Regresar   Foro de marcianitos.org > Construcción y restauración de máquinas recreativas > El Mueble

 
 
Old 12-ago-2007, 13:32   #1
ryuks
Marciano
 
Avatar de ryuks
Aconsejadme para pintar

Bueno, he estado leyendo los posts para pintar la recreativa(estoy poco a poco terminando el proyecto) y aunque tengo las ideas medianamente claras me quedan algunas dudillas para que el acabado sea bueno.. Os cuento;

Segun tengo entendido el proceso a la hora de pintar el mueble es el siguiente;

- Masillar y lijado.
- Imprimacion
- Pintura y lijado(repetir este proceso hasta que quede bien la recre).


Tengo duda en si despues de la imprimacion hay que lijar, porque la logica me dice que no(puesto que si imprimas es para que la pintura la coja mejor el mueble, no??), pero he leido algun post que dice que si es recomendable lijar despues de la imprimacion y antes de pintar...

Respecto al mueble y la pintura, tengo DM de 19mm (no es madera pura), y quiero pintarlo de negro. ¿¿Que cantidad y tipo de pintura me recomendais?? ¿¿Mejor usar negro mate o negro satinado??(esto supongo que va a gusto de cada uno, pero me gustaria que se asemejará a las recres de "siempre").
Gracias y a ver si hay suerte y queda bien, que da muuucho miedo.
   
Old 12-ago-2007, 16:29   #2
Macarro
Administrador
 
Avatar de Macarro
Ryuks, yo siempre he lijado la imprimación y el resultado es mejor (estéticamente). El agarre, no he comprobado si es mejor si damos la imprimación y no lijamos.

Con respecto a la pintura, mejor satinado que brillante. El satinado le da un toque más "profesional" y además es mucho más limpio. En el brillante, con que apoyes las manos, ya se verán las huellas y lo mismo ocurre con el polvo, es más visible.


De todos modos, y aunque vaya en gustos, un acabado brillante siempre es más difícil si queremos que quede perfecto. Cualquier mínimo fallo que tenga el mueble o pequeño bulto del enmasillado se notará mucho. Lo mismo ocurrirá con la textura que deja el rodillo. Un acabado satinado es más agradecido.
   
Old 12-ago-2007, 19:56   #3
Marcos75
Marciano
 
Avatar de Marcos75
Yo recomendaría que la capa de imprimación se dé con tanto cuidado casi como la de pintura: que sea lo más uniforme posible. Yo no lo hice así, y luego la capa de pintura profundizó en la madera más en algunas zonas que en otras, teniendo que corregirlo con las manos de pintura posteriores, cuando lo más cómodo y lo mejor estéticamente hubiera sido hacerlo durante el proceso de imprimación.

Otro fallo que cometí: tengo cantos de madera que no van con cubrecantos, y ahí la pintura profundiza mucho más que en la madera sin cortar. Por lo tanto necesitan llevar una buena cantidad de imprimación.
   
Old 13-ago-2007, 00:14   #4
sniperpain27
Marciano
 
Avatar de sniperpain27
yo que uses pintura y un rodillo jejejejejeje es coña a ver como queda maestro ryus
   
Old 13-ago-2007, 01:45   #5
ryuks
Marciano
 
Avatar de ryuks
@macarro: Pensaba que pintura satinada era lo mismo que brillante... ¿¿que diferencia hay???

@marcos75: Tú despues de la capa de imprimacion ¿¿lijaste o aplicaste directamente la pintura???
   
Old 13-ago-2007, 01:49   #6
Macarro
Administrador
 
Avatar de Macarro
ryuks, la satinada es medio brillante, está a la mitad de mate y brillante.

Como no se me ocurre otro ejemplo ahora, los coches salidos de fábrica son brillantes, los vehículos militares son mates y los coches tras 20 años aparcados en la calle son satinados
   
Old 13-ago-2007, 01:50   #7
ryuks
Marciano
 
Avatar de ryuks
jajajaja, creo que el ejemplo me vale!!!
   
Old 13-ago-2007, 10:58   #8
Armenta
Moderador General
 
Avatar de Armenta
lo ideal es lijar entre capas de imprimacion, yo daria 2 de imprimacion, pero eso ya a gustos.
   
Old 13-ago-2007, 16:16   #9
catetosurfer
Marciano
 
Avatar de catetosurfer
Pues mi maquina yo la hice en dm entra y no usé imprimación alguna, normalmente eso de la imprimación es para poder tapar betas de la madera o dibujos que traiga esta, para que cuando al lijar esta imprimación y pintemos encima no se noten las betas o dubujosy quede liso. o también se le da a superficies en donde la pintura normal no agarre.

el dm es muy liso, así que no le hace falta. yo he visto trabajar a clarolistas, encharolando muebles nuevos en dm, y jamas les he visto usando esta imprimación, directamente le tiran ya la pintura.

yo de dí, tres capas de pintura acrilica como han dicho en negro satinado, capas bastante espesas, lijando las capas con lija fina a base de lijadora orbital, y despues rematé con pistola de pintar.

si no tienes pistola, puedes terminarla también con el rodillo, el acabado no es el mismo, pero si no tienes mas remedio... para poder darle a pistola necesitas un taller o ago así, ni se te ocurra usar una de estas en un piso, terminarias por pintar el piso de nuevo :b

personalmente pienso que lo de darle con la orbital es casi obligatorio si quieres un buén acabado.

esta lijadora lo que hace es que lija solamente la pintura por arriba, dejando la pintura totalmente lisa y plana y quitando todos los sobreespesores que haya dejado el rodillo o la brocha sin llegar a conerse la capa de pintura.

si nó lijas cualquier rugosidad o sobreespesor que haya, cada vez que des una nueva capa se notará aún mas estos fallos,la pintura debe de estar totalmente lisa antes de darle la ultima capa de terminación,

conclusión despues del ladrilo :b: El truco es ese, dejar la pintura totalmente lisa y plana, y por ultimo darle una capa de terminación lo mejor que sepas.

Saludos.

Editado por catetosurfer en 13-ago-2007 a las 16:31.
   
Old 14-ago-2007, 09:16   #10
Marcos75
Marciano
 
Avatar de Marcos75
Hombre, la ventaja de la imprimación es precisamente no tener que dar 3 capas de pintura. A mi con una me sirvió.

En cualquier caso, estamos de acuerdo en que quizá el DM sea una de las maderas donde menos falta haga utilizar imprimación...

Yo no lijé la capa de imprimación, pero fue por pereza.