozco) los osciloscopios usb para tomar muestras de señales no periodicas y el numero de trazos que ofrecen, es realmente donde yo he sacado mas provecho a un osciloscopio digital que compre para sustituir al de la foto, pero claro, no costo 100 ni 200 euros. Otra opcion que de por si haría rentable hasta el mas cochambroso de los analogicos es la posibilidad de usarlo como monitor vectorial y si tiene eje z mejor. Yo no reconendaria un usb ciegamente a alguien que fuera a reparar y coleccionar placas arcade clasicas de hasta 10 mhz por lo comun. Todas las opciones tienen sus pros y contras dado que un monitir vectorial monocromo para pruebas ya es caro

Con un osciloscopio analogico de los baratos, insisto, vas a ver un mojón, y lo digo por propia experiencia, y cuando he cambiado de la sonda al osciloscopio generalmente no han sido señales cuadradas periodicas, al menos en mi caso.

Un saludo.

Acabo de ver que las fotos son una mier... subire un video para que veas como se ve en un osciloscipio analogico de los baratos diversas señales sobre una placa arcade.
« última modificación: 23 de Febrero de 2015, a las 17:47 horas por Pofo »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #48 en: 23 de Febrero de 2015, a las 23:39 horas »
Al final vamos a marear del todo a Istrale, jejejeje.

Discrepo contigo pofo, con que no puedes ver señales con tu osciloscopio como la que mostré yo. Esa señal no tenía demasiada frecuencia, de hecho no se si era del rango de kHz o 1 Mhz. La saqué de un viejo generador de señales que tengo, que da la opción de modular las señales senoidal, trialgular o cuadrada.
Estoy seguro que puedes verla con tu osciloscopio pofo. (Otra cosa es hacer las fotos con una camara adecuada y no con el movil jejejejeje. No es facil hacer fotos a las pantallas de tubo)
Y según a que frecuencia de una señal cuadrada, como dices, cuesta ver los flancos de subida o bajada y solo se ven los estados alto y bajo de la señal, debido al poco tiempo que emplea para cambiar de estado que apenas "pinta" en la pantalla del osciloscopio. Para llegar a verlos, muchas veces hay que subir mucho la intensidad de la pantalla, con el riesgo a quemar la pantalla.

Otro tema es para ver la señal de video, pero si se configura el trigger en principio la mayoría de los osciloscopios analogicos lo podrán ver.
Seguro que characa, que sabe mucho más que yo de usar un osciloscopio analogicos nos puede aclarar esto.

Analizando las señales de los buses de placas arcade con un osc, veremos solo trenes de pulsos que no quedarán estáticas en pantalla porque no son repetitivas. Lo que si podremos ver es la actividad y la "calidad" de los pulsos para detectar posibles problemas.
Para verlos, podremos usar uno usb perfectamente que tenga los suficientes megasamples como para verlos pasar con cierta suavidad en tiempo real.
O para ver algo en concreto podremos capturar un lapso de tiempo y dejarlo fijo en pantalla para analizar o guardar en memoria.

Y otro detalle, recordar que para ver señales de más de 10mhz teneis que usar sondas x10 para evitar que esta degrade la visualización de las señales.

PD: pofo la foto de la señal de 18mhz no se ve na de na. Podrias hacer una que se vea mejor?
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #49 en: 24 de Febrero de 2015, a las 14:59 horas »
Buenas, Rockman no te preocupes para mi todo esto es muy educativo en serio, asi aprendo bastante, pofo espero ese video yo tambien.
Todo lo que creais que pueda ayudarme por favor posteadlo y asi me ilustrais, ademas hasta el mes que viene no puedo comprar nada asi que tengo tiempo de leeros, pero queria que me aclarases una cosa, inserto...
Cita de: Pofo en23 de Febrero de 2015, a las  15:21 horas
Yo no reconendaria un usb ciegamente a alguien que fuera a reparar y coleccionar placas arcade clasicas de hasta 10 mhz por lo comun.

Para el tipo de placas que tengo y quiero reparar o intentarlo o al menos aprender algo por el camino, llevan un 68000 todas, y creo que segun entendi de la explicacion de Marcos75 e post anteriores, sobre los 16 mhz que puede tener este cpu, seria lo suyo revisar estas señales con un osciloscopio uno de al menos el doble, entonces creo que buscare uno de 40 mhz y sobre los 100ms minimo creo que tambien me aconsejo.

Pero en tu cita Pofo no entiendo muy bien que quieres decir.
Saludos.

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #50 en: 26 de Febrero de 2015, a las 10:29 horas »
Hola,

Aquí tienes uno como el de Marcos por 90 lerdos

http://www.milanuncios.com/otros-motor/osciloscopio-hantek-dso-2090-40mhz-149383625.htm

Un saludo

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #51 en: 26 de Febrero de 2015, a las 20:32 horas »
Gracias elnaib, el tipo quiere 99 euros, vamos 100, y lo encontre en alixpress por 129 creo que lo pilare nuevo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #52 en: 26 de Febrero de 2015, a las 21:09 horas »
Por esa diferencia mejor nuevo. Esos aparatos si los pu*eas ya luego no son los mismos. ;-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Bubu

  • ***
  • Mensajes: 2750
  • Old, pero muuy old school
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #53 en: 26 de Febrero de 2015, a las 23:33 horas »
Cita de: Rockman en23 de Febrero de 2015, a las  23:39 horas
Analizando las señales de los buses de placas arcade con un osc, veremos solo trenes de pulsos que no quedarán estáticas en pantalla porque no son repetitivas.

¿Y no existe una utilidad en el software de los osciloscopios modelnos que analicen si la señal está a 1 ó 0 en cada momento y graben un bin en memoria pa poder "ver" la señal a cámara lenta? Sería muy sencillo hacer una utilidad así, ¿nor?
Si algo funciona... ¡¡ no lo toques !!

¡¡ ni de coña !!

Pofo

Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #54 en: 26 de Febrero de 2015, a las 23:54 horas »
Cita de: Rockman en23 de Febrero de 2015, a las  23:39 horas
Al final vamos a marear del todo a Istrale, jejejeje.

Discrepo contigo pofo, con que no puedes ver señales con tu osciloscopio como la que mostré yo. Esa señal no tenía demasiada frecuencia, de hecho no se si era del rango de kHz o 1 Mhz. La saqué de un viejo generador de señales que tengo, que da la opción de modular las señales senoidal, trialgular o cuadrada.
Estoy seguro que puedes verla con tu osciloscopio pofo. (Otra cosa es hacer las fotos con una camara adecuada y no con el movil jejejejeje. No es facil hacer fotos a las pantallas de tubo)
Y según a que frecuencia de una señal cuadrada, como dices, cuesta ver los flancos de subida o bajada y solo se ven los estados alto y bajo de la señal, debido al poco tiempo que emplea para cambiar de estado que apenas "pinta" en la pantalla del osciloscopio. Para llegar a verlos, muchas veces hay que subir mucho la intensidad de la pantalla, con el riesgo a quemar la pantalla.

Otro tema es para ver la señal de video, pero si se configura el trigger en principio la mayoría de los osciloscopios analogicos lo podrán ver.
Seguro que characa, que sabe mucho más que yo de usar un osciloscopio analogicos nos puede aclarar esto.

Analizando las señales de los buses de placas arcade con un osc, veremos solo trenes de pulsos que no quedarán estáticas en pantalla porque no son repetitivas. Lo que si podremos ver es la actividad y la "calidad" de los pulsos para detectar posibles problemas.
Para verlos, podremos usar uno usb perfectamente que tenga los suficientes megasamples como para verlos pasar con cierta suavidad en tiempo real.
O para ver algo en concreto podremos capturar un lapso de tiempo y dejarlo fijo en pantalla para analizar o guardar en memoria.

Y otro detalle, recordar que para ver señales de más de 10mhz teneis que usar sondas x10 para evitar que esta degrade la visualización de las señales.

PD: pofo la foto de la señal de 18mhz no se ve na de na. Podrias hacer una que se vea mejor?

Perdona rockman, no tengo mucho tiempo ultimamente como sabes para seguir hilos, con lo de señales me refiero no a una señal de un generador de poca frecuencia sino en terminos generales señales a frecuencias moderadas (14-20 mhz) y por supuesto que no sean periodicas.

Las fotos son una mierda...doy fe, no tenia mas medio a mano que el ipad.

Yo no recomendaria como digo ni uno ni otro, personalmente me gusta tener los aparatos separados y usar la pantalla para placas vectoriales me resulto comodo en su momento, eso si, de decidirme por un usb ya que es barato lo compraria nuevo, es realmente su aliciente, el precio.

Un saludo.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #55 en: 27 de Febrero de 2015, a las 09:50 horas »
Cita de: Bubu en26 de Febrero de 2015, a las  23:33 horas
Cita de: Rockman en23 de Febrero de 2015, a las  23:39 horas
Analizando las señales de los buses de placas arcade con un osc, veremos solo trenes de pulsos que no quedarán estáticas en pantalla porque no son repetitivas.

¿Y no existe una utilidad en el software de los osciloscopios modelnos que analicen si la señal está a 1 ó 0 en cada momento y graben un bin en memoria pa poder "ver" la señal a cámara lenta? Sería muy sencillo hacer una utilidad así, ¿nor?

Como ya se ha comentado, en los osciloscopios "digitales" de CRT que no son tales (siguen siendo analógicos) usan un circuito de captura para poder comparar un "antes" y un "después"; según la calidad del aparato, permitirá mostrar un mayor o menor intervalo de tiempo para analizar por ejemplo señales aperiódicas.

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #56 en: 27 de Febrero de 2015, a las 10:42 horas »
Con toda la información que habéis utilizado para nutrir este hilo, podría servir de guía a usuarios noveles e inexpertos que estén en mi misma situación a decidirse por un osciloscopio, si creéis que pudiere ayudar a más gente le podríamos cambiar el título...
Saludos.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #57 en: 27 de Febrero de 2015, a las 11:54 horas »
Bubu, hay un modelo nuevo de Hantek que es una especie de "híbrido", con osciloscopio y analizador lógico. Tengo que investigar porque, aunque mi osciloscopio tenga solo dos canales, me gustaría poder utilizarlo a modo de analizador lógico. Como tú dices, debería ser una cuestión de software nada más...

ISTRALE, me parece muy buena idea, de hecho el hilo ya tiene chincheta. ¿No puedes cambiar tú mismo el título, al ser el creador del hilo?


ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Osciloscopio barato, y funcional?
« Respuesta #58 en: 27 de Febrero de 2015, a las 12:02 horas »
Eso esta hecho Marcos, si os parece bien le ponemos, guía para la compra de un osciloscopio.
Si no os parece adecuado o es muy largo por favor sugerid.

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #59 en: 19 de Mayo de 2015, a las 00:52 horas »
Ey buenas de nuevo, al margen de lo hablado aqui.
Que os parece un hameg 303-6 analogico con ancho de 35mhz por 100 euros?

Aqui esta "el tio"







Pensando siempre que esta enfocado para reparar placas  y chasis arcade.
Saludos.
« última modificación: 19 de Mayo de 2015, a las 12:31 horas por ISTRALE »

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #60 en: 19 de Mayo de 2015, a las 16:20 horas »
Un HAMEG por 100€???

Ni me lo pienso!!!

;)

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #61 en: 19 de Mayo de 2015, a las 16:46 horas »
Gracias characa necesitaba saber la opinión de los "mayores"

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #62 en: 19 de Mayo de 2015, a las 20:10 horas »
HoLa ISTRALE, si está en buenas condiciones y tienes sitio para él, píllatelo.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #63 en: 22 de Mayo de 2015, a las 22:51 horas »
Bueno pues aqui lo tengo, a pesar de que me recomendasteis uno digital, para trastear y demas creo que con este me sobra no?
me salio mas barato que uno nuevo para pc, y me gusta que sea una herramienta independiente.
Creo que esta bastante nuevo mirad las fotos que os traigo, ahora a aprender a utilizarlo.

        
      
       

Mirad lo que costo en su dia¡¡¡


Como ya os dije, me lo dejo en 100 eruos, opinais que ha sido buena compra?
Me trae 4 sondas 2 de ellas de x10 otras 2 de x1, supongo que pillare una de x100, que creo lei que era lo suyo.
« última modificación: 23 de Mayo de 2015, a las 05:27 horas por ISTRALE »

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #64 en: 23 de Mayo de 2015, a las 01:36 horas »
Desde luego parece que has dado con una oportunidad muy buena. Enhorabuena. Ahora, ¡a cacharrear!

Un saludo.


Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #65 en: 23 de Mayo de 2015, a las 09:20 horas »
Cita de: ISTRALE en22 de Mayo de 2015, a las  22:51 horas
Como ya os dije, me lo dejo en 100 eruos, opinais que ha sido buena compra?
Me trae 4 sondas 2 de ellas de x10 otras 2 de x1, supongo que pillare una de x100, que creo lei que era lo suyo.

Y tanto que sí!! yo prefiero el osciloscopio de toda la vida a estos inventos de ahora, sobre la sonda x100 opino que no es necesaria, nunca vas a manejar magnitudes elevadas en una placa JAMMA, además que éstas deben recalibrarse de vez en cuando, (llevan una red R/C) aunque ésto no supone inconveniente alguno (en el manual del osciloscopio lo explica).

Repito, una compra cojonuda y a un precio de risa para un HAMEG.

Un saludo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #66 en: 23 de Mayo de 2015, a las 09:46 horas »
Te has comprado un osciloscopio muy chulo, bueno y te ha salido muy bien de precio. Y lo más importante, parece muy muy bien conservado. Con 35Mhz tienes suficiente para ver las señales de las placas jamma.

Solo un consejo, si un dia quieres medir tensiones altas (en las placas jamma no hay) asegurate de que la instalación de tu casa tenga toma de tierra para tu seguridad. Ojo con ponerte a medir el chasis de un CRT. Characa sabe mejor que yo las precauciones que hay que tomar para ello. Pero tranquilo para las placas jamma todo son tensiones muy bajas, normalmente son del orden de 12V para abajo.

Enhorabuena Istrale. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #67 en: 23 de Mayo de 2015, a las 09:53 horas »
Pues me alegro mucho haber acertado, tengo muchas ganas de darle uso.
Y si el estado de conservacion es cojonudo, es increible lo bien que esta, espero pronto poder subir cosillas aqui, y si alguno estimais oportuno darme algun consejo, bienvenido sera.
Si quereis echarle un ojo y vivis cerca de Tarragona o Cadiz estais invitados a una cerveza.

Saludos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #68 en: 23 de Mayo de 2015, a las 10:14 horas »
Si quieres probarlo ya, para ver un cristal de una placa arcade.
Primero muestra en pantalla el canal 1 del osciloscopio, eso creo que ya lo has hecho. Aprieta en boton gd (tierra) que tienes al lado del conector bnc del canal uno. Centra en pantalla la ralla plana que aperecera con el control Ypos. Si ya la ves entera no hara falta que toques el Xpos.
Ajusta los volts/div del canal uno a 2V/div. Ahora ya puedes desconectar el boton Gd del osciloscopio. Puedes apretar el boton AC/DC o dejarlo sin apretar, aqui no nos va a importar.
Aprieta o ajusta que el trigger lo tengas configurado al canal 1 del osciloscopio.
Enciende la placa jamma, ahora conecta el cocodrilo de la sonda del osciloscopio a un punto que sepas seguro que es GND o tierra de la placa jama. Y con la punta de la sonda toca una de las patas de algun cristal de cuarzo.
Ajusta ahora el control Time/Div (empieza en el valor 2mS del osciloscopio y ves girando el selector a la derecha hasta el orden de los uS (microsegundos) hasta que veas una bonita señal ondulada senoidal.
Luego juega otra vez con el selector del Volts/div para ver como afecta el ajuste a la visualizacion.

Si consigues ver esa señal ya tienes casi todo ganado para luego ver señales de los buses de la cpu. Esas señales van a menor velocidad que la señal de reloj que estas viendo asi que tendras que bajar el control Time/div al orden de 2ms mas o menos.

Suerte. ;-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #69 en: 23 de Mayo de 2015, a las 22:18 horas »
Rockman me podrias poner una imagen de ejemplo para  compararla con la mia?
Gracias.



Esta imagen, corresponde al Pin CLK del 68k.



Esta otra al resonador de la parte del sonido de la placa jamma splash¡



y esta no me acuerdo, jjj ;D




Modificado Post Principal *
* Añadida informacion sobre el manejo y funciones basicas del Osciloscopio Analogico.
« última modificación: 25 de Mayo de 2015, a las 22:21 horas por ISTRALE »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #70 en: 24 de Mayo de 2015, a las 21:26 horas »
Eres un crack ISTRALE, ya lo tienes!!!  :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

jacaba

  • Recien llegado
  • Mensajes: 24
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #71 en: 03 de Junio de 2015, a las 11:54 horas »
hola, me habeis dado envidia y moviendome un poco vo a conseguir un un osciloscopio promax od-204, que creo que es bastante antiguillo, pero que me imagino que para ver jamma, que no se necesita mucho por lo que he oido, podria servirme. El caso que el que me lo da, me dice que no tiene las sondas, con lo que queria saber si las sondas son universales, o tengo que comprar una especifica de la marca...

un saludo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #72 en: 03 de Junio de 2015, a las 18:09 horas »
Hola jacaba, puedes comprarte un sonda de osciloscopio generica. Lo unico que tienes que mirar que sea de 50Mhz para arriba, que sea del tipo pasiva y que tenga una atenuacion x10 que son las tipicas. De las genericas las hay nuevas y baratas. Y para el uso que le vas a dar, vas sobrado.

Y acabo de mirar ese osciloscopio en goolge y ese ya es una pieza "vintage". Me parece ver que es de 20Mhz, pero para las placas antiguas te puede servir.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

jacaba

  • Recien llegado
  • Mensajes: 24
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #73 en: 03 de Junio de 2015, a las 20:31 horas »
gracias rockman, si, es un oscilador viejecillo, y tambien he visto que va a 20mhz, con lo que me imagino que al ser solo de 20 mhz, las sondaas debo de buscarlas, de esa frecuencia, y de mayor frecuencia, no me valen, no es asi?

habia visto estas en amazon, pero si me confirmas que no valen buscare otras, pero no veo de 20 mhz.

http://www.amazon.es/TOOGOO-Sonda-Osciloscopio-100MHz-Voltaje/dp/B00UFMB0OS/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1433355580&sr=8-2&keywords=sonda+osciloscopio

Por otro lado, cuando dices que valee para placas antiguas, a cuales te refieres? hasta que año mas o menos? o como puedo saber en cuales puedo usarlas?

un saludo.

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #74 en: 03 de Junio de 2015, a las 23:49 horas »
Jacaba esa pregunta la hize yo también, si puedes  léete el hilo entero que es poquito, veras como resuelves algunas dudas, un saludo y suerte con tu nueva maquina!!!

jacaba

  • Recien llegado
  • Mensajes: 24
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #75 en: 04 de Junio de 2015, a las 09:32 horas »
gracias istrale, he leido el hilo entero y me ha quedado claro mas o menos el limite de lo que puedo leer con esta antigualla que tengo, espero que al menos me sirva para hacer algun pinito y lo que es mas importante, para ir aprendiendo. Luego si acabo entendiendo los conceptos y me animo, ya iria a por algo mas potente si es necesario.

En cuanto a lo de la sonda, podeis aclararmelo alguno, entiendo que por logica, si el osciloscopio es de 20 mhz, tendre que pillar una sonda 10x de 20mhz, superiores, no me valdran, no?

ISTRALE

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 503
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #76 en: 04 de Junio de 2015, a las 10:10 horas »
No me hagas mucho caso que no estoy seguro, pero creo que debes pillar una sonda superior al ancho de banda de tu osciloscopio y con al menos atenuación de 10x.
De todos modos alguno de los maestros no tardarán en contestar veras.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #77 en: 04 de Junio de 2015, a las 10:31 horas »
No es necesario que te gastes una "fortuna" en una buena sonda Jacaba, píllate una sonda sin atenuación o una con atenuación x10 y ancho de banda bajo, acorde con tu PROMAX OD-204, además la fidelidad de representación de las distintas magnitudes no se verá empañada por el circuito de atenuación y sacarás más partido a tu osciloscopio, de hecho, no creo que vayas a medir señales eléctricas de más de 12v, ( si solo vas a mirar placas arcade).

Un saludo.

jacaba

  • Recien llegado
  • Mensajes: 24
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #78 en: 04 de Junio de 2015, a las 11:10 horas »
Ok, entonces la que puse de 100 mhz de Amazon me valdría? Porque  así me llegaría pronto, por que las que encuentro por china me puedo aburrir en espera a que lleguen.
« última modificación: 04 de Junio de 2015, a las 11:32 horas por jacaba »

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #79 en: 04 de Junio de 2015, a las 16:05 horas »
Buenas

Que lastima no a ver visto antes este hilo, yo hace ya un añito me compre un Kikusui COS520, de 20 Mhz. Supongo que para empezar no esta nada mal.

Xhorz

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
  • Aprendiendo a reparar placas
Re:Guía para comprar tu osciloscopio.
« Respuesta #80 en: 17 de Enero de 2016, a las 21:45 horas »
y yo sin enterarme de este hilo :(

Acaba de llegarme mi Hantek6022BL, por si lo necesito para mi TZ y reparar algun dia mi viejo spectrum.


http://www.hantek.com/en/ProductDetail_2_153.html

Saludos
« última modificación: 17 de Enero de 2016, a las 21:48 horas por Xhorz »
Mi Video Val ........................... Mi Twilight Zone .................