Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 26-ago-2007, 18:56   #11
burraco
Marciano
 
Avatar de burraco
Quote:
Originalmente publicado por Querubin Ver post
Ya comentaras, si sigue empezaremos a desconectar contactos a ver si se a ido algun diodo.

Ya te digo que me gustaria tener mas conocimientos para ayudar mas.

Saludos
No te preocupes que me has ayudado muchismo aunque pienses que no ha sido asi. Y que tu me as contastado a cada post nuevo que he escrito, cosa que no suele ocurrir la verdad. Y con eso solo ya uno se congratula al saber que hay gente que se preocupa de un modo u otro de los problemas de los demas.

Asi que como dice nuestro compañero JoseM@nuel, solo con el interes prestado es suficiente. Asi que de nuevo. Gracias mil compañero, ya se a quien podre recurir siempre en algun problemilla, dudeja, etc que me pueda o pudiere surjir en el tema pinbalero.

Gracias y de nuevo y saludos. Ya os contare.

A mas ver...
   
Old 26-ago-2007, 18:59   #12
Querubin
Marciano
Ya se que insisto mucho en que me gustaria aportar mas. Es por que se lo que se siente al no recibir ayuda en ciertas ocasiones, es una impotencia increible. Es como el tema de la Lap by Lap de RCVPucela. Cierto que tampoco a pedido mucha ayuda, creo, pero no mola encontrarse solo. En ese sentido, si no fuera por joseangel277 en mi caso, que se ofrecio a visitarme y ayudarme, posiblemente habria terminado de destrozar la placa de la C86. Gracias a el, he aprendido cosas basicas que no se aprenden leyendo, si no simplemente observado el buen hacer.

Por otro lado, pienso que no es posible saber de todo, y por eso, contar con gente que si tenga conocimientos me parece genial. Tu me ayudas con lo que sabes (si puedes) y yo te ayudo con lo que sepa (si puedo) en la disciplina que sea (no en ese orden necesariamente). Pero por puro altruismo, no por intercambio. Finalmente se crean lazos y compañerismo. Es solo mi humilde opinion puesto que soy persona con muchas inquietudes pero poca capacidad de disco duro y hay cosas que por desgracia se que solo no puedo abarcar. Pero......



Me gusta mucho mas esta version que la de los Beatles.
   
Old 26-ago-2007, 21:12   #13
burraco
Marciano
 
Avatar de burraco
La verdad Querubin, que tienes razon en todo lo que dices, es mas pienso exactamente lo mismo que tu. Hasta me he emocionado y todo al leerlo, llevaba mucho tiempo sin oir, bueno sin leer nada parecido.

Es verdad, ademas es muy gratificante saber que has podido ayudar a alguien y que ese alguien te devuelva la ayuda o al menos la intencion de intentar ayudarte o darte apoyo. Eso es una de mas mejores cosas que pueden existir.

Y claro que no es posible saber todo, pero siempre hay que intentar saber un poco mas, para asi si llega la ocasion de utilizar ese conocimiento sea utilizable tanto en tu propio beneficio en el beneficio de otra persona, conocido, amigo, o algun forero de marcianitos jeje.

En fin...

Me he sentido muy agusto durante el transcurso de este hilo y no estaria mal que fuera mas amenudo asi.

Saludos y A mas ver....(que no sera muy tarde)
   
Old 27-ago-2007, 00:34   #14
Gemaa
Marciano
 
Avatar de Gemaa
Bueno burraco.
Pues ese mismo problemita lo tuve yo hace un mes con mi Corsario, tambien de Inder. Resulta que estuve poniéndolo un poco a punto (limpiándolo un poquillo por dentro, sustituyendo algunas dianas y luces) y no sé, sin querer debí de tocar algo que, después de hacer toda la labor de limpieza y reposición de piezas, pues al golpear los flippers me marcaba puntuación.

También pude observar que con pequeños golpecitos al lateral y por encima del botón del Flipper, ocurría lo mismo. La estrategia que seguí fue bien sencilla:
fue ver 1º que puntación me daba cada vez que pulsaba el flipper y luego ver que dispositivo (dianas o lateral elástico.....) me daba dicha puntuación que me marcaba por el morro.
Descubrí que el problema estaba muy cerca del flipper, concretamente en (perdona pero no sé el nombre técnico) un dispositivo triangular que baja y da los puntos cuando pasa la bola. Igualito que los que suelen estar en los laterales de los flippers cuando se te cuela por un lateral y te cagas en lo q no hay, pues un triangulillo de esos pero que, en mi caso, estaba situado en un pasillito que hay entre dicho pasillo lateral y el Flipper.

La pena es no tener aquí ahora una foto de mi Mesa para decirte exactamente cual era el del lío pero es que la tengo en una nave a 50 km de mi casa. En cuanto pueda le hago una y te la posteo en el otro hilo en el que yo pedía ayuda para los plásticos.

Bueno que me lío y ya creo que me he liado bastante con las explicaciones (espero que te hayas aclarado).
El caso es que ese "triangulillo" cuando baja al pasar la bola sobre él pues acciona las laminillas esas que te comentan. Esas laminillas tienen dos puntitos en el extremo que cuando se tocan hacen la masa y dan los puntos. Bien, pues yo debí de tocarle con el brazo y los junté demasiado y, a la menor, saltaban. Por lo que desmonté dichas laminillas y las puse a la separación adecuada (lo haces con tus dedos con cuidado de no pasarte en el doblez).
Ah! y un consejo que a mi me sirvió de mucho: Píllaté un 3 en 1 de esos afloja todo y dale caña a todos los mecanismos. Después de que le diese bien a todo, la maquina lo agradeció y funcionaba de otra manera! Ya no se atascaba la bola de vez en cuando en nada! ni en esos triangulillos, ni en las portezuelas esas que dan muchas vueltas cuando pasa la bola a toda leche. Los flippers mucho mejor.

En fin, se lo recomiendo a todos porque ese líquido o spray es milagroso para las pinball, sobre todo para las que hemos "apañao" y que estaban dejadas de la mano de Dios.

Un saludo y espero que te haya servido de ayuda.
   
Old 27-ago-2007, 00:56   #15
Querubin
Marciano
Gemaa, segun tengo entendido el spray no es nada recomendable. De hecho, en las guias de Marvin para reparacion de EMs lo desaconsejan por completo. Es de las primeras cosas que advierten. A ver si me corrijen o lo corrobora alguien.
   
Old 27-ago-2007, 16:24   #16
Gemaa
Marciano
 
Avatar de Gemaa
Pues te digo una cosa, puede que sea verdad con algunos pinballs porque ya te digo que yo lo he usado con el mio y va de P.M

Ah! Se me olvidó felicitarte por tu gran curro. Sé lo que te ha costado! Te admiro por los "huevos" (con perdón) que has tenido de desmontarla enterita y volverla a motar. Si soy yo tengo que hacer fotos de todo para acordarme luego de donde iban todas las piezas. Chapeau!
Por cierto, esa maquinita de Inder me encanta. La Canasta86 me gusta muchísimo más que El Corsario pero, donde yo vivo y donde negocié la adquisición de mi pinball esa no la había o ya la habían vendido. Pero vamos, si viene alguien y me propusiese el cambio de la mia por la Canasta............sin dudarlo.
Le daba hasta una compensación. Ya te digo!!

Bueno, saludos y encantado!
   
Old 27-ago-2007, 16:42   #17
Querubin
Marciano
Creo que es norma general no para unos pinballs si y otros no, por eso me gustaria que alguien mas entendido nos digera si es aconsejable o no. Lo planteo en reparacion de pinballs aqui ¿ok?.
Existen lubricantes especificos para este tipo de mecanismos. A ver que nos comentan nuestros compañeros del foro. Creo que es muy importante porque segun mi opinion se pueden producir averias.

jeje, gracias por tu comentario sobre la restauracion de la canasta. Es que estaba fatal.
   
Old 27-ago-2007, 18:13   #18
dMode
Editor Marciano
El tema de no echar nada "grasiento" a las piezas de las pinballs (salvo en lugares muy concretos, donde roza metal contra metal y es necesario) es debido al polvo negro que seguramente tendreis muchos dentro del mueble de vuestras maquinas. Ese polvo negro que se produce de los golpes de los pistones en los topes, gomas, rozamiento con los casquillos, polvo, etc... se mezcla con esa "grasa" o aceite, y con el tiempo, se apelmaza dejando mucho peor la pinball. Eso si, recien puesto la maquina va de miedo, pero en un tiempo ya me contareis... Hay gente que si los usa, pero en sitios muy concretos, y sabiendo lo que se hace.

Respecto al tema del hilo, revisa no solo los interruptores bajo el tablero, sino tambien los de arriba, los que suelen estar en los reboteadores, que al poner las gomas nuevas se suelen quedar muy proximos, y como los tapa el plastico, no se suelen ver. Haz la prueba, pon la goma, y antes de poner el plastico encima, revisalos visualmente. Deberia quedar una separacion aproximada de entre 1 y 1'5 mm para que funcione correctamente. Desconozco la maquina, pero seguro que tiene algun interruptor como el que te digo.

Suerte. Y evitar echar ningun tipo de lubricante a las piezas moviles de las pinballs, salvo necesidad.