![]() |
#11 |
Administrador
![]() |
Yo llevo mucho tiempo con Paypal y lo veo perfecto.
El sistema básico es algo así: 1.- Ellos son una empresa grande y con un sistema seguro de tarjetas de crédito y demás por internet. 2.- Ofrecen su servicio (las gestiones) entre dos personas que tengan cuenta con ellos. 3.- De dónde ganan dinero? Pues no estoy 100% seguro de esto. Se que una parte venía de los retrasos. Si yo te hago un ingreso hoy, tú no puedes retirar el dinero hasta dentro de un par de días. Creo que en algunas operaciones, el vendedor paga una comisión pero no ha sido mi caso todavía. Aquí es donde aparecen algunas quejas por internet y es que paypal les ha bloqueado la cuenta a ciertas personas durante largos tiempos en los que el dinero no ha podido ser retirado. Durante ese tiempo de retraso, paypal hace negocios con nuestro dinero y obtiene beneficio. Como digo, mi experiencia ha sido excelente. Para mi, hacer una transferencia al otro lado del globo sin que me cobren nada es estupendo. Aunque comprendo que si me hicieran un gran pago y me lo bloqueasen durante un par de meses, me jodería mucho (imagináos si dependéis de ese dinero para pagar otra cosa...). Para realizar los pagos por paypal hay varias opciones: 1.- Asignar tarjetas a nuestro perfil (es decir, que los datos se quedan guardados y no tenemos que reteclearlos cada vez que hagamos una compra). 2.- Introducir los datos sólo cuando vayamos a hacer una compra. Así que si usamos la segunda opción, usamos una tarjeta virtual (de estas especiales para compras por internet), no movemos mucho dinero y no realizamos operaciones raras (compras a afganistán o similares ![]() Como digo, las quejas que me he encontrado por internet son básicamente por retrasos o bloqueos y grandes cantidades. También leí un caso con un problema por cambios del dollar euro y que alargaron una operación un par de meses ![]() ![]() ![]() Pero en mi opinión, es un buen sistema. |
![]() |
#12 |
Marciano
![]() |
Muchisimas gracias Macarro. Ya lo tengo claro, jeje.
|
![]() |
#13 |
Moderador
![]() |
Según mi opinión, no hay problema en confiar en un par de páginas, como pueden ser paypal, o la página de tu banco. Que pueden tener un nivel de seguridad aceptable y hacer las cosas como deben hacerse.
Pero el problema de fondo, son los keyloggers, spyware y troyanos que el confiado usuario pueda tener en su PC. Y contra eso, las páginas seguras poco pueden hacer. No es coña, a mi me hicieron una vez una demostración de como un keylogger instalado en la máquina de un usuario durante una semana, había conseguido averiguar todas sus password: correo, banco, cuentas de FTP, ebay, número de tarjeta de crédito, en fin para que contar ... Ahora la moda, es que en las páginas de los bancos no introduzcas tu contraseña entera (sólo determinadas posiciones) y nunca mediante teclado, sino a golpe de ratón. Esto está muy bien, porque engaña a los keyloggers, pero he leido que ya hay algunos troyanos que utilizan técnicas de OCR para saber en qué numerito estás pinchando con el ratón. En fin, una paranoya total. |
![]() |
#14 |
Usuario registrado
|
Saludos, pues yo compañero acabo de recibir mi pedido de Ultimarc y todo perfecto. Como pago he utilizado el método que comentó antes otro compañero, una tarjeta virtual (de ese modo no expones el número de tu tarjeta)
Y un consejo a todos: usad linux y olvidaos de spyware, keyloggers y demas basura ![]() |
![]() |
#15 |
Administrador
![]() |
Ahí le has dado, Paul. Ese es precísamente el mayor miedo que tengo yo. Alguna vez he jugueteado con troyanos y keyloggers y me he quedado sorprendido de lo fácil que es hacerse con un montón de información. Como te conectes fuera de casa, estás con el culo al aire (eso suponiendo que en casa no tengamos ningún troyano o similar).
Y ya lo que me ha asustado es lo que se habló el otro día por aquí de las redes wifi, yo no sabía que eran tan sencillas de crackear ![]() |
![]() |
#16 |
Marciano
![]() |
¿¿como se puede conseguir una de esas tarjetas virtuales?? ¿¿en que banco?? supongo que tu recargaras por un importe esa tarjeta y tendras ese limite para compras, no??
|
![]() |
#17 | |
Moderador
![]() |
Quote:
Es decir que desde el punto de vista de los chorizos, mientras haya miles de usuarios que navegan con el windows sin actualizar y con el explorer a pelo sin firewall, no compensa intentar hackear a los cuatro que se protejen un poco. Claro que este compañero, es el no va mas del emparayonamiento galopante. Imaginaos que tienen en su ordenador una partición linux, que utiliza exclusivamente para conectarse a la página de su banco. Tanto es así que tiene configurado el firewall (iptables) para que SÓLO permita acceso a sus servidores DNS y a la IP del banco. Todo lo demás capado. |
|
![]() |
#18 |
Usuario registrado
|
El servicio de tarjeta virtual me lo presta mi banco (mas bien caja) a traves de su portal de Internet. En concreto la tarjeta virtual me lo daba a traves de la CECA (Cajas de Ahorro Confederadas), por lo tanto deduzco que todas Cajas tendran este servicio (los bancos ni idea, pero seguro tambien). Y funciona como comentas, si el total de mi compra es por ejemplo 100€, me creo una tarjeta virtual con esa cantidad, en el caso que me robaran el numero de esa tarjeta sólo me podrían "robar" 100€.
Sobre el tema linux no puedo ser imparcial ya que lo uso tanto en trabajo como en casa. De todas formas para aquellos que eso de linux les suene a chino, para la mayoría de distribuciones existen los CDLIVE. Metes el cd de linux en tu ordenador, lo enciendes y arrancará con este. Entonces realizas la compra que quieras con total seguridad. Cuando termines apagas el equipo, le sacas el CD y de nuevo tienes tu equipo con tu Windows, Spyware, etc ![]() |
![]() |
#19 |
Usuario registrado
|
Yo tengo las Tstick plus antiguas (las de muelle) Y aúnque no las he podido probar en la maca, tienen un tacto muy bueno, y pienso que lo del ruido no es tan fuerte.
Una cosa si le veo yo, lo del recorrido es cierto, no es mucho que digamos. Un saludiño:b |
![]() |
#20 |
Marciano
![]() |
Gracias a todos.
De todos modos siempre habrá alguna manera que te fisgoneen la tarjeta, pero bueno, si vamos a pensar en eso, pues na de na. Esta semana me hago una tarjeta de esas virtuales que yo no sabia que existian. |