Autor Tema: Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).  (Leído 409411 veces)

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #999 en: 05 de Junio de 2014, a las 09:33 horas »
Cita de: ricky2001 en05 de Junio de 2014, a las  00:29 horas
Pues está  apunto de recibir otro más gracias a Roselson, espero que me de tiempo a leer unas 2708 que tengo por ahí montadas sobre una curiosa placa  . . . . .  ;)

Saludos

Que será, que será???

Por cierto Ricky, como está el tema del mandinga? Pudiste leerlo?

Gracias chicos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1000 en: 06 de Junio de 2014, a las 04:47 horas »
Me tiene intrigada, no nos dejes en la duda  ;)
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1001 en: 06 de Junio de 2014, a las 11:28 horas »
Los galaxians españoles, Franco Petaco etc, para mi son los mejores.

El que descubrio Roselson de nave creciente, es uno de mis favoritos, lo que hecho es hacerlo funcionar en mame con la color prom del galaxian normal, y a mi me gusta mucho mas con estos colores.

Nos faltan los fastidiados de nave creciente , que yo creo recordar de Datamat/Datasat.
A ver si aparecen.

Paturlas

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1002 en: 06 de Junio de 2014, a las 22:55 horas »
Siento no participar en este hilo que tanto nos gusta a unos pocos locos pero mi tiempo es bastante limitado. Sí que leo todo lo que estáis haciendo y es increíble. Sobre todo lo del CocoLoco, que me ha llegado al alma.

Ahora ha salido el tema de las Ms Pacman "made in greece" y quiero compartir con vosotros un video que hice hace algún año. Es otra de esas bootlegs pero con otros nombres de personajes y "firmada" por Tecnausa. ¿A quién le mando la lectura de la eprom que en su día me molesté en conseguir?


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1003 en: 07 de Junio de 2014, a las 10:12 horas »
Cita de: Paturlas en06 de Junio de 2014, a las  22:55 horas
Siento no participar en este hilo que tanto nos gusta a unos pocos locos pero mi tiempo es bastante limitado. Sí que leo todo lo que estáis haciendo y es increíble. Sobre todo lo del CocoLoco, que me ha llegado al alma.

Ahora ha salido el tema de las Ms Pacman "made in greece" y quiero compartir con vosotros un video que hice hace algún año. Es otra de esas bootlegs pero con otros nombres de personajes y "firmada" por Tecnausa. ¿A quién le mando la lectura de la eprom que en su día me molesté en conseguir?



Encantado de verte por aquí Paturlas. Tus aportes son siempre muy interesantes. :-)

Entonces este Ms Pacman corría en una Bootleg de estas más modernas "Made in greece"? Las lecturas se las puedes mandar a Ricky o a mi, quien tu prefieras.

Saludos!

RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Paturlas

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1004 en: 07 de Junio de 2014, a las 12:40 horas »
En efecto, es una placa jamma muy cutre, con una única eprom en zócalo y el "made in greece" impreso en mitad de la placa.
Le mando las lecturas a Ricky directamente.

En otro orden de cosas, hay en venta en milanuncios un par de máquinas de Sonic dedicadas, probablemente las hayáis visto, una es una Phoenix con el panel cambiado y la otra es una Deep Scan con marquesina de videosonic sin dibujo. La Phoenix de Sonic ya está emulada pero en la foto de esa Deep Scan, que está hecha con el juego en modo demo, casi diría con total seguridad que en el centro de la pantalla de juego pone "final de partida". Hala, ya podemos añadir el Deep Scan de Sonic a la lista de roms en búsqueda.

Paturlas

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1005 en: 07 de Junio de 2014, a las 13:19 horas »
Vaya, con Ricky me sucede algo muy poco usual en esta era de internet. Tengo su dirección de correo físico pero no la de su correo electrónico. Te mando a tí la lectura, Rockman

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1006 en: 11 de Junio de 2014, a las 14:48 horas »
Muchas gracias Paturlas, ya he hecho llegar este otro boot del Ms Pacman al equipo de Mame.
No se si lo llamaran Come-Cocos, pero así es el nombre que aparece en pantalla.

Cuanto tenga noticias ya os informo.

Por cierto, no se si lo habré preguntado ya en otra ocasión. Sabeis si existió alguna versión del pacman original, que apareciera la palabra come-cocos en pantalla o en el mueble por lo menos?. Sabeis el origen del nombre "Come-Cocos"?
Supongo que es algo ya muy manido, pero quizá algun operador de aquí lo bautizó tal que así.

Por otro lado, también tengo pendiente de mandar al equipo de Mame las lecturas del mueble de colección de Roselson, el Space Invaders de Electromar que esta en castellano. Las lecturas las ha realizado Ricky con toda la profesionalidad con la que nos tiene acostumbrados. :D
Como siempre, tras el paso de los años, quedan las dudas si los juegos tienen o no licencia oficial del fabricante original del juego. Pero en este caso, contando que incluye numeros de patente en la placa tiene pinta que fuera oficial.
A ver que opinan los maestros de la emulación al respecto.

He probado el Space Invaders de Electromar en Mame y parece totalmente compatible con las version de Midway, lo único que esta versión de Electromar tiene las memorias de 1kb y la de Midway son de 2kb.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1007 en: 11 de Junio de 2014, a las 14:50 horas »
Cambia solo los textos de la space invaders?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1008 en: 11 de Junio de 2014, a las 15:02 horas »
No la he jugado, no tenia tiempo, pero hay muchos cambios en las roms. Yo diria que algo más debe de cambiar.

Los expertos en Space Invaders notareis los posibles cambios en la jugabilidad mejor que yo.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1009 en: 11 de Junio de 2014, a las 15:06 horas »
Cita de: Pofo en11 de Junio de 2014, a las  14:50 horas
Cambia solo los textos de la space invaders?

Para muestra un botón, no se verá porque lo estoy subiendo ahora mismo y mientras tengamos estas velocidades de subida de mierda seguirá siendo eterno, probar en un ratillo


Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1010 en: 11 de Junio de 2014, a las 15:23 horas »
Es curioso porque un adsl de 10 megas te da 8 de bajada pero solo 0,7 de subida...

Hace años vi una plataforma wimax simetrica que daba 2 de bajada y 2 de subida, tal vez sea excesivo pero un reparto bueno seria 7 y 2... Pero como meten el imagenio y todo esto....necesitan reservar 3-4 para imagen otros 3-4 para internet y...en la tarifa basica de 10 megad te queda eso....un peo de subida.

En mi pueblo lo maximo son 10 megas y suerte tengo...que hay casos peores.


...aun no se ve...
« última modificación: 11 de Junio de 2014, a las 15:39 horas por Pofo »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1011 en: 11 de Junio de 2014, a las 15:50 horas »
Video disponible

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1012 en: 11 de Junio de 2014, a las 15:52 horas »
Se podria hacer un hack y poner invasores en donde space invaders...

Has probado a montar dos roms en una sola 2716?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1013 en: 11 de Junio de 2014, a las 17:07 horas »
Cita de: Pofo en11 de Junio de 2014, a las  15:52 horas
Se podria hacer un hack y poner invasores en donde space invaders...

Has probado a montar dos roms en una sola 2716?

Claro que se pueden hacer hacks, se puede alterar los parametros del juego o hacer hasta que los marcianos tengan voces digitalizadas. Pero esto lo debería hacer en otro hilo. Tengo por aquí un documento escaneado de como hacer todo tipo de hacks al software del space invaders.
Pero reservemos este hilo SOLO a versiones genuinas de la época. :)

Saludos.

PD: Gracias por colgar el video Ricky. :)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1014 en: 11 de Junio de 2014, a las 17:20 horas »
Nah, la subida es independiente de la bajada. Y todos los servicios que te quieran dar, cuentan a parte. El problema está en la "A" de ADSL (asimétrico). Está pensado para navegar, pero no para "compartir" ni para "servir" :)


roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1015 en: 11 de Junio de 2014, a las 17:28 horas »
La dificultad en el juego de la SPACE de Electromar es más alta que en la versión habitual, ya que al pasar de la fase 1 a la 2, saltan de golpe 2 escalones en vez de 1, del mismo modo que en el penúltimo salto, que en la Space normal necesitas pasar tres niveles hasta que están a ras de las casas y en este caso los tienes de nivel en nivel cada vez más abajo.

 ;)

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1016 en: 11 de Junio de 2014, a las 17:40 horas »
Cita de: roselson en11 de Junio de 2014, a las  17:28 horas
La dificultad en el juego de la SPACE de Electromar es más alta que en la versión habitual, ya que al pasar de la fase 1 a la 2, saltan de golpe 2 escalones en vez de 1, del mismo modo que en el penúltimo salto, que en la Space normal necesitas pasar tres niveles hasta que están a ras de las casas y en este caso los tienes de nivel en nivel cada vez más abajo.

 ;)

Muchas gracias Roselson por la aclaración. Lo supuse al ver que habia muchas diferencias en las lecturas respecto a la versión de Midway. No solo podía ser que hubiera traducción de textos.

Por cierto acabo de mandar las lecturas al equipo de Mame. A ver que nos dicen.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1017 en: 11 de Junio de 2014, a las 19:35 horas »
Cita de: Marcos75 en11 de Junio de 2014, a las  17:20 horas
Nah, la subida es independiente de la bajada. Y todos los servicios que te quieran dar, cuentan a parte. El problema está en la "A" de ADSL (asimétrico). Está pensado para navegar, pero no para "compartir" ni para "servir" :)

http://www.wimaxelche.com/funcionamiento.asp

Cita de: roselson en11 de Junio de 2014, a las  17:28 horas
La dificultad en el juego de la SPACE de Electromar es más alta que en la versión habitual, ya que al pasar de la fase 1 a la 2, saltan de golpe 2 escalones en vez de 1, del mismo modo que en el penúltimo salto, que en la Space normal necesitas pasar tres niveles hasta que están a ras de las casas y en este caso los tienes de nivel en nivel cada vez más abajo.

 ;)

Es interesante, os suena de haber visto un last war???

Cita de: Rockman en11 de Junio de 2014, a las  17:07 horas

Claro que se pueden hacer hacks, se puede alterar los parametros del juego o hacer hasta que los marcianos tengan voces digitalizadas. Pero esto lo debería hacer en otro hilo. Tengo por aquí un documento escaneado de como hacer todo tipo de hacks al software del space invaders.
Pero reservemos este hilo SOLO a versiones genuinas de la época. :)

Saludos.

PD: Gracias por colgar el video Ricky. :)

ok.
« última modificación: 11 de Junio de 2014, a las 19:54 horas por Pofo »

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1018 en: 11 de Junio de 2014, a las 20:25 horas »
Cita de: Pofo en11 de Junio de 2014, a las  19:35 horas
Cita de: Marcos75 en11 de Junio de 2014, a las  17:20 horas
Nah, la subida es independiente de la bajada. Y todos los servicios que te quieran dar, cuentan a parte. El problema está en la "A" de ADSL (asimétrico). Está pensado para navegar, pero no para "compartir" ni para "servir" :)

http://www.wimaxelche.com/funcionamiento.asp

¿?


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1019 en: 27 de Julio de 2014, a las 14:09 horas »
Hola chicos!

He estado un poco desconectado del foro ultimamente, pero con la salida de la nueva version oficial de Mame 0.154 he aprovechado para actualizar en el resumen del proyecto, los juegos añadidos en esta ultima versión oficial.

- Space Invaders (Electromar, Spanish) [Roselson, Ricky2001 from Aumap] (invadersem.zip)
- Zero Time (Datamat) [AUMAP] (zerotimed.zip)
- Miss Pukman (Datamat) ('Made in Greece' bootleg) [AUMAP] (mspacmanbgd.zip)
- Come-Cocos (Tecnausa) (Ms. Pac-Man) ('Made in Greece' bootleg) [Paturlas from AUMAP] (mspacmanbcc.zip)

Link al resumen del proyecto: http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.msg8184#msg8184

Hay que destacar que por primera vez hay un juego en el Mame oficial que se llama "Come-Cocos", el mítico nombre con el que se conocía coloquialmente al Pac-Man. En este caso es un Ms Pacman bootleg, pero es una curiosidad que no tendría que pasar desapercibida para los retro gamers de nuestras tierras.

Podeis ver la reseña que hizo Haze en su blog referente al Space Invaders de Electromar aquí:
http://mamedev.emulab.it/haze/2014/06/22/ume-0-153ex5/

El siguiente que tengo en mente de añadir oficialmente es el Phoenix de RF. A ver si sacamos el tiempo Enric y un servidor y podemos dejarlo perfectamente añadido a Mame para que lo pueda disfrutar cualquiera que tenga interés. A ver si después del verano lo hacemos.

Poco a poco iremos haciendo más cositas. ;-)

Como siempre muchisimas gracias a todos los implicados!
« última modificación: 27 de Julio de 2014, a las 14:15 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1020 en: 28 de Julio de 2014, a las 10:41 horas »
Alguien recuerda como era la attack de famaresa???

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1021 en: 28 de Julio de 2014, a las 13:59 horas »
Cita de: Pofo en28 de Julio de 2014, a las  10:41 horas
Alguien recuerda como era la attack de famaresa???
La Attack que dices era un clon del defender? Puse una marquesina del attack aqui hace un tiempo:
http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1425.msg10056

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1022 en: 28 de Julio de 2014, a las 14:16 horas »
Si, es un clon de la defender de famaresa.

Te pongo una foto.


La conexion no es como la de la mayday clonica, es como el set original pero no se corresponde.

He buscado informacion de famaresa en la web y encontre poca cosa, cerro en el 84 y desconozco casi nada aparte que hizo sinfonolas y alguna cosilla mas.

La fuente si es similar a la de williams exceptuando las tensiones de monederos creo, el monitor cambia y necesita una placa extra para convertir la señal hs vs en una sola que no se si la hace la cpu (distinta de la original???) u otra...

La tengo que mirar, pero diria que la placa no es ni la mayday o similar ni la original 100% identica.

Sobre como era el juego al faltarle la placa...ni flowers, asi que le metere una defender williams de las primeras que es lo que mas me cuadra por el cableado.
« última modificación: 28 de Julio de 2014, a las 14:22 horas por Pofo »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1023 en: 28 de Julio de 2014, a las 14:47 horas »
Pofo si usas un defender original y es de las "later series" es posible sacar sincronismo compuesto negativo con una mínima modificación, si es de las "earlier series" es necesario combinar sincronismos y después invertirlo, realmente todas las placas "Later" de Defender llevan salida de sincronismo compuesto pero no está documentado en los manuales, viene en el pin que no se usa del conector de salida de video (7), eso si es sincronismo positivo pero con cortar una pista cambia de positivo a negativo.
Mas información aquí http://www.robotron-2084.co.uk/techwilliams2jamma.html#video


Saludos

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1024 en: 28 de Julio de 2014, a las 14:50 horas »
Si, eso lo he leido.

Yo es que creo que es la mas proxima a la que traia y el monitor es de sincronia vertical y horizontal.

Edito...creo que creiste lo de la sincronia por lo de la conversora....error mio....

Cuento lo que he visto, la señal hs y vs van a otra conexion de otra placa (eso creo) o la cpu....y de ahi sale un mazo de 5 cables con la sincronia mezclada (creo) y tierra....pero al monitor le llegan las dos sincronias y la mezclada tambien(llegan los 5 cables y los dos de la sincronia horizontal y vertical tambien)...no obstante la mezcla (compuesta supongo) esta ciega....no se conecta a nada.


El problema es que no tiene el manual ni esquemas ni leches y le falta la placa, aunque al estar 30 años parada lo que es el mueble esta genial, pero el chasis y la fuente he tenido que repararlos y la placa a juzgar por otros arcades que vi de donde salio este.....de encontrarse estaria muy perjudicada.

Es una pena, el mueble es bonito y no quiero hacer modificaciones a ser posible...pero vamos....si el clon que lleva es como la mayday preferiria meterle la stargate o la defender.
« última modificación: 28 de Julio de 2014, a las 15:11 horas por Pofo »

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1025 en: 28 de Julio de 2014, a las 20:07 horas »
gracias por la foto, el mueble es una pasada :O tienes fotos del frontal?

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1026 en: 28 de Julio de 2014, a las 20:43 horas »
Aun no tengo los cristales porque no pensaba en quedarmela y se quedaron en casa de un amigo para que no partieran, cuando este completa cuelgo unas fotos.

De momento estoy con el tema set de placas, dudando si poner defender o stargate. Tambien con los botones con luz y limpiando los 30 años de abandono, pero afortunadamente de paneles laterales esta fantastica.

Bueno, lo dicho, me interesa conocer si sobre las placas se sabe algo.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1027 en: 31 de Julio de 2014, a las 23:39 horas »
Da la galaxcalf teneis lecturas, si alguien lo ha jugado recuerda que los colores cambiaran?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1028 en: 03 de Agosto de 2014, a las 21:44 horas »
Pofo, de la galaxcalf no tenemos lecturas... por el momento. Genial el mueble.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1029 en: 03 de Agosto de 2014, a las 22:09 horas »
No se si os acordareis que el año pasado se preservaron las lecturas de la placa dedicada de Tecfri "Music Ball" gracias a Marcos. Prima hermana de la placa "Speed Ball", también de Tecfri.Una especie de muebles arcade de video pero con estética de pinball.

Bueno pués el Music Ball fué añadido también el año pasado a Mame gracias a Haze, pero quedó en un estado no jugable debido a que su cpu estaba encriptada. Un z80 especial embutido en un bloque de epoxy que alteraba las lineas de datos y direcciones. Esto provocaba que la emulación dejara el juego totalmente inservible con tan solo graficos aleatorios en pantalla.
Pués bien, gracias al excelente trabajo de Andreas Naive, ha conseguido desencriptar la cpu para que el juego sea completamente jugable en Mame.
La questión es, tal y como indico Marcos en su momento probando la Pcb original, es que no aparecen los logos de tecfri. Es posible que se tratara de un juego en versión beta o de prueba para mostrarlo en algún lado. Dudo que podamos resolver este misterio después de tantos años.

El resultado es que entre unos y otros se ha conseguido poder dejar preservado y jugable en Mame otro juego español muy escaso o casi único diria yo. Hay que agradecer a Andreas Naive, Marcos y a Haze. (Y a Roberto Fresca por su colaboración también en la logística)

Podeis ver la entrada en el blog de haze en el que cuenta todo esto mejor que yo. (Pero en inglés)
http://mamedev.emulab.it/haze/2014/08/02/music-to-my-ears/

PD: Marcos, en cuanto pueda te devuelvo el bloque de epoxy con la cpu de tu Music Ball. ;-)
« última modificación: 03 de Agosto de 2014, a las 22:23 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1030 en: 03 de Agosto de 2014, a las 22:29 horas »
Otra preguntilla para los que controlais, la placa rally x de operamatic es la original verdad?

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1031 en: 03 de Agosto de 2014, a las 23:21 horas »
Enhorabuena a todos los que habéis hecho posible que la Music Ball esté emulada. Y sobre todo a Andreas, por su excelente trabajo de desencriptación.

Un saludo.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1032 en: 04 de Agosto de 2014, a las 17:36 horas »
Mil gracias a todos los involucrados en la preservacion de este juego de Tecfri.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1033 en: 04 de Agosto de 2014, a las 18:56 horas »
Excelente noticia!!!!

Saludos

Andreas Naive

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1034 en: 11 de Agosto de 2014, a las 00:35 horas »
Gracias a todos. Rockman me ha pedido algunos detalles de cómo fue el descifrado de Music Ball, así que ya os lo cuento a todos:

Como podéis ver en el cambio ( http://git.redump.net/mame/commit/?id=9b780ed3fcbb68bac83c1d63a743ad15479fe954 ) el cifrado no es gran cosa; 3 bits de la dirección controlan una permutación de 4 bits de los datos y una máscara XOR contra esos mismos 4 bits. En este tipo de casos, teniendo un juego como referencia (Speed Ball en este caso), la vía de ataque típica es intentar encontrar datos comunes entre el juego a descifrar y el de referencia y utilizarlos para realizar la ingeniería inversa del método de cifrado. Con Music Ball, me llevó un día comprobar que el cifrado no era gran cosa y localizar qué bits parecían afectar a las permutaciones. Un segundo día se lo llevó construir una pequeña herramienta interactiva vía texto para ayudarme a comparar ambos juegos, y un tercero para continuar el trabajo de comparación y simplificar los patrones que empezaban a surgir hasta llegar al resultado final. Eso fue básicamente todo; 3 días, ojalá todos saliesen así de rápido. :)

En cuanto a las placas de Rx que me comenta Rockman... pues lo cierto es que Roberto me había dicho que iba a hacerlas, pero yo no he tenido acceso a ellas, así que no las he usado, claro.

Siento no haber contestado antes; problemas personales me han hecho no estar muy animado últimamente.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1035 en: 12 de Agosto de 2014, a las 09:26 horas »
Gracias Andreas por explicarnos un poco como fue el trabajo de desencriptar el Music Ball. Haces parecer que tu trabajo es sencillo pero para el resto de mortales no lo es.

Para los curiosos que no quieran liarse a compilar y quieran probar el Music Ball ya en estado jugable, que sepais que Haze acaba de publicar en su blog una versión de Mame/UME con las ultimas actualizaciones añadidas entre las que incluye el trabajo de Andreas.

http://mamedev.emulab.it/haze/2014/08/11/ume-0-154ex1/

Mucha gracias maestro. Viva las mates! ;-)

PD: Y ánimos con el sr. Dallas!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1036 en: 12 de Agosto de 2014, a las 10:19 horas »
Hola, sobre este último tema, tengo la placa del World rally 2 suicidada de pofo y puedo mandarla si es necesaria para ayudar con el dallas.

Saludos

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1037 en: 12 de Agosto de 2014, a las 12:10 horas »
El alligator lo han conseguido recuperar?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1038 en: 12 de Agosto de 2014, a las 15:32 horas »
Cita de: Pofo en12 de Agosto de 2014, a las  12:10 horas
El alligator lo han conseguido recuperar?

Qué juego es ese Pofo? No tengo noticias. De qué operador es?
En el link que está en mi firma están todos los que se han ido preservando con la ayuda de todos los involucrados. Si te apetece preservar el Attack que has rescatado recientemente lo añadimos.

Saludos.

PD: Gracias Ricky por tu gesto con lo de la placa WR2, supongo que si lo leen los interesados ya te dirán algo. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1039 en: 12 de Agosto de 2014, a las 15:35 horas »
El alligator hunt (dallas-gaelco) es recuperable, al menos he visto una placa que indica que esta anulada la proteccion.

P.d.- ricky, ese dallas esta jodido, se le intento montar un puerto paralelo para almacenar los vectores de direccion, estados y leer datos....y......choffffffffffffff (si es una que le falta la bateria, que puede que sea otra que solo tiene un fallo en los fondos).
« última modificación: 12 de Agosto de 2014, a las 15:39 horas por Pofo »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1040 en: 12 de Agosto de 2014, a las 15:45 horas »
Cita de: Pofo en12 de Agosto de 2014, a las  15:35 horas
El alligator hunt (dallas) es recuperable, al menos he visto una placa que indica que esta anulada la proteccion.

P.d.- ricky, ese dallas esta jodido, se le intento montar un puerto paralelo para almacenar los vectores de direccion, estados y leer datos....y......choffffffffffffff (si es una que le falta la bateria, que puede que sea otra que solo tiene un fallo en los fondos).

Ah vale, es el Alligator Hunt de Gaelco que lleva el chip Dallas. Estaba pensando en un boot de algun juego de principios de los 80. :-P
En este caso como Gaelco saco la versión del Alligator Hunt desprotegido, se ha podido emular, pero la versión del juego que lleva el Dallas sigue como los demás sin funcionar la emulación. Si miras el listado de juegos del Mame lo verás Pofo.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1041 en: 12 de Agosto de 2014, a las 15:53 horas »
Entonces se supone que hay dos versiones de placa y la que lleva el dallas es irrecuperable?

No se puede analizar el comportamiento del dallas usando esta placa con codigo desprotegido y trazando paso a paso el programa?

He visto un chico que decia que se podia recuperar una con dallas cambiando el codigo(y supongo que con alguna modificacion mas).

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1042 en: 12 de Agosto de 2014, a las 16:00 horas »
No conozco los detalles de ese chip Dallas. Lo poco que se es que tiene una ram interna donde están las llaves para desencriptar, que al más minimo intento de hacerle alguna "trastada" borra automaticamente los datos y deja la placa inservible.

Quizá con las dos versiones de placas Alligator Hunt en paralelo podrían estudiarlo. Lo desconozco porque la encriptación que utiliza es muy fuerte y por ahora inaccesible. Otro tema es conseguir las dos placas a la vez y funcionales, el equipo necesario para estudiarlo, y lo más importante, la persona con conocimientos suficientes para llevar a cabo la hazaña.

Casi nada...

Saludos.

PD: He actualizado el resumen del proyecto con las capturas del Music Ball en funcionamiento. (Se las he copiado a Haze, esperemos que no se enfade) :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1043 en: 12 de Agosto de 2014, a las 16:04 horas »
Si, se lo delicada que es esa ram y alguna cosilla mas.

Lo digo porque aqui se planteo analizar el dallas y creo que analizar esta placa desde fuera con las dos versiones es una ayuda.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1044 en: 12 de Agosto de 2014, a las 20:51 horas »
Gaelco reparaba hasta hace pocos años las placas dañadas, no se si sigue haciendolo.

Es una lastima que al final no continuase la colaboracion con Mame. A fin de cuentas estos juegos estan mas que amortizados, y para ellos seria una publicidad que les saldria muy barata.




Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1045 en: 12 de Agosto de 2014, a las 22:16 horas »
Cita de: commodoro en12 de Agosto de 2014, a las  20:51 horas
Gaelco reparaba hasta hace pocos años las placas dañadas, no se si sigue haciendolo.

Es una lastima que al final no continuase la colaboracion con Mame. A fin de cuentas estos juegos estan mas que amortizados, y para ellos seria una publicidad que les saldria muy barata.

Gaelco se disgrego, creo que el tema dianas sobrevivo un poco mas, ojala me equivoque pero a dia de hoy la publicidad seria mas bien un epitafio.

Andreas Naive

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1046 en: 12 de Agosto de 2014, a las 23:29 horas »
Cita de: ricky2001 en12 de Agosto de 2014, a las  10:19 horas
Hola, sobre este último tema, tengo la placa del World rally 2 suicidada de pofo y puedo mandarla si es necesaria para ayudar con el dallas.

Gracias, Ricardo. Por ahora esperamos que nos valga con la que nos dejó Enric; lo único que supongo que podría pasar es que lleguemos a necesitar algún Dallas más (el chip, no las placas), pero eso dependerá de Charles.

Como dice Pofo, en el que tú tienes la información ya no está en la SRAM, así que para recuperar el código protegido no nos vale; por supuesto, el chip debería seguir siendo funcional; si hay necesidad, lo pediré a través del foro. Y si alguien tiene alguna placa de desguace con un Dallas, que lo extraiga y se acuerde de nosotros. :)

En realidad, el asunto todavía no ha empezado a andar: la última vez que hablé con Charles me dijo que aún no había recibido la placa; aduanas y esas cosas, supongo.

Y en cuanto a las Alligator Hunt, yo no tocaría una placa funcional hasta que no tengamos cierta idea de cómo se comporta el chip. Si nos vamos a arriesgar a cargárnosla, mejor esperar a tener clara alguna vía de ataque. Por eso la opción de la WR1 me gusta tanto; podemos probar sin arriesgarnos a nada que sea irremediable.

Por supuesto, siempre quedá intentar implementar el ataque de Kuhn sobre una placa aún viva. Charles se niega en redondo; dice que nos cargaríamos la placa sí o sí, y que es posible que intentar conectar cables externos provoque problemas de sincronismo. No obstante, si alguien le quiere echar huevos e intentarlo sobre una placa WR1, yo le explico toda la teoría.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1047 en: 13 de Agosto de 2014, a las 00:25 horas »
Hola Andreas, yo tengo un par de WR1 de desguace de las que se podría aprovechar el Dallas, al menos de una de ellas, así que contar con el si es necesario y también tengo otras 2 funcionales y una de ellas ya la he resucitado antes, así que si se borrara la podría resucitar sin problemas, tengo hecho el cable y toda la información, así que si me dices la teoría y soy capaz de entenderlo y hacerlo puedo intentarlo  ;), te anticipo que mis conocimientos de programación son nulos.

saludos, Ricky

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1048 en: 13 de Agosto de 2014, a las 17:56 horas »
De momento la web de Gaelco sigue activa, y sigue estando el enlace al servicio tecnico.
No se si la empresa existe todavia. En cualquier caso es una lastima que hayan dejado de producir arcades.

Andreas Naive

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1049 en: 14 de Agosto de 2014, a las 00:25 horas »
Gracias por la oferta de los chips, Ricardo. Lo tendré en cuenta si es necesario.

En cuanto a lo del ataque de Kuhn, no es necesario saber tanto de programación cuanto de electrónica. Empecemos con la explicación: cuando tú programas/reprogramas el Dallas, él utiliza el generador pseudoaleatorio interno para generar las claves para dos cifrados distintos; por una parte, los propios datos (en bloques de un byte, ya que el procesador interno, un 8051, es de 8 bits), y por otra la dirección (en bloques de 32 KiB). Por ello, el código que se sube acaba cifrado por la encriptación de datos y desordenado por la encriptación de direcciones. Todo ese código protegido está almacenado en la SRAM a la que va conectada el Dallas. En una placa normal de las que conocéis, si algo raro pasa y la SRAM pierde su contenido, se pierde el código.

El ataque de Markus Kuhn ( http://www.cl.cam.ac.uk/~mgk25/tamper.pdf , secciones 3.1 y 3.2) no requiere comprender los cifrados, y es bastante sencillo conceptualmente; la idea general es inyectar un troyano que simplemente lea el contenido de la SRAM (desde dentro, como código 8051 normal) y lo muestre a través de un puerto externo, para que desde fuera pueda ser leído (con un analizador lógico o un data logger, por ejemplo).

El problema es, claro, que esto hay que hacerlo en caliente, sin destruir el contenido de la SRAM; si tú intentases subir el código 8051 directamente, lo primero que haría el Dallas sería eliminar las claves de cifrado de los datos en la SRAM, haciéndolos ininteligibles. Por ello, el código ha de "inyectarse" en caliente. La idea básica es:
1) Fase A. Aprovechando que el cifrado de datos actúa por bytes, reconstruir las tablas de cifrado de unas pocas decenas de bytes consecutivos (una tabla por byte), los suficientes bytes para "hacer sitio" para el código que lea toda la SRAM.
2) Fase B. Cifrar el código 8051 que se quiere inyectar utilizando la información recuperada en la fase A y, de nuevo, *inyectarlo* para que el Dallas lo ejecute. Una vez en ejecución, ese código, que hemos escrito nosotros, lo que hará será leer toda la SRAM y mostrar la información por algún puerto externo. Esto va a funcionar porque para el Dallas el código ejecutado es legítimo y al leer la SRAM, el Dallas presenta a nuestro código los datos ya descifrados.

¿Como implementa la fase A Kuhn? En su ejemplo, hace lo siguiente: en ensamblador de 8051, la secuencia de instrucciones $75 $90 $XX es un MOV 90h, XX (saca XX por la dirección $90, que es a la que está mapeada el puerto paralelo P1); si nosotros supiésemos como inyectar los dos primeros bytes ($75 $90), bastaría con probar todas las combinaciones del tercero para reconstruir la tabla de cifrado correspondiente a la dirección del tercer byte (el que variamos, la XX en el ejemplo). Así que el primer problema es... que no sabemos cómo hay que cifrar esos dos primeros bytes para que el Dallas, al descifrarlo, realmente lea $75 $90. ¿Cómo se resuelve este escollo? Fuerza bruta. Probando las 2^16 combinaciones posibles hasta dar con la tecla. Kuhn afirma que con su implementación puede hacer 300 intentos por segundo; cada intento obliga a resetear y volver a esperar a la primera lectura del Dallas a la SRAM. ¿Cómo detectas cuál de las 2^16 pruebas es la que ha funcionado? Espiando en el puerto paralelo... es de esperar que la única combinación buena sea aquella que genere actividad en P1. Así que fijas un valor cualquiera para el tercer byte, y pruebas todas las combinaciones de los 2 primeros. XX YY 55, por ejemplo. Aquella combinación de XX YY que genere actividad en P1 será la buena.

Supongamos que ya sabemos cómo codificar $75 $90 para esas dos direcciones. Digamos que has decubierto que el cifrado de esos dos bytes (en esas direcciones concretas) son, por ejemplo, $81 $09. Lo siguiente que harías sería probar todas las combinaciones $81 $09 XX; al ejecutar ese código, lo que el Dallas va a entender es $75 $90 f(XX), donde f es la función de descifrado para esa dirección concreta. Probando todas las combinaciones de XX, reconstruyes la función de cifrado para esa dirección concreta de memoria. Ya tenemos un byte perfectamente entendido.

A continuación, intentaríamos recontruir la función para el byte en la dirección siguiente. Para ello, trataríamos de inyectar el código NOP + MOV 90h, XX, en binario $00 $75 $90 $XX; ahora tenemos un byte más (4 en lugar de 3), pero recuerda que ya hemos reconstruido por completo la función de cifrado del tercer byte, por lo que, de nuevo, sólo tenemos que probar todas las combinaciones posibles de los dos primeros. La misma complejidad que antes. Repitiendo el proceso, llegaremos a reconstruir la función de cifrado correspondiente al byte en la cuarta posición. Para el byte en la quinta posición, lo mismo, ahora con NOP+NOP+MOV 90h XX, pero ahora ya sabemos cómo codificar el primer NOP, así que ya sólo cuesta 2^8 intentos (para el segundo NOP). Para el byte en la sexta posición, lo mismo con tres NOPs, pero ahora ya sabemos cómo codificar los dos primeros NOPs, así que podemos saltar directamente a la modificación de las XX del sexto byte para reconstruir la tabla correspondiente.

Y así un byte tras otro, cada vez añadiendo un NOP más al comienzo. Llegaremos a un punto en que ya hayamos reconstruido un número suficiente de tablas de cifrado para poder inyectar con comodidad nuestro troyano. Entramos en la fase B.

Fase B) nuestro código será básicamente un par de NOPs (para las dos primeras direcciones sólo tendremos una tabla parcial, pero ya sabemos cómo cifrar un NOP por los pasos anteriores, así que esto sabemos hacerlo) seguido de nuestro bucle de lectura, escrito en 8051 mondo y lirondo, y cifrado utilizando las tablas que hemos reconstruido en la fase A. Si inyectamos tal código, al ejecutarse leerá el contenido descifrado de la SRAM y lo mostrará por algún puerto en el que nosotros ya estaremos esperando los datos.

----

Y eso es básicamente todo. Ahora, ¿cómo *inyectamos* código, tanto en fase A como en B? Lo que hace Kuhn es, básicamente, esperar a que el Dallas intente leer algo de la SRAM y dar el cambiazo en ese momento (presentando al Dallas nuestros datos en lugar de los que devuelve la SRAM). Kuhn menciona que todo se puede construir con electrónica básica, pero no da detalles de lo que hace. Además, menciona que hay algún asuntillo más... Sospecho que puede deberse a una de los mecanismos de protección del Dallas: cuando está parado (ciclos idle) genera lecturas aleatorias contra la SRAM, sólo para despistar a los posibles atacantes. Así que, sospecho, es posible que las primeras veces que detectes una petición del Dallas a la SRAM, no se trate de una petición real, sino de una de estas lecturas aleatorias. Has de distinguir unas de otras para saber en cuál inyectar tu código. Tampoco creo que sea excesivamente difícil una vez que puedes espiar lo que devuelve la SRAM, porque esas lecturas deberían ser aleatorias, mientras que la primera lectura válida debería ser siempre la misma tras cada reseteo(y, posiblemente, las siguientes se hagan inmediatamente a continuación sin que se cuele entre medias ninguna otra lectura aleatoria).

La dificultad de la implementación, por tanto, consiste en que hay que añadir la electrónica necesaria para inyectar nuestro código; eso va a obligar a desconectar eléctricamente las conexiones de datos de la SRAM al Dallas (cortando pistas, levantando patillas, lo que sea) y reconectarlo a nuestra circuitería. Ha de tenerse en cuenta que en unas ocasiones (fase A e inicio de la B) nos interesa que lo que entre al Dallas sea nuestros datos, y en otras (ejecución de nuestro troyano en fase B) que la información real de la SRAM llegue al Dallas; así que posiblemente habría que utilizar un par de líneas de búferes para decidir quién está conectado eléctricamente al Dallas. También, dado que habrá que resetear al Dallas muchas veces por segundo, se debería controlar alguna señal apropiada (reset/chip enable, no recuerdo qué tiene), o la línea de alimentación.

Y claro, todo esto se puede ensayar en una WR1 más o menos sin preocupaciones, pero sólo valdría para aprender; para que esto fuese útil de verdad, después habría que coger otra de las placas aún no recuperadas, digamos una WR2, e implementar esto en caliente sin cargarnos la SRAM; vale decir, cortar pistas/levantar patillas, conectar nuestra circuitería, implementar el ataque, etc... SIN destruir la información de la SRAM. Las objeciones de Charles, aparte de que a la mínima seguro que te cargas algo y pierdes la SRAM, es que la velocidad a la que funciona (12 Mhz) obligaría a mantener los cables con los que conectásemos nuestra electrónica/circuitería muy cortos para evitar problemas de sincronismo.

Implementar esto, no cabe duda, es un señor proyecto, así que, en realidad, no espero que te lances, Ricardo. Soy consciente de que cuando te ofreciste no sabías la que te iba a caer encima. ;) No obstante, yo lo cuento, porque tampoco parece esencialmente mucho más difícil de lo que, por ejemplo, está intentado Eduardo con el Kabuki, así que si alguien está buscando un proyecto interesante, aquí lo tiene.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1050 en: 14 de Agosto de 2014, a las 09:04 horas »
Muchas gracias Andreas por la explicación referente al Dallas y animar a cualquiera que quiera intentarlo.

Según lo que he leido, para intentar ponerse a investigar el tema, para empezar haría falta:

- Una placa WR (supongo que operativa), con la cual pueden hacerse muchas pruebas ya que si se borra la SRAM podemos volver a cargar el codigo a la SRAM ya que las llaves son publicas gracias a Gaelco. Otra cosa es si, sin querer nos cepillamos el Dallas durante las pruebas.

- Construir algún circuito para cargar el codigo de ataque al Dallas y provocarle los resets necesarios. Es decir, generarle los patrones de señales necesarios para que el Dallas reaccione como esperamos.

- Disponer de un analizador logico fiable para hacer las lecturas de los datos del ataque. Tanto edcross como yo tenemos analizador logico, que para empezar es una de las herramientas que irian bien para atacar el problema. Podría hacerse también con algun tipo de circuito construido a modo de data logger que mandase los datos por puerto serie a un PC y tratarlo desde alli.

En el caso de usar un analizador logico, se debería sincronizar el trabajo del generador de patrones que hemos construido con las lecturas del analizador logico, para que vaya almacenando los datos obtenidos en las pruebas. Hay que provocar miles de resets y miles de lecturas fiables para tratar de ir obteniendo valores correctos.

Se me ocurre también usar arduino para generar el patrón al Dallas y hasta hacer las lecturas, pero el hecho que el Dallas trabaja a 16Mhz, la misma que trabaja el arduino, hace que este metodo no pueda utilizarse (creo).

- Y el requisito más importante, tener los conocimientos necesarios para realizar todo esto, el tiempo necesario de dedicacion y como no, la paciencia para intentarlo también.

Es un proyecto bonito pero de una dificultad creo que elevada para el que no esta acostumbrado a este tipo de cosas. Da un poco de respeto liarse la manta a la cabeza para intentarlo. Charles McDonald creo que esta mucho más entrenado en este tipo de estudios. :-)

Supongo que una vez se tuviera un metodo operativo de lectura y no destructivo del contenido de la SRAM, se tendría que ir aplicando placa por placa de cada juego, leyendo ese contenido. Lo he entendido bien?

Otra duda que tengo es, una vez realizado con exito el metodo de lectura de SRAM, es si el proceso sería destructivo en las placas aun no recuperadas. He leido que hay que cortar pistas... No creo que los dueños de esas placas en estado operativo, esten por la labor de hacerlo. Es un tema a tener en cuenta.

Todo esto que he escrito es tratando de desglosar los requisitos necesarios que nos has contado para ir viendo que haría falta para afrontar el problema por si algún valiente (o valientes) se anima. Tanto si es Ricardo, Edcross, yo o quien sea del foro o de fuera del foro, le deseo muchos animos. :-)

Andreas, corrígeme si he dicho alguna burrada.

Saludos.
« última modificación: 14 de Agosto de 2014, a las 09:06 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Andreas Naive

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1051 en: 14 de Agosto de 2014, a las 13:57 horas »
Aclaraciones y comentarios:

1) Nadie tiene las claves usadas por el Dallas, así que lo que Gaelco publicó fue el código 8051 (también disponían de un cargador, pero eso deberíamos ser capaces de reproducirlo los demás), no las claves.

2) Lo descrito en mi mensaje anterior es el ataque de Kuhn, que implica modificaciones al hardware para conectar nuestro circuito. Lo que pretendemos Charles y yo es otra vía de ataque, entendiendo primero los cifrados para después intentar recuperar el contenido de la SRAM (y, quizá, algún tipo de información colateral al funcionamiento del circuito) e intentar descifrar el código 8051 desde ahí. La probabilidad de fallo es alta, para qué vamos a engañarnos.

3) Si no recuerdo mal, el Dallas funciona a 12Mhz, no a 16.

4) Los que disponéis de analizador lógico sí que podríais hacer una prueba no destructiva útil: esas lecturas pseudoaletaorias que hace el Dallas podrían capturarse con el analizador. Si somos afortunados, el Dallas podría estar generando lecturas distribuidas uniformemente en todo el rango de direcciones, lo que nos permitiría recuperar todo el contenido CIFRADO de la SRAM simplemente así. Lo que habría que hacer es, digamos sobre una WR1 (para, de nuevo, no arriesgarnos a nada), capturar toda la información que se intercambien Dallas y SRAM a través de las líneas de direcciones y las de datos. Si el analizador no tiene canales suficientes para todas, hacer una prueba solamente con las de direcciones también podría ser útil (para ver si la distribución de direcciones es uniforme, aunque no recuperásemos los datos).

5) Ricardo, o cualquier otro que tenga el cableado necesario para la comunicación por la UART, podría cargar CUALQUIER programa 8051 sobre sus WR1, no sólo los publicados por Gaelco; eso por si se quiere hacer pruebas. Si no recuerdo mal, únicamente hay que tener en cuenta que hay una tabla de vectores al inicio o algo así. Me tocará enterarme bien cuando empiece a hacer pruebas con Charles, así que lo tendré más claro dentro de unas semanas, supongo.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1052 en: 14 de Agosto de 2014, a las 14:40 horas »
Si quereis un adaptador rs232-ttl para meter codigo, tengo chips max232 para hacerlo de mas.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1053 en: 14 de Agosto de 2014, a las 16:20 horas »
Sabia que sería complicado, pero veo que lo es aun más, no me veo capacitado para llevar a cabo esto, al menos no yo solo, no tengo analizador ni conocimientos para realizarlo, lo siento, solo me ofrezco como colaborador si alguien mas capacitado que yo se decide a hacerlo.

Saludos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1054 en: 18 de Agosto de 2014, a las 14:58 horas »
Cita de: ricky2001 en14 de Agosto de 2014, a las  16:20 horas
Sabia que sería complicado, pero veo que lo es aun más, no me veo capacitado para llevar a cabo esto, al menos no yo solo, no tengo analizador ni conocimientos para realizarlo, lo siento, solo me ofrezco como colaborador si alguien mas capacitado que yo se decide a hacerlo.

Saludos

Si que creo que es complicadillo, para algo ese chip es de los más protegidos que existen. Por mi parte yo no tengo todo el tiempo que querría y también es algo que no he hecho nunca y no se yo si es el mejor proyecto para empezar con este tipo de analisis en un circuito tan delicado. Aunque es un buen reto.

Y Gracias pofo por el ofrecimiento de los Maxim 232, pero en todo caso creo que tengo un conversor de niveles TTL a serie por USB que supongo que funcionaría también.

Tengo por ahi una placa de desguace que me regalo luis en su momento que no es el world rally, pero es de gaelco con el famoso dallas, lo que desconozco si estará frito o refrito. Tendría que probar la placa cuando la pueda recoger de donde me la guardan. Si funcionara la parte del dallas, digo yo que podria usarse para hacer alguna prueba.

En todo caso ya lo comentamos.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1055 en: 18 de Agosto de 2014, a las 15:19 horas »
Cita de: Andreas Naive en14 de Agosto de 2014, a las  13:57 horas
Aclaraciones y comentarios:

1) Nadie tiene las claves usadas por el Dallas, así que lo que Gaelco publicó fue el código 8051 (también disponían de un cargador, pero eso deberíamos ser capaces de reproducirlo los demás), no las claves.

2) Lo descrito en mi mensaje anterior es el ataque de Kuhn, que implica modificaciones al hardware para conectar nuestro circuito. Lo que pretendemos Charles y yo es otra vía de ataque, entendiendo primero los cifrados para después intentar recuperar el contenido de la SRAM (y, quizá, algún tipo de información colateral al funcionamiento del circuito) e intentar descifrar el código 8051 desde ahí. La probabilidad de fallo es alta, para qué vamos a engañarnos.

3) Si no recuerdo mal, el Dallas funciona a 12Mhz, no a 16.

4) Los que disponéis de analizador lógico sí que podríais hacer una prueba no destructiva útil: esas lecturas pseudoaletaorias que hace el Dallas podrían capturarse con el analizador. Si somos afortunados, el Dallas podría estar generando lecturas distribuidas uniformemente en todo el rango de direcciones, lo que nos permitiría recuperar todo el contenido CIFRADO de la SRAM simplemente así. Lo que habría que hacer es, digamos sobre una WR1 (para, de nuevo, no arriesgarnos a nada), capturar toda la información que se intercambien Dallas y SRAM a través de las líneas de direcciones y las de datos. Si el analizador no tiene canales suficientes para todas, hacer una prueba solamente con las de direcciones también podría ser útil (para ver si la distribución de direcciones es uniforme, aunque no recuperásemos los datos).

5) Ricardo, o cualquier otro que tenga el cableado necesario para la comunicación por la UART, podría cargar CUALQUIER programa 8051 sobre sus WR1, no sólo los publicados por Gaelco; eso por si se quiere hacer pruebas. Si no recuerdo mal, únicamente hay que tener en cuenta que hay una tabla de vectores al inicio o algo así. Me tocará enterarme bien cuando empiece a hacer pruebas con Charles, así que lo tendré más claro dentro de unas semanas, supongo.

Gracias por las aclaraciones Andreas!

1) aclarado! :-P

2) El señor Kuhn ya podría haber dado más detalles al respecto de su ataque. Y animos a vosotros dos, con vuestra hazaña.

3) Tienes razón el Dallas en las placas gaelco trabaja a 12Mhz. Confusión con la velocidad del arduino. Pero vamos que estamos igual. No tiene potencia para escanear los buses a tiempo.

4) Dudo que se les escapase ese detalle a los fabricantes. Se supone que cuando cargamos el codigo en el Dallas a traves del PC, usando la llave de 64 bits generada, rellena en ese momento la SRAM. Lo que encriptando datos y alterando las direcciones, y añadiendo quizá datos basura para entorpecer. Vamos casi nada.

5) Entonces las instrucciones que indica el dr. Kuhn para ir sacando datos sucesivamente, tras resetear el chip, habria que meterlos justamente por el puerto de carga de software. Eso es no?

Total son 64 bits de nada de clave:  "0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000"
;-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1056 en: 18 de Agosto de 2014, a las 18:47 horas »
Por mi parte lo dicho "el que necesite (no lo decía por nadie en concreto)" un max232, a mi me sobran y es muy sencillo y barato hacerse un conversor.

Es mas, si va con vuelta le dejo mi placa para rs232.

Andreas Naive

  • Recien llegado
  • Mensajes: 49
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1057 en: 25 de Agosto de 2014, a las 09:46 horas »
Creía haber respondido a esto, pero debí olvidarme de enviarlo. :)

Cita de: Rockman en18 de Agosto de 2014, a las  15:19 horas
4) Dudo que se les escapase ese detalle a los fabricantes. Se supone que cuando cargamos el codigo en el Dallas a traves del PC, usando la llave de 64 bits generada, rellena en ese momento la SRAM. Lo que encriptando datos y alterando las direcciones, y añadiendo quizá datos basura para entorpecer. Vamos casi nada.

Esa protección desapareció en los chips siguientes del fabricante, así que sí es posible que se les escapase algo. Para aclarar, lo que pretendo es ver si se puede recuperar TODO el contenido CIFRADO solamente espiando pasivamente durante tiempo suficiente. Sigo considerándola una prueba interesante.

Cita de: Rockman en18 de Agosto de 2014, a las  15:19 horas
5) Entonces las instrucciones que indica el dr. Kuhn para ir sacando datos sucesivamente, tras resetear el chip, habria que meterlos justamente por el puerto de carga de software. Eso es no?

No. Si intentas cargar algo por el puerto de carga, lo primero que hace el Dallas es destruir las claves anteriores. Lo que hace Kuhn es enviar sus bytes al Dallas por las líneas de datos como si fuesen la respuesta legítima de la SRAM.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1058 en: 25 de Agosto de 2014, a las 14:39 horas »
Muchas gracias Andreas por las aclaraciones. Si me animo con todo esto del Dallas, ya os preguntaré algunas cosillas. :-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1059 en: 25 de Agosto de 2014, a las 19:44 horas »
Cita de: Rockman en07 de Mayo de 2014, a las  14:46 horas
Cita de: enricnes en07 de Mayo de 2014, a las  12:20 horas
Cita de: commodoro en07 de Mayo de 2014, a las  11:14 horas
Satan of saturn    -----------------  ?                                        , logo inder

Space Panic     ---------------------- ?                                       , yo recuerdo logo inder,  ¿Alguien lo puede confirmar?
Mi placa Satan of Saturn tiene las pegatinas originales de SNK debajo de las de Inder, asi que seguro que no lleva el logo, quizas otras lo lleven.
Tengo que ir a por una space panic cubierta de roña, pero creo que tenia las pegatinas originales de Universal, mirare si hay alguna rom sin las pegatinas originales.

Saludos!

Hola Enric, ya se que tienes muchos frentes abiertos con varias placas, pero has verificado que esa Satan of Saturn de Inder lleva el codigo original de SNK?
En el proyecto hemos incluido a Mame una versión de Inder de este juego que SI incorpora modificaciones.
(Desconozco el tema, pero uno puede llegar a despegar pegatinas y volverlas a poner, añadiendo la del operador por encima. Es poco probable, pero se puede hacer. Nunca hay de que dar las cosas por supuestas)

Saludos!
No sé si INDER hizo modificacionesw en su placa Satan of Saturn o no (salvo multiplicar por diez las puntuaciones con respecto al original de SNK y mostrar la palabra INDER en letras rojas en la pantalla de título.
En cuanto a Space Panic de Inder... la velocidad de tu "muñeco" era más rápida que las versiones que hay en MAME de UNIVERSAL. (Todas las versiones que jugué en su dia eran en mueble Inder, eso sí: nunca vi ni una traducida al castellano. Las instrucciones del juego vienen (en castellano) en el panel de mandos en los muebles INDER.
En cuanto al COCOLOCO... sintonía de "don quijote" cuando empieza el juego y cuendo empiezas vida tras morirm correcto. Como dije, el logo haciendo "cresta" en letras de colores en la parte superior central de la pantalla, NO estaba en la que jugaba.
OFF TOPIC: ¿Alguno tiene "jugada" para pasar pantallas?. De la 8 no consigo pasar ni de coña. Tras darle lavuelta al marcador (solo marca 99.990 puntos) y hacer de nuevo los 20.000 puntos, NO HAY OTRA VIDA EXTRA.
Saludos.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1060 en: 26 de Agosto de 2014, a las 11:23 horas »
Gracias Porgadora.

Ahora es necesario que aparezca una de estas Space Panic de Inder. Yo tambien las recuerdo no traducidas pero creo recordar el logo inder en la pantalla principal. Ojala aparezca una.

Buscando por internet he dado con lo siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=yL1UdRjOWw8

Si leeis los comentarios , el usuario SAIGONONINDOU dice tener una placa de Moon Cresta de Recreativos Franco.

SAIGONONINDOU tiene una pagina en Youtube
https://www.youtube.com/user/SAIGONONINDOU

Tal vez alguno de vosotros lo conozca o pueda contactar con el. Y quizas ceda para el proyecto unas lecturas de esta placa. Lo que seria increible. Debe tener una coleccion estupenda. Tal vez tenga mas de las que faltan.

« última modificación: 26 de Agosto de 2014, a las 11:25 horas por commodoro »

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1061 en: 26 de Agosto de 2014, a las 11:31 horas »
Hola,

commodoro tu mismo puedes contactar con él, envíale un privado, es usuario de este foro.

Un saludo

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1062 en: 26 de Agosto de 2014, a las 13:21 horas »
Buenas, todavía tengo un lote de placas españolas antiguas sin mirar, es de allí de donde salió mi Satan of Saturn de Inder , estas placas estuvieron en un sotano de un operador pequeño varias decadas sin tocarse. La semana que viene me las miro.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1063 en: 26 de Agosto de 2014, a las 14:44 horas »
Hola chicos!

@Porgadora: El Space Panic de Inder es una placa de las que estamos "en busca y captura", a ver si aparece algún dia.
Respecto al Coco-Loco, es posible que hubiera placas modificadas sin el logo y esas cosas. Piensa que solo se ha rescatado UNA placa de ese juego. A saber cuantas corrieron por las calles...

@Commodoro: Gracias por informar de tu posible hallazgo de un MC de RF. Como dice elnaib, puedes enviarle un privado preguntandole, o si no que se pase para el hilo para comentar la jugada a ver si aun conserva esa placa.
Ya ves que parece una casualidad, pero con este tipo de casualidades y preguntando hemos podido preservar unos cuantos juegos. :-)

Cita de: edcross en26 de Agosto de 2014, a las  13:21 horas
Buenas, todavía tengo un lote de placas españolas antiguas sin mirar, es de allí de donde salió mi Satan of Saturn de Inder , estas placas estuvieron en un sotano de un operador pequeño varias decadas sin tocarse. La semana que viene me las miro.

Hola Edcross, sobre todo porfavor toma precauciones si se te ocurre enchufar alguna placa antigua. Recuerda el susto con la Satan of Saturn de Inder. Los pinouts de las placas bootleg pueden no coincidir con las de las originales, o variar de unos bots a otros. Ya se que ya sabes todo esto, pero no sea porque no te lo haya dicho. ;-)

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1064 en: 27 de Agosto de 2014, a las 11:04 horas »
Puesto esta el MP. Ojala conteste afirmativamente.

Por lo que he visto en otro hilo, Rockman, parece que Characa tiene un set de la version 2 de electrogame.
Por lo que yo he visto en el video, parece que dispara mas lento de lo que yo recordaba, no lo se, habra que ver un video cuando la placa este al 100%, .

Modifico, que acabo de leerme el hilo de Roselson, Alijarde etc...

¿Sabes si donara unas lecturas?

Un saludo

PD. Ha respondido al MP, No tiene la placa. Habra que seguir buscando.
« última modificación: 27 de Agosto de 2014, a las 11:33 horas por commodoro »

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1065 en: 27 de Agosto de 2014, a las 13:35 horas »
Hola,

Esto es una sugerencia para rockman, quedaría de puta madre si en el hilo resumen también se incluyera al lado de las fotos del juego una foto de la pcb y también sería interesante hacer un posible censo de los propietarios de dichas joyitas, y de quien ha hecho las lecturas.

Un saludo

EDITO: hasta ahora no me habia dado cuenta, pido disculpas en la frase final habia puesto: "no de quien ha hecho las lecturas" no era esto lo que queria expresar. De nuevo disculpas.

Un saludo
« última modificación: 29 de Agosto de 2014, a las 23:37 horas por elnaib »

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1066 en: 29 de Agosto de 2014, a las 18:18 horas »
Hola,

Pongo fotos de una joyita, es la Ms Pacman de Triunvi, gracias al compañero El Tecnico







Ya tengo las lecturas, Rockman dame una dirección de mail para el envío.

Un saludo
« última modificación: 29 de Agosto de 2014, a las 18:25 horas por elnaib »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1067 en: 30 de Agosto de 2014, a las 11:01 horas »
Cita de: elnaib en27 de Agosto de 2014, a las  13:35 horas
Hola,

Esto es una sugerencia para rockman, quedaría de puta madre si en el hilo resumen también se incluyera al lado de las fotos del juego una foto de la pcb y también sería interesante hacer un posible censo de los propietarios de dichas joyitas, y de quien ha hecho las lecturas.

Un saludo

Hola elnaib, gracias por el consejo. Había pensado en lo de incliuir fotos de las PCB (si las tengo), o incluso más datos, pero no las puse en el resumen por un par de motivos:

Primero por el límite de caracteres que hay en un post. Tuve ya que dividir el resumen en tres post porque no me dejaba hacerlo todo en uno. Y por lo menos el listado de juegos añadidos con las screenshots prefería que quedara en un solo post. Es una tonteria y se puede dividir en el caso que llegue al mimite. Ok

El segundo motivo era por que al añadir más datos o fotos de las placas deja el listado cada vez más alargado que impide ver el listado mas o menos rapidamente. Vamos que el formato dejaba el listado demasiado confuso. La creación de un wiki o disponer de un formato que permitiera organizar mejor la información sería lo ideal para este tipo de información. Ya no solo para este proyecto, si no para otros como el que acabo de ver que ha empezado Santy con los pinballs clásicos.

Ah, se me olvidaba, también hay otro tema de poner fotos, y es que no siempre los dueños quieren aparecer en los créditos o quieren que les cuelguen sus fotos de sus placas o muebles o lo que sea. Se tendrá que pedir su consentimiento. ;-)

PD: Otro ultimo detalle que quiero añadir. Las fotos que voy poniendo en el resumen, las cuelgo de servidores externos y si algún dia caen o deciden borrarlas, nos quedaremos sin ellas. Se podría buscar alguna forma de poder guardar las fotos en el servidor propio o alguna solución para evitar que en un futuro hubiera links rotos.

Cita de: elnaib en29 de Agosto de 2014, a las  18:18 horas
Hola,

Pongo fotos de una joyita, es la Ms Pacman de Triunvi, gracias al compañero El Tecnico

Ya tengo las lecturas, Rockman dame una dirección de mail para el envío.

Un saludo

Muchas gracias elnaib por tu trabajo de búsqueda y preservación. Veo que a principios de los 90, muchos operadores usaron estos bootleg Ms Pacman tipo "Made in Greece" para poner el nombre del operador y traducir los textos. En todo caso considero que puede añadirse ya que forma parte de las versiones que corrían por aquí.

Aunque yo no tengo la última palabra, lo solicitaremos. :-P

Saludos.

PD: Te mando un privado elnaib.

« última modificación: 30 de Agosto de 2014, a las 11:36 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1068 en: 30 de Agosto de 2014, a las 22:15 horas »
Tened un poco mas de paciencia, que este otoño vendra cargado de novedades en ese aspecto. Todavia voy un poco al ralenti del verano, pero en cuanto nos pongamos mano a mano con Pachu,
Espero que este foro pueda disponer de mas servicios.
« última modificación: 30 de Agosto de 2014, a las 22:17 horas por enricnes »

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1069 en: 31 de Agosto de 2014, a las 05:24 horas »
Esto va muy bien, otra Ms. Pacman desconocida pronto a ser añadida
Debe ser raro, pero...
¿La Pac-Pengo es española también?, recuerdo que años atrás la había visto y tenia una coloración similar a la "Made in Greece"
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Kinkotsu

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1070 en: 12 de Septiembre de 2014, a las 13:33 horas »
Acabo de descubrir este hilo en tu furma, Rockman. Yo tengo una placa Raiden licencia española. Cómo puedo aportar su romset?

Edito: Uy, acabo de ver que el juego es de 1990..
« última modificación: 12 de Septiembre de 2014, a las 13:35 horas por Kinkotsu »

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1071 en: 12 de Septiembre de 2014, a las 15:07 horas »
Puedes poner una foto kinkotsu?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1072 en: 12 de Septiembre de 2014, a las 15:15 horas »
Cita de: Kinkotsu en12 de Septiembre de 2014, a las  13:33 horas
Acabo de descubrir este hilo en tu furma, Rockman. Yo tengo una placa Raiden licencia española. Cómo puedo aportar su romset?

Edito: Uy, acabo de ver que el juego es de 1990..

Genial kinkotsu!! :-)

Cuándo dices licencia española, a qué te refieres exactamente? Qué licencia aparece en pantalla?

Pues en principio es tarea fácil. Cuando te compres tu programador. Tendras que sacar las memorias con ventana de la placa que vayan en zolcalo y leerlas con el programador. Una vez hayamos verificado que se han leido correctamente, las mandaremos, con tu permiso, al equipo de Mame con tus créditos, para que lo añadan en la próxima versión oficial.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Kinkotsu

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1073 en: 15 de Septiembre de 2014, a las 09:16 horas »
Esta es la placa:



Y esta es la pantalla con información de la licencia:



Ichi-Funtel S.A.
Spain Licensee


El color se ve sin azul por la avería que cuento en este otro hilo

En cuanto me llegue el programador de eproms, si me echais una mano lo hacemos  :)

saigononindou

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
    • Retroarcademachine
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1074 en: 15 de Septiembre de 2014, a las 22:17 horas »
Tengo en una de mis cajas ochenteras una pegatina de ICHI-FUNTEL, quisiera saber si era una empresa que se dedicaba ala fabricacion de placas arcade,distribucion etc.Muchas gracias amigos


Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1075 en: 16 de Septiembre de 2014, a las 06:41 horas »
Vaya, una Raiden licenciada para España, bien poco conocida también

Y viéndola bien, tiene tiene un parecido a la japonesa/USA
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1076 en: 17 de Septiembre de 2014, a las 17:48 horas »
Cita de: elnaib en29 de Agosto de 2014, a las  18:18 horas
Hola,

Pongo fotos de una joyita, es la Ms Pacman de Triunvi, gracias al compañero El Tecnico



Ya tengo las lecturas, Rockman dame una dirección de mail para el envío.

Un saludo

Hola... otra placa de las que menciono... y que por fin aparece.
Por cierto: ¿Has comprobado si incorpora acelerador en el botón del jugador 1?. En los muebles que la vi y jugué (Videosonic y una en mueble "New VideoKit") aceleraba con el player 1.
En cuanto al Altair 2 otro dellejo que ninguno de los que la recuerdan ha mencionado: en algunas pantallas, la nave sube sola antes de que salgan los enemigos (esto es para que juegues desde arriba y complicar un poco el juego).
Los enemigos que salían antes del "bebé" en la burbuja, eran los rojos que te disparaban X (balas en forma de X que se desvian para darte). Antes de estos, los que te dejaban "gatos" amarillos en la pantalla (en los que te quedas pegado unos momentos).
Y los disparos de los "tuercebalas" azules no eran tan agresivos como en altair 1.
Por otro lado, las notas creo que eran Insuficiente, Regular, Bien, Notable, Sobresaliente y Extraordinario. Cada vez que pasabas el monstruo te subían un grado la nota. Pero como te pases, te puedes encontrar con una calificación de "Regular" tras hacer más de Treinta mil puntos. (En draco esto está solventado y las calificaciones no empiezan de nuevo...
ICHI FUNTEL distribuyó al menos otra placa con la leyenda "ICHI FUNTEL" en pantalla. Lo que no rescuerdo es el título. Pero que era de antes de los 90, segurísimo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1077 en: 17 de Septiembre de 2014, a las 18:51 horas »
Curiosa esa licencia española de una placa Raiden. Cuando te llegue el programador hablamos kinkotsu. ;-)

A ver si podemos añadir también este Ms pacman de Triunvi a Mame. Elnaib me pasó ya las lecturas, pero estos dias ando offline de vacas y estoy fuera de casa.

Y hablando de raidens. Qué sepais que el equipo de Mame ha logrado descifrar uno de las protecciones que los ha llevado más de cabeza durante muchisimos años. Han logrado entender la protección del Raiden 2, uno de los grandes juegos que estaban pendientes de emular. Estas últimas semanas han empezado a obtener resultados y ayer le pusieron finalmente la etiqueta de "working".
El talento del equipo de mame nunca dejará de sorprenderme!

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1078 en: 18 de Septiembre de 2014, a las 07:38 horas »
Cita de: Rockman en17 de Septiembre de 2014, a las  18:51 horas
Curiosa esa licencia española de una placa Raiden. Cuando te llegue el programador hablamos kinkotsu. ;-)

A ver si podemos añadir también este Ms pacman de Triunvi a Mame. Elnaib me pasó ya las lecturas, pero estos dias ando offline de vacas y estoy fuera de casa.

Y hablando de raidens. Qué sepais que el equipo de Mame ha logrado descifrar uno de las protecciones que los ha llevado más de cabeza durante muchisimos años. Han logrado entender la protección del Raiden 2, uno de los grandes juegos que estaban pendientes de emular. Estas últimas semanas han empezado a obtener resultados y ayer le pusieron finalmente la etiqueta de "working".
El talento del equipo de mame nunca dejará de sorprenderme!

Saludos.
Cuando jugué una versión "unoficial", estaba muy bien emulada, pero tenia muchos detalles menores (fondos, algunos sprites "saltando"), y los enemigos dañados iban hacia arriba.

Pronto suben la 155 con varias novedades

pd: Esa raiden española es 100% original!
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Kinkotsu

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1079 en: 18 de Septiembre de 2014, a las 16:34 horas »
Sí, es original. A ver si también consigo reparar lo del color azul...

Yo no soy muy de emuladores, pero le echaré un ojo al Raiden II en el proximo Mame  ;)

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1080 en: 18 de Septiembre de 2014, a las 22:33 horas »
Tengo una como esa kinkotsu, pero la mia es un caso perdido.

elnaib

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1001
  • Plegando el espacio
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1081 en: 19 de Septiembre de 2014, a las 11:16 horas »
Hola,

Cita de: Porgadora en17 de Septiembre de 2014, a las  17:48 horas

Por cierto: ¿Has comprobado si incorpora acelerador en el botón del jugador 1?. En los muebles que la vi y jugué (Videosonic y una en mueble "New VideoKit") aceleraba con el player 1.

No lo he comprobado pero el compañero El Técnico me dijo que tenía el botón de aceleración. Lo comprobaré este finde y comento.

Un saludo

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1082 en: 20 de Septiembre de 2014, a las 20:58 horas »
Cita de: elnaib en19 de Septiembre de 2014, a las  11:16 horas
Hola,

Cita de: Porgadora en17 de Septiembre de 2014, a las  17:48 horas

Por cierto: ¿Has comprobado si incorpora acelerador en el botón del jugador 1?. En los muebles que la vi y jugué (Videosonic y una en mueble "New VideoKit") aceleraba con el player 1.

No lo he comprobado pero el compañero El Técnico me dijo que tenía el botón de aceleración. Lo comprobaré este finde y comento.

Un saludo

Disculpas elnaib por el retraso. A ver si esta semana que recuperaré un poco la normalidad puedo probarlo y mandar tu Ms Pacman. Gracias por vuestra paciencia. :-)
Pues si este tiene acelerador, digo yo que los otros "Bot made in greece" lo tendrán. Mi no recordar ahora.
Y respecto al Raiden licenciado, pues cuando tengas el lector kinkotsu y te animas a leerlo, si quieres ponte en contacto conmigo y te echo un cable.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1083 en: 21 de Septiembre de 2014, a las 11:54 horas »
Os confirmo que las placas Ms Pacman "Made in Greece" tienen boton de acelerador en el botón de "1P Start" tanto para el player 1 y el player 2.
Ya he probado las lecturas que me pasó elnaib del Ms Pacman (Triunvi) y funcionan ok. En cuanto saque un rato se lo paso al equipo de Mame.



Saludos!
« última modificación: 21 de Septiembre de 2014, a las 12:04 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1084 en: 21 de Septiembre de 2014, a las 12:19 horas »
Yo es que ya no se si ni si quiera se puede considerar "versiones" a toda la caterva de "made in greece"  versionadas, es un despiporre, casi que podemos hacer una en el foro, tengo la sensacion de que es poco mas que editar y cambiar textos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1085 en: 21 de Septiembre de 2014, a las 19:52 horas »
Cita de: Pofo en21 de Septiembre de 2014, a las  12:19 horas
Yo es que ya no se si ni si quiera se puede considerar "versiones" a toda la caterva de "made in greece"  versionadas, es un despiporre, casi que podemos hacer una en el foro, tengo la sensacion de que es poco mas que editar y cambiar textos.

Tienes bastante razón pofo y te entiendo. Estas placas "Made in Greece" tan solo tienen los textos y los creditos editados por el operador correspondiente y puede que no tengan tanto interes como la emulación del Raiden 2, pero no dejan de ser versiones que se usaron en los recreativos en la época. Otra cosa sería si hubieran sido editadas en la actualidad, ya que no tendrían cabida en Mame.

Pero también hay que contar las molestias, el esfuerzo y la colaboración de la gente por buscar estas versiones. No todo van a ser Magical Spots 2 editados por Inder, Ave Fenix o reliquias ultra buscadas.
Muchisimos de los juegos que hay en mame no dejan de ser versiones o clones del original en la que tan solo cambian los textos de un idioma a otro. O versiones bootleg que en caso por ejemplo del sf2 las hay a decenas. En el fondo no dejan de ser parte de la historia del arcade. Y en muchos casos buscamos jugar justo la versión concreta que nos cautivó en los recreativos.
Mame no solo preserva los mejores juegos arcade, los intenta preservar todos. Y esto se ha hecho con la colaboración altruísta de mucha gente durante muchos años. Nosotros desde aquí el foro vamos intentando preservar los que se pueden, y es normal que algunos tengan más interés que otros.

Espero que me haya sabido explicar. :-)

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1086 en: 21 de Septiembre de 2014, a las 20:32 horas »
Un compañero de este foro tiene una ferrari, a ver si doy con el nick y hay suerte.

Diria que es una monaco gp editada con mueble de famaresa.

Edito: el usuario es daviddd

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1087 en: 21 de Septiembre de 2014, a las 21:42 horas »
Cita de: Pofo en21 de Septiembre de 2014, a las  20:32 horas
Un compañero de este foro tiene una ferrari, a ver si doy con el nick y hay suerte.

Diria que es una monaco gp editada con mueble de famaresa.

Edito: el usuario es daviddd

Genial pofo, a ver si encuentras a ese afortunado usuario. Por lo menos se podrían preservar las memorias para cuando el apartado de emulacion de componentes discretos de Mame avance, y pueda emularse. (Aparte de documentarla graficamente para los compañeros).
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

crazyclimber

  • Recien llegado
  • Mensajes: 55
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1088 en: 30 de Septiembre de 2014, a las 21:14 horas »
Bueno, una buena noticia, he mandado a Haze un set de Zero Hour de Inder.
El set tenia 3 eproms inestables pero afortunadamente coinciden con las originales,
con lo cual el set esta bueno.
Haze le ha echo funcionar. El código tiene alguna pequeña diferencia, aparte de
los textos en Español y el logo de Inder, aparece de entrada una estrella en
la pantalla que indica como que el juego empieza en un nivel superior.
Enjoy y a ver si se anima el personal!!!!



commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1089 en: 01 de Octubre de 2014, a las 12:10 horas »
Gracias por preservarla,

¿LLeva las puntuaciones multiplicadas por 10 con respecto a la de universal?
Actualizo la tabla

Cosmic Alien  ----------------------- Modificaciones en el juego,  logo inder
Magical Spot  ----------------------- Modificaciones en el juego,  logo inder
Ruta 16       ------------------------- ?                                        , ?
Space Panic     ---------------------- ?                                       , yo recuerdo logo inder,  ¿Alguien lo puede confirmar?


Cosmic Guerrilla   -----------------  Modificaciones en el juego,  logo inder, Version en Mame
Zero Hour      ----------------------- Modificaciones en el juego,  logo inder, Version en Mame
Satan of saturn    -----------------  ?                                        , logo inder, Version en Mame

Faltarian el Megaphoenix y el Hammerboy, que son propias Dinamic/Inder




« última modificación: 01 de Octubre de 2014, a las 12:20 horas por commodoro »

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1090 en: 01 de Octubre de 2014, a las 13:18 horas »
Space Panic     ---------------------- ?                                       , yo recuerdo logo inder,  ¿Alguien lo puede confirmar?

Hola.

Te puedo asegurar ya que el SPACE-PANIC no lleva logo INDER.

Un saludo.

crazyclimber

  • Recien llegado
  • Mensajes: 55
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1091 en: 01 de Octubre de 2014, a las 13:35 horas »
Al hilo del tema Inder, alguien tiene las lecturas de la magical?
Otra indicación, anteriormente mande las lecturas de otro set de inder
Zero Hour, pero este era idéntico al original de Universal, con lo que puede haber
distintas versiones de otros juegos realizadas por Inder posteriormente como en
este caso.
Gracias.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1092 en: 01 de Octubre de 2014, a las 17:11 horas »
Cita de: crazyclimber en01 de Octubre de 2014, a las  13:35 horas
Al hilo del tema Inder, alguien tiene las lecturas de la magical?

Ay! no sé que ocurre con esta placa, es comentar o pedir algo sobre ella y.... silencio.

Creía que tenías una! hace tiempo que alguien sugirió de subir un vídeo en plena partida (ahí quedó apartado el tema) para intentar hacer funcionar los sonidos que faltan en MAME a base de samples, o la implementación de lógica discreta para su perfecta emulación (en proyecto según tengo entendido y para largo creo).

Y eso que para algunos es un juego que pasó por el panorama arcade sin pena ni gloria (ojo, para mí no) que la tenía prácticamente al lado de mi gran favorita.

Seguro que habrán montones por ahí que ni tan siquiera nos imaginamos.

Un saludo.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1093 en: 01 de Octubre de 2014, a las 17:24 horas »
Buenas. Yo por mi parte comentaré, sin tener que ver justo con lo último que contáis, que he estado probando ya todo esto de manera "oficial" con el mame 154b y estoy muy contento.

En general, y según la tarjeta de sonido que se use, tiene un matiz por fin muy conseguido. Falla algo en la base de Galaxian, que hace que el sonido en Moon Cresta hacer "ensamble" no sea exacto, y algo parecido al tirarse los aliens en Uniwars "pájaro del espacio" y "ataque sideral".

Pero por otra parte, en Galaxian ya suena el disparo "atropellado" cuando haces varios tiros cercanos y la explosión de tu nave al morir es como tiene que ser.

Para mi vida arcadil, es un pequeño antes y después, y mira que han pasado años hasta que he podido jugar al Galaxian emulado a mi gusto.

Ahora falta la bobada de guardar los records, que de momento, no lo he conseguido.


Como dice CrazyClimber, es difícil saber cuantas versiones hay distribuidas incluso dentro del mismo fabricante.

Saludos!!! :D

PD: A mí me pasa con la Magical Spot como a Characa, que fue uno de mis juegos favoritos y metí horas y horas. Deseando volver a oírlo...
« última modificación: 01 de Octubre de 2014, a las 17:33 horas por roselson »

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1094 en: 01 de Octubre de 2014, a las 22:16 horas »
Cita de: Characa en01 de Octubre de 2014, a las  17:11 horas
Cita de: crazyclimber en01 de Octubre de 2014, a las  13:35 horas
Al hilo del tema Inder, alguien tiene las lecturas de la magical?

Ay! no sé que ocurre con esta placa, es comentar o pedir algo sobre ella y.... silencio.

Creía que tenías una! hace tiempo que alguien sugirió de subir un vídeo en plena partida (ahí quedó apartado el tema) para intentar hacer funcionar los sonidos que faltan en MAME a base de samples, o la implementación de lógica discreta para su perfecta emulación (en proyecto según tengo entendido y para largo creo).

Y eso que para algunos es un juego que pasó por el panorama arcade sin pena ni gloria (ojo, para mí no) que la tenía prácticamente al lado de mi gran favorita.

Seguro que habrán montones por ahí que ni tan siquiera nos imaginamos.

Un saludo.

Crazyclimber tiene una magical spot "2" (http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1993.msg15659#msg15659), paso por mis manos y comente de subir un video pero al final se la envie sin poder hacerlo, puedes preguntarle a el si es tan amable de subirlo. Esa creo es a la que tu te refieres.

Magical spot de inder, que yo sepa solo conozco una, la mia.

Saludos.

Edito: la cosmic alien sacada de un mueble de inder la tengo tambien aqui por cierto, mañana la pongo a ver.
« última modificación: 01 de Octubre de 2014, a las 22:25 horas por Pofo »

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1095 en: 01 de Octubre de 2014, a las 22:52 horas »
Cita de: Pofo en01 de Octubre de 2014, a las  22:16 horas

Magical spot de inder, que yo sepa solo conozco una, la mia.

Esto que quiere decir? tienes una Magical de Inder? No te interesa enseñarla?


Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1096 en: 01 de Octubre de 2014, a las 22:59 horas »
Nada! lo dicho, esta placa está rodeada de un halo de misterio, en You-Tube solo aparece la infame versión de MAME (sin pretender menospreciar para nada el impagable trabajo de Nicola Salmoria).

En fin  :( :(

crazyclimber

  • Recien llegado
  • Mensajes: 55
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1097 en: 01 de Octubre de 2014, a las 23:05 horas »
Yo tengo una placa  que pille de casualidad en USA, Pofo la reparo, una cerrada de impresión.
Al mandarla no se que paso que el sonido no va. Tiene algo estropeado.
Hay que repararla.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1098 en: 01 de Octubre de 2014, a las 23:09 horas »
Interes en enseñarla? Hombre, donde esta se la he enseñado a amigos en asturias. Suelo postear fotos de casi todo lo que me va llegando y tengo a mano.

Placa magical spot tengo otra completa y otra canibalizada pero compradas en usa.

Edito: y la magical de rogelio y la dos de basilio y angel pa mas datos, eso es todo lo que conozco de esta placa que realmente, no me va mucho.
« última modificación: 01 de Octubre de 2014, a las 23:23 horas por Pofo »

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1099 en: 01 de Octubre de 2014, a las 23:12 horas »
Cita de: crazyclimber en01 de Octubre de 2014, a las  23:05 horas
Yo tengo una placa  que pille de casualidad en USA, Pofo la reparo, una cerrada de impresión.
Al mandarla no se que paso que el sonido no va. Tiene algo estropeado.
Hay que repararla.

Una pena.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1100 en: 01 de Octubre de 2014, a las 23:50 horas »
Cita de: Pofo en01 de Octubre de 2014, a las  23:09 horas
Interes en enseñarla? Hombre, donde esta se la he enseñado a amigos en asturias. Suelo postear fotos de casi todo lo que me va llegando y tengo a mano.

Placa magical spot tengo otra completa y otra canibalizada pero compradas en usa.
Pues no entiendo muy bien nada. Aqui estamos 4 tontos, y con lo facil que es hoy grabar, sacar alguna foto, etc, y la de veces que se ha pedido información más completa de este juego, se podría haber visto por tu parte, Fraji, algo más.

En fín, una puta mierda.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1101 en: 02 de Octubre de 2014, a las 00:21 horas »
Cita de: roselson en01 de Octubre de 2014, a las  23:50 horas
Cita de: Pofo en01 de Octubre de 2014, a las  23:09 horas
Interes en enseñarla? Hombre, donde esta se la he enseñado a amigos en asturias. Suelo postear fotos de casi todo lo que me va llegando y tengo a mano.

Placa magical spot tengo otra completa y otra canibalizada pero compradas en usa.
Pues no entiendo muy bien nada. Aqui estamos 4 tontos, y con lo facil que es hoy grabar, sacar alguna foto, etc, y la de veces que se ha pedido información más completa de este juego, se podría haber visto por tu parte, Fraji, algo más.

En fín, una puta mierda.

He perdido mi tiempo reparando esta placa, reparando entre otras una que tu creo habias averiado...he tomado fotos cuando he podido y ahora me dices que se podria esperar algo mas por mi parte? Que encima grabe los videos de las placas que me mandan para reparar(a mi no me es nada facil grabarlos, es mas, solo creo haber subido 3 en mi vida) y que hago sin cobrar, que me vaya de toledo a asturias a hacer un video o si no grabo un video que puede grabar su legitimo dueño se me recrimine????

No tengo ganas de perder el tiempo con tonterias, por mi parte si puedo hacer algo lo hare.


crazyclimber

  • Recien llegado
  • Mensajes: 55
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1102 en: 02 de Octubre de 2014, a las 00:24 horas »
Un poco de orden y respeto.
Creo que nadie esta obligado a hacer nada o compartir nada que no quiera hacerlo.
De otra manera entre el aporte de muchas personas, casi todos habituales a este foro vamos recuperando piezas que son un poco de nuestra historia y recuerdos.
Esto es un hobby, estamos aquí para pasarnoslo bien. Como yo lo entiendo nadie tiene que hacer nada con lo que no esté a gusto, y mucho menos pedirle,explicaciones a alguien por algo que no desea hacer, por el motivo que sea, eso no importa, si alguien no quiere hacer algo es que no, simplemente . Cada aportación es libre y desinteresada, eso lo hace grande.
Sólo unas reflexiones de lo que pienso.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1103 en: 02 de Octubre de 2014, a las 00:30 horas »
Hola chicos!

Aquí uno no se puede despistar. Muchas gracias crazyclimber por aportar las lecturas de tu Zero Hour de Inder a Mame. :-)
Con tu permiso lo añadiré a la lista de los juegos añadidos (cuando tenga tiempo). Y gracias también a Haze por añadirlo.

Las lecturas del Ms Pacman que me paso elnaib están mandadas y a la espera que sean añadidas. Al no ser un juego destacado no tiene la misma prioridad que otros. Paciencia.

Peace!

PD: Si os apetece colaborar con que algún día tenga sonido la placa, por un lado se podría mirar de grabar el sonido real de la placa con el maximo de calidad posible, y por otro mirar de verificar los esquematicos existentes con los de la placa real. Pueden verificarse en placa también valores de resistencias, condensadores, operacionales y demas componentes de la parte de sonido. Todo esto por si algun dia algun dev añade sonido con samples, o aun mejor, se realiza la emulacion discreta del sonido.
Sobretodo si uno tiene el ánimo, el tiempo y las ganas de hacerlo. No podemos exigir nada a nadie por supuesto. Tiene que salir de uno. Lo dicho, Peace!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1104 en: 02 de Octubre de 2014, a las 00:43 horas »
Crazyclimber, corrigeme si me equivoco...

Para que llegara esa zero hour a basilio y por ende a mame....me fui de toledo a la sierra de madrid, me fui a comprar un pallet y a buscar para empaquetarla, le pague al dueño, protegi el mueble y carge con el mueble.

Te pedi algo???????? Donde esta el set de inder ahora??????

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1105 en: 02 de Octubre de 2014, a las 01:51 horas »
Yo creo con todo respeto Roselson que ese comentario está fuera de lugar, es cierto que se ha pedido información de ese juego en reiteradas ocasiones, pero nadie está obligado a hacer fotos ni videos, además teniendo en cuenta lo liados que estamos todos, entre restauraciones y todo eso, en fin abogo a la Paz y estoy seguro que Pofo cuando pueda nos pondrá información de esa placa.

Saludos, Ricky

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1106 en: 02 de Octubre de 2014, a las 08:15 horas »
Hombre, supongo que con estos antecedentes nadie espere que suba las lecturas o haga videos de este juego, no son las formas adecuadas

Al igual que una persona pueda estar interesada en este proyecto de mame (al que creo he mandado al menos una lectura), yo lo estoy en otros...y no me parece que exigiera o recriminara a nadie que no me ayudara.

La verdad es que no le doy importancia y en la medida de mis posibilidades subire otras cosas y si nadie tiene inconveniente subire mas fotos de las maquinas que tenga a mano. Eso si, al igual que paso en otro foro, eso de reparar placas a terceros, se acabo.

Espero que este incidente se quede aqui, por mi parte no le doy mas importancia.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1107 en: 02 de Octubre de 2014, a las 09:52 horas »
No era mi pretensión iniciar ninguna polémica sobre el tema, simplemente que me parece curioso que apenas se sepa nada de esta placa.

Y lo que me llama la atención es que en la SPACE PANIC sí que son "emulados" todos sus efectos sonoros (con matices pero emulados).

Por mi parte, no tendría ningún inconveniente en mirar esa placa averiada y averiguar cosas.

Un saludo.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1108 en: 02 de Octubre de 2014, a las 09:58 horas »
Cita de: Pofo en02 de Octubre de 2014, a las  08:15 horas

Eso si, al igual que paso en otro foro, eso de reparar placas a terceros, se acabo.

Y qué culpa tienen los pobres terceros de mi comentario?

Lo único que he dicho es que con el tiempo que llevamos en este foro de 3, 4 , 5 personas tal vez y el interés que hemos mostrado a raíz de una muestra de una Magical Spot que se enseñó en un hilo ESPECIFICO de esa placa, no hayamos conseguido aún verla funcionando.

Es cojonudo, aquí os enseño una Magical Spot que he reparado, la he reparado, la he reparado, os la presento:

http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1993.0

Ya se que aquí nadie está obligado a nada, faltaría más, pero tampoco es cuestión "quejarse todo el día de lo que has hecho sin obtener nada a cambio".

¿Cuál es el objetivo del hobby? enseñar y compartir, sin quejarse luego, que es lo que hemos hecho casi todos.

 :-\

« última modificación: 02 de Octubre de 2014, a las 10:00 horas por roselson »

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1109 en: 02 de Octubre de 2014, a las 16:02 horas »
Cita de: roselson en02 de Octubre de 2014, a las  09:58 horas
Cita de: Pofo en02 de Octubre de 2014, a las  08:15 horas

Eso si, al igual que paso en otro foro, eso de reparar placas a terceros, se acabo.

Y qué culpa tienen los pobres terceros de mi comentario?

Lo único que he dicho es que con el tiempo que llevamos en este foro de 3, 4 , 5 personas tal vez y el interés que hemos mostrado a raíz de una muestra de una Magical Spot que se enseñó en un hilo ESPECIFICO de esa placa, no hayamos conseguido aún verla funcionando.

Es cojonudo, aquí os enseño una Magical Spot que he reparado, la he reparado, la he reparado, os la presento:

http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1993.0

Ya se que aquí nadie está obligado a nada, faltaría más, pero tampoco es cuestión "quejarse todo el día de lo que has hecho sin obtener nada a cambio".

¿Cuál es el objetivo del hobby? enseñar y compartir, sin quejarse luego, que es lo que hemos hecho casi todos.

 :-\



Oye, yo entro aqui para leer temas arcade. Lo dejamos aqui si o si, no puedo perder mas el tiempo

Volviendo al hilo, he encontrado la placa de tecfri de la raiden, si alguien la quiere y es de cerca de madrid-toledo, suya es, esta averiada pero las roms estan todas.

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1110 en: 03 de Octubre de 2014, a las 01:25 horas »
Que interesante, revisando "cheats" en mame, di que Raiden 2 y DX tienen una versión "Spain" estampada arriba de la licencia, ¿existirán aun?
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1111 en: 11 de Octubre de 2014, a las 22:56 horas »
Hola chicos!

Como ya habeis visto los habituales del foro, el usuario Masmalo ha presentado una buena colección de placas para deleite nuestro. Entre ellas, es posible que nos encontremos con algún set que no hayamos preservado todavía.
Gracias a la predisposición de Masmalo, no tiene inconveniente en preservar las lecturas de sus placas.
El pequeño/gran inconveniente está en que no tiene medios para hacer él mismo la lectura de las memorias, y tendrá que coincidir en que alguien pueda hacernos ese favor.
A ver si se conjuntan los planetas. :-)

Por el momento, gracias a los datos aportados por Masmalo y con su permiso expreso, las placas que constato que contienen sets no preservados son:

Placa: Scramble (Centromatic SA) (Sin título visible en la pantalla de presentación del juego)




Nota: Masmalo ha aportado hasta algún pequeño video del juego en funcionamiento. Si quereis miro de colgarlo. Muchas gracias por tanta implicación. :-)

Placa: Come Come (Petaco SA) (Clon del Pacman realizado por Petaco) Este set de Petaco fue comentado por Paturlas en un hilo de otro foro que no recuerdo. Así que parece que sea real de Petaco.



Luego, del listado de fotos de placas que ha colgado Masmalo en su hilo de identificación de placas, las que PUEDEN/PUDIERAN o es posible que contengan un set "español" pueden ser estas:

Placa: Pacuman (Recreativos Franco posible set alternativo?)


Placa: Super Qix (PCB fabricada por Tecfri) (El set puede ser el original de Kaneko/Taito o quizás es un versión modificada)


Placa: Frogger (Set original de Konami o posible versión española)


Placa: Circus Charlie (Set original de Konami o posible versión española)


Placa: Hyper Olympic (Set original de Konami o posible versión española)


Solo agradecer la predisposición total de Masmalo para poder prestar las placas. El problema es el de siempre que para leer las memorias se deberían enviar las placas, con los correspondientes costes. Se necesita un experto voluntarioso que quisiera hacer el trabajo. Etc. Conjuntar planetas como muchas otras veces.
A ver si hay suerte y de alguna manera pueden realizarse en equipo estas tareas.

Gracias a los pasados, presentes y futuros involucrados, a los colaboradores, y a los que aportan sus recuerdos, que son fundamentales para que este hilo tenga sentido. :-)
Agradezco también los que puedan enviar directamente las lecturas al equipo de Mame por su cuenta. La finalidad es que queden preservados, da igual la manera. :-)

Saludos.
« última modificación: 16 de Octubre de 2014, a las 00:18 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1112 en: 12 de Octubre de 2014, a las 13:08 horas »
Con respecto a la Super Qix, es prácticamente imposible que sea idéntico al set original, ya que no lleva el chip de protección. O sea que será un nuevo set casi seguro.

Con respecto al Scramble, es curioso porque en todas las fotos se ven bien los textos salvo en una. Puede que esa foto se hiciese en otro momento, y que el fallo por tanto fuese puntual...

Un saludo.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1113 en: 12 de Octubre de 2014, a las 13:12 horas »
Da gusto verlas.

Ese Scramble es "autentico", son las versiones que mas me gustan.
No se por que pero lo de centromatic me suena bastante.

El come come, ¿llevaba acelerador en un boton?, yo no lo recuerdo, pero apostaria que si.

En fin un lujazo volver a ver alguno de estos juegos

Gracias

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1114 en: 13 de Octubre de 2014, a las 16:53 horas »
Buenas
Dejo aqui otro bootleg de Ms. pacman (y van...) Todas estas parten del que llamais Ms pacman made in greece?
http://www.recreativas.org/ms-pacman-cocamatic-181-cocamatic

Esta recuerdo que aparte del boton para acelerar (creo que era el Start 1) tenia a ms pac de color morado claro.

Edito: por cierto alguien habia visto antes este Jungle King de Sonic??:
http://www.milanuncios.com/otros-juegos-de-bar/vendo-maquinas-recreativas-140629126.htm
« última modificación: 13 de Octubre de 2014, a las 21:08 horas por davebizarro »

Titalatas

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 120
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1115 en: 13 de Octubre de 2014, a las 20:28 horas »
De la Super Qix que postea Masmalo yo tengo otra igual, o por lo menos la placa tiene pinta de ser la misma, la puse en su dia en un hilo que tenia de las placas que me habian dado.
Lo que no se, es en que detalle os fijais para ver si es de Tecfri o no, asi puedo comparar y no meter la pata.
No se si funciona, porque no es jamma o asi la tengo catalogada.
Espero que en este mensaje no este escribiendo alguna burrada.  ;)
« última modificación: 13 de Octubre de 2014, a las 20:34 horas por Titalatas »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1116 en: 13 de Octubre de 2014, a las 21:30 horas »
Cita de: Titalatas en13 de Octubre de 2014, a las  20:28 horas
De la Super Qix que postea Masmalo yo tengo otra igual, o por lo menos la placa tiene pinta de ser la misma, la puse en su dia en un hilo que tenia de las placas que me habian dado.
Lo que no se, es en que detalle os fijais para ver si es de Tecfri o no, asi puedo comparar y no meter la pata.
No se si funciona, porque no es jamma o asi la tengo catalogada.
Espero que en este mensaje no este escribiendo alguna burrada.  ;)

Hola titlatas, tienes manera de leer las memorias para salir de dudas?
Pués ahora no encuentro tu hilo con tus placas, podrías poner el link?
Muchas gracias por comentarlo! :-)

@davebizarro: aunque en esa placa no pone el "made in greece" es practicamente calcada.
He comprobado el poco interes del equipo de mame en añadir todas las posibles versiones, ya que tan solo cambian los textos iniciales y el nombre del operador. Tengo pendiente que agreguen el que nos ofreció elnaib. Aunque yo no le veo inconveniente a añadirlas, ya que se usaron realmente en los recreativos.
Por cierto me parece genial que alguien haya elaborado un listado de los juegos y versiones españolas. No les conozco, pero desde aquí saludo al creador de la base de datos y a la web retrolaser.es que le da alojamiento. Espero poder ayudar a que esa lista se pueda documentar aun mejor y se complete disponiendo de los juegos en Mame para todo aquel que quiera.

@Marcos: Gracias por tus apuntes. Puede que sea una versión española, o puede que tan solo lleve el set bootleg. A ver si podemos salir de dudas.
Lo de los textos del Scramble, puede que fuera un falso contacto.

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Titalatas

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 120
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1117 en: 14 de Octubre de 2014, a las 15:30 horas »
Cita de: Rockman en13 de Octubre de 2014, a las  21:30 horas

Hola titalatas, tienes manera de leer las memorias para salir de dudas?
Pués ahora no encuentro tu hilo con tus placas, podrías poner el link?
Muchas gracias por comentarlo! :-)
Saludos!

Lamentablemente, lo primero es que no se si la placa funciona, al no ser jamma no la he probado y segundo que no se hacer eso, quizas pueda conseguir un lector pero no se si leera ese tipo de memorias, aunque deberia porque son memorias de hace años.
Por mi no hay problema en enviar la placa para su lectura, si es que funciona, pagando gastos de envio y vuelta.
El hilo donde la puse es http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1178.0 y concretamente pongo la foto de la placa en si.



Saludos.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1118 en: 14 de Octubre de 2014, a las 15:44 horas »
Cita de: Rockman en13 de Octubre de 2014, a las  21:30 horas
@davebizarro: aunque en esa placa no pone el "made in greece" es practicamente calcada.
He comprobado el poco interes del equipo de mame en añadir todas las posibles versiones, ya que tan solo cambian los textos iniciales y el nombre del operador. Tengo pendiente que agreguen el que nos ofreció elnaib. Aunque yo no le veo inconveniente a añadirlas, ya que se usaron realmente en los recreativos.
Por cierto me parece genial que alguien haya elaborado un listado de los juegos y versiones españolas. No les conozco, pero desde aquí saludo al creador de la base de datos y a la web retrolaser.es que le da alojamiento. Espero poder ayudar a que esa lista se pueda documentar aun mejor y se complete disponiendo de los juegos en Mame para todo aquel que quiera.
A ver si cuelan en el mame, he visto clones con menos diferencias.

El caso es lo que comentaba, el color de miss pac morado, en las otras versiones he visto que algunas como la de Triunvi parece que tambien los es, y otras como la de Gaypu (Malaga) parece que es amarillo como el original. A que puede deberse? (perdonadme mi no desconocimiento de electronica, esa diferencia puede ser en el código (ROM, PROM, etc) o por algún componente propio de la placa?)

Y en cuanto a la base de datos y al blog de retrolaser.es soy el culpable de ambos :P Gracias a colaboraciones de usuarios (en este mismo foro por ejemplo pofo y masmalo, que ha escaneado el manual de Pacuman) se va añadiendo más material. Saludos! 
« última modificación: 14 de Octubre de 2014, a las 15:46 horas por davebizarro »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1119 en: 14 de Octubre de 2014, a las 16:59 horas »
Hola amigos, lo del color morado no es es mas que un fallo en la placa, que lleva cambiadas las salidas del azul y el verde con lo cual todo lo azul se ve verde y todo lo verde azul y las mezclas igual, amarillo Ms pacman lo forma rojo+verde al estar cambiado pasa a rojo+azul que sale magenta, yo he modificado varias para que los colores fueran los correctos.

Un saludo

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1120 en: 14 de Octubre de 2014, a las 17:04 horas »
Cita de: Titalatas en14 de Octubre de 2014, a las  15:30 horas

Lamentablemente, lo primero es que no se si la placa funciona, al no ser jamma no la he probado y segundo que no se hacer eso, quizas pueda conseguir un lector pero no se si leera ese tipo de memorias, aunque deberia porque son memorias de hace años.
Por mi no hay problema en enviar la placa para su lectura, si es que funciona, pagando gastos de envio y vuelta.
El hilo donde la puse es http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1178.0 y concretamente pongo la foto de la placa en si.



Saludos.

Si quieres puedes mandármela la semana que viene y yo la leo y te la mando de vuelta, si quieres la pruebo también a ver si va

Saludos, Ricky

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1121 en: 15 de Octubre de 2014, a las 06:11 horas »
Interesante, muy interesante:
Come-Cocos (Ms. Pac-Man) ('Made in Greece' Triunvi bootleg) [elnaib (AUMAP)]

Estaba revisando info y di con eso (esta en el git de mame)
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1122 en: 15 de Octubre de 2014, a las 08:58 horas »
Gracias por el apunte Fortuna, excelente noticia.
Ha tardado un poquito, pero finalmente ha sido agregado. La paciencia es la madre de la ciencia.
Cuando tenga tiempo lo añado al resumen del proyecto.

Gracias a los implicados, elnaib y a Haze, por su colaboración. :-)

Saludos.

AÑADO: Ya he añadido el "Come-Cocos (Ms.Pacman) bootleg de Triunvi" al listado del resumen. Por lo que he visto, Haze ha unificado el formato de las placas "Made in Greece" en el código fuente, y ha puesto una reseña sobre lo que le comenté de la existencia de varias placas Made in Greece bootleg con la firma de diversos operadores españoles. Al haber estandarizado el formato supongo que facilitará que se puedan añadir más. ;-)
 
Código: [Seleccionar]
+// These bootlegs have MADE IN GREECE clearly visible and etched into the PCBs. They were very common in Spain with several operators having their own versions.
+// Based on the PCBs and copyright dates shown they were produced late 80s / early 90s. Usually they run a version of Ms. Pacman, but were sometimes converted back to regular Pac-Man

Justamente el Pacman (Made in Greece) que no es Ms.Pacman es el que se añadió gracias a la placa que ofrecio Pofo. A ver si se anima y algún dia nos ofrece algún otro juego buscado para que lo pueda disfrutar todo aquel que quiera.

Saludos

AÑADO_2: os informo que ya ha está en las calles Mame 0.155 oficial. Ha pillado por los pelos pero el Ms.pacman (triunvi) de elnaib está incluído. El Music Ball de Marcos ya está desencriptado en esta versión, junto al Zero Hour de inder y no se si me olvida alguno más pendiente de salir oficialmente.
Saludos. :-)
« última modificación: 16 de Octubre de 2014, a las 00:13 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Titalatas

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 120
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1123 en: 16 de Octubre de 2014, a las 15:44 horas »
Cita de: ricky2001 en14 de Octubre de 2014, a las  17:04 horas

Si quieres puedes mandármela la semana que viene y yo la leo y te la mando de vuelta, si quieres la pruebo también a ver si va

Saludos, Ricky

Perdon por el off-topic, ricky2001 te mande un mp para el tema del envio de la placa que no se si te ha llegado o no.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1124 en: 16 de Octubre de 2014, a las 17:02 horas »
Si que me ha llegado perdona, ahora te contesto  ;)

Aprovecho para postear que estuve comprobando unas 200 placas de un amigo y salieron algunas jurásicas de las nuestras, entre ellas un Botanic de Itisa en inglés (en lugar de frances) y con el copyright solo de itisa sin Valadon, doy por hecho que esa es la versión primera que estábamos buscando y también hay alguna cosa mas como un cosmic invaders, te lo iré mandando según pueda Rockman.


Saludos

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1125 en: 16 de Octubre de 2014, a las 19:39 horas »
De itisa creo que te di una hace una temporada....no sera esa verdad??? Es que si es asi tengo otro par gemelas por si no esta completa.

Es casualidad, yo he estado con otro tanto de placas de otro amiguete, pero nada que ver....bootlegs y mas bootlegs, salvo un par interesantes de tecfri y una desconocida bucaneros de duintronic....poco mas.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1126 en: 16 de Octubre de 2014, a las 21:41 horas »
No, aquella era un 1942 pero estaba destrozada la pobre, esta es la típica placa original de Valadon, luego pongo una foto.

Saludos

saigononindou

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
    • Retroarcademachine
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1127 en: 18 de Octubre de 2014, a las 01:22 horas »
Hola amigos os paso estas fotos en el que podeis ver muebles ochenteros que servidor jamas lo ha visto en un salon recreativo.Me pregunto si alguno de ustedes habeis visto estas maquinas.





Haze

  • Recien llegado
  • Mensajes: 45
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1128 en: 18 de Octubre de 2014, a las 18:27 horas »
thank you for the continued efforts guys, I've tried to get as much in as possible.

The recent Mario Bros. and Donkey Kong 3 bootlegs maybe have connections with Spain too?  They were listed as 'modified Ambush hardware' and share the Ambush sound system at least.  Maybe made be Tecfri?

http://www.citylan.it/wiki/index.php/Mario_Bros._%28Japan,_bootleg%29
http://www.citylan.it/wiki/index.php/Donkey_Kong_3_%28bootleg_with_2xAY8910%29

I put a video of the Mario in my UME 0.155 update
http://mamedev.emulab.it/haze/2014/10/15/ume-0-155/
« última modificación: 18 de Octubre de 2014, a las 18:35 horas por Haze »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1129 en: 22 de Octubre de 2014, a las 18:23 horas »
Cita de: davebizarro en13 de Octubre de 2014, a las  16:53 horas
Buenas
Dejo aqui otro bootleg de Ms. pacman (y van...) Todas estas parten del que llamais Ms pacman made in greece?
http://www.recreativas.org/ms-pacman-cocamatic-181-cocamatic

Esta recuerdo que aparte del boton para acelerar (creo que era el Start 1) tenia a ms pac de color morado claro.

Edito: por cierto alguien habia visto antes este Jungle King de Sonic??:
http://www.milanuncios.com/otros-juegos-de-bar/vendo-maquinas-recreativas-140629126.htm

Sí, y he jugado en él. Es un mueble dedicado de SONIC para el Jungle King de TAITO. (El de Tarzán, para que me entiendas).  Textos del juego sin traducir, pero sí instrucciones en castellano en el mueble. La única novedad que aporta la versión que comercializaba SONIC, es que el grito de tarzán estaba cambiado por otro sample que venía a ser una amalgama de sonidos que recordaban a varios animales gritando a la vez. Nada más nuevo.
Lo que no sé si ese panel de mandos es el suyo. No lo digo porque esté reformado (se nota que lo está), sino porque yo lo recuerdo más negro y con un cocodrilo dibujado.

En cuanto al vídeo de HAZE y su Mario Bross con sonido alternativo http://mamedev.emulab.it/haze/2014/10/15/ume-0-155/
Este lo veía jugar allá por el 84 en el 1X2 que había en Hospitalet, cerca de la calle Llançá. (Otro salón cercano tenía una Cosmic alien, un Altair, ,esa de pingpong y "futbolos".
Nos falta una versión del Donkey Kong JR con las músicas y sonidos de Amidar acompañando el juego. También una versión del Kougar se hizo aprovechando las músicas y sonidos del Amidar. Pero a ver quién es el guapo que las encuentra.

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1130 en: 23 de Octubre de 2014, a las 01:24 horas »
Cita de: Porgadora en22 de Octubre de 2014, a las  18:23 horas
Cita de: davebizarro en13 de Octubre de 2014, a las  16:53 horas
Buenas
Dejo aqui otro bootleg de Ms. pacman (y van...) Todas estas parten del que llamais Ms pacman made in greece?
http://www.recreativas.org/ms-pacman-cocamatic-181-cocamatic

Esta recuerdo que aparte del boton para acelerar (creo que era el Start 1) tenia a ms pac de color morado claro.

Edito: por cierto alguien habia visto antes este Jungle King de Sonic??:
http://www.milanuncios.com/otros-juegos-de-bar/vendo-maquinas-recreativas-140629126.htm

Sí, y he jugado en él. Es un mueble dedicado de SONIC para el Jungle King de TAITO. (El de Tarzán, para que me entiendas).  Textos del juego sin traducir, pero sí instrucciones en castellano en el mueble. La única novedad que aporta la versión que comercializaba SONIC, es que el grito de tarzán estaba cambiado por otro sample que venía a ser una amalgama de sonidos que recordaban a varios animales gritando a la vez. Nada más nuevo.
Lo que no sé si ese panel de mandos es el suyo. No lo digo porque esté reformado (se nota que lo está), sino porque yo lo recuerdo más negro y con un cocodrilo dibujado.

En cuanto al vídeo de HAZE y su Mario Bross con sonido alternativo http://mamedev.emulab.it/haze/2014/10/15/ume-0-155/
Este lo veía jugar allá por el 84 en el 1X2 que había en Hospitalet, cerca de la calle Llançá. (Otro salón cercano tenía una Cosmic alien, un Altair, ,esa de pingpong y "futbolos".
Nos falta una versión del Donkey Kong JR con las músicas y sonidos de Amidar acompañando el juego. También una versión del Kougar se hizo aprovechando las músicas y sonidos del Amidar. Pero a ver quién es el guapo que las encuentra.

El Jungle king que mencionas ya esta emulado hace un tiempo, así que esta como ya no necesario (a menos que sea otro set)

Esas 2 habrá que investigar un poco, si es que están tales versiones
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1131 en: 23 de Octubre de 2014, a las 08:52 horas »
Haze, they were probably made by Tecfri. Higher resolution pictures would be great to see the PCB and component details, but they seem to be Tecfri-style.

Fueron probablemente fabricadas por Tecfri. Estaría bien tener fotos de más alta resolución para ver en detalle la placa y los componentes, pero tienen pinta de ser del estilo de Tecfri.

Titalatas, cuando masmalo puso su Super Qix estaba seguro de que la había visto antes, y no sabía dónde. Ahora lo sé :)

Con respecto a los colores cambiados de las Ms. PacMan Made in Greece, había por ahí un post (creo que en Retrovicio) donde roselson y yo hablábamos del tema, e incluso colgué fotos (creo) de cómo hacer la modificación.

Ricky, ¿hay alguna sensación más bonita que la de probar un montón gigante de placas, una a una, y en muchos casos esperar a ver qué sale porque no tienes ni idea de qué juego es? :)

Rockman, como marcha el proyectito, ¿eh? Están saliendo cosas curiosas de todo esto, sí señor ;)


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1132 en: 23 de Octubre de 2014, a las 23:57 horas »
Cita de: Marcos75 en23 de Octubre de 2014, a las  08:52 horas

Rockman, como marcha el proyectito, ¿eh? Están saliendo cosas curiosas de todo esto, sí señor ;)

Todo gracias a la colaboración y paciencia de mucha gente desinteresada y generosa. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1133 en: 24 de Octubre de 2014, a las 11:40 horas »
Fortuna: la única novedad que aporta el Jungle King que comercializaba Sonic en su mueble dedicado es el sample que sustituye al grito de Tarzán. Por lo demás, ninguna difrencia con lo ya emulado en Mame. En cuanto a las versiones de Donkey Kong Junior y Mister Kougar con las músicas del Amidar,: la Donkey debería ser fácil encontrarla, pues vi varias en Zaragoza, Barcelona y Castelldefels, lo cual me "invita" a pensar que había de estos bootlegs casi por toda España. En cuanto al Mister Kougar... solo llegué a ver una placa en toda mi vida. Y he recorrido salas y bares...
Los "comecocos made in Greece" son otra historia. Como muy bien dicen lo único que cambia es el nombre del operador. El código es coincidente en casi todo, salvo una placa de "pacman" (juego pacman y no MsPacman" que en lugar de traer el programa en varias eproms, lo traen en solo 2.
Este pacman que digo, en la segunda pantalla los fantasmas corren el doble que tú, y no es nada nuevo: en los 80 ya jugué a varias así, pero con acelerador. Lo cual significaba que aunque fueras bueno jugando, como la acción era más rápida, había más posibilidades de cometer fallos y que te matasen, amén de hacerte 30 pantallas en la mitad de tiempo: la máquina quedaba libre entes para el siguiente jugador.
Y sobre el Newpucx que mencioné en su día, tenía la posibilidad de poner nombre al final si hacías récord. (8 letras de nombre), me acuerdo muy bien. De hecho, fui el primero en otros foros que mencionó los escrambles y pacmans con posibilidad de poner nombre y escrambles con opción de continuar al estilo Super Cobra.
La Senjyo (kungfu master con textos en castellano y "cámara lenta" en el botón de 2 jugadores) me extraña que no aparezca: hubo bastantes. Yo no sé qué tenía ese juego que estaba por todas partes... Debían venderlo barato, porque si no no me lo explico.
Y se me olvidaba: en uno de los clones de pacman de Videodens (que por cierto eran en placas Galaxian o similar), se podía poner mediante un "dipswitch" las estrellas bajando por la pantalla, como si fuera un Galaxian pero con el juego del Pacman en pantalla. Tonos amarillos y azules predominantes en el dibujo del laberinto, letras y números y fantasmas rojos y amarillos solamente.
« última modificación: 24 de Octubre de 2014, a las 11:46 horas por Porgadora »

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1134 en: 24 de Octubre de 2014, a las 13:40 horas »
Cita de: Porgadora en24 de Octubre de 2014, a las  11:40 horas
La Senjyo (kungfu master con textos en castellano y "cámara lenta" en el botón de 2 jugadores)

¿Ese juego no es un juego de tanques de Tehkan? No es porque lo conozca, sino porque es sobre este hardware sobre el que se empezó a montar uno de mis "shooters" favoritos, el Star Force...

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1135 en: 24 de Octubre de 2014, a las 14:27 horas »
Cita de: Porgadora en24 de Octubre de 2014, a las  11:40 horas
La Senjyo (kungfu master con textos en castellano y "cámara lenta" en el botón de 2 jugadores) me extraña que no aparezca: hubo bastantes. Yo no sé qué tenía ese juego que estaba por todas partes... Debían venderlo barato, porque si no no me lo explico.

¿Pudiera ser que el juego se llamara "Spartan X" que es nombre con el que se bautizó la versión japonesa oficinal del Kung-Fu Master? Y las versiones bottleg "españolas" se hicieran a partir de ese juego conservando ese nombre?
La verdad que yo no recuerdo cuando lo jugué de pequeño que titulo ponía...
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1136 en: 25 de Octubre de 2014, a las 12:04 horas »
Rockman: el juego era "Senjyo" o "Kungfu Senjyo" (no recuerdo si con "Y" griega o latina) y me decanto por Kungfu Senjyo. Recordar al 100x100 algo del año 85-86 debes entender que es complicado. De la palabra Senjyo estoy más que seguro. Y que la carta que lees al empezar el juego, estaba en perfecto castellano. El Spartan X no lo he visto ni en MAME.
Marcos75: Ese juego nunca lo vi en placa. Sí recuerdo haberlo bajado hace unos años creyendo que era el Kungfu Master nuestro.
Tecfri, no sé si fabricó o no Kunfumasters, pero que distribuyó alguna, sí. Y que sus placas eran de buena calidad tanto en componentes como en acabados, también. Porque había algunos bootlegs que daba pena verlos... por el aspecto que tenían. Claro que cada dos por tres los tenías que pasar por el taller.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1137 en: 27 de Octubre de 2014, a las 09:04 horas »
Sí fabricó Kung-fu Masters, si. Y no sé si varias versiones, pero la única que conozco era sobre hardware distinto al original. Tengo yo uno todavía por aquí.

Es una placa de esas en la que los dos pisos están en un solo piso (como la Spy Hunter que hemos visto alguna vez aquí en el foro, de Recreativos Franco), y con el pinout típico de Tecfri. Lo que más llama la atención es que la zona del sonido es totalmente distinta, y no implementa las voces (el "uata", por ejemplo).

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1138 en: 29 de Octubre de 2014, a las 23:36 horas »
Cita de: ricky2001 en16 de Octubre de 2014, a las  17:02 horas
Si que me ha llegado perdona, ahora te contesto  ;)

Aprovecho para postear que estuve comprobando unas 200 placas de un amigo y salieron algunas jurásicas de las nuestras, entre ellas un Botanic de Itisa en inglés (en lugar de frances) y con el copyright solo de itisa sin Valadon, doy por hecho que esa es la versión primera que estábamos buscando y también hay alguna cosa mas como un cosmic invaders, te lo iré mandando según pueda Rockman.


Saludos

Gran noticia Ricky, y gracias por la colaboración de Arcade Vintage con el proyecto. Se me pasó tu post, disculpas. :-)

Os comento que ya he mandado las lecturas al equipo de Mame del Botanic de Itisa. Versión que por fin ha podido ser preservada y que todo apunta que es la original de Itisa (de Palamós) y no la licenciada por el operador francés Valadon Automation.
Como nota curiosa del juego es que la imagen esta rotada 180º respecto a la versión licenciada francesa. Aunque una vez añadido a Mame no sera apreciable ese detalle y el juego aparecerá correctamente sin girar. Y el idioma utilizado en este caso es el inglés.
Se supone que cuando se añada a Mame está "nueva" lectura ocupará el puesto de versión "parent" del juego, y la versión existente licenciada de Valadon será un "clone".
El desarrollo del juego creo que es el mismo, aunque si alguno de vosotros detecta alguna variación que lo comente.

Aquí os pongo unas capturas de mis pruebas en el Mame:





El otro juego que ha leido Ricky gracias a la gente de Arcade Vintage es Cosmic Invader Galaxy Monsters de Laguna S.A., del cual tenemos también preservado del mismo operador el Cresta Mundo, versión del Moon Cresta (gracias a Roselson).
En esta versión se trata de un Space Invaders modificado con textos en castellano y modificaciones en los graficos tanto de la nave protagonista como de los enemigos.
Aquí teneis capturas de las pruebas que he hecho en Mame:






Por último, pero no menos importante, es el juego que a aportado Marcos al proyecto.
En este caso es un Donkey King (o Donkey Kong) con textos en castellano y con la configuración de colores del Donkey King.
En este caso no hay señales de operador en pantalla, así que no sabemos quien hizo esta versión bootleg.

Os pongo unas fotos de las pruebas en Mame:






Supongo que para la próxima versión de Mame ya estarán incluídos estos juegos.

Muchísimas gracias a los implicados por los esfuerzos que ofreceis para colaborar. En este caso gracias a Arcade Vintage, a Ricky y como no a Marcos.

Y estamos a la espera de ver si podemos llegar a preservar alguna de las placas de Masmalo y de la Super Qix "Tecfri" de Titalatas. Ah y a ver si también cae del arbol el mandingo. ;-) Ah y la Raiden con licencia española de Kinkotsu.

Saludos chicos. ;-)

PD: Si alguién lee este post y quiere colaborar con información, alguna placa o lectura que puede que no esté preservada, puede postear aquí mismo o mandarme un MP. Gracias.
« última modificación: 29 de Octubre de 2014, a las 23:40 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1139 en: 30 de Octubre de 2014, a las 04:05 horas »
El ultimo se ve como un clon de crazy kong en su hardware común

A propósito, ese tiene cara de que esta muy modificado


Pd: que gran trabajo
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1140 en: 30 de Octubre de 2014, a las 08:18 horas »
Fortuna, ese juego va sobre el hardware del Crazy Kong. Utiliza el mismo hardware, y la misma paleta de colores. Sobre este mismo hardware apareció el clon "Donkey King", y este juego parece una modificación de ese "Donkey King" para que aparezca en pantalla "Donkey Kong", y los textos en castellano.

Por lo demás, parece prácticamente idéntico al Crazy Kong de Falcon.

Un saludo.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1141 en: 30 de Octubre de 2014, a las 11:15 horas »
n uno de los clones de pacman de Videodens (que por cierto eran en placas Galaxian o similar), se podía poner mediante un "dipswitch" las estrellas bajando por la pantalla, como si fuera un Galaxian pero con el juego del Pacman en pantalla. Tonos amarillos y azules predominantes en el dibujo del laberinto, letras y números y fantasmas rojos y amarillos solamente.

Yo recuerdo vagamente haber visto algun Pacman con estrellas de fondo, debe ser este supongo. No estaria mal que apareciera alguno.

El Botanic es un hallazgo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1142 en: 30 de Octubre de 2014, a las 15:22 horas »
Os anuncio que gracias a Haze ya están añadidos a Mame el Botanic de Itisa y el Galaxy Monsters de Laguna. :-)

Haze me ha comentado un detalle que se me pasó por alto sobre el Botanic de Itisa. Uno de los dipswitchs que no se utilizan en la versión de Valadon, sirve para cambiar el idioma al castellano. También la dificultad del juego aumenta ya que no disponemos de los powerups de inicio. Los tenemos que ir cogiendo.

Aquí teneis las capturas con el dip de idioma activado:







Saludos y gracias a Haze por el apunte. :-P

« última modificación: 30 de Octubre de 2014, a las 15:25 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1143 en: 30 de Octubre de 2014, a las 19:22 horas »
Os comento también que Haze ya ha añadido el Donkey King en castellano de Marcos. El que puse unas capturas unos posts más atrás.

Ha sido finalmente bautizado como:

Donkey Kong (Spanish Crazy Kong bootleg) [Marcos75 (from AUMAP)]

Gracias Marcos. :-)

Y gracias por la rapidez de Haze en añadirlo a MAME/UME.

PD: @Marcos, si sacas tiempo y tienes la ocasión podrías poner alguna foto de esa placa de tecfri del Kung-Fu Master? En ese formato veo que también había una 1942 bot, la Spy Hunter RF.
« última modificación: 30 de Octubre de 2014, a las 19:30 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

pachu003

  • *****
  • Mensajes: 1067
  • we are the Galaxians
    • www.aumap.org
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1144 en: 30 de Octubre de 2014, a las 22:28 horas »
Estupendo trabajo el que estais realizando. Enhorabuena!!!!!


ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1145 en: 31 de Octubre de 2014, a las 18:58 horas »
Muy interesante Rockman, no he llegado a conectar la placa con lo que no tenía ni idea, interesante descubrimiento.

La verdad es que así da gusto.

Saludos


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1146 en: 01 de Noviembre de 2014, a las 16:19 horas »
Bueno ya he añadido al resumen del proyecto los tres últimos juegos añadidos a Mame/UME. Tambien he aprovechado para añadir pantallazos del Zero Hour de Inder que fue añadido por Basilio.

La verdad es que desde que empezamos hemos añadido un BUEN puñado de versiones. :-)

El proximo que tengo en mi lista para añadir es uno de los que siempre por una u otra cosa he ido dejando. El Ave Fenix de Recreativos Franco.
Entre que no nos poniamos de acuerdo en que version era y algunas lecturas dañadas que ofrecieron amablemente Roselson y Enricnes en su dia, se me paso que Enricnes, hace ya unos meses, colgo una lecturas correctas y releidas de una de sus placas Phoenix RF.
Así que he recuperado esas lecturas y las he probado satisfactoriamente en mame. Estas serán las proximas que enviaremos al Mame Team.

Pido disculpas por el retraso, y que Enricnes las ofrecio hace ya unos meses y se me había pasado.
Saludos. :-P

PD: solo una pequeña duda pregunta. ¿El nombre que aparecía en pantalla del Phoenix de RF era "Ave Fenix" o "Phoenix"??? Porque yo tenía apuntado en mis notas que se había dicho que era Phoenix y la placa de enricnes aparece Ave fenix. ?¿
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1147 en: 01 de Noviembre de 2014, a las 16:57 horas »
La verdad es que desde que empezamos hemos añadido un BUEN puñado de versiones. :-)

Y las que faltan por aparecer. Ojala se llegue a tiempo para incluir las lecturas de Masmalo que al menos hay dos de lo mas interesante.

Gracias Rockman y a todos los que participais, sin ninguna duda es un gran trabajo, ha habido mucha gente generosa y desinteresada, esperemos que las cosas no solo sigan asi sino que aun mejoren.
Creo que es hilo mas interesante retro que he leido en los ultimos años.

En el video que hay en youtube del phoenix de RF (video de una maquina) al arrancar el juego pone Ave Fenix..... El juego mas excitante Recretivos Franco 1981 No te dejes vencer.


« última modificación: 01 de Noviembre de 2014, a las 17:00 horas por commodoro »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1148 en: 04 de Noviembre de 2014, a las 19:41 horas »
Fortuna y Rockman:

Cita de: Fortuna en30 de Octubre de 2014, a las  04:05 horas
El ultimo se ve como un clon de crazy kong en su hardware común

A propósito, ese tiene cara de que esta muy modificado


Pd: que gran trabajo

El Donkey Kong que tienes ahí es el de ALCA. ALCA lo sacaba con tonos verdes y las rampas del primer nivel llegaban más a la orilla. Las de falcon son un poco más cortas.
Para saber si un Crazy Kong es el de Falcon "ripeado" o no, aparte de los colores y el harware, debes de jugar y llegar a la sxta pantalla: en los de de Falcon, el suelo corre tanto que debes de saltar para avanzar en direccion contraria a la que se está deslizando: (se supone que el suelo por donde van los "pasteles" es una cinta transportadora) Esto es una perrería que debieron hacer para jod... una vida al menos aquí.
Otros Crazy Kong sí llevan modificaciones más sustanciales, tanto en colores, sonido  Y DIFICULTAD. (El de Falcon y sus clones es el jodidillo)
El que va sobre harware Scramble, aparte de verse en tonos azules y verdes tiene música de fondo (comenzará a sonar cuando des el primer salto). El nivel de DIFICULTAD es más o menos fijo.
Crazy Kong sobre harware Galaxian: tonos más marrones (y más natural), con el sonido típico del harware galaxian:la escasa "música" que hay y el resto de sonidos, están formados por pitiditos típicos de este harware. El único sonido que no son pitiditos, es el de la explosión cuando te matan o el mono cuando se supone que grita o se golpea a sí mismo (en este el mono no tiene animación salvo cuando se marcha escalera arriba).
En ambos las rampas son más largas que las de Falcon.
OFF TOPIC: Estos que he mencionado son los que prefiero jugar porque precisamente, no aumentan la dificultad tanto como los otros.
   
Y por supuesto, hubo Krazy Kong traducido al castellano y con los colores usados por Falcon sobre harware Crazy Climber.  De hecho, es la que nos pusieron porque al Crazy Climber ya no jugábamos... (Para saltar, cualquier dirección del mando derecho) La placa me acuerdo que venía a ser igualita. Eso sí: ¿Dónde está el signo cierra  interrogación  ( ? ) al final de la frase "CUANTO ALCANZARAS" ?. Este no lo tiene.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1149 en: 08 de Noviembre de 2014, a las 11:11 horas »
Porgadora:

¿Viste los Moon Cresta de Recreativos Franco?, ¿Tenian alguna caracteristica especial?

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1150 en: 08 de Noviembre de 2014, a las 13:18 horas »
Cita de: commodoro en08 de Noviembre de 2014, a las  11:11 horas
Porgadora:

¿Viste los Moon Cresta de Recreativos Franco?, ¿Tenian alguna caracteristica especial?

Lo siento: MoonCresta de RF no vi ninguna. Por Zaragoza y alrededores solo estaban las de Electrogame, un Bootleg llamado MUTACION con mueble dedicado y todo) y otros bootleg en que tu nave se movía desesperantemente lenta. Todas con textos en castellano y que te daban "partida" (o sea, otra nave entera) a los cincuenta mil puntos. Ese texto no solía estar traducido salvo en un la de la nave lenta, que en lugar de poner en pantalla ENJOY ANOTHER GAME te ponía directamente "POSEE OTRO JUEGO".

CASI OFFTOPIC: he jugado el Scramble de Reben en Mame149. Algunos dipswitch vienen como "UNKWONN". Pues el primero de todos estos "desconocidos" afecta a la velocidad de tu disparo si lo pones en ON: tu disparo no las bombas) va a ir más rápido. Y para comprobarlo no hace falta resetear el juego. Lo mismo sucede en los Galaxian de RF y Petaco: si cambias la puntuación nave extra/velocidad de balas enemigas durante la partida en curso, el efecto es inmediato, sin tener que resetear juego...
He probado también la MoonCresta ELECTROGAME: ¿De dónde sale esa palabra "Nichibutsu" bajo el Récord y en los records al encender el juego?. En las que jugaba, no había ni rastro de ese otro fabricante, lo cual nos confirma que hubo otro set de Electrogame... a no ser que quienes leyeron las rom aportadas al Mame Team las mezclaran para poder hacer funcionar el juego.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1151 en: 08 de Noviembre de 2014, a las 14:06 horas »
Cita de: Porgadora en08 de Noviembre de 2014, a las  13:18 horas

la MoonCresta ELECTROGAME: ¿De dónde sale esa palabra "Nichibutsu" bajo el Récord y en los records al encender el juego?. En las que jugaba, no había ni rastro de ese otro fabricante, lo cual nos confirma que hubo otro set de Electrogame... a no ser que quienes leyeron las rom aportadas al Mame Team las mezclaran para poder hacer funcionar el juego.
El set ese de Electrogame lo mezclé yo sin mala intención por lo que mencionas. Por aquel entonces no teníamos la lectura de la placa genuina que nos pasó Alijarde, y tuve que combinar las roms de gráficos con Moon Cresta original del mame ya que salían los gráficos corruptos con otras combinaciones.
Por eso sale lo de Nichibutsu, que va en las 4 roms de gráficos. El set correcto lo tengo que rehacer y se lo pasaré a Rockman en cuanto pueda.

Un saludo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1152 en: 08 de Noviembre de 2014, a las 19:29 horas »
Bueno POR FIN he sacado tiempo para mandar las lecturas de enricnes del Ave Phoenix de Recreativos Franco. Cuando lo añadan os aviso.

Del Moon Cresta de RF aun no he tenido noticia ni de la existencia de la propia PCB del juego. Si apareciera ya sabeis que intentaré que pueda ser añadida a Mame.

Y referente al Moon Cresta de Electrogame, supongo que Roselson tiene razón y pueda que haya una mezcla en las lecturas. Siempre que puedo intento que las lecturas sean completas, correctas y originales al 100% con las de las placas. Por eso a veces trabajo despacio y de manera minuciosa para intentar que las cosas que se mandan al Mameteam sean 100% correctas. Parte del retraso de incluir el Ave Fenix de RF ha sido por este motivo que comento.

Aunque claro siempre se puede escapar algo. No obstante por eso os digo que si veis alguna incorreccion lo comenteis por aquí.

Saludos.

AÑADO:
Cita de: Porgadora en04 de Noviembre de 2014, a las  19:41 horas
Y por supuesto, hubo Krazy Kong traducido al castellano y con los colores usados por Falcon sobre harware Crazy Climber.  De hecho, es la que nos pusieron porque al Crazy Climber ya no jugábamos... (Para saltar, cualquier dirección del mando derecho) La placa me acuerdo que venía a ser igualita. Eso sí: ¿Dónde está el signo cierra  interrogación  ( ? ) al final de la frase "CUANTO ALCANZARAS" ?. Este no lo tiene.

Siempre nos iluminas con tu prodigiosa memoria Porgadora. Tiene pinta que te criaste en unos recreativos. ;-)

A todo esto, qué aspecto tiene la placa del Crazy Kong de Falcon sobre hardware Crazy Climber bootleg??? Añadiré en la lista de juegos buscados "Crazy Kong (en hardware Scramble en castellano) Alternativo al existente".

La placa del Crazy Kong en castellano que añadió Marcos tiene este aspecto. Y se supone que es sobre hardware CC:


Que yo sepa existen bootlegs Crazy Kong sobre hardware Galaxian, Moon Cresta, Scramble, Crazy Climber.... no veas....

Según el source del Mame, dentro de los propios boots de Crazy Kong sobre hardware CC, hay muchas versiones distintas con colores más o menos correctos o incluso con una pantalla "extra" en el modo de demostración del juego que aparece el Mono enjaulado con el logo de Falcon arriba.
Así que si añadimos la posibilidad que alguno de estos pudiera ser traducido/modificado a su vez al castellano aumenta el numero de posibilidades casi a infinito.
Veremos si aparece alguna otra versión más.
« última modificación: 08 de Noviembre de 2014, a las 20:25 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1153 en: 09 de Noviembre de 2014, a las 14:32 horas »
Vale, Roselson: algo así imaginé al verlo en Mame. Eso sí: los colores son los correctos, no tengas duda.
Rockman: el Crazy Kong que menciono en castellano es de Falcon, sobre placa Crazy Climber; no en placa Scramble. Si hubo otro en castellano, no lo sé...
Los Crazy Kong de falcon usaban parte de la "fonoteca" del Crazy climber, pero eso ya lo sabéis... Y que es la versión más jodidilla para jugar, también, junto con los de Jeutel, que vienen a ser copias del juego de Falcon pero sin el halcón sobre una esquina de la jaula.

Y ese Ave Fenix de RF... ¿Es el que abajo te "dice":EL JUEGO MAS EXCITANTE. NO TE DEJES VENCER"?. Creo que RF también le dedicó mueble, mueble que en vez de mando, traía botones para controlar tu nave. Un par de botones son más baratos que un "yostic" (Joy Stick).

Nos falta encontrar el "Mutación", bootleg español del Moon Cresta, con mueble dedicado, pantalla en la cara pero más abajo que en los muebles blancos de Electrogame, botones también para controlar tu nave... que se movía incluso un poco más rápida que las de Electrogame y lo más importante: no había fallo alguna en la rutina de detección de colisiones: si le dabas al enemigo, lo destruías. En Mame he probado el MC de Electrogame y alguna bala pasa por el mismísimo centro de los enemigos sin matarlos. (Esto también pasaba en los originales de Electrogame, así que tranquilos: no es fallo en la emulación).

Y no, no es que me criase en unos recreativos: era de esos que se recorrían los bares cuando casi todos tenían al menos UNA máquina "de marcianos". Y me quedaba precisamente con las diferencias no sé por qué.  Supongo que era porque en unas versiones era más fácil de jugar que en otras... y había que aprovechar bien " la moneda de cinco pavos".

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1154 en: 09 de Noviembre de 2014, a las 14:39 horas »
La verdad Porgadora es que tienes una memoria impresionante, en mi caso daría igual que me hubiera criado en unos recreativos que no, seguramente no recordaría mucho ;) lo que si recuerdo yo es que nunca jugué a una maquina con los textos en español de eso estoy seguro, supongo que no llegaban mucho por aquí y recuerdo perfectamente el Game Over, Player one y player two (que además pronunciábamos literal) en todos las máquinas que jugué.

Un saludo, Ricky

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1155 en: 09 de Noviembre de 2014, a las 16:14 horas »
Cita de: Porgadora en09 de Noviembre de 2014, a las  14:32 horas
Y ese Ave Fenix de RF... ¿Es el que abajo te "dice":EL JUEGO MAS EXCITANTE. NO TE DEJES VENCER"?. Creo que RF también le dedicó mueble, mueble que en vez de mando, traía botones para controlar tu nave. Un par de botones son más baratos que un "yostic" (Joy Stick).
Hola. Yo de Recreativos Franco recuerdo todos los muebles exactos. Misma forma, y salvo Galaxian que fue la primera de la gama, los paneles de mandos en chapa de acero con los botones grandes como en sus tragaperras y siempre el mismo joystick de bola amarilla (salvo que se lo hubiera cambiado el operador).

La Phoenix en concreto era como esta de artes laterales (solo las laterales, la marquesina no se parece en nada ;D) más o menos:



Tengo un recuerdo muy cercano de este mueble, el de SCRAMBLE de RF también y el Street Runner (TARG), ya que los mantuvieron en un par de locales que frecuentaba hasta entrados los 90.

En este video de la peli colegas sale la PHOENIX de Franco:



Y la Moon Cresta de RF yo la vi en un entrar y salir en una excursión del colegio y lo mismo, mismo mueble y artes como en la Scramble, con los dibujos reales de las naves de la pantalla pero en pixelacos...

Un saludo.
« última modificación: 09 de Noviembre de 2014, a las 16:26 horas por roselson »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1156 en: 09 de Noviembre de 2014, a las 22:38 horas »
Roselson  me he quedado helado tengo una phoenix exacta  a la de ese flyer con los artes  laterales muy canibalizados y el panel tambien pero es exactamente la misma .

Saludos

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1157 en: 10 de Noviembre de 2014, a las 09:38 horas »
Nos falta encontrar el "Mutación", bootleg español del Moon Cresta, con mueble dedicado, pantalla en la cara pero más abajo que en los muebles blancos de Electrogame, botones también para controlar tu nave... que se movía incluso un poco más rápida que las de Electrogame y lo más importante: no había fallo alguna en la rutina de detección de colisiones: si le dabas al enemigo, lo destruías. En Mame he probado el MC de Electrogame y alguna bala pasa por el mismísimo centro de los enemigos sin matarlos. (Esto también pasaba en los originales de Electrogame, así que tranquilos: no es fallo en la emulación)

Esperemos que aparezca el "Mutacion", por que  promete mucho. Yo no lo conoci. Pero me apeteceria mucho verlo en accion.

El tema de la deteccion de colisiones en Moon Cresta es interesante, en la version de Petaco la precision del disparo es excelente pero en otras versiones ocurre lo que comenta Porgadora, yo no se si alguien ha localizado como alterar esto en el juego, pero por lo que yo recuerdo las Moon Cresta Made in Spain se caracterizaban por tener uno o varios de estos tres hacks, Disparo rapido, Mayor o menor precision en la deteccion de colisiones, y mayor o menor velocidad en el movimiento de la nave.

¿alguien sabe como hackear la deteccion de colisiones o la velocidad de la nave?

Por cierto, ¿como va el dumpeo de las placas de Masmalo?
« última modificación: 10 de Noviembre de 2014, a las 09:51 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1158 en: 10 de Noviembre de 2014, a las 17:37 horas »
Cita de: commodoro en10 de Noviembre de 2014, a las  09:38 horas
Por cierto, ¿como va el dumpeo de las placas de Masmalo?

Ten paciencia commodoro. Las cosas de palacio van despacio. ;-)

El Ave Fenix de RF está pendiente que sea añadida. No creo que tarden mucho en hacerlo.

Referente a la versión del Moon Cresta Mutación, si alguno da con ella o puede "rescatarla" y quiere colaborar puede comentarlo por aquí.

@Ricky: Ese mueble del que hablas tiene algun nombre o simbolo de RF por algún lado?

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1159 en: 10 de Noviembre de 2014, a las 20:05 horas »
Cita de: Rockman en10 de Noviembre de 2014, a las  17:37 horas

@Ricky: Ese mueble del que hablas tiene algun nombre o simbolo de RF por algún lado?

Saludos.

No, es un mueble completamente alemán igual que el Flyer, por cierto la marquesina no me parecía original en mi máquina y ese flyer lo confirma.

Saludos

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1160 en: 12 de Noviembre de 2014, a las 17:45 horas »
Cita de: commodoro en10 de Noviembre de 2014, a las  09:38 horas
Nos falta encontrar el "Mutación", bootleg español del Moon Cresta, con mueble dedicado, pantalla en la cara pero más abajo que en los muebles blancos de Electrogame, botones también para controlar tu nave... que se movía incluso un poco más rápida que las de Electrogame y lo más importante: no había fallo alguna en la rutina de detección de colisiones: si le dabas al enemigo, lo destruías. En Mame he probado el MC de Electrogame y alguna bala pasa por el mismísimo centro de los enemigos sin matarlos. (Esto también pasaba en los originales de Electrogame, así que tranquilos: no es fallo en la emulación)

Esperemos que aparezca el "Mutacion", por que  promete mucho. Yo no lo conoci. Pero me apeteceria mucho verlo en accion.

¿alguien sabe como hackear la deteccion de colisiones o la velocidad de la nave?
He editado la cita...
En parte, la velocidad de disparo de tu nave, sí,. Me he acordado de esto...:
http://foromarciano.org/foro/thread/02/68/10268_2.html

AÑADO: acabo de ver el vídeo y... vaya velocidad a la que matan los marcianos en Galaxian, ¿no?. A nosotros en el pueblo no nos la ponían rápida...
Y el mueble de la MONACO GP que se ve justo antes de que salga el otro mueble... es el que te metías dentro y te sentabas para jugar. Ese mueble aún lo ví en el año 1985 en unos recres de Zaragoza, cerca del tunel de la Avda Madrid.
« última modificación: 12 de Noviembre de 2014, a las 18:09 horas por Porgadora »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1161 en: 13 de Noviembre de 2014, a las 18:18 horas »
Gracias, conozco ese post. Estaba muy bien.

Y es que del Moon Cresta, yo recuerdo haber visto muchos en castellano y en ingles sin el nombre del "fabricante". Es curioso que de esas placas muy poco haya aparecido. Esperemos que vayan apareciendo. Igual pasa con el Pleiads.

Es un gustazo, Porgadora leer tus post, me estoy enterando de un monton de cosas que no conoci. Gracias.

De la version con cabina del Monaco Gp. debio haber un monton, yo la recuerdo todavia en el entorno del 81.




Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1162 en: 13 de Noviembre de 2014, a las 22:09 horas »
Esta documentado algun bootleg de la super stingray?

La semana que viene tengo algo de tiempo libre y hare unas lecturas de la crush and rush de tecfri, las posteare por aqui. Ademas he reparado mi victory road de tecfri, la leere por ver si no es la version boot japonesa, ser no es licencia.

Te lo posteo como digo por aqui, lo mas interesante creo que es esa crush and rush porque tiene el logo de tecfri en la presentacion y tal, no se si tendra mas diferencias.

Saludos.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1163 en: 13 de Noviembre de 2014, a las 22:11 horas »
Cita de: Pofo en13 de Noviembre de 2014, a las  22:09 horas
lo mas interesante creo que es esa crush and rush

¡Qué gran juego, qué recuerdos! Aunque yo la versión que recuerdo, y la que tengo, es con el nombre The Speed Rumbler... :)

Un saludo.


Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1164 en: 13 de Noviembre de 2014, a las 22:26 horas »
Si, este juego en usa y no se si en europa se llamaba asi, speed rumbler, pero me he dado cuenta que tecfri los traia casi siempre en version japonesa, es curiosisimo.

Por ejemplo la victory road es la version dogosoken, la japonesa, y asi pues un monton.


Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1165 en: 13 de Noviembre de 2014, a las 23:04 horas »
Pues he ido a Progetto Emma a comprobarlo y parece que, efectivamente, Rush & Crash es el nombre de la versión Japan. También he visto esto:

http://www.progettoemma.net/gioco.php?game=srumbler3

Al parecer ese clon es ya un dumpeo de una licencia de Tecfri. Pero pone Speed Rumbler... O bien ese set 3 realmente es un Rush & Crash y está mal etiquetado en MAME, o tu versión es otra licencia distinta de Tecfri, en este caso de la versión japonesa...


Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1166 en: 14 de Noviembre de 2014, a las 00:40 horas »
Lo mirare, es interesante. Yo me he encontrado generalmente codigo japones, pero tambien lo hay de primeras licencias (por ejemplo la gng boot de tecfri es la primera licencia taito americana, no la de romstar) y la gun smoke tambien tecfri no licenciada es la primera licencia americana.

La bionic commando que es legitima es la top secret(japonesa) tiene el sello y en si dia lei el set y era 100% fiel al original japones.

Ya me pones en duda si no sera speed rumbler, lo mirare.

Otra placa que me ha dado verdadera pena ha sido la stargate de unidesa, le han quitado todas las eproms (entre otros) y ese si que me ha dado pena.

Me ha sorprendido ver ese set de tecfri en mame pero no es raro en el fondo, la placa indica que es licencia para españa e italia (y en italia hay mucha aficion).


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1167 en: 16 de Noviembre de 2014, a las 21:35 horas »
Buenooo, pues os informo que oficialmente ya se ha incluido POR FIN el Ave Fenix de Recreativos Franco. La espera ha tardado pero en la proxima versión de MAME/UME ya lo tendreis disponible.

Ave Fenix (Recreativos Franco) [Enricnes]
(also verified on a PCB owned by Roselson)





Agradecimientos especiales a Enricnes por aportar las lecturas de su placa, a Roselson por aportar su versión al principio del proyecto pero que al estar mezclada no se pudo incluir, y a Haze por añadirla a Mame.

PD: Otro detalle, se ha aceptado mi sugerencia de etiquetar el Ave Fenix de Electrogame con el nombre del operador en Mame, hasta la fecha estaba etiquetado en manufacturer como "bootleg (Video Game)", tal y como aparece en pantalla, y en el nomre del juego como "Ave Fenix (Spanish bootleg of Phoenix)"
Ahora ha quedado como: "Ave Fenix (Electrogame, Spanish bootleg of Phoenix)" y fabricado por: "bootleg (Video Game)"
De esta manera queda preservado el nombre de Electrogame que aparece claramente como operador del juego en el mueble de la colección de Roselson.

PD2: En el resumen ya está añadido el Ave Fenix RF.
« última modificación: 16 de Noviembre de 2014, a las 21:50 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

pachu003

  • *****
  • Mensajes: 1067
  • we are the Galaxians
    • www.aumap.org
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1168 en: 16 de Noviembre de 2014, a las 21:46 horas »
pedazo notición!!!!!!!

Enhorabuena a los implicados!!!!!


Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1169 en: 17 de Noviembre de 2014, a las 00:40 horas »
¿Este es el set que se llamaba "Fenix" y que no funcionaba?, ¿o es otro set diferente?
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1170 en: 17 de Noviembre de 2014, a las 23:13 horas »
Cita de: Fortuna en17 de Noviembre de 2014, a las  00:40 horas
¿Este es el set que se llamaba "Fenix" y que no funcionaba?, ¿o es otro set diferente?

El set Fenix existente en Mame es otro y no tiene nada que ver con el Ave Fenix. Ese set Fenix no funciona porque está incompleto, falta una de las memorias. Desconozco de que país procede pero no es español.
Aquí, desde Aumap se han añadido el Ave Fenix de Electrogame y el Ave Fenix Recreativos Franco. Son los sets "avefenix" y "avefenixrf" en Mame.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1171 en: 18 de Noviembre de 2014, a las 18:10 horas »
ya que sale a colacion, los nombres de inder necesitarian un repaso, ya que hay como tres fabricantes que por supuesto son el mismo Inder, Inder SA, e Inder S.A., y al igual algunos de petaco como el next fase. Se ahorrarian dos manufacturers repetidos.
Simplificaria bastante una nomenclatura standar (Juego, Spanish, tipo de licencia, manufacturer, donante), o algo asi, de modo que todos los juegos españoles siguieran la misma norma. Asi mas facil localizarlos.Mas facil nombrarlos y menos manufacturers duplicados.
Ejemplo Pacuman Spanish licensed Recreativos Franco Pepito,
              Next fase Spanish Bootleg Petaco Manolito
              Moon Cresta Spanish Bootleg Petaco Jaimito

Simplon ¿No?

Pido disculpas por lo de Pepito, Manolito y Jaimito, pero es que no recuerdo los donantes.
Pero supongo que esto es muy dificil de conseguir.

Gracias por el Ave Fenix de RF. Menudas partiditas que me voy a hechar un 33 años despues..  :-) (Somos unos abueletes casi :-))

PS. Se podria añadir un campo mas: Original/Clone of

asi quedaria
Juego, Spanish, Original/Clone of, tipo de licencia, manufacturer, donante

Ejemplo
Pacuman Spanish Clone of Puckman Licensed Recreativos Franco Pepito
Next fase Spanish Clone of Phoenix Bootleg Petaco Manolito
Destroyer Spanish Original Cidelsa jaimito
« última modificación: 19 de Noviembre de 2014, a las 11:13 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1172 en: 19 de Noviembre de 2014, a las 20:20 horas »
@commodoro: cuando hablas de esta nomenclatura "estándar" que propones, dónde te refieres que lo querrías aplicar?

Si te estás refieriendo al propio Mame, este ya tiene su propia estructura interna, y dudo que vayan a modificarla a nuestro antojo.
Si te refieres al resumen del proyecto, podemos hablarlo.:-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1173 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 10:28 horas »
Me refiero a las descripiciones de los juegos españoles en Mame.

Este sistema no modifica el sistema de mame, solo aclararia las descripciones en mame 32.
El mame Team tiene un verdadero desastre en la gestion de los fabricantes, Hay tres entradas para Inder, como te comento, pero igual para otros. (En este caso, abre el filtro de "Manufacturers" para verlo Inder, Inder SA, Inder S.A.

Fijate en las descripiciones en mame32 o mameuifx que el que mas uso yo, y veras, basta comparar next fase con moon cresta, o buscar simplemente inder o petaco en el buscador, los resultados son desastrosos.

Si se siguiera al describir los juegos españoles un sistema mas claro como este, bastaria buscar spanish petaco, o inder, o  cidelsa para encontrarlos todos.

Lo creo es que deberiamos proponerles algo asi, seria mucho mas simple que las abigarrdas descripciones que hacen a veces, aunque otras se pasen de minimalistas.

¿Que lo acepten o no?, no lo se, pero a mi me parece bastante mas racional y supondria una considerable mejora en la gestion de los juegos españoles en el mame32 y mameuifx. En realidad solo es aclarar y racionalizar las descripciones de los juegos españoles, o alterar la base de datos que utilice mame.
« última modificación: 20 de Noviembre de 2014, a las 11:29 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1174 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 16:06 horas »
Ahora veo commodoro, es cierto lo que comentas, que la nomenclatura y las descripciones de operadores y juegos a veces no sigue una norma muy estricta. Pero piensa que Mame es un proyecto colaborativo y hecho como hobby por muchas personas distintas y se han añadido juegos con un lapso de tiempo muy grande que pueden producir estas diferencias en los nombres. También cuenta que si añadieron un juego español por alguien que está en otro pais puede que no conozca con tanta precisión como denominar un juego.
Por este motivo, no es bueno recriminar cosas, piensa que hace un tiempo ni tan siquiera estaban incluidas muchas de las versiones españolas de las que estamos hablando aquí. Todo puede consistir en solicitar los cambios de una forma ordenada y correcta como hasta el momento para conseguir cosas.

Cuando hablas de Mame32, supongo que te refieres al actual MameUI, que es la versión de Mame que incorpora el interfaz gráfico incorporado.
Hace ya unos años que paso a llamarse UI (supongo para no confundir con las versiones de 32 y 64bits). Pero bueno ya nos entendemos.
Esta versión de Mame genera el listado de juegos, fabricantes, y todos los filtros, con información incluida en el código fuente de la version oficial de Mame por linea de comandos. Así que no usan dos bases de datos distintas, realizar cambios en el "Mame32" es realizar cambios en el código fuente oficial de Mame.

Por este motivo podemos intentar reunir toda esa información de la descripción de nombres de juegos y operadores estandarizado y enviar una propuesta para que pueda ser refinada. Si está bien presentada y organizada es posible que sea aceptada. Falta que algún dev de Mame tenga el tiempo disponible y la motivación para realizar este trabajo "administrativo".
Si quieres colaborar puedes postear aquí los nombres actuales de los juegos y fabricantes en Mame y la posible propuesta. Como verás tiene su trabajo el revisar todos estos juegos, pero quizá si llegamos a un consenso podemos proponerlo. El problema de siempre es que muchas veces no sabemos si los juegos estaban licenciados, con permiso o eran simples bootlegs, con el que deja en duda cual es la denominación correcta. Pero estandarizar el nombre de los operadores conocidos creo que si es mucho más factible.

Comentaré el tema a ver que les parece a los desarrolladores de Mame. Para mi todo lo que sea mejorar es positivo. Si nosotros podemos colaborar para mejorar ese aspecto pues genial, pero tendremos que hacer el trabajo de proponer las descripciones nosotros.

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1175 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 16:26 horas »
Bueno también os informo que se ha añadido otro juego a Mame, procedente del hilo de edcross sobre el lote de placas para identificar.
En este caso se trata de una versión difrente al juego original "Sauro" de Tecfri que incluye Mame. Dos de las placas para identificar contenían esta versión diferente, que por lo que parece, parece licenciada a Recreativos Real S.A. (aparece "R Real S.A." en pantalla).
Gracias al link de Pofo en el que aparece un mueble supuestamente fabricado por esta misma compañia, hemos podido confirmar que ese el nombre completo del logo del operador que aparece en pantalla.

Por lo que comenta Haze, de las tres memorias que difieren de la versión original de Tecfri, las dos de programa tienen el codigo muy diferente al original en el que parece una versión actualizada del software y no solo una inclusión del logotipo en cuestion. Ha comprobado también que hay ciertas diferencias en la dificultad del juego aunque cuesten de apreciar a simple vista. La tercera memoria que difiere es la que contiene los graficos de la supuesta licencia a R. Real S.A..

Tengo que deciros que por petición expresa de edcross, ha pedido que yo apareciera junto a él en los créditos a pesar de mi oposición. (No me gusta aparecer en los créditos de placas que no son mias y ni tan siquiera yo he leído.)

Aquí teneis nombre y capturas:
Sauro (Recreativos Real S.A. license) [Edcross & Rockman (from Aumap)]






Agradecimientos por el trabajo de investigación de edcross, y como casi siempre al maestro Haze por añadirlo a Mame.

Saludos.

PD: Resumen actualizado con el juego.  ;)
« última modificación: 20 de Noviembre de 2014, a las 16:37 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1176 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 18:53 horas »
Aun no he podido mirar el set, pero para los que lo habeis mirado, sabeis si solo cambia la primera eprom respecto a la version primera?(hablo del sauro).

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1177 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 19:02 horas »
@Rockman genial! gracias por publicarlo!
@Pofo, hay 3 roms diferentes, dos de ellas con bastantes cambios como ya ha comentado Rockman. Yo no he mirado el detalle.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1178 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 19:10 horas »
Perdona, no he liedo (time), pues si han cambiado dos de programa es que han cambiado "las dos" porque creo que solo tenia ds esta.

De graficos si, es logico...lo que afecta al logo.

Voy a ver si afecta al juego en cuanto pueda, es el gran problema de esta placa.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1179 en: 20 de Noviembre de 2014, a las 22:12 horas »
Hola chicos, estupendas noticias, a mi también me parece muy bien que solo haya un Inder en Mame, realmente los 3 son el mismo y no tiene sentido.

Rockman una cosa sobre la Radikal Bikers de Gaelco el mame actualmente solo tiene el set licenciado a Atari para USA y no la versión "oficial" de Gaelco, como tengo una máquina española con su placa la he estado leyendo y solo difieren en una eprom que almacena la información de copyright y el logo, todas las demás son iguales, en la versión Europea lógicamente solo pone Gaelco y no Atari, yo creo que es interesante que Mame emule las 2 versiones, ¿te lo mando?

Ya he empezado con las placas que me han mandado, ya os voy contando.

Saludos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1180 en: 21 de Noviembre de 2014, a las 01:09 horas »
Cita de: ricky2001 en20 de Noviembre de 2014, a las  22:12 horas
Hola chicos, estupendas noticias, a mi también me parece muy bien que solo haya un Inder en Mame, realmente los 3 son el mismo y no tiene sentido.

Rockman una cosa sobre la Radikal Bikers de Gaelco el mame actualmente solo tiene el set licenciado a Atari para USA y no la versión "oficial" de Gaelco, como tengo una máquina española con su placa la he estado leyendo y solo difieren en una eprom que almacena la información de copyright y el logo, todas las demás son iguales, en la versión Europea lógicamente solo pone Gaelco y no Atari, yo creo que es interesante que Mame emule las 2 versiones, ¿te lo mando?

Ya he empezado con las placas que me han mandado, ya os voy contando.

Saludos

Tal como lo propuso commodoro, estaría bien unificarlo. He visto que también aparece "Recreativos Franco S.A." y "Recreativos Franco". El Ave Fenix y el Battle Zone de Electrogame aparece "Video" como fabricante, por el nombre "Video Game" que aparece en pantalla en estos juegos.
(El Ave Fenix de Electrogame en principio ya está solventado para la proxima versión como ya os comente).
La pregunta es, cual es la denominación correcta que habría que poner a Inder por ejemplo?
Inder, Inder SA, Inder S.A. ?
He visto que como Inder, aparecen el Cosmic Guerrilla y un puñado de pinballs. Quien los haya añadido no se si querrá que le cambien el fabricante a Inder S.A.
Como veis implica aportes que han hecho otras personas, no se hasta que punto es factible solicitar estos cambios. Veremos.

Respecto a tu máquina del Radical Bikers, me parece genial que quieras aportar las lecturas de tu placa. No sabía que no estaba el set original de Gaelco. Acabo de ver que efectivamente en Mame aparece una version Licenciada a Atari.
En concreto, en la version Atari de Mame, pone versión de software 2.02 en el arranque del juego. La tuya también indica la misma version?
Yo la verdad que estoy abierto a enviarles cualquier lectura de cualquier placa que no esté incluída, pero en este caso también es una versión española.

Y suerte con esas placas. Están en muy buenas manos. :-)

@Pofo: La versión Sauro R Real, y sus dos memorias de programa, sigue siendo "la recontrachingadisisima" de difícil.
 
Saludos!
« última modificación: 21 de Noviembre de 2014, a las 01:14 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1181 en: 21 de Noviembre de 2014, a las 19:18 horas »
La sauro la veo igual de facilita, un primor.

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1182 en: 21 de Noviembre de 2014, a las 21:41 horas »
Os voy a preguntar algo a los que mas memoria teneis, la future spy de sonic, tenia mueble?

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1183 en: 28 de Noviembre de 2014, a las 10:23 horas »
Siento que haya podido leerse mi post como una recriminacion, nada mas lejos de mi intencion, pero las cosas son como son, hay bastante desastre en las denominaciones de los manufacturers y lo que yo creo que hay que hacer es inetntar mejorarla.

Mame , en mi opinion, se ha visto desbordado por el crecimiento tan brutal que ha tenido, y deberian tener unas normas simples y claras para nombrar las roms y sus descripiciones.

Volviendo al tema que comentas, yo creo que seria mejor usar Inder, Petaco, o Recreativos Franco, lo de S.A. o no para mi es innecesario.
En MameUIfx no hay pinballs, supongo que hablas de UME, que por cierto ni lo he probado. Y no creo que a nadie le moleste la simplificacion, y si pasa pues se habla y punto. Yo creo que debemos ser muy flexibles en esto a find e cuentas Petaco o Petaco S.A. da igual, lo importante es que esten unificadas.

Respecto a las descripciones el sistema por campos que propuse es rapidismo, y no creo que tenga muchos problemas para ser aplicado, la ventaja es que simplemente tecleando spanish tendriamos la lista de todos los juegos españoles, al igual que tecleando el fabricante sus juegos.

Para simplificar las cosas lo que yo haria es hacer una tabla de fabricantes de momento, con sus juegos (descripicion + nombre rom), en un post del hilo resumen, de esta mamera podriamos hechar una mano a los mamedev, , se les podria mandar la descripccion automaticamente y una vez que ellos nombraran el zip, incorporar el dato a la tabla.

Hay bastantes juegos españoles emulados antes de este hilo que estan perdidos por mame, de esta manera se unificarian.

Un saludo

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1184 en: 28 de Noviembre de 2014, a las 16:16 horas »
Buenas a todos!
Siento no pasar mucho tiempo con vosotros ultimamente, pero una promocion profesional y la familia se come todo mi tiempo en estos momentos.
Un saludo a todos!!!

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1185 en: 01 de Diciembre de 2014, a las 10:16 horas »
He podido probar el nuevo Botanic version española, y la sorpresa es que si pasas la primera fase, la segunnda no se puede jugar, el juego se vuleve loco y el gusano queda fuera de las ramas. Las cassetas de llegada no desaparecen. Yo lo he probado con MameUIFX 0.156, y no se si es bug de la versin, del mame 0.156 o hay alguna rom corropida. Para mi que es un probelma de Mame.
¿alguien lo ha probado?

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1186 en: 01 de Diciembre de 2014, a las 14:55 horas »
Cita de: enricnes en28 de Noviembre de 2014, a las  16:16 horas
Buenas a todos!
Siento no pasar mucho tiempo con vosotros ultimamente, pero una promocion profesional y la familia se come todo mi tiempo en estos momentos.
Un saludo a todos!!!

Hola Enric. Estabas desaparecido!
Espero que saques algún momento para pasarte por aquí.

Saludos y suerte!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1187 en: 01 de Diciembre de 2014, a las 15:10 horas »
Cita de: commodoro en01 de Diciembre de 2014, a las  10:16 horas
He podido probar el nuevo Botanic version española, y la sorpresa es que si pasas la primera fase, la segunnda no se puede jugar, el juego se vuleve loco y el gusano queda fuera de las ramas. Las cassetas de llegada no desaparecen. Yo lo he probado con MameUIFX 0.156, y no se si es bug de la versin, del mame 0.156 o hay alguna rom corropida. Para mi que es un probelma de Mame.
¿alguien lo ha probado?

Lo pruebo cuando saque tiempo. Yo la verdad que no pase de la primera pantalla... Si vemos que es algo generalizado a la versión oficial, lo comentamos con los devs. Esperemos que pueda arreglarse via software y que las lecturas sean correctas... muchas gracias por el aviso!

Referente a los nombres de los operadores, si te animas a hacer un listado a mano de juegos para unificarlos perfecto. Pero quizás hay maneras más automatizadas para filtrar datos trabajando directamente con el xml que genera mame con toda la base de datos interna. Es un autentico currazo (y fuente de fallos) el crear la lista a manubrio. Yo ahora tengo menos tiempo, si no te ayudaría.
Lo de colocarlo en el resumen, añadiendo los juegos que había en mame previamente al proyecto, no se si puede confundir a la gente. Este listado puede crearse aquí en este mismo hilo o en uno nuevo para ello si quieres. Como tu veas. Y gracias por interesarte en mejorar el trabajo. ;-)

Saludos!

Añado: He probado lo que comentas Commodoro y efectivamente, el gusano al llegar a la caseta del final del primer nivel, salen las mariposas y la musiquita y se queda el gusano como flotando por las pantallas en bucle.
En cambio he probado el botanic de Valadon y al llegar al final del primer nivel, sale el cartelito de nivel 2 y sigue el juego correctamente en el segundo nivel.
Antes de avisar al Mameteam, le diré a Ricky, a ver si lo puede verificar en la placa. Así sabremos si el fallo es de la emulación, de las lecturas o de la placa directamente.
« última modificación: 01 de Diciembre de 2014, a las 21:37 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1188 en: 01 de Diciembre de 2014, a las 23:48 horas »
Estaba viendo el Hub de mame, algo acaban de agregar sobre dicho problema, probablemente se haya corregido ese problema

Y acaban de agregar un nuevo set español también: Brick Blast (bootleg of Wall Crash)
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1189 en: 02 de Diciembre de 2014, a las 09:43 horas »
A ver que pasa con ese botanic.

Para seguir de cenizo, ya fastidia, el donkey kong español que se ha añadido, paracer tener un problema:
Al coger el martillo y aplastar algunos barriles, la "explosion", parece tardar mucho en desaparecer, a veces se mezclan dos, no se si esto es normal o no, por tanto ahi va.
Tengo que enterarme como hacerlo automatizadamente, ya que tengo unas cuantas españolas separadas, y no deberia ser dificil.
Te comento cuando haga algo con esto.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1190 en: 02 de Diciembre de 2014, a las 22:14 horas »
Cita de: Fortuna en01 de Diciembre de 2014, a las  23:48 horas
Estaba viendo el Hub de mame, algo acaban de agregar sobre dicho problema, probablemente se haya corregido ese problema

Y acaban de agregar un nuevo set español también: Brick Blast (bootleg of Wall Crash)

Efectivamente Haze es rápido como el viento, y como veis está atento a nuestro hilo. Sin que yo le dijera nada para notificarle el fallo, analizó el comportamiento del juego y descubrió que necesitaba un ajuste para evitar el cuelgue del juego. No obstante, tal y como me ha comentado, no estaría mal probar de pasar alguna fase más para verificar que no peta en las siguientes.
Cuando tengamos una nueva versión lo podemos mirar.

Gracias Haze por corregir el fallo!

Por otro lado ha añadido el juego Brick Blast, de la placa que descubrió edcross, fabricada por Fadesa. En este caso no se ha bautizado como un juego "Spanish", pero "entre nosotros" y como la placa si es de fabricación española, la añadire al listado del proyecto si me lo permitís.
Desde aquí no puedo poner las capturad habituales, si puedo luego las pongo, aunque edcross ya os puso capturas en su hilo.

Gracias otras vez a edcross (ya van dos juegos seguidos) y como casi siempre a Haze por la parte técnica. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1191 en: 04 de Diciembre de 2014, a las 12:23 horas »
Sinceramente, no creo que sea capaz de llegar a la tercera fase sin trampas :-)

¿Las roms estan bien, o era un problema de emulacion?.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1192 en: 04 de Diciembre de 2014, a las 14:23 horas »
Cita de: commodoro en04 de Diciembre de 2014, a las  12:23 horas
Sinceramente, no creo que sea capaz de llegar a la tercera fase sin trampas :-)

¿Las roms estan bien, o era un problema de emulacion?.

Jejejeje, ya lo intentaremos lo del nivel 3. La idea es hacerlo sin cheats ya que entonces falseamos la emulación.
El problema que había parece ser tema emulación, no de las lecturas. Parece ser una modificación de la placa de Itisa respecto a la placa de Valadon, en la que se supone que a modo de proteccion, espera unos inputs de un puerto de entrada con un valor concreto por defecto.
Como no estaba así, pues el juego se quedaba colgado, como si saltara la protección del juego. Haze hizo un ajuste en esos bits tal y como los espera el juego y parece que por lo menos al nivel 2 llegamos. Faltará comprobar los otros niveles, pero es posible que ya esté solventado.

Saludos. ;-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1193 en: 08 de Diciembre de 2014, a las 21:24 horas »
Ya está añadida la placa de Fadesa del "Brick Blast" al listado del resumen, y he actualizado la descripción de los juegos que han quedado añadidos en la versión 0.156 de Mame.

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1194 en: 09 de Diciembre de 2014, a las 09:26 horas »
Hola Rockman
Te enviado un mensaje con la lista de juegos a tu correo.
Un saludo

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1195 en: 11 de Diciembre de 2014, a las 00:49 horas »
Buenas Rockman
Te añado mas informacion y aclaraciones de juegos de EFO y Playmatic por si lo quieres añadir al resumen:

Los siguientes juegos de EFOSA:
    A Day in Space
    Jungle Trophy
    Quadrum
    Crazy Driver
    War Mission
En teoría se lanzaron para el sistema Magnet que aparecio en este mismo foro (el de los discos 3''5). Las fechas podrían ser entre 1986-1987 y lo comercializo EFOSA por su cuenta, ya sin la relacion con Playmatic-Cidelsa.
Aquí subí una publicidad donde aparece en uno de los discos el nombre de War Mission:
http://retrolaser.es/mas-datos-de-magnet-system-de-efosa/

Los dos de Playmatic:
    Space Blaster
    Nightmare
creo que se pueden confirmar perfectamente que son videos (sus numeros de homologacion comienzan con A/20/) y quitar el interrogante de posibles pinballs. Estos juegos podrian ser desarrollados por EFOSA para Cidelsa entre 1981/82, tal como sucedio con Altair,etc.
A estos dos habria que añadir otro titulo mas, Clean Octopus, tal como aparece en la antigua web de un ex-coleccionista belga:
https://perswww.kuleuven.be/~u0008708/museum.htm del que no tengo absolutamente ninguna otra informacion.
Saludos!

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1196 en: 22 de Diciembre de 2014, a las 20:12 horas »
Hola chicos, ando un pelín atareado con el curro y no puedo dedicarle tiempo al hobby. A ver si pronto consigo sacar tiempo para ocio. ;-)

Cita de: commodoro en09 de Diciembre de 2014, a las  09:26 horas
Hola Rockman
Te enviado un mensaje con la lista de juegos a tu correo.
Un saludo

Muchas gracias commodoro por la colaboración, cuando tenga tiempo lo miramos con detalle. Espero que sea pronto. :-P

@Davebizarro: muchas gracias por compartir la información. Trabajar en equipo siempre es mucho más efectivo. :-) Pero lo mio más que una base de datos como la tuya, es una mera reseña de titulos por verificar, localizar y preservar. De todas maneras, cuando este libre actualizo mi resumen con datos de esos juegos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1197 en: 24 de Diciembre de 2014, a las 20:40 horas »
Hola chicos, para que veais que Santa Claus también pasa por aquí os comento que hoy mismo se ha añadido a Mame oficialmente la versión Original de Gaelco del Juego "Radikal Bikers" de 1998.
Hasta el momento la versión que aparecía en Mame era la versión americana licenciada a Atari.
Bueno pues gracias a Ricky que posee una placa de la version original de Gaelco y ha querido ofrecer a todos sus lecturas, y a Haze que lo ha añadido este mediodia a Mame ya lo tenemos listo para que aparezca en la próxima versión.

Así que a partir del Mame 0.157 la versión que ha preservado Ricardo será la versión "parent" del juego, y la versión licenciada que había hasta la fecha pasará a ser un clon.

Os pongo unas capturas que servirán para el resumen y para los despistados puedan ver de que juego se trata: ;-)

- Radikal Bikers (Version 2.02) [Ricky2001 (from AUMAP)]





Saludos y Feliz Navidad ;-)

PD: para los que querais probar este juego, que sepais que aparte del archivo zip correspondiente con las roms, necesitareis el archivo de roms tms32031.zip y teneis que configurar el archivo mame.ini  con la opción configurada de la siguiente manera para evitar parpadeos durante el juego: 
"numprocessors             1"
« última modificación: 27 de Diciembre de 2014, a las 16:06 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1198 en: 26 de Diciembre de 2014, a las 16:11 horas »
Excelente noticia Rockman!

Respecto lo de EFO simplemente confirmar la existencia de esos juegos, ya que al principio no lo tenia tan claro. Despues de ver la placa de Magnet mostrada en este mismo foro me quedé "to loco" al comprobar que juegos ineditos pueden estar escondidos no solo en placas sino en simples discos de 3"5.

Me gustaria consultaros si alguien sabe que version bootleg de pacman es esta:

Saludos!

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1199 en: 27 de Diciembre de 2014, a las 10:56 horas »
Cita de: davebizarro en26 de Diciembre de 2014, a las  16:11 horas

Me gustaria consultaros si alguien sabe que version bootleg de pacman es esta:

Saludos!

Hola davebizarro. Con tan solo un pantallazo es muy difícil de saber, a no ser que alguien recordara muy bien los textos de ese pacman. Lo que sería más indicativo sería ver la pcb de ese juego.

Ten en cuenta por eso, que hay muchas posibilidades que se tratara de "otra" versión más de las placas boot Made in Greece que se fabricaron muchos años después del pacman original. De estas hay ya varias añadidas en nuestro proyecto que puedes ver en el resumen. Estas placas se ven en seguida ya que va todo el juego en un solo piso, tiene un tamaño pequeño y utiliza tan solo dos memorias para el programa y graficos.
Tenemos foto de la placa?

Respecto a los juegos de EFO en discos de 3,5', dudo mucho que se traten de simples discos que puedan leerse en una disquetera de PC. Seguramente usaron un formato específico para evitar que se copiaran facilmente. Es muy posible que en el momento de leerlos, se necesite los servicios de algún experto que sepa "leer" esos discos. Y eso si los discos han sobrevivido con la información todos estos años. La arqueología electrónica es lo que tiene. ;-)

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1200 en: 27 de Diciembre de 2014, a las 16:30 horas »
Acabo de actualizar el resumen del proyecto con el Radikal Bikers de Ricky2001 y he actualizado info del listado de juegos en búsqueda con la info de davebizarro.
http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Saludos
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1201 en: 27 de Diciembre de 2014, a las 22:03 horas »
pues ese pacman es de un anuncio pero lamentablemente no hay imagen de placa:
http://www.milanuncios.com/pinballs/comecocos-pac-man-arcade-144618272.htm
y viendo las caracteristicas ('comecocos autentica') y precio supongo que pensara cobrar hasta por saludar.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1202 en: 28 de Diciembre de 2014, a las 15:03 horas »
Si creo que tanto la placa como el mueble son los originales fabricados por Namco en Japón jajajajajajaja

Saludos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1203 en: 28 de Diciembre de 2014, a las 18:34 horas »
Bueno bueno... Le tendrá aprecio a su máquina. El chico lo vende al precio que le parece. Aparte de la marquesina, el mueble esta bastante bien conservado.

Yo el mio no lo vendería ni por un trillón. ;-)

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1204 en: 30 de Diciembre de 2014, a las 18:14 horas »
Pues yo por un trillon  :o, lo vendia en el acto, vamos que ni me lo pensaria..  ;D, da igual que sea de pesetas..... ;D

Estupendo lo del Radikal , un juego estupendo, lastima lo de los glitches.

Feliz Navidad -Año a todos.


Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1205 en: 08 de Enero de 2015, a las 19:39 horas »
.
« última modificación: 10 de Febrero de 2016, a las 10:18 horas por Pofo »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1206 en: 08 de Enero de 2015, a las 21:12 horas »
Muchisimas gracias Pofo por compartir las lecturas de tu placa!

Con tu permiso las enviaré al equipo de Mame para ver si las pueden incluir. Te pediría por favor que digas los créditos que quieres que ponga. Es mi norma! ;-)

En cuanto pueda te digo si las lecturas parecen correctas. Estas placas antiguas a veces se las traen...

Un saludo y espero verte posteando por aquí.

:-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1207 en: 22 de Marzo de 2015, a las 16:21 horas »
Hola chicos, tengo pelín abandonado el hilo de mi proyecto, pero por varios motivos por una u otra razon o se me han demorado contactos, se han enfriado otros y otros estan en stand by.

Como es un proyecto colaborativo hay que tener siempre paciencia y esperar a que los dueños de las placas puedan preservarlas, enviarlas, cederlas y no todos tenemos todo el tiempo del mundo, ni la misma motivación para ello. Así que paciencia, pero que sigo al pié del cañon. ;-)

Disculpas por dejar tanto tiempo en espera las lecturas que colgo amablemente Pofo de su placa Crazy Climber de Rodmar. Esta es muy similar a la versión de Operamatic que ya tenemos preservada gracias a Roselson y CrazyClimber. De hecho hasta tiene las mismas voces digitalizadas de la version Operamatic, que son diferentes a las de la versión original de Nihon Bussan.
El motivo por no enviar las lecturas al equipo de mame es que una de las memorias de programa tiene algunas corrupciones, que dudo si realmente son de la memoria o del lector de Pofo de que no se lleve con esa memoria.

En todo caso, gracias a la amabilidad de Pofo, me comentó que me va a regalar la placa del CrazyClimber de Rodmar, para que yo mismo intente obtener una lectura correcta. Estoy a la espera que me la envié para intentar finalizar la preservación de esta placa.

Por otro lado, cuando este delante del Pc, os colgare un manual de usuario que me ha pasado amablemente el usuario System16 del juego Speed Ball de Tecfri. Todo aquel que le interese podrá descargar el manual de este juego tan curioso hibrido entre un pinball y una maquina de video.
Os pondre el link por aqui el hilo.

Ah y felicito desde aquí a Davebizarro por su gran gran trabajo que esta realizando con su base de datos de juegos arcade españoles en www.recreativas.org. Esta componiendo la base de datos de la manera más profesional y con el maximo rigor. Gracias por tu trabajo David. :-)

Saludos.
« última modificación: 22 de Marzo de 2015, a las 16:24 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1208 en: 22 de Marzo de 2015, a las 17:59 horas »
No me sale el pantallazo de ese Pacman.

En cuanto a los Crazy Climber, la voz del chico decía algo así como "tángala", con voz "más o menos" de crío. La otra voz, más de hombre, dice "tóppole" o algo así.

Falta algún Scramble (sonido Scramble, así que sospecho va en placa Scramble o Super Cobra) que ya mencioné con posibilidad de continuar y poner nombre (8 letras). Esta iba siempre en un mueble Inder, ningún parecido a los cosmic, magical o space panic.

Tambien hubo un Scramble ¿el mismo? en un mueble con cierto parecido a los de Electrogame con bezel rosa y marquesina Space Trek a algo muy similar. (No era una Ave Fénix). No sé si sería o no videogame. Vista en los Bowlong Corona de Aragón (ya cerrados) y un bar cerca del Olivar, próximo a zaragoza.

La NewPuck X que mencioné, también  permitía nombre, (8 letras). En esa pantalla sí que el texto estaba en perfecto castellano. (La pantalla push start creo que no). Esta la veía jugar en el Texas de Utebo, ya cerrado.
Pacman que permitía poner nombre había varias versiones en los dos hardwares (pacman y tipo galaxian).
Por.fin he probado el Pacman "made in Greece". En modo difícil no pasa la pantalla de presentación de los fantasmas. Y en la primera pantalla, corren el doble que tú. Las que jugaba, ya las mencioné, tenían acelerador para igualar un poco las tornas. Eso sí... en la tercera pantalla, te podían cazar los fantasmas si ibas por una zona de puntos y el fantasma estaba pegado a ti. (En todos los Pacmans, Pacman se ralentiza un poquitín si va comiendo puntitos.
¿Qué paso al final con el Fin del Tiempo?.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1209 en: 03 de Mayo de 2015, a las 01:09 horas »
Bueno bueno por fin podemos postear noticias desde aquí AUMAP, ya tocaba! :-P

Bueno contaros un par de aportaciones al proyecto Mame que han habido durante estos días de "apagón" en AUMAP.

Por un lado, gracias a masmalo que prestó un puñado de sus placas a Ricardo, hemos podido rescatar una curiosa versión de Scramble, del operador Centromatic S.A. El codigo es practicamente calcado al Scramble de Petaco, pero ha quedado preservado para los nostálgicos.
Ya está disponible su emulación para todo el mundo porque ya va incluido en el reciente Mame 0.161.
Gracias a Masmalo y a Ricardo por su trabajo en leerlo. Y gracias a mi amigo Haze por incluirlo en el codigo de Mame. :-)

Os pongo foto de esta placa y los pantallazos de Mame:





Por otro lado, gracias a un cúmulo de coincidencias y trabajo en equipo, se ha podido localizar y preservar un juego que parecía casi imposible de conseguir, que parecía ya extinguido. Se trata del Berzerk versión española a cargo de Sonic, con las voces en castellano. No os penseis que son meros samples. Una de las mayores características del Berzerk, era que usaba un chip sintetizador de voz para generar las voces en tiempo real, generando la tipica voz robótica de los 80.
Los que conozcais el Berzerk ya sabeis de lo que os hablo. Y los que no ya podeis probar la versión en castellano en el ultimo Mame 0.161.
Desde aquí quiero agradecer a todos los implicados, a Bartolomé que es el dueño del mueble, a Paturlas por sus contactos, a Arcade Vintage, a Ricky2001 por preservarlo, y a Brian por incluirlo oficialmente en el codigo de Mame.

Os pongo unas fotos del mueble y placa, y del juego ya corriendo en Mame:











(También os comento que gracias a Arcade Vintage y a Ricardo han podido también localizar y preservar en Mame la versión con voces en francés del Berzerk, completando lo que parece todas las versiones existentes del juego. Esta versión al no ser española no la añadiremos al resumen, pero tiene mucho mérito el poderla haber salvado del olvido.)

Acabo de incluir los dos juegos al resumen del proyecto con el resto de juegos añadidos. Podeis acceder al resumen en el link de mi firma.

Contestando a Porgadora respecto al juego de "El fin del tiempo" podríamos decir que esta en "stand by" por el momento. Si huebiera novedades os cuento al respecto.

Retomando el tema del Crazy Climber de Rodmar, me autocito por si Pofo (o Fraji) puede leerme, ya que no tengo manera humana de que me conteste los mails y privados. Me comentó hace ya meses que me cedería su placa de CC para que yo intentara leer la memoria rebelde y no tengo manera. Si me lees Pofo/Fraji contesta porfavor. Gracias. :-)

Cita de: Rockman en22 de Marzo de 2015, a las  16:21 horas
Como es un proyecto colaborativo hay que tener siempre paciencia y esperar a que los dueños de las placas puedan preservarlas, enviarlas, cederlas y no todos tenemos todo el tiempo del mundo, ni la misma motivación para ello. Así que paciencia, pero que sigo al pié del cañon. ;-)

Disculpas por dejar tanto tiempo en espera las lecturas que colgo amablemente Pofo de su placa Crazy Climber de Rodmar. Esta es muy similar a la versión de Operamatic que ya tenemos preservada gracias a Roselson y CrazyClimber. De hecho hasta tiene las mismas voces digitalizadas de la version Operamatic, que son diferentes a las de la versión original de Nihon Bussan.
El motivo por no enviar las lecturas al equipo de mame es que una de las memorias de programa tiene algunas corrupciones, que dudo si realmente son de la memoria o del lector de Pofo de que no se lleve con esa memoria.

En todo caso, gracias a la amabilidad de Pofo, me comentó que me va a regalar la placa del CrazyClimber de Rodmar, para que yo mismo intente obtener una lectura correcta. Estoy a la espera que me la envié para intentar finalizar la preservación de esta placa.

Saludos.

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1210 en: 03 de Mayo de 2015, a las 11:35 horas »
Genial!.

Muchas gracias por ese berzerk español. Todo un rescate.

¿Que paso con el Come come de Petaco?.

un saludo

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1211 en: 04 de Mayo de 2015, a las 18:13 horas »
enhorabuena por tener de nuevo aumap.org en línea, y enhorabuena por preservar estas placas españolas, esta version de berzerk llevan años preguntando por ella y al fin está preservada.

ya que hablas de crazy climber, estaban las versiones de Operamatic, Sonic y comentas que de Laguna.
Sabria reconocer si este mueble sería de Laguna o es de otro operador? (Al pobre le "pegaron" artes de Aerolitos)

De todas formas las consultas para identificar juegos y fabricantes las pondré si os parece en algun hilo aparte para no enturbiar este, saludos!!

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1212 en: 07 de Mayo de 2015, a las 01:10 horas »
Commodoro: estoy al tanto de la placa de masmalo del Come Come de petaco.
Si no lo tenemos preservado ya, lo tendremos en breve. La placa esta en buenas manos. :-)

Davebizarro: ahora mismo no se a que version de CC pertenece ese mueble modificado.


Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1213 en: 07 de Mayo de 2015, a las 11:38 horas »
Gracias Rockman.

Davebizarro, lo unico que yo te puedo decir es que no es el de operamatic, ni el de sonic, ya que de los dos, y salvo que hubiera mas de una version, hay fotos. Y no se corresponden con este.
Que sea de Laguna u otro fabricante lo desconozco, podria ser de Rodmar, yo no he visto foto del mueble, del que tambien hay Crazy climber.

Lo que es una lastima es lo que han hecho con las artes de aerolitos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1214 en: 07 de Mayo de 2015, a las 19:38 horas »
Hola chicos,

Acabo de ver en el foro retrovicio un usuario que muestra (y tiene intencion de vender) su mueble original de Petaco del "Come Come".
Esta es una de las placas de masmalo pendientes de preservarse. Lo que el usuario de retrovicio conserva el mueble entero.

Según explica le ha hecho ciertas modificiaciones, pero se encuentra en muy buen estado por su antiguedad. Le he pedido por si tiene fotos del mueble en su estado original. De esta manera, y si nos da permiso, se podrán incluir en recreativas.org de nuestro colega David.
Me da la impresion que tiene añadido un vinilo en el panel de control y el bezel del monitor.

Aqui teneis enlace al post con las fotos:
http://www.retrovicio.org/foro/showthread.php?24877-coco-loco&p=278577#post278577

Ahí mismo en retrovicio, el usuario Fraji (pofo) vende un mueble Galaga de Operamatic. Le he mandado privado para pedirle porfavor si me puede mandar las fotos del mueble montado para poder por lo menos preservar las imagenes de ese mueble. Veremos si me las comparte. (Crucemos los dedos.)

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1215 en: 08 de Mayo de 2015, a las 15:50 horas »
Impresionante. Tengo curiosidad con esa Galaga. a ver si hay suerte. saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1216 en: 11 de Mayo de 2015, a las 13:21 horas »
Una observación sobre la Cosmic.Alien de Inder: el procesador era un Z80 de Sharp. Me acuerdo porque un operador me dio una placa sin eproms allá por el año 90... para que lo cogiera y lo pusiese en mi amstrad CPC 464. Obviamente, el micro no funcionó ya que el ordenador iba con un Z80 de Zilog.
Recordad que en el Cosmic genuino de  Inder, tu nave sube a otra línea de la pantalla hasta dos veces cuando vas avanzando pantallas.  Sube hasta más o menos un tercio de la pantalla.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1217 en: 11 de Mayo de 2015, a las 17:22 horas »
Cita de: Porgadora en11 de Mayo de 2015, a las  13:21 horas
el procesador era un Z80 de Sharp. Me acuerdo porque un operador me dio una placa sin eproms allá por el año 90... para que lo cogiera y lo pusiese en mi amstrad CPC 464. Obviamente, el micro no funcionó ya que el ordenador iba con un Z80 de Zilog.

Parece curioso que un Z80 de otra marca no funcione en lugar de un genuino Zilog; yo he probado MOSTEKs, SHARPs, NECs y sin problemas, no sería que estaba mal?  :-\

O que se tratase de un Z80A y se puso un Z80 normal.

Perdón por el offtopic, es que me ha llamado la atención.

Un saludo.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1218 en: 11 de Mayo de 2015, a las 21:55 horas »
Cita de: davebizarro en08 de Mayo de 2015, a las  15:50 horas
Impresionante. Tengo curiosidad con esa Galaga. a ver si hay suerte. saludos!

Bueno pues por el momento el dueño del Galaga de Operamatic no quiere compartir fotos para que pueda preservarse por lo menos como es el mueble y su decoración.
Me temo que tampoco va a cederme la placa de ese CrazyClimber español tal y como me dijo en su momento para poder obtener una lectura completa...
Una lástima, y más teniendo en cuenta que Pofo era un usuario muy activo en este gran foro. :-(

Respecto al Z80 clásico, según wikipedia solo hay cuatro variantes dependiendo de su velocidad:
Z80 a 2,5, Z80A a 4, Z80B a 6, y el Z80H a 8Mhz.
Y como ha comenta ya characa, el cpc usa un Z80A y la placa de Inder usaría un z80 estándar.

Gracias Porgadora por comentar esos detalles de la versión del Cosmic Alien de Inder. Quien sabe si aparecerá algun dia la placa.

Comentaros que he podido conseguir por mi parte una placa de eproms de una Phoenix que por una casualidad lleva el set completo de Roms con la versión de Laguna del Phoenix pendiente de preservar aun. Espero poder realizar una lectura completa de ese set y que no esté dañado. Os comento cuando lo haga y os muestro la placa (bueno la media placa).

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1219 en: 11 de Mayo de 2015, a las 23:27 horas »
Cita de: Rockman en11 de Mayo de 2015, a las  21:55 horas
Cita de: davebizarro en08 de Mayo de 2015, a las  15:50 horas
Impresionante. Tengo curiosidad con esa Galaga. a ver si hay suerte. saludos!

Bueno pues por el momento el dueño del Galaga de Operamatic no quiere compartir fotos para que pueda preservarse por lo menos como es el mueble y su decoración.
Me temo que tampoco va a cederme la placa de ese CrazyClimber español tal y como me dijo en su momento para poder obtener una lectura completa...
Una lástima, y más teniendo en cuenta que Pofo era un usuario muy activo en este gran foro. :-(

Respecto al Z80 clásico, según wikipedia solo hay cuatro variantes dependiendo de su velocidad:
Z80 a 2,5, Z80A a 4, Z80B a 6, y el Z80H a 8Mhz.
Y como ha comenta ya characa, el cpc usa un Z80A y la placa de Inder usaría un z80 estándar.

Gracias Porgadora por comentar esos detalles de la versión del Cosmic Alien de Inder. Quien sabe si aparecerá algun dia la placa.

Comentaros que he podido conseguir por mi parte una placa de eproms de una Phoenix que por una casualidad lleva el set completo de Roms con la versión de Laguna del Phoenix pendiente de preservar aun. Espero poder realizar una lectura completa de ese set y que no esté dañado. Os comento cuando lo haga y os muestro la placa (bueno la media placa).

Saludos. :-)
lastima pero al menos tenemos el nombre, no conocia ningun galaga dedicado hasta el momento. el crazy climber es el de Rodmar que mencionaste anteriormente?
y una duda repasando el hilo oficial:

scramble de reben aparece una captura con videodens, sabe alguien si reben sa y videodens eran dos empresas distintas? supongo que simplemente se les colaria el nombre de videodens. saludos

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1220 en: 12 de Mayo de 2015, a las 13:27 horas »
Bueno pues por el momento el dueño del Galaga de Operamatic no quiere compartir fotos para que pueda preservarse por lo menos como es el mueble y su decoración.
Me temo que tampoco va a cederme la placa de ese CrazyClimber español tal y como me dijo en su momento para poder obtener una lectura completa...
Una lástima, y más teniendo en cuenta que Pofo era un usuario muy activo en este gran foro. :-(

A mi me es realmente dificil de entender esta actitud, es una lastima, estoy de acuerdo contigo.
¿El galaga de Operamatic tiene modificaciones en los textos o en el juego?. De momento no lo vamos a saber.

Creo que esta en su perfecto derecho en no ceder ni fotos ni lecturas, pero seria estupendo que cambiara de opinion.

En cualquier caso, ya apareceran.



davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1221 en: 16 de Mayo de 2015, a las 14:28 horas »
Buenas, disculpad de nuevo, añado más información para el hilo de preservacion:

- Space Mission, efectivamente debería ser un clon de Scramble, de Sonic (Sega SA). Efectivamente en el famoso BOE aparece como "SPACE MISSION SCRAMBLE".

- Pacman (Spanish Bootleg) supongo que tendría que ser de la empresa Videogame, aparece en el texto de "Video Game 1980".

- Las versiones de Scramble de Petaco, Centromatic y Billport parece que partían de una versión modificada tambien por Videogame, permitiendo la introduccion del nombre (que ademas es de la misma forma que el pacman spanish bootleg) junto con la opcion de continuar. Esta opcion de continue no está documentada en el mame por lo que los dipswitches no se corresponden (se activa/desactiva cambiando la configuracion de las monedas).

Si no me equivoco, la version de Videogame no está preservada o localizada?

Estas tres versiones (a no ser que se mezclaran ROMs) tienen en el codigo el siguiente texto "APRECIADOS AMIGOS QUIZAS QUE NO COPIEIS TANTO QUE PARA ALGO HABEIS ESTUDIADO DTO TECNICO VIDEO GAME", del que puse una captura aquí:
http://retrolaser.es/scramble-y-los-clones-espanoles/
por lo que se podría confirmar de donde "copiaban" estas versiones en lugar de la version original de konami o stern.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1222 en: 16 de Mayo de 2015, a las 16:01 horas »
Muy interesante articulo Davebizarro y muy curiosa la "huella digital" jajajaja que por cierto parece que no sirvió

Un saludo

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1223 en: 17 de Mayo de 2015, a las 19:11 horas »
Muy interesante.

¿Hay relacion entre el Ave Phoenix de Videogame y el de RF ?. la jugabilidad es identica.

Lo extraño es que en las versiones que han aparecido de Videogame, los titulos no estan muy alla. Descentrados, o con errores como el del Pacman, la e de game esta sobrepuesta con algun simbolo.


« última modificación: 17 de Mayo de 2015, a las 19:24 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1224 en: 18 de Mayo de 2015, a las 21:37 horas »
Estupendo artículo Davebizzaro. Gracias por indagar en este oscuro mundo de las versiones españolas. :-)

Dejarme un poco de tiempo y hablamos de estos juegos, y os enseño alguna novedad. ;-)

Referente al Pacman, spanish bootleg ya añadido a Mame, no consideré oportuno darlo como la version de "videogame" ya que el juego estaba en una placa de solo dos roms. Las que llamamos por aqui como "Made in Greece" y dudo que en el ochenta usaran ese formato. Es un boot mas moderno.
Ahora, es posible que esa version en concreto de dos memoriad esté basado en el codigo de la version de "Video Game" (Electrogame). No se porqué motivo, el operador de Barcelona Electrogame solia plasmar en pantalla el nombre Video Game como en su Ave Phoenix.
De todas maneras el dueño de la placa dudo que nos vaya a aportar información adicional.....

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1225 en: 19 de Mayo de 2015, a las 21:13 horas »
Cita de: commodoro en17 de Mayo de 2015, a las  19:11 horas
Muy interesante.

¿Hay relacion entre el Ave Phoenix de Videogame y el de RF ?. la jugabilidad es identica.

Lo extraño es que en las versiones que han aparecido de Videogame, los titulos no estan muy alla. Descentrados, o con errores como el del Pacman, la e de game esta sobrepuesta con algun simbolo.
Me parece que no es sobrepuesto, sino que le sigue un "caracter basura", es decir, cualquier otro gráfico del juego que no represente una letra, en lugar de haber dejado un espacio en blanco.

Apenas entiendo de electronica, pero creo que entiendo lo que dice rockman, en esa placa entonces se podria haber colocado las memorias con la grabacion de esta o cualquier otra version supongo.

Estaremos atentos a esas novedades :) Mientras tanto he visto un mueble de Hole Land:
http://www.todocoleccion.net/videojuegos-y-consolas/maquina-recreativa~x47912529
Me imagino que Tecfri haría solo las placas, asi que supongo que el mueble podria ser de cualquier otro fabricante. Por ejemplo, tengo un registro del Holeland por parte de Comeltro. Alguien le suena este mueble? (atentos al panel de control con botones en lugar de joystick)

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1226 en: 20 de Mayo de 2015, a las 12:45 horas »
Sí... me dí cuenta después que el CPC llevaba un Z80A.
Hole Land: ¿no llegó a haber un mueble Sonic para él?. Me quiere sonar muy de pasada. Había dos versiones del Hole Land donde lo único que cambiaba era el color de las arañas en la pantalla del cráter central: en una versión las arañas son todas negras pero según qué araña es (si baja hasta abajo del todo o no) tiene los ojos de otro color.
En la otra versión, las arañas son rojas o negras (dependiendo de si bajan hasta el suelo o no).
Ave Fénix: en el de R.Franco creo que los enemigos a partir de la tercera vuelta disparan más rápido. El de Videogame que yo sepa, la versión emulada no acelera el disparo de los enemigos.
Ah... y muebles genéricos de Sonic: a
también hubo uno más pequeño de lo normal, obviamente para juegos de un solo jugador. (No se os ocurriera jugar al VS Karate Champ en un mueble Midi Video).

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1227 en: 21 de Mayo de 2015, a las 11:38 horas »
Me parece que no es sobrepuesto, sino que le sigue un "caracter basura", es decir, cualquier otro gráfico del juego que no represente una letra, en lugar de haber dejado un espacio en blanco.

Si tienes razon, es bastante mas probable esto.

En teoria no deberia ser muy dificil el eliminar este caracter, lo que me sorprende es que lo dejaran asi.

El tema Electrogame / Video Game me parece muy intersante, sobre todo despues del descubrimiento de Davebizarro. Lo de añadir la posiblidad de continuar partida en el scramble desde luego debio ser un añadido genial a la hora de recaudar. Yo no conoci estas versiones.
Ademas el hecho de que Petaco usara su version es todo un puntazo.


Seria muy interesante que se documentara correctamente los dips de este modo. En mame funciona bien cambiando los dips de las monedas. Pero seria mejor si estuvieran correctamente indicados en el menu.

Un saludo

Un saludo
« última modificación: 22 de Mayo de 2015, a las 13:42 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1228 en: 21 de Mayo de 2015, a las 21:57 horas »
Disculpar que no este muy atento al hilo ultimamente. :-P

Por cierto referente al detalle descubierto de poder continuar en el scramble (yo no lo detecté) y que no esta mostrado en el menu de mame. Si descubris estos detalles, comentarlo por aquí o por privado como querais y puedo mirar que quede reflejado en el Mame oficial. Hara falta probar bien los dipswitches de los juegos y si descubrís algo, miramos que quede documentado.

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1229 en: 26 de Mayo de 2015, a las 10:51 horas »
Davebizarro, no se si lo has hecho ya, pero si no te importa, ¿podrias documentar lo que has descubierto?. Yo solo he probado lo que comentas en el de Petaco, pero debe ser igual en los otros que dependen de la version de VIDEO GAME.

Un saludo


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1230 en: 26 de Mayo de 2015, a las 11:43 horas »
En el Scramble de Reben (scrambler para MAME), ya dije que tocando el primer DipSwitch.en el menú, la velocidad de disparo de tu nave puede ser rápida o lenta. Se puede comprobar incluso en plena partida, sin resetear el juego, ya que el efecto es inmediato.  Probado en MAME 149 y 153.

Commodoro: en los juegos Phoenix y sus clones, no sé cómo están codificados los textos. En Pacman y Galaxian, donde los textos están en claro, para meter un espacio se sustituye  la letra o símbolo que quieras por una arroba @. Debemos sustituir y no insertas, pues como desplacemos los datos del resto del resto del fichero una sola posición atrás o adelante, ni se molesta en arrancar.  Obviamente debemos utilizar un editor hexadecimal para editar.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1231 en: 27 de Mayo de 2015, a las 00:20 horas »
Cita de: commodoro en26 de Mayo de 2015, a las  10:51 horas
Davebizarro, no se si lo has hecho ya, pero si no te importa, ¿podrias documentar lo que has descubierto?. Yo solo he probado lo que comentas en el de Petaco, pero debe ser igual en los otros que dependen de la version de VIDEO GAME.

Un saludo
Parece que efectivamente con un documentar uno tendriamos los 3,
en billport (impacto), centromatic y petaco:
- Se activan configurando las monedas tanto en 1x3 como en 1x4
- Y atendiendo lo que comenta Porgadora respecto a la velocidad de disparo, detalle que no había visto en absoluto, aquí se activan configurando el juego en tipo Cocktail.

En la de Reben lo que no encuentro de momento es cómo desactivar el continue.

Entiendo ahora lo de los espacios, por eso hay espacios con las palabras "tanteo", "Mover" y "pulsar" de la traduccion de Sonic (captura derecha) respecto la version de Stern (captura izquierda). Eso lo explica gracias!



commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1232 en: 27 de Mayo de 2015, a las 12:49 horas »
Gracias a los dos.

¿Las ultimas fotos son del Berzerk?.

Trasteando con el Pacman de Video Game, gracias a Davebizarro, el decubrimiento si se puede llamar asi, es que realmente se trata de una superposicion. El logo "Video Game" se imprime sobre otro de namco y lo que vemos es el residuo de la o. Sustituyendo los caracteres de Namco por @ u otro simbolo que el juego de caracteres no tenga como o minuscula, el resultado es que desaparece el residuo. Lo que no se es si me he cargado algo....  ::). Desgracidamente mis conocimientos de esto estan bajo minimos.

Lo realmente divertido seria sustituir el logo de Namco en la pantalla de presentacion por el de video Game. Localizar el de Namco es facil, pero hacer esto otro para mi no.

En la segunda fase de este Pacman, los fantasmas van anormalmente rapidos. ¿es correcto o es un bug?. ¿Es posible que este pacman llevara boton acelerador?

Si alguien esta interesado posteo lo que he hecho. No se si se puede postear la rom modificada aqui.
Saludos
« última modificación: 27 de Mayo de 2015, a las 19:32 horas por commodoro »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1233 en: 28 de Mayo de 2015, a las 03:40 horas »
Las fotos corresponden a la pantalla de poner tu nombre en Berzerk.  La izquierda es el de Stern (aplaste el boton) y la derecha de Sonic (mejor traducido).
El Pacman de Videogame puede que sea el que tanto he mencionado... tenías que acelerar ya en la.segunda para que no te agarraran. Y te agarran igual si los tienes pegados y pasas por donde hay puntos (pacman se ralentiza un poquitin al comer).
El logo de NAMCO no está escrito sino "dibujado". No son "tiles"  en ascii puro y duro.
Hay herramientas para editar los nombres de los fantasmas, algún texto más y el laberinto en Pacman.
Mira aquí (en inglés):  www.umlautllama.com/projects/turaco/

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1234 en: 28 de Mayo de 2015, a las 03:47 horas »
Añado: el programita es el age063b.zip, que funciona bajo DOS. Debes proporcionarle la rom correcta y descomprimida. El TURACO no lo encuentro ahora.
Ambos los he manejado bajo win98. Bajo XP y siguientes no sé si funcionan.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1235 en: 28 de Mayo de 2015, a las 17:12 horas »
Si, pero en el codigo se representa mediante esta cadena de caracteres  ()*+,-.  en la rom 1.bin . Si sustituyes cualquiera de estos caracteres por @ evidentemente no dibuja el bloque correspondiente. Asi que eliminarlo es facil. No fue muy dificil quitar el Namco de la pantalla principal y poner texto, pero solo cabia VIDEO G, no se que posicion define la columna en que se imprime el texto o los bloques graficos del logo. Lo que si parece es que la "/" que aparece al final de ellos es un fin de linea o algo asi.

Y si, en la segunda fase los fantasmas van rapidisimo, y sin acelerador se juega muy mal. Luego habra que pedirles a los de Mame que habiliten el acelerador en este clon por que es eviente por la velocidad que lo llevaban, y parece confirmarlo Porgadora en su post.

Es muy probable que sea el que comentas de Video Game, tal vez arreglado para que funcione en una placa mas moderna.
No seria de extrañar que algun operador que tuviera placas viejas de Video Game, lo adaptara en placas de los 90. Era mas dificil que el original y con acelerador es , al menos para mi, mucho mas divertido.
Todo un misterio, a ver si alguien lo acaba aclarando.

Un saludo
« última modificación: 30 de Mayo de 2015, a las 13:47 horas por commodoro »

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1236 en: 02 de Junio de 2015, a las 19:32 horas »
Hablando de Videogame, en el listado oficial faltan 2 juegos más que se podrian añadir:
- Star Castle
- Space Trek
Lo unico que he visto de estos 2 son las portadas de los manuales para el operador.

Tambien faltan los juegos laserdisc de Playmatic:
- Los Justicieros / Zorton Brothers.
- Marbella Vice
- Tierras Salvajes (este se sabe si se llegó a comercializar?)

Del que me parecen que no hay nada 'dumpeado'. es correcto? (supongo que aparte del laserdisc se necesitarian rom basica para controlar el juego)
Un saludo.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1237 en: 03 de Junio de 2015, a las 03:11 horas »

Off topic (casi):
¿Pero cómo pudieron hacer el final tan Jodido en Los Justicieros?. Para matarlos, tenías que desenfundar rápido y acertarles, en ocasiones dos veces a cada uno de los dos...
El resto del juego podías jugarlo sin gener que enfundar y desenfundar el revólver (con disparar fuera de la pantalla recargabas). (En las primeras partidas me salía casi siempre la "fase especial" del enano con las botellas. "Veo que eres un poco malo. Vamos, ¡practica! ¡practica un rato!.  ¡A mí no, idiota! ¡A las botellas!. Lo que demuestra que no empecé muy bien con ese juego. Todo un detalle este de las prácticas de tiro para alargar la partida unos segundos pues valía veinte duros y no cinco.

luisdatasat

  • Marciano
  • ****
  • Mensajes: 305
    • www.datasat.es
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1238 en: 03 de Junio de 2015, a las 09:48 horas »
Cita de: davebizarro en02 de Junio de 2015, a las  19:32 horas
Tambien faltan los juegos laserdisc de Playmatic:
- Los Justicieros / Zorton Brothers.
- Marbella Vice
- Tierras Salvajes (este se sabe si se llegó a comercializar?)

Esos juegos son de la empresa vasca Picmatic

www.picmatic.es

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1239 en: 03 de Junio de 2015, a las 16:03 horas »
Cita de: luisdatasat en03 de Junio de 2015, a las  09:48 horas
Cita de: davebizarro en02 de Junio de 2015, a las  19:32 horas
Tambien faltan los juegos laserdisc de Playmatic:
- Los Justicieros / Zorton Brothers.
- Marbella Vice
- Tierras Salvajes (este se sabe si se llegó a comercializar?)

Esos juegos son de la empresa vasca Picmatic

www.picmatic.es

Cierto!! me la ha jugado mi subconsciente y no me habia dado ni cuenta, gracias!

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1240 en: 09 de Junio de 2015, a las 15:18 horas »
Buenas, os dejo fotos de una maquina que ha caido en manos de un conocido, es una versión de Pacman del fabricamente FAMARE SA (o FAMARESA), tiene el monitor quebrado pero conserva placa original.

Alguien sabe algo de ella y si existen dumps?

Un saludo.



http://i.imgur.com/TXkxpcn.jpg

Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1241 en: 09 de Junio de 2015, a las 17:27 horas »
Que yo sepa no existen dumps.

¿Lleva acelerador en el boton de 1 jugador?.

Supongo que el juego tendra mensajes traducidos o modificaciones si se molestaban en fabricar la placa.
Muy interesante

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1242 en: 09 de Junio de 2015, a las 17:53 horas »
Cita de: edcross en09 de Junio de 2015, a las  15:18 horas
Buenas, os dejo fotos de una maquina que ha caido en manos de un conocido, es una versión de Pacman del fabricamente FAMARE SA (o FAMARESA), tiene el monitor quebrado pero conserva placa original.

Alguien sabe algo de ella y si existen dumps?

Un saludo.


Impresionante hallazgo edcross. No tenia constancia de esta versión y no tengo constancia que existan lecturas. Si te enteras de algo ya sabes compañero. Si quedamos la semana que viene, lo hablamos. ;-)

PD: Disculpas a los usuarios de este hilo, que os tengo algo más que abandonados. Os tengo presentes, a ver si lo soluciono algún dia... :-). Tengo pendiente añadir una version que he podido localizar, y podríamos mirar de actualizar los drivers de mame para que indiquen en el menu de dipswitches las opciones que habeis localizado de algunos juegos. Como la opción de poner records. El poco tiempo que tengo lo estoy dedicando a diseñar un cutre cacharro con el que me he emperrado.

Saludos y gracias por colaborar.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1243 en: 10 de Junio de 2015, a las 16:38 horas »
no te preocupes rockman, que esto es afición y no siempre disponemos del tiempo que deseamos.
ya nos cuentas como va para el tema de los dipswitches, no sé si alguien en el equipo del mame lleva este tipo de cosas o como va.
en cuanto a la placa pacman de famare a ver si hay suerte.
saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1244 en: 11 de Junio de 2015, a las 20:39 horas »
Mirando el hilo oficial, no veo el Pacman de Famaresa ni en pendientes, ni en leídos, ni en ya dumpeados ni añadidos. Lo que hace sospechar que "oficialmente" no está dumpeado/preservado.
Offtopic: me gusta ese mueble Pacman de Famaresa. Tiene tanto su aire "hecho en españa" como su aire retro. Sobre todo, ese  mando.

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1245 en: 11 de Junio de 2015, a las 22:57 horas »
Iremos a dumpearla en cuanto sea posible. Por otra parte, el dueño quiere venderla, si a la asociación o a alguien le interesa conservarla puedo hacer el contacto.

Un saludo.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1246 en: 12 de Junio de 2015, a las 11:08 horas »
Porgadora, ¿recuerdas si el pacmnan de Video Game llevaba acelerador?.
Yo supongo que si, por la velocidad de la segunda fase.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1247 en: 12 de Junio de 2015, a las 13:52 horas »
Los Pacman de Videogame-Electrogame se montaron en los muebles de RADARSCOPE que tenían la misma forma del Ave Fénix con otros dibujos (tengo yo un bezel) y tenían acelerador que parecía guay hasta creo que la tercera fase, y luego los fantasmas corrían a tu nivel y eso era incontrolable... JAJAJA ::)

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1248 en: 12 de Junio de 2015, a las 14:26 horas »
Cita de: commodoro en12 de Junio de 2015, a las  11:08 horas
Porgadora, ¿recuerdas si el pacmnan de Video Game llevaba acelerador?.
Yo supongo que si, por la velocidad de la segunda fase.
Desde luego que lo llevaba. Pero no en el botón player 1 como las modernas: estas tenían su propio botón. Y como digo, en la  segunda pantalla ya te podían cazar. En las demás,.corrían "un poquitín" más que tú. En ese juego, en doa horas y cuarto te plantas en la pantalla 255, donde se jode el juego (solo vi a uno hacerlo). 
¿La.has jugado?. ¿Sale una especie de flor en lugar de la llave que da los 5000 puntos?.
Entiendo que la pacman de la que hablamos tiene sonido y hardware Pacman,  no hardware  Galaxian.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1249 en: 13 de Junio de 2015, a las 10:31 horas »
Gracias a los dos.

Yo el de Video Game no lo conoci en su epoca. El unico que he jugado es este extraño pacman montado al parecer en una placa tipo "griego" y con logo de Video Game. Tengo que mirar si esta version dibuja una flor en vez de la llave..

Desde luego si no es el de Video Game, es en gran parte el. ¿Que se montara en otra placa?, ¿o que este modificado?, puede ser.
Desde luego sin acelerador a partir de la segunda es injugable. O muy dificil.

Rockman, ¿es posible que cuando pases la informacion de los dips, y las versiones nuevas que aparezcan, les comentes a los de mame que habiliten el acelerador en este Pacman "Pacmansp"?. De momento es lo mas cercano que tenemos al de Video Game si no lo es.

Con el acelerador ademas de dificil, debe ser muy divertido. Jugar luego al pacman normal es como darse un paseo. :)

Gracias
« última modificación: 13 de Junio de 2015, a las 11:29 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1250 en: 13 de Junio de 2015, a las 14:17 horas »
Cita de: commodoro en13 de Junio de 2015, a las  10:31 horas
Rockman, ¿es posible que cuando pases la informacion de los dips, y las versiones nuevas que aparezcan, les comentes a los de mame que habiliten el acelerador en este Pacman "Pacmansp"?. De momento es lo mas cercano que tenemos al de Video Game si no lo es.

Con el acelerador ademas de dificil, debe ser muy divertido. Jugar luego al pacman normal es como darse un paseo. :)

Gracias

Cuenta con ello Commodoro, cuando me ponga, recopilamos informacion y intentamos que se actualicen los drivers. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1251 en: 07 de Julio de 2015, a las 16:33 horas »
Buenas de nuevo, disculpad una pregunta rápida
En una micromania de la segunda epoca aparece un mueble "Super Fenix" que parece que podria ser de Irecsa


Este es por tanto el mueble que correspondería a las versiones ya incluidas en el mame?? (me refiero a los de Irecsa / G.G.I Corp, set xx)
Un saludo.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1252 en: 08 de Julio de 2015, a las 18:48 horas »
No lo se, pero el mueble tiene buen aspecto.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1253 en: 08 de Julio de 2015, a las 22:37 horas »
Cita de: davebizarro en07 de Julio de 2015, a las  16:33 horas
Buenas de nuevo, disculpad una pregunta rápida
En una micromania de la segunda epoca aparece un mueble "Super Fenix" que parece que podria ser de Irecsa


Este es por tanto el mueble que correspondería a las versiones ya incluidas en el mame?? (me refiero a los de Irecsa / G.G.I Corp, set xx)
Un saludo.

¿Este es el reportaje donde los redactores que visitan la sede de Dinamic se encuentran "dos recreativas, ruidosas ellas"? (Las palabras entrecomilladas aparecen poco después del principio).
me suena haber leído en MEGAOCIO un reportaje en el que las dos recreativas que se mencionaban, eran Megaphoenix y After the war.
Por supuesto, no me suena haber visto la foto de la recreativa After the war, pese a que se mencionaba.
En cuanto a HAMMERBOY, es un juego de Dinamic que también estaba destinado a ser convertido en recreativa, pero nunca me quedó claro si se llegó a hacer o no una sola placa del mismo.
« última modificación: 08 de Julio de 2015, a las 23:11 horas por Porgadora »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1254 en: 08 de Julio de 2015, a las 23:08 horas »
Cita de: Porgadora en12 de Junio de 2015, a las  14:26 horas
Cita de: commodoro en12 de Junio de 2015, a las  11:08 horas
Porgadora, ¿recuerdas si el pacmnan de Video Game llevaba acelerador?.
Yo supongo que si, por la velocidad de la segunda fase.
Desde luego que lo llevaba. Pero no en el botón player 1 como las modernas: estas tenían su propio botón. Y como digo, en la  segunda pantalla ya te podían cazar. En las demás,.corrían "un poquitín" más que tú. En ese juego, en doa horas y cuarto te plantas en la pantalla 255, donde se jode el juego (solo vi a uno hacerlo). 
¿La.has jugado?. ¿Sale una especie de flor en lugar de la llave que da los 5000 puntos?.
Entiendo que la pacman de la que hablamos tiene sonido y hardware Pacman,  no hardware  Galaxian.

Commodoro: este Pacman, también tenía diferente el color del laberinto: era muy similar al de los puntos que debemos comernos. Todo los demas colores no estaban modificados. Te cuento un detalle:
Si cogemos un editor hexa y abrimos la prom que gestiona el color (el fichero de 32k, creo que con extensión bpr), podemos modificar los colores de los fantasmas, de Pacman y hasta el fondo de los ojos de los fantasmas...
Si cambiamos el color del laberinto a rojo, los fantasmas se vuelven rojos cuando nos comamos el punto gordo. Si lo cambiamos a verde, se vuelven verdes. Esto me dice que algo más tocaron en aquella conversión, porque los fantasmas se volvían azules, como es originalmente, no se volvian del color de las paredes del laberinto. Si por un casual aparece esa placa, habrá que comparar qué más han podido cambiar. Yo estoy tratando de comparar las roms del pacman original y las del pacmansp made in greece para ver si logro encontrar la dirección donde se almacena la velocidad de los fantasmas... y bajarles los humos por lo menos un poco: cuesta horrores llegar al segundo melocotón. (A la manzana roja aún no he llegado).
« última modificación: 08 de Julio de 2015, a las 23:13 horas por Porgadora »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1255 en: 09 de Julio de 2015, a las 13:12 horas »
Gracias, muy interesante.
¿Sera entonces una mezcla de roms o tal vez una modificacion del de Video Game?.
 
Ojala aparezca una placa original.

De video game /electrogame y de inder ha aparecido poco para lo extendidos que estuvieron, aun no hay un Moon Cresta completo, ni un Pacman, y de inder faltan bastantes muy extendidas.

La segunda fase es dificilisima sin acelerador, despues yo ya no he llegado. Hace falta que los de Mame le implementen el acelerador.

Otra cosa que me he acordado es que las proms de color de los Phoenix/Ave Phoenix/Next fase españoles deberian implementarse correctamente en Mame, ya que los colores eran distintos y por lo que he leido en este foro se debia al colocar las proms cambiadas.

Un saludo
« última modificación: 09 de Julio de 2015, a las 14:28 horas por commodoro »

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1256 en: 09 de Julio de 2015, a las 16:39 horas »
Cita de: Porgadora en08 de Julio de 2015, a las  22:37 horas
Cita de: davebizarro en07 de Julio de 2015, a las  16:33 horas
Buenas de nuevo, disculpad una pregunta rápida
En una micromania de la segunda epoca aparece un mueble "Super Fenix" que parece que podria ser de Irecsa


Este es por tanto el mueble que correspondería a las versiones ya incluidas en el mame?? (me refiero a los de Irecsa / G.G.I Corp, set xx)
Un saludo.

¿Este es el reportaje donde los redactores que visitan la sede de Dinamic se encuentran "dos recreativas, ruidosas ellas"? (Las palabras entrecomilladas aparecen poco después del principio).
me suena haber leído en MEGAOCIO un reportaje en el que las dos recreativas que se mencionaban, eran Megaphoenix y After the war.
Por supuesto, no me suena haber visto la foto de la recreativa After the war, pese a que se mencionaba.
En cuanto a HAMMERBOY, es un juego de Dinamic que también estaba destinado a ser convertido en recreativa, pero nunca me quedó claro si se llegó a hacer o no una sola placa del mismo.
No, este era de la preview de la version de Amiga:
https://archive.org/stream/micromania-segunda-epoca-35/Micromania_SE_35#page/n50/mode/1up
La que no encuentro es un primer anuncio que salia la primera version de Atari ST, con un distinto marcador de puntuacion.

La visita a Dinamic fue posterior, aquí dejé los recortes de Micromania y Microhobby, donde se ve en funcionamiento la placa de After The War, y mencionan Hammer Boy:
http://www.recreativas.org/after-the-war-182-inder

El reportaje en Megaocio no lo conozco, no compraba esa revista :P A ver si lo localizo. Saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1257 en: 09 de Julio de 2015, a las 18:24 horas »
Davebizarro: me quiere sonar que Megaocio lo publicó poco antes de desaparecer (sin previo aviso, al igual que Microhobby).
De hecho, dejé de comprar Megaocio porque se puso a tocar todos los sistemas, en clara competencia con Micromanía, dejando un exiguo cuadernillo al final "para los veteranos de los micros".
Si quería una valoración de un Juego de Amstrad CPC, un vistazo a la "review" de la version Spectrum en la Microhobby de los amiguetes, servía para hacerme a una idea. Micromanía también dejé de comprarla cuando empezó a dejar de lado los juegos de ordenador para meterse a saco a comentar juegos de consola.
Que Superjuegos le "levantara" a Micromanía al equipo que hacía los mejores reportajes y reviews de los juegos, supuso como quien dice la puntilla a Micromanía.
Yo tenía el CPC 464 de cinta, con modulador de televisión que servía para ver la tele en el monitor del CPC. Por cierto: buenísima recepción, pues con él  rconectado a la antena de casa recibía desde Zaragoza TV3 catalana, la ETB vasca y una tele árabe. Cosa que en la tele normal  no lograba ver pese a ser la misma antena.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1258 en: 14 de Julio de 2015, a las 20:52 horas »
Hola chicos, primero perdonar mi desconexión con este hilo, pero para no prestarle la atención suficiente y meter la pata, he preferido no meterme.

Bueno os comento un par de versiones españolas que han aparecido recientemente del Phoenix.

La primera es la versión de Ave Fenix de Laguna, que por fin esta preservada. El anterior set que teniamos preservado no era correcto y el juego se reseteaba. Ahora con este que he localizado, las lecturas parecen 100% correctas.
La historia de poder preservar esta placa ha sido de bastante azar y suerte. Procede de una placa de desguace que compre a ciegas por probar si contenia algun set curioso, y zas! ;-)
Lastima que solo venia la placa de Roms, la placa de CPU no venia. Es decir que era 1/2 Phoenix, pero con la chamba de resultar el set en castellano de Laguna. Las Proms no las he podido leer ya que van alojadas en la placa de la cpu...

Ya he mandado el set al Mame Team, tan solo tenemos que esperar a que algún dev la añada al Mame oficial. :-)
Referente a lo que me parece que comentais que los sets de Phoenix de RF, electrogame, etc no tienen los colores correctos, puede ser. Haría falta leer las proms de color que van en las posiciones IC40 y IC41 de la placa de CPU (Gracias characa por recordármelo).

Por la posición en la que aparece en pantalla el nombre de "LAGUNA", se parece bastante al set de Electrogame. Es posible que la jugabilidad y opciones de Dipswtiches sea parecida también??? Si quereis mirar de verificarlo, genial.

Os pongo capturas desde mis pruebas en Mame y una fotillo de esta media placa Phoenix.







La media placa:



Si se añade la placa en Mame os cuento. La segunda placa Phoenix en otro post para no liar.

Por cierto, sobre el tema dipswitchs que no están documentados en Mame, porfavor, si os parece bien podríais ponerme un resumen de los cambios necesarios, indicando el juego en concreto y que dipswitch hace qué? Miraré de que se actualice en Mame (a ver que puedo hacer). :-)

Saludos.

Rockman.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

enricnes

  • *****
  • Mensajes: 362
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1259 en: 15 de Julio de 2015, a las 10:22 horas »
Cita de: Rockman en14 de Julio de 2015, a las  20:52 horas
Referente a lo que me parece que comentais que los sets de Phoenix de RF, electrogame, etc no tienen los colores correctos, puede ser. Haría falta leer las proms de color que van en las posiciones IC40 y IC41 de la placa de CPU (Gracias characa por recordármelo).
Creo recordar que mi lector no podia leer proms, asi que si alguien las quiere leer por mi ...

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1260 en: 15 de Julio de 2015, a las 19:40 horas »
Cita de: enricnes en15 de Julio de 2015, a las  10:22 horas
Cita de: Rockman en14 de Julio de 2015, a las  20:52 horas
Referente a lo que me parece que comentais que los sets de Phoenix de RF, electrogame, etc no tienen los colores correctos, puede ser. Haría falta leer las proms de color que van en las posiciones IC40 y IC41 de la placa de CPU (Gracias characa por recordármelo).
Creo recordar que mi lector no podia leer proms, asi que si alguien las quiere leer por mi ...

Enric, si quieres yo puedo leer proms con mi lector compatible con proms. No estaría mal completar los sets con las lecturas de proms. Ahora ya os digo, que es posible que en muchos casos las proms sean iguales a las del juego original. Pero todo es probarlo. :-P

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1261 en: 15 de Julio de 2015, a las 20:13 horas »
Bueno, aquí os posteo la info de la otra versión de Phoenix descubierta recientemente como os dije ayer.

En este caso se trata de una version en castellano del Phoenix llamado "ASSA", bueno supongo que es boot, desconozco si realmente tiene permiso, licencia o lo que sea.
Tanto el en nombre del operador/fabricante que aparece en pantalla, como en el titulo del juego aparece como "ASSA", sustituyendo el clasico Phoenix o ave FENIX de RF, Electrogame, o Laguna.
Otro dato curioso es que en la propia placa aparece el nombre de ASSA en el cobre de la placa, como si hubiera sido fabricada por este operador. Como ya he dicho los textos son en castellano y ya la he mandado al mameteam para que la incluya a Mame si lo cree conveniente.

Os pongo fotos de las capturas de mis pruebas en Mame y foto de las dos caras de la placa:









Os comento un detalle. La placa solo tiene una de las dos proms de color. La otra tiene el zocalo vacio. La que está presente se encuentra en la posición IC41 de la placa de CPU. He leido esta y la he sustituido por las del set de Phoenix, manteniendo la otra desaparecida usando la del set parent de Mame y he obtenido estos resultados en la emulación. Os suena que pudiera verse así alguna version española del Phoenix???
Comparando la prom presente, se parece muchisimo a la del IC40 del set de Mame. Y si se usa sustituyendo la de la posicion ic40 en Mame, la variación de color creo que es minima o inexistente. Que opinais?

Os pongo capturas del test de Mame con la prom leida en la posición ic41 y la prom ic40 del set "phoenix" de Mame, para ver si a alguien le suena esa configuración de colores:










Tengo que decir que esta placa ha sido prestada por un vendedor muy amable, que nos la ha prestado para poderla leer, estando esta a la venta. Así que si alguien está interesado en comprarla puede hasta decirme algo y le paso el contacto del vendedor. Yo no tengo nada que ver con la venta, pero como ha tenido la amabilidad de dejar leerla, pues aquí esta mi publicidad como agradecimiento. :-)
La placa como no es mia, no la he probado directamente. Supongo que necesita un mantenimiento pero tiene pinta que se puede recuperar facilmente. Hasta quizá funciona directamente.

Si se añade este set a Mame os lo cuento.

En el siguiente post os pondre info de un mueble muy especial que quisimos preservar edcross y yo procedente del mismo amable vendedor que nos ha prestado esta "Phoenix ASSA". ;-)
Es justamente el mueble de este post que puso edcross hace unos dias http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1220.msg20834#msg20834
Si alguien le interesa, el dueño tiene intención de vender este mueble clásico dedicado.

Saludos.
« última modificación: 15 de Julio de 2015, a las 20:16 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1262 en: 15 de Julio de 2015, a las 22:01 horas »
Os remito directamente al hilo de reparación de mi Phoenix, también de éste operador-fabricante (ASSA) con el set de AMSTAR, la paleta de color creo que es idéntica.

http://www.aumap.org/foro/index.php?PHPSESSID=mgjq0r558t9gnuaa4fhv5km1j5&topic=2144.0

Ahí podréis ver un vídeo de dicha placa en funcionamiento.

Un saludo.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1263 en: 16 de Julio de 2015, a las 12:08 horas »
Muy interesante esa placa de Assa. Buen descubrimiento.

El color del platillo es el correcto o muy parecido, pero el verde de los textos a mi me resulta un poco estridente.
Lo ideal seria hacerse con las dos proms de un set español a ver que pasa, por que todas debian ser las mismas.
No se si este video puede ayudar un poco.
https://www.youtube.com/watch?v=y0SPWS7NHF4

Respecto a la lista de las cosas que hay que pedir a los de Mame estan:

a- La implementacion correcta de los dip switches ---- Davebizarro es el que conoce los detalles. A ver si puede echarnos una mano
b- Activar el acelerador en el el puckman español made in greece: "pacmansp"
c- los colores del Phoenix.

Si no recuerdo mal, estos colores debian ser iguales en los phoenix de Videogame/RF /Petaco, en los de Sonic e Irecsa no lo recuerdo, tal vez alguien pueda aclaralo.

Hay una cuestion en los galaxian en el "Pixel Aspect" actualmente la relacion es 7:24 (224x768), antiguamente era 7:8 (256x224), desconozco si esto es un bug o a que obedece, ¿Alguien lo sabe?

¿Que fue del come come de Petaco?

Un saludo
« última modificación: 16 de Julio de 2015, a las 12:16 horas por commodoro »

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1264 en: 16 de Julio de 2015, a las 17:27 horas »
Esos colores de la versión de abajo son los habituales de las versiones españolas y el verde sale bien. No es lo mismo ver esas capturas directas de un PC que transportarlo a un monitor arcade, por lo que puede parecer más chillón.

Falta ver la barrera en marcha, que en la primera y tercera fase con la combinación "española" debe ser blanca y de una sola capa. Con la combinación habitual de colores del MAME sale en todas las fases de varios colores y varias capas.

Con un solo zócalo ocupado yo no había visto (igual no se ha probado la placa y se lo han quitado y se ve mal, no?), pero si es cierto que cambiados de sitio en las máquinas sí los había. Recuerdo perfectamente jugar en una Ave Fénix de Electrogame con los colores habituales del MAME y su nave naranja clara feota, que no era lo habitual sino con la nave roja. A esa placa también le falta el chip de la melodía de inicio... :P

Por cierto que en esa Ave Fénix nos encontramos 99 créditos y al final nos pilló el del salón de máquinas y casi nos saca a hostias (nosotros no habíamos hecho nada... JAJAJA).

« última modificación: 16 de Julio de 2015, a las 17:37 horas por roselson »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1265 en: 16 de Julio de 2015, a las 18:19 horas »
Por cierto que en esa Ave Fénix nos encontramos 99 créditos y al final nos pilló el del salón de máquinas

¿Y como fue el ...."milagro"?  ;D ;D

A ver si aparecen mas clones del Moon Cresta. :( :(




Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1266 en: 16 de Julio de 2015, a las 23:29 horas »
El Phoenix "ASSA" lo tenía visto pero prácticamente olvidado. Solo ví una. Cuando digo una es UNA.
Sí llegué a ver otra, en placa Electrograme a la que cambiaron unos chips... pero todo seguía igual salvo las sintonías de inicio: ya no sonaba el Concierto de Aranjuez ni el Para Elisa.
Lo que sí tengo claro es que no era el Castashoc (de petaco) la melodía la nueva que sonaba.
El "bug" de los 200.000 puntos en la primera pantalla y una nave extra, dejó de funcionar en esa placa. :-( .
El cambiar las prom de colores, solía  producir casi siempre unos colores más vivos en algunas placas.
Y lo de las barreras es cierto: en algunas fases salía solo la barrera monocapa blanca. (No recuerdo si en las fases pares o impares).
Off topic:
Me tengo que meter con la Next Phase de Petaco, pues quiero descubrir dónde está lo de doble disparo de tu nave en todas las fases... para implementarlo en las versiones más lentas (Centuri, Taito, Amstar, Irecsa).

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1267 en: 16 de Julio de 2015, a las 23:52 horas »
Cita de: commodoro en16 de Julio de 2015, a las  18:19 horas
Por cierto que en esa Ave Fénix nos encontramos 99 créditos y al final nos pilló el del salón de máquinas

¿Y como fue el ...."milagro"?  ;D ;D

A ver si aparecen mas clones del Moon Cresta. :( :(

Casi nunca me funcionó lo del mechero electrónico, pero yo conseguía partidas así:
Enchufaba la máquina, lo justo para que el enchufe hiciera contacto. La dejaba funcionar unos segundos y entonces sacaba y metía rápidamente el enchufe. No me daba 99 créditos, sino un número de partidas aleatorio. Ahí descubrí que la Satan of Saturn, después de 99 créditos empezaba a usar letras para contarlos.
En ocasiones, no salía el mensaje de pulsar start, sino la partida empezada y todo. Esto del enchufe, con las máquinas "más modernas" (año 83-84 en adelante) ya no funcionaba. Pero siempre había alguna máquina vieja perdida en la que salía, tales como  Cosmic Alien, Phoenix, Satan Saturn, Crazy Kong y alguna Moon Cresta. Desafortunadamente el Space Panic no me gustaba a mí, pero dejaba la máquina con unas cuantas partidas para ver cómo la  jugaban "los mayores". Tanto este juego como el Pacman, entonces no eran juegos de mi devoción.
Obviamente, el truco del enchufe no funciona en máquinas muy modernas,  Menos aún en máquinas con MAME (hubo algunas en los salones.
Creo que Roselson (¿o fue Paturlas?) probó lo del magiclick en un vídeo (youtube) de los suyos en un mueble Ave Fenix... pero lo único que salía era humo (superpuesto), pero de partidas gratis, nada.

Añado: en otras máquinas, lograbas alguna partida gratis si  teniendo uno o más botones pulsados la encendías.
 Y en alguna otra, esto ya era muy infrecuente, dándole un buen meneo a la máquina.
« última modificación: 16 de Julio de 2015, a las 23:56 horas por Porgadora »

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1268 en: 17 de Julio de 2015, a las 00:34 horas »
Cita de: commodoro en16 de Julio de 2015, a las  12:08 horas
a- La implementacion correcta de los dip switches ---- Davebizarro es el que conoce los detalles. A ver si puede echarnos una mano
...
sobre las scramble lo reviso y os comento, porque aparte del continue habia otro usuario que aportó que habia otra opcion para la velocidad del disparo y quiero comprobar en cuales se producia. un saludo!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1269 en: 17 de Julio de 2015, a las 09:29 horas »
Davebizarro: lo que preguntas del scramble, lo tienes en este mismo hilo, al principio de la pagina 83. Dos usuarios dicen sus descubrimientos con los dips en diferentes versiones del scramble.
www.aumap.org/foro/index.php?topic=1220.1230
Precisamente tú documentas algo en el segundo post de esa página.
« última modificación: 17 de Julio de 2015, a las 09:32 horas por Porgadora »

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1270 en: 17 de Julio de 2015, a las 15:38 horas »
Efectivamente como bien dice Roselson las versiones españolas tenían las proms intercambidas y eso alteraba los colores, para conseguir el color "oficial" solo hay que intercambiar de nuevo las proms.

Saludos

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1271 en: 17 de Julio de 2015, a las 16:21 horas »
Cita de: ricky2001 en17 de Julio de 2015, a las  15:38 horas
Efectivamente como bien dice Roselson las versiones españolas tenían las proms intercambidas y eso alteraba los colores, para conseguir el color "oficial" solo hay que intercambiar de nuevo las proms.

Saludos

Perdona que te contradiga Ricky, en la placa que tengo, lo probé y no funciona, se ven los colores apagados y sin contraste.

No lo he comentado antes, pues lo considero normal, cambiarán las direcciones de la paleta y el programa al requerir info de las PROMs no encuentra lo que tiene que encontrar al estar éstas cambiadas de lugar.

Un saludo.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1272 en: 17 de Julio de 2015, a las 17:05 horas »
Si te pasa eso Characa es porque alguna pata no toca bien. Por norma general sí que sucede lo que dice Ricky.

Hace poco revisé yo una Ave Fenix y los colores se veían super apagados sobre todo al bajar la nave. Los cambié por otros en buen estado y se veía con buen contraste, y también con esa doble combinación de colores según como se pongan.

 :P

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1273 en: 17 de Julio de 2015, a las 19:33 horas »
Si te pasa eso Characa es porque alguna pata no toca bien. Por norma general sí que sucede lo que dice Ricky.
Este es un tema imoprtante para aclarar.

¿Los phoenix españoles alteraban las melodias?


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1274 en: 17 de Julio de 2015, a las 23:43 horas »
Cita de: commodoro en17 de Julio de 2015, a las  19:33 horas
Si te pasa eso Characa es porque alguna pata no toca bien. Por norma general sí que sucede lo que dice Ricky.
Este es un tema imoprtante para aclarar.

¿Los phoenix españoles alteraban las melodias?

La que te he dicho modificaron delante mía, sí. Arreglaron el bug y venían las melodías cambiadas.
La Next Phase de Petaco (casi seguro que es esa) también. Suena algo así como el  CASATSCHOK, si es que no lo es.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1275 en: 18 de Julio de 2015, a las 10:50 horas »
La unica versión que yo he visto modificada de las melodías era la de Electrogame, que ponía 2 chips pegados uno encima de otro para conseguir un efecto multitímbrico, que ahora no estoy seguro sí funcionaba en la placa de NEXT FASE con un solo chip.

Desde luego, la melodía al pasar todos los niveles, en la versión de Electrogame es esa canción del Tetris (popular por supuesto, que no recuerdo el título).

CORRIJO: El Kasatschok ese justo!!! (la canción)

En la versión de RFranco habitual las melodías eran las genéricas del MAME.

« última modificación: 18 de Julio de 2015, a las 16:41 horas por roselson »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1276 en: 18 de Julio de 2015, a las 20:36 horas »
Luego...
¿En mame no estan correctamente emuladas?.

No se como funciona el tema de las melodias del Phoenix en mame, ¿Habria entonces que volcar algun chip mas?

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1277 en: 18 de Julio de 2015, a las 21:44 horas »
Cita de: commodoro en18 de Julio de 2015, a las  20:36 horas
Luego...
¿En mame no estan correctamente emuladas?.

No se como funciona el tema de las melodias del Phoenix en mame, ¿Habria entonces que volcar algun chip mas?

Ignoro si el chip MN6221AA de Panasonic se ha preprogramado con otras melodías, igual hay alguna versión desconocida rulando por ahí.

El datasheet: http://pdf.datasheetarchive.com/datasheetsmain/Datasheets-110/DSAP0010431.pdf

En las máquinas de PHOENIX, por lo menos las que veía en las salas de mi ciudad, tenían montado el chip con las melodías de Romance Anónimo y Para Elisa.

El Kasatchok en esta máquina nunca lo oí, (el de Georgie Dann sí, jajajajaja...)


« última modificación: 18 de Julio de 2015, a las 22:09 horas por Characa »

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1278 en: 19 de Julio de 2015, a las 11:19 horas »
La movida está en que esa historia de dos chips pegados llevaba luego unos pequeños trucos en la placa para que sonara más fuerte y algunos puentes que habría que revisar.

La putada por mi parte es que por ejemplo, la placa original de Electrogame no sé exactamente donde la tengo, ya que he combinado 50 veces las placas... JAJAJA y los chips. 

Yo creo que ahora la tengo con la melodía rusa esa pero se oye muuuuuy bajito, ya que está sin la modificación completa original.

Hasta el mes de Agosto no voy donde tengo las cosas, pero en cuanto vaya lo miro.  :-\

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1279 en: 19 de Julio de 2015, a las 11:22 horas »
Pues es un tema... ;D ;D, para estudiar.
Aun me desco... con el Georgie Dan.

Yo no lo recuerdo, pero si me suena que no todas "sonaban" igual.

Interesante, Roselson, esperaremos tus noticias. Y me gusta la modificacion española, el phoenix siempre tuvo un cierto deje constructivista, le pega.
Si puedes documentar la modificacion de electrogame, tal vez se pueda implementar en Mame.


« última modificación: 19 de Julio de 2015, a las 11:33 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1280 en: 19 de Julio de 2015, a las 20:46 horas »
Hola chicos,

Referente a los Ave Fenix españoles, pues seria muy interesante averiguar el tema del chip de la musica del Ave Fenix con diferente melodia cuando matas la nave final. La idea del hilo era preservar las versiones tal cual eran originalmente. :-)

Roselson, a ver si tienes tiempo y te acuerdas de mirar la modificación de las melodias, y de paso los colores de tu precioso Ave Fenix de Electrogame.

Referente a los colores no me ha quedado claro si los que puse bastante alterados con el dump de la prom que leí eran o no eran los correctos. Tened en cuenta que la otra prom no estaba.
Y lastima que tampoco esté presente el chip de las melodias.

Elnaib, te mando un mail y te paso los datos del dueño de la placa.

Gracias davebizarro, cuando puedas mirar lo de las modificaciones de los dipswitches de los Scrambles espñoles, si puedes ponlo por aqui, por mail o como tu veas y lo comentamos. Y miro a ver si se pueden actualizar los drivers de Mame. Gracias.

Saludos.
« última modificación: 19 de Julio de 2015, a las 20:48 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1281 en: 19 de Julio de 2015, a las 21:04 horas »
Va a haber que hacer una tabla, contar con la impresionante memoria de Porgadora, la ayuda de Roselson, con las placas completas que se puedan localizar y un tanto de suerte.
Yo en esto poco recuerdo. Lo unico es que no todas sonaban igual. Nada mas.

Es un tema interesante, si se logra emular esto en Mame y ponerles los colores correctos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1282 en: 19 de Julio de 2015, a las 21:18 horas »
Bueno aunque edcross ya os conto sobre este mueble de Pacman de Famaresa. Él y yo, fuimos a hacer una visita al dueño de este mueble. Muy amable por cierto, y nos dejo tomarle fotos y hasta examinar la placa original que contiene.

El mueble se encuentra en muy buenas condiciones teniendo en cuenta la edad que tiene. Casi 35 años de historia...
El monitor es el que ha salido más mal parado pero supongo que buscarle sustituto no va a ser un problema.













Con el maximo cuidado desmontamos la placa del lateral y la examinamos. La placa se encuentra en un estado muy bueno. Por el aspecto tenía toda la pinta de ser una placa de hardware pacman de dos pisos. Como se puede ver en las serigrafías de la placa, la propia placa fue fabricada por famaresa.





Tuvimos la suerte que nos dejaran hasta leer las memorias para poder desvelar la version que contenia ese juego.
La lástima es que las memorias en algun momento de su vida en los salones fueron sustituidas o regrabadas con una version del Crush Roller. (El juego de la brocha).
Lo curioso es que después de ordenar la estructura de las memorias para  hacerlo compatuble con algun set existente en Mame y probar el juego, edcross se ha percatado que en el modo demo o attact, vamos sin echar moneda, los personajes se comportan de un modo distinto, como si lo hubieran modificado para aumentar o modificar la dificultad.
Volver a dejar la placa en Pacman, no creo que cueste mucho más que volver a grabar el set correspondiente.

Por supuesto que he mandado al equipo de Mame esta lectura del Crush Roller por si quieren añadirla, aunque en este caso no se trata de una versión española.

El dueño ahora mismo tiene el mueble completo a la venta, si alguien le interesa le puedo poner en contacto con él. Y os recuerdo que yo no tengo ningún interés o motivación en la venta. Tan solo me parece correcto que tras dejarnos ver y leer la placa de este mueble tan especial de Pacman de Famaresa, lo mínimo que puedo hacer es publicitar un poco su venta.

Saludos y agradecimientos desde aquí al dueño del mueble por dejarnos preservar las lecturas.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1283 en: 19 de Julio de 2015, a las 23:42 horas »
Una pena que hayan sobreescrito el pacman Famaresa con el juego "de la fregona". :-(
A esa placa le iría bien el comecome de Petaco o un Pacuman.
En cuanto al phoenix Videogame, acabo de probarlo y trae las melodías "oficiales": Romamce Anónimo (Siempre he conocido este fragmento como Concierto de Aranjuez) y Para Elisa. Y tu nave se mueve mucho más rápido que en las Phoenix originales (Amstar y Centuri).
Sonic copió a pelo,.tradujo algunos textos y poco más...
 IRECSA CGI "creo" que lo único que hicieron es copiar a pelo.
Algunas Phoenix, al principio de la tercera vuelta te atacan todos los pajaritos en dos oleadas: primero una mitad y cuando no han vuelto aún a formación, bajan los que quedaban arriba.
Melodías en juegos phoenix, aparte de las ya conocidad y el Kasatchok, ya os he dicho que una que modificaron delante mío, traía otras.
Lo.que no sé,  es si el chip que mencionáis trae las melodías programadas o solo los tonos y es desde el programa donde se le dice qué notas tocar. No puedo ver el datasheet porque de momento, no puedo ver pdf's.
Y sí: de aquellos primeros juegos, sobre todo pacman, galaxian, donkey kong y en menor medida phoenix y mooncresta, había modificaciones para casi todos los gustos en cuanto a velocidad y dificultad del juego.
Por cierto: ¿alguien sabe algo de una mooncresta en la que tu nave se mueve muy lenta?. Pregunté por ella tanto aquí como en retro pero de momento, nadie parece tener noticias de ella. Por supuesto, tiene los textos del juego traducidos al castellano.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1284 en: 19 de Julio de 2015, a las 23:53 horas »
Te acorto la cita...
Cita de: commodoro en19 de Julio de 2015, a las  11:22 horas
Pues es un tema... ;D ;D, para estudiar.
Aun me desco... con el Georgie Dan.

Yo no lo recuerdo, pero si me suena que no todas "sonaban" igual.

Interesante, Roselson, esperaremos tus noticias.

Sin contar el tema melodías, también he jugado Phoenix que sonaban con notas uno o más tonos más bajos, como cuando pones un vinilo a menos velocidad.  Pero los.sonidos del juego tenían la duración correcta.
Este efecto también lo he notado en algunas Puzzle Action 1 (Tantr) e incluso en tres modelos de tragaperras de Sonic de los años 90.
Pero este foro no es para tragaperras...

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1285 en: 20 de Julio de 2015, a las 11:03 horas »
Cita de: Porgadora en19 de Julio de 2015, a las  23:42 horas
En cuanto al phoenix Videogame, acabo de probarlo y trae las melodías "oficiales": Romamce Anónimo (Siempre he conocido este fragmento como Concierto de Aranjuez) y Para Elisa.

En el momento que puedas ver el datasheet del chip, verás que posee dos entradas más para validar otras melodías y que según la terminación AA, D, etc supuestamente llevan grabadas "otras" melodías; la única terminación del chip sónico que he visto en placas de Phoenix es la AA, es cuestión de fijarse en ese detalle.

He de matizar también, que este chip es completamente autónomo en la generación de las melodías no necesitando el hardware de la placa para nada, únicamente para validar o "disparar" las entradas adecuadas de ese chip para reproducir una u otra melodía.

El Concierto de Aranjuez fue compuesto por el Maestro Rodrigo y no es "anónimo" jejeje...

Bromas aparte, sobre las dos PROMs, he podido comprobar que en mi placa, quitando el IC40 (la que en la placa que mostró Rockman faltaba) funciona perfectamente, con lo que se constata que a esas placas les hacían cambios de colores al añadir y/o modificar esa PROM.

Eso sí, sin ella, la imagen es más viva y no salen esos colores anaranjados, apareciendo la nave final en color rojo; particularmente me gusta mucho más como salen los colores ahora.

Un saludo.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1286 en: 20 de Julio de 2015, a las 12:12 horas »
Fijaos en esta placa que venden en Ebay. Solo lleva un chip con una arquitectura de la placa "modernizada" así que eso que dice Characa es cierto:

http://www.ebay.com/itm/UNTESTEDCGI-Phoenix-Arcade-PCB-Board-As-Is-Non-Jamma-/141719353030?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item20ff21b6c6

¿Por qué mezclaron el PACMAN con nariz y el de "sin nariz"? una lástima... :D ;D

« última modificación: 20 de Julio de 2015, a las 12:14 horas por roselson »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1287 en: 20 de Julio de 2015, a las 12:38 horas »
Y sí: de aquellos primeros juegos, sobre todo pacman, galaxian, donkey kong y en menor medida phoenix y mooncresta, había modificaciones para casi todos los gustos en cuanto a velocidad y dificultad del juego.

Si que hubo muchas... Yo la que mas recuerdo son las de moon cresta o super Moon Cresta ya que entre la oficial, y la de petaco, habia todo tipo de precision en el disparo, velocidad de la nave etc...

A ver si aparece un set completo de Electrogame y podemos volver a ver la nave a toda velocidad.

El que yo no conoci fue el mutacion del que hablaste.

Pero creo que hay que ir haciendo la tabla

Version   Melodia1   Melodia2


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1288 en: 20 de Julio de 2015, a las 15:06 horas »
Mutación era un Moon Cresta con mueble  dedicado. La llegué a ver en tres sitios diferentes. Nave rápida, controlada por botones (no joystick), colores cambiados, (incluso había verdes más vivos, amarillos e incluso rosa y naranja, y soles blancos (no recuerdo si los primeros o los segundos). Cohetes (torpedos) azul verdoso unos y rosas los segundos. Todo mucho más vistoso y alegre que los colores originales de mooncresta o los rojizos del Fantazia. Y muy importante: tu disparo, de velocidad rápida, si acertaba al enemigo siempre lo mataba, nada de pasarle por medio sin matarlo. Sí salía el truco de  traspasar la bala enemiga sin que te maten. Un detalle: en algunas super mooncresta, por no decir en todas, si pones crédito durante el juego, los enemigos dejan de dispararte. Pero no es cuestión de hacer esa perrería, y menos con monedas de verdad.
La mooncresta de nave muy lenta no es la Mutación.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1289 en: 20 de Julio de 2015, a las 15:23 horas »
Perdonad sobre los dipswitches de Scramble, los estaba repasando para asegurarme que funcionaban en todos los set.

Scramble Petaco, Centromatic y Billport (Impacto):
Activar continue. Monedas: 1/3 3/1 1/3 (o 1/4 1/4 1/4).
Activar disparo rápido. Cabinet: Cocktail.

Scramble Reben:
Activar disparo rápido. Dip IN4:3: on
Lo que no encuentro es alguna combinacion que desactive el continue.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1290 en: 20 de Julio de 2015, a las 16:30 horas »
Cita de: davebizarro en20 de Julio de 2015, a las  15:23 horas
Perdonad sobre los dipswitches de Scramble, los estaba repasando para asegurarme que funcionaban en todos los set.

Scramble Petaco, Centromatic y Billport (Impacto):
Activar continue. Monedas: 1/3 3/1 1/3 (o 1/4 1/4 1/4).
Activar disparo rápido. Cabinet: Cocktail.

Scramble Reben:
Activar disparo rápido. Dip IN4:3: on
Lo que no encuentro es alguna combinacion que desactive el continue.

Muchas gracias davebizarro. Le hecho un ojo y hablo con el mameteam. :-)

@characa: gracias por el datasheet del chip de melodias. Lastima que esté en japones, no entiendo esa lengua.... Alguien lo ha localizado en inglés?
Entonces se supone que tan solo era un "reproductor" y que las melodias venian pre-programadas de fabrica con una seleccion para tres diferentes. Y la terminacion "aa" determinaba que melodias tenía ese modelo en concreto? Curioso.

Saludos!
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1291 en: 20 de Julio de 2015, a las 18:40 horas »
Cita de: Rockman en20 de Julio de 2015, a las  16:30 horas
@characa: gracias por el datasheet del chip de melodias. Lastima que esté en japones, no entiendo esa lengua.... Alguien lo ha localizado en inglés?
Entonces se supone que tan solo era un "reproductor" y que las melodias venian pre-programadas de fabrica con una seleccion para tres diferentes. Y la terminacion "aa" determinaba que melodias tenía ese modelo en concreto? Curioso.

Saludos!

No se supone Rockman, es un chip musical en toda regla; además de esas dos melodías, genera el típico "door chime".

Según la info versada por Wikipedia sobre el juego Phoenix:

Music

There are two pieces of music featured in the game:
Romance de Amor also known as Spanish Romance by an unknown composer.
Für Elise by Beethoven.


En este vídeo puede verse la emulación de un MN6221D (Door chime) con un MAX 10:



Un saludo.

« última modificación: 20 de Julio de 2015, a las 19:13 horas por Characa »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1292 en: 20 de Julio de 2015, a las 19:44 horas »
Gracias characa!

Lo que aqui vemos la emulacion del chip MN6221D. No tendra que ver eso en la melodia?
Cuando me referia a un reproductor, me refiero a que no es un chip sintetizador con los controles y notas accesibles por las patas del chip como los tipicos de las placas arcade o consolas.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1293 en: 20 de Julio de 2015, a las 21:18 horas »
Aqui tenéis la melodía de Electrogame. Este vídeo es del 2008, el segundo que subí cuando marcianitos... :P

Los sonidos se aprecian muy bien...



 8)

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1294 en: 20 de Julio de 2015, a las 22:55 horas »
Probablemente el chip sónico sea el equivalente que he visto en alguna placa por la red:

http://www.zzzaccaria.com/images/PCBs/Phoenix.jpg

Observad la plaquita con el chip equivalente al MN6221AA conteniendo un chip EPSON 7910CG

Roselson los sonidos de los pajarracos y de la nave final de tu placa son como una octava más grave que en la mía, aún no he averiguado el porqué.



Lo que aqui vemos la emulacion del chip MN6221D. No tendra que ver eso en la melodia?

Así es, en función de la letra final, llevará pre-programadas unas determinadas melodías, la D es un "door chime".

Saludos.

« última modificación: 20 de Julio de 2015, a las 23:08 horas por Characa »

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1295 en: 21 de Julio de 2015, a las 09:42 horas »
Cita de: Characa en20 de Julio de 2015, a las  22:55 horas

Roselson los sonidos de los pajarracos y de la nave final de tu placa son como una octava más grave que en la mía, aún no he averiguado el porqué.

El ajuste del voltaje. Una vez os comenté que era por la variariación en los 5v., pero tal vez sea en los 12v.

Sea cual sea, yo he comprobado el ajuste en vivo, pero tal vez sea con la fuente que lleva la máquina, y no recuerdo exactamente sin son los 5 o los 12.

Es que cómo mola así más grave!!! jajaja  ;D

Por cierto, que esa placa del video de la versión de AMSTAR tiene jodido uno de los sonidos de los primeros pájaros, que le falta, y suenan como agonizando... JAJAJA
« última modificación: 21 de Julio de 2015, a las 10:16 horas por roselson »

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1296 en: 21 de Julio de 2015, a las 10:57 horas »
Cita de: roselson en21 de Julio de 2015, a las  09:42 horas
Por cierto, que esa placa del video de la versión de AMSTAR tiene jodido uno de los sonidos de los primeros pájaros, que le falta, y suenan como agonizando... JAJAJA

Ay esa memoria!!

No te acuerdas que reparé ese problemilla?

con la sonda he ido probando todos los 555, viendo si "oscilaban" en su pin 3; los que hacen que los pajarracos se oigan polifónicos son los IC44 e IC51, éste último funcionaba, pero no el IC44, la verdad es un circuito que no tiene gran secreto, comprobé la red r/c y descubrí que el C18 estaba en corto, lo sustituí por otro y... a funcionar! ya suenan los pajarracos y la música del "vuelo" con los dos tonos.

Sobre lo de subir la tensión se comentó también.

Siento el medio offtopic.

Saludos!

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1297 en: 21 de Julio de 2015, a las 11:40 horas »
Cita de: Characa en21 de Julio de 2015, a las  10:57 horas

Ay esa memoria!!

No te acuerdas que reparé ese problemilla?

Siento el medio offtopic.

Saludos!
Atiende, que yo he visto el vídeo ese y no me he dado cuenta que era tuyo. He pensado que era cogido de la red sin más.

El ajuste del voltaje yo lo recordaba con los 5v. pero no recordaba que hubiésemos probado con los 12V.

Ya un poco en el hilo, tengo una placa también de Phoenix pero de un solo cuerpo, que era una NEXT FASE que me pasó Paturlas (Creo que Ricky tiene otra?).

Miraré lo de las melodías en esta, que ya sé seguro que son las mismas que las de Electrogame, pero al ser en un solo chip, no hace ese juego de notas tan especial.

 :P

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1298 en: 21 de Julio de 2015, a las 15:14 horas »
perdonad el off-topic, pero alguien ha visto este mueble de automave?
http://www.milanuncios.com/maquinas-tragaperras/maquina-demolicion-165109941.htm

Debe de ser algun clon de breakout? Supongo que para la preservacion de placas españolas podria quedar fuera (por el tema de emulacion) pero aun asi es un "ejemplar" interesante y ciertamente antiguo.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1299 en: 21 de Julio de 2015, a las 17:03 horas »
Cita de: davebizarro en21 de Julio de 2015, a las  15:14 horas
perdonad el off-topic, pero alguien ha visto este mueble de automave?
http://www.milanuncios.com/maquinas-tragaperras/maquina-demolicion-165109941.htm

Debe de ser algun clon de breakout? Supongo que para la preservacion de placas españolas podria quedar fuera (por el tema de emulacion) pero aun asi es un "ejemplar" interesante y ciertamente antiguo.
Joder, la máquina es de ANTONIO MOLINA, que alguien vaya a por ella...

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1300 en: 21 de Julio de 2015, a las 21:52 horas »
Si que tengo una Next Fase Roselson

¿Quien es Antonio Molina?

Saludos

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1301 en: 21 de Julio de 2015, a las 22:19 horas »
Bueno pues he contactado con el vendedor y ya la habia vendido, una lastima.

Saludos

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1302 en: 22 de Julio de 2015, a las 08:56 horas »
Cita de: roselson en20 de Julio de 2015, a las  21:18 horas
Este vídeo es del 2008, el segundo que subí cuando marcianitos... :P

Yo sigo prefiriendo el video del mechero de cocina... Casi me meo de la risa la primera vez que lo vi... ¡Jajaja!


roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1303 en: 22 de Julio de 2015, a las 10:22 horas »
Cita de: ricky2001 en21 de Julio de 2015, a las  21:52 horas

¿Quien es Antonio Molina?



Creo que me estoy haciendo viejo de verdad... ;D

Siento ensuciar el hilo... :o

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1304 en: 22 de Julio de 2015, a las 16:21 horas »
Jajajajajaja muy bueno, si había pensado que podían ir por ahí los hilos pero así me he asegurado jajajajajaja

Por cierto que vídeo es ese del mechero de cocina que dice Marcos?

Saludos

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1305 en: 22 de Julio de 2015, a las 17:54 horas »
Cita de: ricky2001 en22 de Julio de 2015, a las  16:21 horas

Por cierto que vídeo es ese del mechero de cocina que dice Marcos?

Supongo que se refiere a este:



Pido a los moderadores que muevan todo esto de sitio si esta fuera de lugar por supuesto...

 ;) :D

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1306 en: 23 de Julio de 2015, a las 15:01 horas »
Jajaja muy bueno, la verdad es que no es fácil que funcione, las maquinas mas antiguas incluso llevaban un cable nombrado en el conector como "antena"para que al detectar parte de esa descarga la placa hacía reset automáticamente, yo opino que no hay necesidad de mover el video y menos saliendo esa joya de Ave fénix en el, pero si alguien opina lo contrario que lo diga.

Un saludo


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1307 en: 24 de Julio de 2015, a las 10:47 horas »
Vaya video...  ;D ;D ;D

Esto del mechero debia de ser tecnica "nacional", por que estaba por todos sitios.
Yo recuerdo un mecherazo que dio una amigo a un Moon Cresta de Electrogame, si no recuerdo mal, y de partidas gratis nada, pero se quedo sin campo de estrellas.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1308 en: 25 de Julio de 2015, a las 23:04 horas »
Cita de: Rockman en15 de Julio de 2015, a las  20:13 horas
Bueno, aquí os posteo la info de la otra versión de Phoenix descubierta recientemente como os dije ayer.

En este caso se trata de una version en castellano del Phoenix llamado "ASSA", bueno supongo que es boot, desconozco si realmente tiene permiso, licencia o lo que sea.
Tanto el en nombre del operador/fabricante que aparece en pantalla, como en el titulo del juego aparece como "ASSA", sustituyendo el clasico Phoenix o ave FENIX de RF, Electrogame, o Laguna.
Otro dato curioso es que en la propia placa aparece el nombre de ASSA en el cobre de la placa, como si hubiera sido fabricada por este operador. Como ya he dicho los textos son en castellano y ya la he mandado al mameteam para que la incluya a Mame si lo cree conveniente.

Os pongo fotos de las capturas de mis pruebas en Mame y foto de las dos caras de la placa:









...
Gracias al aporte de un compañero, no habia relacionado hasta ahora ASSA con Automave Servicios SA.
Este clon puede ser entonces Fantastic, tal como aparece el nombre en una de las capturas, y que tal vez sea el que corresponde con este mueble?:
http://www.recreativas.org/fantastic-246-automave-servicios-sa

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1309 en: 26 de Julio de 2015, a las 01:13 horas »
Muy buena davebizarro
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1310 en: 26 de Julio de 2015, a las 09:58 horas »
Cita de: davebizarro en25 de Julio de 2015, a las  23:04 horas
Gracias al aporte de un compañero, no habia relacionado hasta ahora ASSA con Automave Servicios SA.
Este clon puede ser entonces Fantastic, tal como aparece el nombre en una de las capturas, y que tal vez sea el que corresponde con este mueble?:
http://www.recreativas.org/fantastic-246-automave-servicios-sa

100 puntos para davebizarro!! Muy buena esa identificación. La verdad que se me paso lo del título "Fantastic", pero todo cuadra a la perfección. Esto si que es trabajo en equipo, gracias!

El detalle de Automave Servicios SA, tenía pendiente de ponerlo por aqui, El usuario Daviddd del foro me contó hace unos días el detalle de ese fabricante. Ya que conocia un mueble de esa empresa en la que aparecía la abreviatura ASSA.
Tendré que avisar al equipo de Mame para que bauticen a este "Phoenix" como "Fantastic" si deciden añadirlo, que por el momento esta en su lista de tareas. :-P

Tengo que deciros que gracias a la amabilidad de Daviddd es posible podamos preservar una placa de Hardware Galaxian, llamada Galaktron. Posiblemente me prestará la placa y veremos si contiene alguna versión desconocida hasta el momento.

Saludos.

« última modificación: 26 de Julio de 2015, a las 10:00 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1311 en: 26 de Julio de 2015, a las 10:19 horas »
Buenas

Es increible lo que se puede encontrar uno con las placas de recreativa, supongo que estos "fabricantes" se limitaban a modificar códigos en hexadecimal o algo parecido, el hacerlo en el código de Phoenix debía de ser fácil, puesto que como vemos estaba extendido en la época.

¡Buen trabajo!

Espero que lo incluyan en el mame, ¡Saludos!

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1312 en: 26 de Julio de 2015, a las 11:05 horas »
Cita de: Rockman en26 de Julio de 2015, a las  09:58 horas
Tengo que deciros que gracias a la amabilidad de Daviddd es posible podamos preservar una placa de Hardware Galaxian, llamada Galaktron. Posiblemente me prestará la placa y veremos si contiene alguna versión desconocida hasta el momento.

Saludos.

Esa versión de GALAXIAN es francesa, del operador/fabricante JEUTEL.

Hay una a la venta en EBay: http://www.ebay.es/itm/Galaktron-French-Super-Galaxians-pcb-non-Jamma-arcade-/191407293140#ht_4283wt_1147

Ficha del juego en cuestión: http://www.arcade-history.com/?n=galaktron&page=detail&id=5172

Por lo que parece, es una versión parecida a la de la "nave creciente" por la forma de ésta.

Saludos.


roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1313 en: 26 de Julio de 2015, a las 11:42 horas »
Hola. GALAKTRON de Jeutel está emulado en Mame hace mucho, pero se llama STAR FIGHTER.

Yo jugué mucho a ese mueble de crío ya que veraneaba en el sur de Francia, y había una.

Podemos ver el mueble aqui:



http://www.dragonslairfans.com/smfor/index.php?topic=5637.60

En principio, es una versión alterada de Galaxian, para empezar desde el nivel 10, en el modo difícil de los switches.
« última modificación: 26 de Julio de 2015, a las 11:45 horas por roselson »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1314 en: 26 de Julio de 2015, a las 11:46 horas »
ID4 así parece, pero en algunos casos como este phoenix "Fantastic" de ASSA, también se encargaron de la fabricación de las placas.

@characa: la placa de galaktron de la que yo os hablaba esta fabricada por "Sede3 España". Aparece en el propio cobre de la placa. Os cuelgo fotos que me ha pasado el dueño cuando esté en el PC. Todo esto gracias Daviddd que se ha ofrecido a prestarme la placa. :-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1315 en: 04 de Agosto de 2015, a las 11:59 horas »
Bueno
Parece que han añadido ambos juegos pero con los colores de siempre.
No han añadido los dips de los scramble

¿sabe alguien como va la cosa?

Saludos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1316 en: 16 de Agosto de 2015, a las 21:00 horas »
Hola chicos.

Bueno por fin he hecho algo de deberes y he actualizado el resumen con los 3 sets de placas españolas que hemos añadido a Mame en la ultima versión 0.164.

Estos juegos son:
- Ave Fenix (Laguna, Spanish bootleg of Phoenix)) [Rockman] (28/7/2015, Mame 0.164) avefenixl.zip
- Phoenix (Assa (Automave Servicios SA), Spanish bootleg) [Edcross & Rockman] (28/7/2015, Mame 0.164) phoenixass.zip
- Crush Roller (Famaresa PCB) [Rockman, Edcross] (29/7/2015, Mame 0.164) crushrlf.zip

El set de ASSA, está pendiente que se modifique o no el set de colores. He hecho el aviso al equipo de Mame y está en sus manos decidir el definitivo de colores. Al tener solo una Prom de color, quizás al quedar a medias el set, quedará con la configuración por defecto a la espera de encontrar una placa con las dos prom.

El set del Crush Roller de la placa de Famaresa lo he añadido aunque no sea el set en castellano porque la placa Placa es de española. Aparte contiene un set que aun no estaba en Mame.


Respecto a los Dips de los Scramble aun lo tengo en las cosas pendientes. Disculpas, pero estoy con varias cosas actualmente.

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1317 en: 16 de Agosto de 2015, a las 21:21 horas »
Hola otra vez, por cierto la siguiente placa que ha caido en mis manos tiene este mensaje de aviso con corazones en vez de letras "a". A alguien le suena que juego puede ser? ;-)



Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1318 en: 16 de Agosto de 2015, a las 23:00 horas »
yo tengo por aquí un 1942 que todas las A's son corazones igual que tu foto.
Podría ser

Saludos

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1319 en: 17 de Agosto de 2015, a las 10:42 horas »
Cita de: Rockman en16 de Agosto de 2015, a las  21:21 horas
Hola otra vez, por cierto la siguiente placa que ha caido en mis manos tiene este mensaje de aviso con corazones en vez de letras "a". A alguien le suena que juego puede ser? ;-)



Saludos.

Si no es una 1942, es un bootleg del Commando. Una Mercenario tal vez.
En algunas versiones, si pulsas disparo durante ese mensaje, debería pasar al modo test, donde puedes escuchar los sonidos.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1320 en: 20 de Agosto de 2015, a las 21:00 horas »
Premio para Porgadora!!! He conseguido localizar esta placa modificada del comando con titulo en castellano. A ver si consigo preservar sin sorpresas este "Mercenario" para que quede añadido a Mame. Aunque yo no lo jugué en su día, varios usuarios seguro que lo recuerdan de los salones recreativos. :-)

Por otro lado heckler me ha prestado su placa Ms Pacman de solo dos roms tipo "made in greece". Cuando pueda la mandaré al equipo de Mame. Si se añade será como los demas sets de este tipo como nota anecdódica, ya que solo añade los creditos de un operador español.

Como agradecimiento a heckler por su colaboración, probaré de convertir esa placa a un pacman con los nombres cambiados a su eleccion. Y ya puestos y si puedo, la convertiré en un 2en1 usando dipswitches para tener el Pacman y el Ms Pacman en una sola placa.
Ahora, tengo un pequeño problema con los colores que saca la placa. Tanto las capturas que colgó heckler de su placa, como mis pruebas muestra los colores cambiados.
Cuando pueda abro un hilo y lo comentamos a ver si encontramos solución.

Por otro lado, el usuario daviddd de aqui del foro me ha prestado una placa hardware galaxian procedente de un mueble "Galaktron". Este mueble no es de la marca Jeutel, si no de la marca Sede3. A ver que descubrimos. Desde aquí muchisimas gracias a Daviddd por su desinteresada colaboración. ;-)

Como veis no tengo mucho tiempo para postear, pero voy haciendo cositas. Os voy contando.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1321 en: 21 de Agosto de 2015, a las 00:45 horas »
Podría ser tema de la prom que gestiona el color, siempre que no hayan tocado código para modificar los colores o se haya fastidiado algún componente asociado a esa prom.
El MsPacman, en ocasiones la primera pantalla sale con colores diferentes (creo que predomina el azul) pero cuando pasas a la segunda, los colores ya salen normales (predominando el rosa). Eato también pasa en MAME en algunas ocasiones. Leí que sucede al encender la máquina teniendo pulsado cualquier botón o dirección del mando, pero no siempre se da ese efecto de cambio de color...
En cuanto al Mercenario, los cambios parecen eatar solo en el título y las A que aparecen como corazones, lo demás es igual. Y claro que la jugué... y me apagaron la máquina (con devolución de los cinco duros) por hacer el truco de matar soldados  en la pantalla de las casetitas para ir ganando vidas extra. (Esto hace el juego más difícil y tras el millón de puntos no te dan más vidas extra).
Lo que ya no recuerdo seguro-seguro es si en el suelo está escrita la palabra CAPCOM  un poco antes de llegar al cuartel general enemigo, donde los hangares y el suelo de cemento.
Galaktron de Sede3 estuvo (y está, acabo de verlo) en el hilo de placas españolas buscadas. Enhorabuena por el hallazgo.

Commodoro: perdón por tardar en responder a tu mensaje: no lo habia visto hasta ahora. Si no te ha llegado la respuesta, dímelo, pues mi navegador (opera mini) me da problemas con algunas secciones del los foros, tanto de este como dde otros.
« última modificación: 21 de Agosto de 2015, a las 00:51 horas por Porgadora »

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1322 en: 21 de Agosto de 2015, a las 10:41 horas »
Las MS PACMAN esas de las que hablais llevan cambiado simplemente los colores a la salida. Normalmente se ve a Ms PACMAN rosa fuerte.

Cambiando la salida creo que roja por la azul se pone con los colores genuinos. (Yo tengo una y le hice el cambio al final de la salida donde la toma JAMMA).

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1323 en: 21 de Agosto de 2015, a las 19:53 horas »
Cita de: roselson en21 de Agosto de 2015, a las  10:41 horas
Las MS PACMAN esas de las que hablais llevan cambiado simplemente los colores a la salida. Normalmente se ve a Ms PACMAN rosa fuerte.

Cambiando la salida creo que roja por la azul se pone con los colores genuinos. (Yo tengo una y le hice el cambio al final de la salida donde la toma JAMMA).

Ok, gracias Roselson. Lo probaré.

Porgadora, gracias también. :-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1324 en: 21 de Agosto de 2015, a las 21:56 horas »
Interesante ese Commando con titulo modificado, supongo que el corazón cambiaba las "Aes" por algo mas, tambien pienso que debe ser que usa otra fuente aparte
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1325 en: 31 de Agosto de 2015, a las 18:44 horas »
Yo tengo una memoria malísima, y apenas puedo aportar nada en este hilo. Pero lo de los corazones es una de las pocas cosas que recuerdo en cuanto a detalles de juegos. De hecho hace ya tiempo abrí un hilo específicamente en Marcianitos para ver si alguien más lo recordaba:

http://marcianitos.in/foro/thread/74/78/17478_1.html

Qué tiempos... Los del Commando digo, no los de Marcianitos ;)


davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1326 en: 12 de Octubre de 2015, a las 21:56 horas »
Buenas!

Me gustaria hacer unas consultas:

- Moon Cresta de Sonic: recuerdo ver alguna captura pero no sé si se llegó a volcar las ROMS y añadirse al MAME?

- Alguien tiene fotos de las placas de Itisa Botanic y Squash? O comprobar si aparece el texto A1203 en ellas? Es para tratar de identificarlas.

Saludos!!!

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1327 en: 15 de Octubre de 2015, a las 12:01 horas »
Respecto al Moon Cresta de Sonic, la respuesta es que no esta en Mame.

Respecto a la segunda, no lo se. No he visto nunca esas placas. Pero seria muy interesante que alguien postease unas fotos.
Saludos

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1328 en: 20 de Octubre de 2015, a las 01:38 horas »
Cita de: commodoro en15 de Octubre de 2015, a las  12:01 horas
Respecto al Moon Cresta de Sonic, la respuesta es que no esta en Mame.

Respecto a la segunda, no lo se. No he visto nunca esas placas. Pero seria muy interesante que alguien postease unas fotos.
Saludos

gracias commodoro, del moon cresta tenia una captura, supongo entonces que se habria volcado pero aun esta pendiente de incluirse en mame.

De Itisa me gustaria ver las originales y compararlas con esta:

No tengo idea de electronica asi que no se si puede ser alguna extranjera adaptada (como de capcom,1942 etc) pero creo que podria ser alguna original: tiene el logo de Itisa (encima parece el segundo diseño de logo) serigrafiado junto a A/1203, que deberia ser el registro de homologacion del juego (he buscado en los que tengo y ese no aparece, A/1203 da a entender que seria de 1985-86 aprox.). En la (EPROM??) aparece F.G. U.F.O. no caigo ahora cual podria ser.
Por eso me gustaria compararla con alguna Botanic o Squash, tanto por la placa como por el numero de modelo.
« última modificación: 20 de Octubre de 2015, a las 01:43 horas por davebizarro »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1329 en: 20 de Octubre de 2015, a las 11:35 horas »
La Moon Cresta de Sonic, creo que está en Mame: es ese bootleg en que el nombre del "fabricante" es "POR". Puedes verlo abajo a la derecha en las pantallas del juego.
Por lo visto, los únicos hackeos que le hicieron los bootlegers es modificar el "POR SONIC" para dejarlo solo en "POR", y que en la configuración normal de créditos no aparezca el precio de la partida.
Sería interesante comparar las rom de Sonic con esta del mame a ver las coincidencias, que deberían ser muchas.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1330 en: 20 de Octubre de 2015, a las 12:13 horas »
Cita de: Porgadora en20 de Octubre de 2015, a las  11:35 horas
La Moon Cresta de Sonic, creo que está en Mame: es ese bootleg en que el nombre del "fabricante" es "POR". Puedes verlo abajo a la derecha en las pantallas del juego.
Por lo visto, los únicos hackeos que le hicieron los bootlegers es modificar el "POR SONIC" para dejarlo solo en "POR", y que en la configuración normal de créditos no aparezca el precio de la partida.
Sería interesante comparar las rom de Sonic con esta del mame a ver las coincidencias, que deberían ser muchas.
Negativo. Yo tengo unas lecturas originales de SONIC.

Lo busco y lo paso. Yo creía que se habían pasado al Mame, pero veo que no.

ATAQUE DEL ESPACIO --- MOON CRESTA --- SONIC --- DEFIENDA EL PLANETA...

JAJAJA

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1331 en: 20 de Octubre de 2015, a las 15:18 horas »
Hola,Roselson: somos varios los que pensamos que ese Mooncresta del fabricante "POR" era el de Sonic. De ahí mi respuesta.
En esos tiempos, algunos fabricantes de placas, se limitaban a copiar juegos sin más.
SONIC no creo que sea uno de estos fabricantes: prácticamente todas las placas que distribuyó tenían licencia. Lo digo porque en bastantes, levantabas su pegatina de las EPROM y debajo de la suya, aparecía la del fabricante.
Algunas placas que vi, por poner un ejemplo la "Jungle King" (la de Tarzán) traían etiqueta TAITO y garantía SONIC.
En estas, en lugar del grito de Tarzán, sonaba una amalgama de sonido (digitalizado) que sugería el grito de varios animales a la vez.
Sospecho que deben quedar aún algunas licencias de SONIC sin "dumpear"... por ejemplo un  "Missile Command" con algunas variaciones o un Space mission (Scramble sin más) .
Tiro de memoria, los primerísimos años 80 están ya muy lejos... pero de estas que menciono, vi sus respectivos muebles Sonic.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1332 en: 20 de Octubre de 2015, a las 15:38 horas »
buenas la que preguntaba era esta captura:

lo tenia marcado como "sin emular" y efectivamente sigue sin incluirse en el mame, y eso que la ROM consta entonces que esta volcada. Aparece "por sonic".

Ya si hay otras versiones que simplemente aparece "por", seguro que lo modificarian de esta version de Sonic. No es el primer caso que se encuentran "copias de otras copias", ya comenté hace un tiempo el caso de Scramble:
http://retrolaser.es/scramble-y-los-clones-espanoles/
donde se conocen al menos tres versiones se hicieron partiendo la version modificada que hizo la empresa Video Game.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1333 en: 20 de Octubre de 2015, a las 18:23 horas »
Esa captura parece un simple hackeo de la Super Moon Cresta que hay en Mame. Es curioso el trozo de logo de Gremlin que aparece y que nunca en Mame se han molestado en arreglar. Creo que había un hilo en marcianitos u otra web en el que se hablaba de estos hackeos. Pero de esto hace años.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1334 en: 21 de Octubre de 2015, a las 15:08 horas »
gracias commodoro por la aclaracion. entonces es cuestion de ver las lecturas de roselson y a ver si pueden incluirla en el mame :)

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1335 en: 21 de Octubre de 2015, a las 17:33 horas »
El tema del scramble fue un descubrimiento interesante, lastima que no haya aparecido la version de Video Game. ¿Tendra el logo con problemas? :-).

Faltan muchas versiones del Moon Cresta, de las españolas la de Irecsa entre otras, aparte de la de SNK, Jeutel en frances, la que hay en mame no tiene la posibilidad de ponerse en frances, y alguna mas no española.

El tema de Recerativos Franco creo que quedo sin aclarar, ¿Roselson, tu crees haber visto una?, yo no la conoci.

En fin que hay tema para rato. Tanto como con Inder que han desaparecido brutalmente

A ver si alguien se encuentra un Magical Spot. :-))))

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1336 en: 21 de Octubre de 2015, a las 19:42 horas »
Cita de: commodoro en21 de Octubre de 2015, a las  17:33 horas

Faltan muchas versiones del Moon Cresta, de las españolas la de Irecsa entre otras, aparte de la de SNK, Jeutel en frances, la que hay en mame no tiene la posibilidad de ponerse en frances, y alguna mas no española.

Yo tengo una MC de Jeutel franchuta como sabrás, pero no tiene gran cosa, lentorra como el original.

Cita de: commodoro en21 de Octubre de 2015, a las  17:33 horas

A ver si alguien se encuentra un Magical Spot. :-))))

La de INDER, of course.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1337 en: 21 de Octubre de 2015, a las 19:47 horas »
Cita de: Characa en21 de Octubre de 2015, a las  19:42 horas

Yo tengo una MC de Jeutel franchuta como sabrás, pero no tiene gran cosa, lentorra como el original.

Nada, nada, que se me ha ido la pinza y no me acordaba del hilo donde nos mostrabas la MC de Jeutel hace casi un año... :o

Para poner algo en el tema, la de Recreativos Franco la ví en su día, pero no recuerdo detalles del juego, ya que creo que fue en una excursión del colegio y justo me dió tiempo a jugar y a fijarme en el mueble, que era como los típicos de RFranco.

« última modificación: 21 de Octubre de 2015, a las 19:52 horas por roselson »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1338 en: 22 de Octubre de 2015, a las 13:22 horas »
Characa, esta pagina que posteastes es estupenda. http://www.geocities.jp/kamoisfine/index.html, y por lo que he mirado en el Mame hay una version  de Jeutel, pero no es la que esta en Frances. O al menos eso ocurre en la version de Mame que uso. Mire en los dips y solo deja elegir entre Japones e Ingles. Asi que si te animas a dumpearla sera una buena adicion al Mame.

La Magical, por supuesto que la de Inder. Hay que ver lo dificil que se esta poniendo. Yo recuerdo un monton de ellas, pero se ve que a todos los operadores les dio por tirarlas.

¿Que tal va el poryecto de Samples?, para algunos de los "colgados" (yo me incluyo) del Magical es todo un proyectazo. Volver a jugar con sonido aunque sea a la insulsa version original debe der todo un puntazo.

La Magical tambien se distribuyo en Alemania, hay un flyer, no recuerdo en que web, pero no es dificil de encontrar de la magical alemana. ¿Llegaria alli el hack de Inder?, ¿habra otro hack?. Tampoco ha aparecido por Mame. Luego la placa de esta maquina es una autentica Joya. Realmente dificil
« última modificación: 22 de Octubre de 2015, a las 13:43 horas por commodoro »

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1339 en: 22 de Octubre de 2015, a las 16:30 horas »
Hola Commodoro, lo de los samples del Magical lo tengo pendiente en cuanto pueda, no creo que tarde en tener novedades al respecto, pues ando muy liado con la reestructuración de mi curro.

Un Magical alemán?? estaría bien conocer detalles, y sobre la española de INDER y otros compañeros que la tienen pero que por diversos motivos no dicen nada, con lo que estaría genial comparar sonidos; lo dicho, en cuanto pueda hacerme con los samples y/o comentar algo al respecto lo haré.

Otro apunte, Roselson, está "casi" seguro que no ha habido otra versión del Magical con los sonidos diferentes, con lo que "discrepo" pues recuerdo perfectamente los susodichos de la versión de INDER, Porgadora comentó que los sonidos de los ultramoths y la eclosión de éstos difería de la versión de mi placa, con lo que casi se corroboran mis recuerdos del resto de sonidos.

Disculpad el offtopic.

Un saludo.

Pd: Sobre las lecturas de la MC de Jeutel, me temo que no puedo leerlas pues son memorias 2532 y no tengo adaptador.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1340 en: 22 de Octubre de 2015, a las 18:36 horas »
otros compañeros que la tienen pero que por diversos motivos no dicen nada

Que lastima, a ver si se anima alguien.

http://flyers.arcade-museum.com/?page=flyer&db=videodb&id=3954&image=2 enlace al flyer aleman.

Desde luego es una distribucion de universal, pero tambien lo era de la INDER, ¡y vaya!, no era lo mismo.

La distribucion inglesa: http://flyers.arcade-museum.com/?page=flyer&db=videodb&id=3791&image=1

¿Se animaria algun distribuidor a hacerles hacks?, INDER, exportaba sus pinballs, y probablemente sus videos. ¿Llegarian a Alemania?.

Sin embargo la placa es escasisma en subastas o sistios de venta. Lo que con tanta distribucion es raro. Para mi la version de INDER era genial, un arcade estupendo, como la Moon Cresta de Petaco. O el Hack del Phoenix de petaco y el de RC. O el Destroyer.

Quedan demasiadas cosas por aparecer y por averiguar y eso que han aparecido algunas estupendas. Ahora, para mi y con lo que al menos yo se hasta ahora, el hack español era mucho mejor que las versiones originales.



roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1341 en: 22 de Octubre de 2015, a las 19:02 horas »
Cita de: Characa en22 de Octubre de 2015, a las  16:30 horas

Otro apunte, Roselson, está "casi" seguro que no ha habido otra versión del Magical con los sonidos diferentes, con lo que "discrepo" pues recuerdo perfectamente los susodichos de la versión de INDER, Porgadora comentó que los sonidos de los ultramoths y la eclosión de éstos difería de la versión de mi placa, con lo que casi se corroboran mis recuerdos del resto de sonidos.

Yo no he dicho eso. Yo he dicho que todas las Magical a las que jugué, de Inder, sonaban como la tuya, y que tuve la suerte de jugar más tarde que el resto porque mantuvieron una donde yo vivo mucho tiempo, y por lo tanto mi recuerdo es correcto, ademas de ser un jugador MUY asiduo de ese juego.

Que habia más? no lo sé, seguramente.

Habrá que conseguir otra, comprobar que suena igual, y seguir discutiendo, como con las Moon Crestas.
« última modificación: 22 de Octubre de 2015, a las 19:22 horas por roselson »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1342 en: 22 de Octubre de 2015, a las 22:54 horas »
La Magical de INDER no la recuerdo con la lala leche que tiene el Magical "1" de Universal.
Os olvidáis de la Cosmic Alien de Inder: en esta, tu nave sube dos veces según pasas las primeras pantallas.
En cuanto a mooncrestas "normales" y lentas, en la que los enemigos nunca te disparan, nunca vi una fuera del Mame. Las que conocí eran super.
Lo más parecido que he visto a una normal, y que  me gustaba más que ninguna por una razón obvia, es una (super) Mooncresta en la que los primeros enemigos de cada ronda no disparaban y los segundos sí. Es en la única que lograba sacar ochenta y pocos mil puntos.
Vuelvo a preguntar: ¿alguno sabe cuál es la moon... en la que tu nave se mueve aún más lenta que en la mooncresta normal?.
De lo que estoy seguro, es que es un hack del suoer monncresta castellanizado. Lo sé por el detalle del meteorito que te da aunque te escondas.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1343 en: 23 de Octubre de 2015, a las 09:58 horas »
Cita de: Porgadora en22 de Octubre de 2015, a las  22:54 horas
Lo más parecido que he visto a una normal, y que  me gustaba más que ninguna por una razón obvia, es una (super) Mooncresta en la que los primeros enemigos de cada ronda no disparaban y los segundos sí. Es en la única que lograba sacar ochenta y pocos mil puntos.

De lo que estoy seguro, es que es un hack del suoer monncresta castellanizado. Lo sé por el detalle del meteorito que te da aunque te escondas.
Ese detalle de la primera ronda de cada enemigo sin disparar lo tenemos ya con nosotros, y es poniendo los switches en modo fácil en por ejemplo la Moon Cresta de Electrogame. De esta manera además comienzas de forma que en la tercera ronda, la bala enemiga va a la misma velocidad que los últimos cohetes. En modo difícil, ademas de disparar los enemigos en todas las fases, las balas enemigas van a la misma velocidad que los cohetes en la segunda vuelta.

Lo del meteorito que te da aunque te escondas no depende de que sea super moon cresta castellanizado. Todos estas vesiones que tratamos están basadas en Super Moon Cresta, y que el meteorito te de aunque te escondas depende de la revisión general, que son dos. Las versiones de PETACO y SONIC (y alguna más habrá) que el cuarto meteorito te da en la derecha, y las de ELECTROGAME, LAGUNA, etc, que no te dan.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1344 en: 23 de Octubre de 2015, a las 13:09 horas »
¿ La version de Sonic sigue teniendo el bug del disparo o esta corregido como en la de petaco ?

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1345 en: 03 de Noviembre de 2015, a las 15:59 horas »
Probado mooncresta electrogame en modo facil. Sí, ya es mas parecido pero no exacto a lo que digo: en el de electrogame, no te disparan los "erizos" del principio, pero los demás enemigos sí, hasta después del ensamble.
Para resumir: en la que yo digo, la primera oleada de enemigos no disparaba, la segunda sí. Así siempre.
Y casi es mejor ponerle a este de electrogame la velocidad de tu disparo en "slow": no se te "pasan" tantas balas a través del enemigo sin que lo mates.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1346 en: 06 de Noviembre de 2015, a las 12:37 horas »
El de Mame no es el de Electrogame, es una mezcla de roms.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1347 en: 06 de Noviembre de 2015, a las 19:50 horas »
A ver si me sale meter dos citas en el mismo post.
Cita de: commodoro en06 de Noviembre de 2015, a las  12:37 horas
El de Mame no es el de Electrogame, es una mezcla de roms.
Lo sé, lo sé... Roselson lo explicó aquí:

Cita de: roselson en08 de Noviembre de 2014, a las  14:06 horas
Cita de: Porgadora en08 de Noviembre de 2014, a las  13:18 horas

la MoonCresta ELECTROGAME: ¿De dónde sale esa palabra "Nichibutsu" bajo el Récord y en los records al encender el juego?. En las que jugaba, no había ni rastro de ese otro fabricante, lo cual nos confirma que hubo otro set de Electrogame... a no ser que quienes leyeron las rom aportadas al Mame Team las mezclaran para poder hacer funcionar el juego.
El set ese de Electrogame lo mezclé yo sin mala intención por lo que mencionas. Por aquel entonces no teníamos la lectura de la placa genuina que nos pasó Alijarde, y tuve que combinar las roms de gráficos con Moon Cresta original del mame ya que salían los gráficos corruptos con otras combinaciones.
Por eso sale lo de Nichibutsu, que va en las 4 roms de gráficos. El set correcto lo tengo que rehacer y se lo pasaré a Rockman en cuanto pueda.

Un saludo.

pero al menos, ya es "mas parecido" a lo que pedía.
Probar este Moon Cresta me ha descubierto que casi todos los operadores la tenían puesta en nivel HARD (difícil) y Player bullet speed FAST (rápida). Por o visto, sabían que así la bala traspasaba más veces que en Slow...

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1348 en: 07 de Noviembre de 2015, a las 12:19 horas »
Si, supongo que era lo normal.
De hecho yo no recordarba haber visto Moon Crestas lentos, hasta que aparecio Mame. Los que yo jugue eran todos rapidos. La mayoria tenian arreglado de una u otra forma el bug del disparo.
De hecho, lo que yo recuerdo es una situacion intermedia, entre este de "Electrogame" y el de Petaco que funciona con gran precision en el disparo. Para mi que debio haber varias formas de solucionar el problema. De los que han a aprecido de momento el de Petaco para mi es el mejor, oajala aparezca un set completo de Electrogame, cosa que parecia que estaba mas cerca.
Y ojala llege al mame el de Sonic.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1349 en: 07 de Noviembre de 2015, a las 14:46 horas »
Cita de: commodoro en07 de Noviembre de 2015, a las  12:19 horas
Y ojala llege al mame el de Sonic.

Y el de OPERAMATIC el que "dice" al final de la fase de los supositorios: TiO LO LOGRASTE!!

 ;D

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1350 en: 10 de Noviembre de 2015, a las 10:44 horas »
Si, no estaria mal. A ver si hay suerte y aparecen.


davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1351 en: 12 de Enero de 2016, a las 01:37 horas »
Buenas, respecto a los juegos de EFO / Playmatic comentaros que al fin han aparecido imágenes del flyer de Clean Octopus / Nightmare, junto con alguna información adicional:
http://retrolaser.es/imagenes-de-nightmare-clean-octopus-de-playmatic/
Espero que algún día se localice el otro inédito de Playmatic, el Space Blaster. Saludos!

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1352 en: 12 de Enero de 2016, a las 12:26 horas »
Fantastico.

Garcias por la informacion.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1353 en: 13 de Enero de 2016, a las 01:43 horas »
Esto del dichoso "Chubby", le costó a un usuario en otro foro una expulsión dos veces... Alguno se acordará y todo del tema, en la sección de "qué juego era".
Al fin ha aparecido algo más. A ver si hay suertecilla y por fin sale alguna placa. De estas debió haber muy pocas placas y no sé por qué.

He leído el enlace a retrolaser, y por los gráficos de las pantallas, no me parece que el juego corra sobre placas Pacman reaprovechadas, más que nada por el aspecto del tema gráfico, sobre todo en lo que a letras y números se refiere.

Off Topic...:

Aparte de tener que aprender a programar sobre un harware ajeno cuando ellos ya conocían al dedillo el de sus placas, de las que  aprovechaban muy bien el hardware y los caracteres gráficos... que muy bien tienen el aspecto de los de un "micro ordenador" de 8 bits de la época.


De hecho, le sacaron mucho jugo al procesador en el juego Destroyer, hasta el punto de lograr el doble de rapidez de la que en teoría puede ofrecer:  los 3 Mhz y medio en las versiones primigenias del micro son muy difíciles de conseguir  por limitaciones del hardware del propio micro... salvo que lo alimentes con más de los 5'5 voltios con los que funciona "oficialmente".
Y hablamos de un micro de 8 bits creado inicialmente en 1975 o 1976 a lo sumo.



davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1354 en: 13 de Enero de 2016, a las 23:24 horas »
Cita de: Porgadora en13 de Enero de 2016, a las  01:43 horas
Esto del dichoso "Chubby", le costó a un usuario en otro foro una expulsión dos veces... Alguno se acordará y todo del tema, en la sección de "qué juego era".
Al fin ha aparecido algo más. A ver si hay suertecilla y por fin sale alguna placa. De estas debió haber muy pocas placas y no sé por qué.

He leído el enlace a retrolaser, y por los gráficos de las pantallas, no me parece que el juego corra sobre placas Pacman reaprovechadas, más que nada por el aspecto del tema gráfico, sobre todo en lo que a letras y números se refiere.

Off Topic...:

Aparte de tener que aprender a programar sobre un harware ajeno cuando ellos ya conocían al dedillo el de sus placas, de las que  aprovechaban muy bien el hardware y los caracteres gráficos... que muy bien tienen el aspecto de los de un "micro ordenador" de 8 bits de la época.


De hecho, le sacaron mucho jugo al procesador en el juego Destroyer, hasta el punto de lograr el doble de rapidez de la que en teoría puede ofrecer:  los 3 Mhz y medio en las versiones primigenias del micro son muy difíciles de conseguir  por limitaciones del hardware del propio micro... salvo que lo alimentes con más de los 5'5 voltios con los que funciona "oficialmente".
Y hablamos de un micro de 8 bits creado inicialmente en 1975 o 1976 a lo sumo.

Buenas! ey que no dije que era bajo placa del pacman  :P, sino que el tipo de juego se inspiraba al pacman (respecto a un juego de laberintos etc en lugar de otro juego de naves espaciales).

Yo también imagino que sería desarrollado bajo una placa con el mismo procesador o similar a los anteriores, aunque tal vez incorporaran algunas mejoras (más memoria o lo que fuere, por ejemplo si tenemos en cuenta que fuera verdad lo que comentan de las voces, habrían incorporado hardware adicional supongo). Pero como dices, ojalá salga a luz una placa de estas algun día, saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1355 en: 13 de Enero de 2016, a las 23:55 horas »
Hola, Davebizarro: lo de si corre o no sobre placa Pacman es una duda que expuse. No digo que lo hayas dicho tú.
Cuando aparezca una placa, lo sabremos...

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1356 en: 14 de Enero de 2016, a las 12:54 horas »
Muy dificil que aparezca, pero tendria gracia que pareciera una y no encontrara nadie un magical spot, ni un alien cosmic de Inder.

Pero esto es asi, a veces lo imposible pasa y lo mas probable es imposible.

Me parece muy interesante lo que comentas sobre el micro en las placas de cidelsa/efo. No tenia ni idea.
En cualquier caso es muy importante la informacion que ha aparecido. Genial. Yo jamas vi una. Y si vi destroyer y altair.

¿Cuantas sorpresas quedan aun?... A ver ese Magical.....

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1357 en: 14 de Enero de 2016, a las 16:49 horas »
Cita de: commodoro en14 de Enero de 2016, a las  12:54 horas
Muy dificil que aparezca, pero tendria gracia que pareciera una y no encontrara nadie un magical spot, ni un alien cosmic de Inder.

Pero esto es asi, a veces lo imposible pasa y lo mas probable es imposible.

A ver ese Magical.....

Al hilo del Magical, daba ya por imposible conseguirla; he conseguido un 75% de satisfacción personal haber podido finalmente hacerme con una, ahora falta el otro 25%, el de los sonidos; ya he podido corroborar con un conocido de la sala que frecuentaba que en efecto, se acordaba también del orden de las máquinas, al lado de la MC de ElectroGame estaba la MAGICAL de INDER y sonaba como yo recuerdo,el  ninininininini... de los escorpiones y el sonido de Flauta dulce al caer las esporas, como ví en un comentario de Roselson obviado inexplicablemente, no lo has sabido explicar mejor, socio!

Lo que vaya averiguando, lo iré posteando en el hilo del Magical, para no desviar éste.

Saludos.

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1358 en: 14 de Enero de 2016, a las 17:01 horas »
Cita de: Characa en14 de Enero de 2016, a las  16:49 horas
Cita de: commodoro en14 de Enero de 2016, a las  12:54 horas
Muy dificil que aparezca, pero tendria gracia que pareciera una y no encontrara nadie un magical spot, ni un alien cosmic de Inder.

Pero esto es asi, a veces lo imposible pasa y lo mas probable es imposible.

A ver ese Magical.....

Al hilo del Magical, daba ya por imposible conseguirla; he conseguido un 75% de satisfacción personal haber podido finalmente hacerme con una, ahora falta el otro 25%, el de los sonidos; ya he podido corroborar con un conocido de la sala que frecuentaba que en efecto, se acordaba también del orden de las máquinas, al lado de la MC de ElectroGame estaba la MAGICAL de INDER y sonaba como yo recuerdo,el  ninininininini... de los escorpiones y el sonido de Flauta dulce al caer las esporas, como ví en un comentario de Roselson obviado inexplicablemente, no lo has sabido explicar mejor, socio!

Lo que vaya averiguando, lo iré posteando en el hilo del Magical, para no desviar éste.

Saludos.
El sonido de la flauta dulce al que me refiero es el que sale de fondo en el minuto 1,40 de tu vídeo, y el Nininini al que me refiero es el que suena de fondo más bajo mientras bajan los escorpiones.

Espero que si aparece una placa del CHUBY este, el usuario ese que terminó a palos conmigo no se decepcione tanto cuando vea el juego de nuevo, que seguro que sí.

Saludos.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1359 en: 15 de Enero de 2016, a las 03:02 horas »
Cita de: Porgadora en13 de Enero de 2016, a las  23:55 horas
Hola, Davebizarro: lo de si corre o no sobre placa Pacman es una duda que expuse. No digo que lo hayas dicho tú.
Cuando aparezca una placa, lo sabremos...
Cierto Porgadora perdon por la confusión.

Precisamente gracias a esos polémicos personajes, como anécdota comentaré que cuando esta persona contactó conmigo diciéndome que tenía un flyer del juego, llegué a sospechar y pensar que podría ser ese personaje o alguno similar con ganas de bromas (como otro que decía "tengo placa y esquemas" recordáis?). Afortunadamente nayor fue mi sorpresa cuando comprobé que finalmente sí tenía las imágenes.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1360 en: 15 de Enero de 2016, a las 12:57 horas »
Davebizarro: puede haber muchos ex empleados de empresas españolas del recreativo... que "tal vez" quieran contar anécdotas y curiosidades de aquellos gloriosos tiempos. Pero... ¿quién es el guapo que los encuentra hoy día?.
Roselson: el usuario que mencionamos, tiene un blog y todo para el Chubby. Y no desencaminaba mucho en sus dibujos y recuerdos...
Al final, voy a tener que hacerme otro blog por el estilo para ver si aparece el comecocos de Videodens (la primera versión) y el primer Master Boy (el que hizo Gaelco para ser distribuído por Covielsa en sus Many Games).
Esta última la veo difícil, igual que otra de preguntas (no de Gaelco) que parecía hecha para las Videosonic, por  los colores de los botones que salían dibujados en pantalla. Lo bueno es que esta de las Videosonic te daba una partida gratis al superar el récord...

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1361 en: 15 de Enero de 2016, a las 14:15 horas »
Cita de: Porgadora en15 de Enero de 2016, a las  12:57 horas
Roselson: el usuario que mencionamos, tiene un blog y todo para el Chubby. Y no desencaminaba mucho en sus dibujos y recuerdos...
Una cosa son los recuerdos superficiales, y otra muy distinta es ver luego el juego "en marcha"

El mundo este de los recuerdos, necesita una  "realimentación" permanente para ofrecer una sensación de "no decepción".

Una cosa es el friki del Spectrum que lo adora y valora y de vez en cuando lo reinstala y revive, y otra cosa es un tio que lleva sin ver un Spectrum 30 años y se lo enseñas. Decepción total.

Una cosa es el friki de Mazinger Z que lleva toda la vida realimentando el recuerdo, y otra cosa es un tipo normal, que lleva casi 40 años sin ver Mazinger Z y se lo pones. Decepción total.

De esta manera se pueden estar poniendo ejemplos de casi todo. Una vez que recuperas algo, tu propia recreación y realimentación de sensaciones hace que valores las cosas de antes. Si esto no se cumple, el impacto de ver algo después de demasiado tiempo, es una auténtica ruina para la nostalgia.

El que no esté de acuerdo con esto, es símplemente porque no ha tenido ocasiones abundantes para comprobarlo, que yo sí.

Saludos.

pachu003

  • *****
  • Mensajes: 1067
  • we are the Galaxians
    • www.aumap.org
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1362 en: 15 de Enero de 2016, a las 18:56 horas »
Hago este pequeño post para anunciaros que el hilo ha superado esta semana las 80000 vistas y os acercáis peligrosamente a los 1400 post.

Enhorabuena porque estais haciendo un trabajo excelente a la par que interesante, yo os sigo de vez en cuando, aunque reconozco que me pierdo  ;D recuerdo arcades con traducción española o versiones españolas pero no con tanto detalle.


commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1363 en: 16 de Enero de 2016, a las 12:52 horas »
Bueno parece que este hilo tiene exitos. Gracias Rockman y a todos. ¿Alguien se anima algun lector no participante a compartir unas lecturas de Inder...?, ¿El magical spot o el alien cosmic por ejemplo?

El sonido de la flauta dulce al que me refiero es el que sale de fondo en el minuto 1,40 de tu vídeo, y el Nininini al que me refiero es el que suena de fondo más bajo mientras bajan los escorpiones.

¿Donde se puede ver este video?, lo siento no he dado con el si esta en el foro.

Roselson, ¿Pudiste mandar a los del mame, la moon cresta de Sonic?.

Saludo

roselson

  • ****
  • Mensajes: 261
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1364 en: 16 de Enero de 2016, a las 13:56 horas »
Cita de: commodoro en16 de Enero de 2016, a las  12:52 horas
Bueno parece que este hilo tiene exitos. Gracias Rockman y a todos. ¿Alguien se anima algun lector no participante a compartir unas lecturas de Inder...?, ¿El magical spot o el alien cosmic por ejemplo?

El sonido de la flauta dulce al que me refiero es el que sale de fondo en el minuto 1,40 de tu vídeo, y el Nininini al que me refiero es el que suena de fondo más bajo mientras bajan los escorpiones.

¿Donde se puede ver este video?, lo siento no he dado con el si esta en el foro.

Roselson, ¿Pudiste mandar a los del mame, la moon cresta de Sonic?.

Saludo


Lo de las roms de Sonic no estoy seguro si se lo mandé a rockman... lo reviso.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1365 en: 16 de Enero de 2016, a las 13:57 horas »
Cita de: commodoro en16 de Enero de 2016, a las  12:52 horas
Bueno parece que este hilo tiene exitos. Gracias Rockman y a todos. ¿Alguien se anima algun lector no participante a compartir unas lecturas de Inder...?, ¿El magical spot o el alien cosmic por ejemplo?

El sonido de la flauta dulce al que me refiero es el que sale de fondo en el minuto 1,40 de tu vídeo, y el Nininini al que me refiero es el que suena de fondo más bajo mientras bajan los escorpiones.

¿Donde se puede ver este video?, lo siento no he dado con el si esta en el foro.

Nos hemos cruzado Roselson  :D :D :D
De todos modos estoy pendiente de subir otro vídeo, con la placa ya en perfectas condiciones y sin el molesto ruido "plop-plop" de cambio de pantalla.

Un saludo.

« última modificación: 16 de Enero de 2016, a las 14:04 horas por Characa »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1366 en: 17 de Enero de 2016, a las 20:00 horas »
Gracias. :-)

Es estupendo oirlo otra vez, aunque yo no recordaba los sonidos con tanta precision como vosotros.
La emulacion del Mame es mala, pero mala de narices, nada que ver con la placa original, y si tenemos en cuenta que la de Inder e mucho mas adictiva.....

Gracias otra vez a los dos.
Un saludo

Osquilla

  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
    • A.R.C.A.D.E
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1367 en: 23 de Febrero de 2016, a las 00:01 horas »
Buenas hace tiempo lei por EOL y por un grupo de facebook, que aparecio El Fin del tiempo de Niemer y que un par de chicos de Aumap se ofrecian a repararle la maquina.

El Fin de Los Tiempos EOL

Recuerdo que era una chica de zaragoza

Al final que fue de eso ? se pudo hacer algo ?

Un Saludo

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1368 en: 28 de Febrero de 2016, a las 00:48 horas »
Saludos a todos.

En ARPA, la Asociación de Recreativas y Pinballs de Aragón, hemos adquirido un lote de máquinas, entre las que se encontraba una Next Fase de Petaco. Bueno nosotros pensábamos que era una Next Fase, pero nuestra sorpresa ha sido que tras cambiar un fusile y reconectar un par de cables, Jorge, que es el socio que lo ha hecho se ha encontrado con esto:

Resulta que la placa es la de la Alpha 2000 de Petaco, que se pensaba que era un bootleg de Space Invaders. Bueno pues si véis el vídeo veréis que es un bootleg de la Space Stranger, es decir un  bootleg de otro bootleg XD. Como se ve en el vídeo presenta un fallo gráfico. Hacia el final del vídeo se ve el nombre de Petaco.

Por otra parte también os comento que tengo la Deep Scan de Segasa-Sonic, de la cual os adjunto fotos








ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1369 en: 29 de Febrero de 2016, a las 15:47 horas »
Vaya dos joyas, enhorabuena y cuidarlas mucho.

Un saludo

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1370 en: 29 de Febrero de 2016, a las 23:57 horas »
Caramba uno no se puede despistar!!! :-P

La verdad que hace unos días me dijeron que habías colgado un hilo sobre tu mueble Deep Scan de Sonic pero entre una cosa y la otra se me olvidó postear.
Este mueble es una auténtica rareza. Hace un tiempo Ricky preservó en Mame la version francesa de Sega del juego en la que van los juegos Car Hunt y Deep Scan en la misma placa (hardware Vic Dual de Sega/Gremlin). Por lo que parece tu mueble tendrá la placa con el Deep Scan dedicado.
Acabo de ver en la gran base de datos arcade de davebizarro, fotos del mueble y de la placa:
http://www.recreativas.org/deep-scan-121-sega-sonic
Por lo que nos dice el driver de Mame y lo que se intuye en tu placa parece que lleve memorias 2716 o similar. Memorias dentro de lo que cabe "faciles" de leer con lectores tipo willem o similar. Que según mi experiencia, justamente el willem paralelo es el que mejor resultados obtiene. Siempre hablando de la gama básica de lectores.

Alijarde, tienes entre manos una rareza nivel máximo, ya que tienes la version en castellano del mueble, cuando aun no existe preservada una version dedicada original en inglés de Sega (no Segasa/Sonic). Seria genial que en vuestra asociación tuviérais intención de preservar las memorias para evitar que un dia falle alguna memoria y desaparezca el juego. Y si os parece bien, la mandamos al equipo de Mame para que sea añadida.
También es posible que tu placa sea "dual" y contenga otro juego. Creo que el cambio se realiza mediante dipswitchs en la placa. Quizá Ricardo nos lo puede aclarar.

Y por otro lado teneis otra rareza en castellano de Petaco que habeis salvado del "salvajismo" de convertir otro mueble clasico en mueble con PC y mame.  Space Stranger, version española de Petaco. :-O. La de cosas que pueden llegar a aparecer después de tanto tiempo. Es flipante la verdad.

En Mame no indica el juego Space Stranger como bootleg del Space Invaders, aunque son casi iguales. Comparando el video que has posteado y el desarrollo del Space Stranger, se aprecia que el de Mame es en color y este que teneis no, o el monitor es monocromo. Eso quizá nos lo puedes decir tu alijarde.
Y también se aprecia que los marcadores son ligeramente diferentes. No sabemos hasta que punto fué modificado.

Una duda que tengo que quizá se me ha pasado por alto, es porque relacionais el juego "Alpha 2000", con este "Space Stranger"? Los dos son juegos de Petaco, pero porqué son el mismo juego?
Recuerdo la foto que corre por la red de un mueble de petaco con la marquesina Alpha 2000. Podeis aclarar que relaciona que este sea el misterioso Alpha 2000?

Y lo mismo digo, estaria genial que pudierais preservar las lecturas de esta placa para evitar su perdida definitiva.

Si te puedo ayudar en algo me lo dices y veré que puedo hacer.

Me alegra mucho ver que últimamente se está tomando molestias varia gente preservando muebles antiguos españoles, y se les está dando la importancia de preservarlos, cuando antes directamente eran desechados, o convertidos a sus versiones originales americanas o japonesas.

Respecto al mueble el fin del tiempo, habrá que tener más paciencia. El tema lo tengo en stand-by pero en principio no hay que preocuparse. ;-)

@Roselson: La Moon Cresta de Sonic se me quedó en el tintero si no me falla mi memoria sram. Lo reviso y os digo.

Tengo que comentaros, los más informados ya lo sabrán, que el Mame dev Roberto Fresca ha añadido en la ultima version de Mame el juego Space Rocks de fabricación española, y la versión del Pleiads de Niemer. Todo esto gracias a la colaboración de un amable socio de la asociación A.R.C.A.D.E. http://www.arcade.cat. Podeis catarlos descargando la version 0.171 de Mame.

Respecto al proyecto en general. Intentaré poner orden en cosas pendientes de hace muchos meses. Tengo tiempo limitado para hobby y suelo dedicarlo ahora a otros temas. A ver si resolvemos temas que quedaron colgando.

Ah y muchas gracias por postear la info alijarde!

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1371 en: 01 de Marzo de 2016, a las 01:22 horas »
Rockman: por el número de homologación se sabe el año de fabricación. ( A/20/00064 ).
Mira a ver si sale en el BOCYL. ( el archivo pesa 7,7 megas) .
bocyl.jcyl.es/boletines/2010/05/12/pdf/BOCYL-D-12052010-18.pdf
En foto, un monitor apagado se puede ver si es pantalla blanco y negro o color si la foto es buena y está bien hecha:
El monitor de blanco y negro se ve verdoso. El monitor color, se ve marrón o gris tirando a marrón.
Puedes comprobar esto visualmente, a simple vista, si tienes acceso a un monitor de cada tipo. En alguna foto se ve ese monitor tirando a verdoso.
Si la Alpha 2000 es de antes del Zero Time, tiene bastantes papeletas a ser la invaders de Petaco.
A no ser que realmente existiera un juego Alpha 2000 de Petaco. ¿Lleva la marquesina el nombre Petaco? Petaco solía firmar todas sus marquesinas: la palabra Petaco iba dentro de un rectángulo con una estrella o una explosión rodeando la sílaba "Pe" creo recordar.
Más atrás preguntaban qué ha pasado con el tema de la placa El fin del tiempo, de Niemer. ¿En qué quedó?.
Niemer también tuvo su invaders, con mueble dedicado, el mismo que el de Rescate Lunar, solo cambiaron la marquesina y los celofanes del monitor. (A rescate lunar no le metieron monitor color, no al me os en las dos que jugué.

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1372 en: 01 de Marzo de 2016, a las 01:42 horas »
Buenas noches y gracias por contestar.

Os comento de la Deep Scan: efect¡vamente en MAME (v 0.169) tengo localizados dos Deep Scan en formato de placa dual game: el Invico/Deep Scan y el Car Hunt/Deep Scan (versión francesa). Cuando me puse a buscar me resultó increíble que no estuviera emulada la placa de Deep Scan, como juego único, ni siquiera en su versión original de SEGA. ¿Nadie tiene una placa original de ese pedazo de juego? O eso, o nadie se ha molestado en realizar las lecturas y mandarlas. De hecho es un juego que de momento está en los unMAMEd Sega games http://unmamed.mameworld.info/non_sega.html

Con respecto a lo que comentas de si se cambiaban los juegos con dipsiwtches, no creo que sea así, ya que en los caso de dual games, se alojaban en máquinas duales (compartían marquesina y artes los dos juegos) con botón específico para seleccionar juego. En los de MAME que he comentado también puedes seleccionarlos, una vez que has echado crédito. Es decir, a falta de confirmar, creo que es una placa única, en los dos sentidos de la palabra.

Otro tema a comentar de esta placa es que ninguna de las dos versiones emuladas trae los sonidos. He repasado por si acaso los samples y simplemente no están. La que yo tengo tiene el piip-piip característico del sonar que perforó los tímpanos y cerebros de los críos de mi generación.

Con respecto a la placa de Space Stranger de Petaco (llamémosla así de momento, pues me has hecho dudar) comentar que en la versión 0.169 de MAME, que es la que yo tengo ahora, salen dos roms de Space Stranger: Space Stranger (sstrangr) y Space Stranger 2 (sstrangr2). La primera es monocromo, con posibilidad de ponerle los overlays, que por cierto difieren en cuanto a la disposición de los de nuestra máquina. La segunda es en color. Nuestra máquina es de monitor monocromo con overlays, como se aprecia en el vídeo.

Efectivamente los marcadores están modificados con respecto a la versión emulada en MAME. Además en la "Socore Table" del emulado en MAME (la versión original de Yachiyo Electronics de 1978) cuando sale la casita, al final de la tabla pone =-50, es decir, cuando tú le das a una de las casas de abajo que te sirven de protección, te descuentan 50 puntos. En la versión de Petaco, cuando sale esta casa en la pantalla de Score Table, al lado pone PETACO SA. Lo que no he comprobado es si también te descuenta 50 puntos si le das. La de MAME también carece de sonidos.

Con respecto a lo que comentas de porque pensamos que es el Alpha 2000, es simplemente porque repasando los muebles de Petaco en la web de Dave, el único que me encajaba era este, ya que pone que es un bootleg de Space Invaders, y era lo que mas se parecía. Habrá que intentar confirmarlo con la placa, a ver si pone el nombre por algún lado.

Desde luego vamos a hacer lecturas de las memorias y ponerlas a disposición de la comunidad. Disponemos de dos lectores y si tuviéramos problemas pediremos vuestro consejo.

Muchas gracias por tu tiempo y tu labor Rockman, así como al resto que tanto hacéis por la preservación de todo este material. Un abrazo.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1373 en: 01 de Marzo de 2016, a las 13:13 horas »
Estupendo. Dos juegos muy interesantes.

Tal vez sea la oportunidad de grabar unos samples del deepscan y que los incorporen en mame.

El alpha2000 si lleva el logo de petaco en la marquesina se puede ver en las fotos que andaban por ahi.

Lo logico es pensar que alpha2000 y space stranger sean juegos distintos, pero quien sabe.

Respecto al Pleiads  de Niemer, no aparece en el what's new de mame, ¿tal vez lo hayan dejado para la version siguiente?

¿Que diferencias tiene?, ¿altera los colores?

Saludos


alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1374 en: 01 de Marzo de 2016, a las 22:37 horas »
Confirmado: la placa es la del Alpha 2000, y efectivamente es un bootleg de Space Strangers de Yachiyo Electronics. Las diferencias fundamentales que hemos apreciado son los marcadores de abajo (1 sola fila en el original, 2 en la placa de Petaco), que en la de Petaco no te descuenta 50 puntos si le das tú a una casa y el nombre de PETACO SA en la tabla de tanteos, al lado de la casa.

Os adjunto fotos de la placa, y la licencia de la máquina que no dejan lugar a dudas.














Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1375 en: 02 de Marzo de 2016, a las 00:18 horas »
Esto sí que es descubrir tesoros perdidos.
 Esa doble línea debajo de la nave, en la que falta un cacho de línea en el lado derecho de la línea de arriba... espero que no sea un temporizador.
Tengo la terrible sospecha de que lo es, al estilo del que pusieron en el Cocoloco, juego ya sí original de Petaco.
La Next phase (versión Phoenix de Petaco), es más frustrante: el tercer "barco" (nave nodriza) te mata sí o sí: te cae literalmente encima. Ahí se pasaron siete pueblos limitando la duración de la partida.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1376 en: 02 de Marzo de 2016, a las 00:33 horas »
PS: para mí es una "putada" no poder aportar placas y comsejos al foro.
Si me hubiera pillado en 1998, hubiera podido dar varias: Gun Smoke, Side Poket (billar malilla de Data East), Shoot Out (versión que en vez del policía uniformado de negro, juegas con un detective trajeado de blanco) Express Rider, Breywood, Rygar, Terra Cresta, Atomic Robo Kid, Contra bootleg, y por otro lado: Scramble, Frogger, Pacman videodens segunda versión, Moon Cresta, Invasión (clon italiano invaders con textos en italiano), Galaxian, una bootleg de bootleg de Snow Bross, tan bootleg que en lugar de fondos, aparecía un "bonito" fondo negro) y... un mueble Bamboo (es.como el Timanfaya, pero en la marquesina ponía BAMBOO y hubo dos versiones bamboo: marquesina marrón y marquesina amarilla.

Desafortunadamente, no quedó ni rastro de muebles ni placas: quien cogió el local, ni recuerda qué hizo con ellas.
Edito: ya le gustaría a la Bamboo ser como la Timanfaya: esta última era.más elegante, acabo de googlear. Y del mueble bamboo, ni una referencia en google.
« última modificación: 02 de Marzo de 2016, a las 00:41 horas por Porgadora »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1377 en: 02 de Marzo de 2016, a las 01:13 horas »
Y para terminar: Rockman, intenté enviarte un privado para decirte que habían encontrado la deep scan textos en castellano, pero mi Opera Mini me da problemas en muchos foros con lo.de mandar privados. Por eso te dejé esto escrito en el hilo de "DeepScan En busca de marquesina perdida" (me cito):

Cita de: Porgadora en03 de Febrero de 2016, a las  00:23 horas
Enhorabuena por la adquisición.
Entiendo que la máquina trae ESA placa y que las imágenes son de esa misma placa.
La rom Deep Scan en castellano acaba de aparecer.



Osquilla

  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
    • A.R.C.A.D.E
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1378 en: 02 de Marzo de 2016, a las 09:36 horas »
Como me gusta seguir este hilo...... Alijarde te felicito por adquirir esa recre que tanto jugabas de pequeño.


Y Rockman aun hay mucho que preservar :D y mucho almacen por descubrir.

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1379 en: 02 de Marzo de 2016, a las 22:12 horas »
Cita de: Rockman en29 de Febrero de 2016, a las  23:57 horas

También es posible que tu placa sea "dual" y contenga otro juego. Creo que el cambio se realiza mediante dipswitchs en la placa. Quizá Ricardo nos lo puede aclarar.


Hola a todos, he visto la placa de Alijarde en las fotos y si la memoria no me falla es la misma que usa el juego Head on, lógicamente con las roms de deep scan y con la placa de sonido propia, la placa no es dual es VIC a secas, las placas dual se hicieron para albergar 2 juegos en lugar de uno con 2 filas de eproms en lugar de una, el juego se elegía con un pulsador en el panel, lo curioso del caso es que acabaron usando las duales para un solo juego como fue el caso del Carnival y del Borderline (el juego que más jugué de niño), y debido a esto tengo unas cuantas placas de estas ;)

Saludos

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1380 en: 03 de Marzo de 2016, a las 20:08 horas »
Por cierto Rockman si sigues en contacto con los Mamedevs tengo varias cosillas para enviarte ;)

Un saludo

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1381 en: 08 de Marzo de 2016, a las 12:34 horas »
Nos dejas con el suspense....

¿Se modificaron los dips de los scramble y clones en Mame?
Saludos
« última modificación: 08 de Marzo de 2016, a las 12:47 horas por commodoro »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1382 en: 08 de Marzo de 2016, a las 17:53 horas »
Aun no commodoro, esta pendiente aun...sorry.

@ricardo: los mamedev si que están en contacto conmigo lo que yo poco con ellos. :-P Si has podido preservar alguna placa te pediria porfavor que me lo pases. A ver si asi me reactivo, envio lo tuyo y cosas pendientes.
Es todo culpa de edcross que me lia con historias y tengo el proyecto arcade sp de lado. (Es coña) :-P
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1383 en: 08 de Marzo de 2016, a las 22:38 horas »
Espero que te dejes liar por edcross para el 30 de Abril, si no lo intentaré yo también  ;) ;D

Saludos

P.D. Esta noche lo miro, tengo varias cosas, no es ningún secreto, tengo lo siguiente:

una versión mas de Pacman o ms pacman (no lo recuerdo) en este caso de Cocamatic
la versión española del Holeland de tecfri, el juego no está en castellano pero las voces del robot se pueden elegir entre Castellano e inglés, la que ya está emulada es la versión que tiene inglés y chino creo, por cierto cabe destacar que la emulación del sonido de este juego es muy mala y no está implementado el chip de voz.
También tengo una versión patria del controvertido juego Lover boy que se lamma Triki triki o algo así jajajajajaja, esta por cortesía de Rafa de Arcade Vintage y puede que haya algo mas.

Un saludo

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1384 en: 09 de Marzo de 2016, a las 23:53 horas »
Cita de: ricky2001 en08 de Marzo de 2016, a las  22:38 horas
Espero que te dejes liar por edcross para el 30 de Abril, si no lo intentaré yo también  ;) ;D

Saludos

P.D. Esta noche lo miro, tengo varias cosas, no es ningún secreto, tengo lo siguiente:

una versión mas de Pacman o ms pacman (no lo recuerdo) en este caso de Cocamatic
la versión española del Holeland de tecfri, el juego no está en castellano pero las voces del robot se pueden elegir entre Castellano e inglés, la que ya está emulada es la versión que tiene inglés y chino creo, por cierto cabe destacar que la emulación del sonido de este juego es muy mala y no está implementado el chip de voz.
También tengo una versión patria del controvertido juego Lover boy que se lamma Triki triki o algo así jajajajajaja, esta por cortesía de Rafa de Arcade Vintage y puede que haya algo mas.

Un saludo
Buenas noticias sin duda!!

De Cocamatic imagino que será una ms.pacman:
http://www.recreativas.org/ms-pacman-cocamatic-181-cocamatic
No me he atrevido ni a tocar las memorias XD pero si no es esta la versión que comentas y alguien se anima a leerlas que me avise. Saludos!

ricky2001

  • ****
  • Mensajes: 1444
  • Arcade Adicto
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1385 en: 10 de Marzo de 2016, a las 10:50 horas »
Si creo que es esa misma, lo comprobaré.

Un saludo

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1386 en: 10 de Marzo de 2016, a las 20:25 horas »
Hola a todos.

Al final, ¿sabéis si hay dump de la Pac-Man de Famaresa? Acabo de toparme con una y, si conservara las ROMs originales (no sé si nos encontraremos con alguna desagradable sorpresa como un Crush Roller) las podría volcar.

Un saludo.


ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1387 en: 10 de Marzo de 2016, a las 20:49 horas »
Que yo sepa no se conservan, cuando yo y Rockman fuimos a ver un mueble original hará unos meses nos encontramos con la brocha :)

Si tus roms son originales el dueño del mueble se llevará una alegria.

Cita de: Marcos75 en10 de Marzo de 2016, a las  20:25 horas
Hola a todos.

Al final, ¿sabéis si hay dump de la Pac-Man de Famaresa? Acabo de toparme con una y, si conservara las ROMs originales (no sé si nos encontraremos con alguna desagradable sorpresa como un Crush Roller) las podría volcar.

Un saludo.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1388 en: 10 de Marzo de 2016, a las 21:16 horas »
Ojalá haya suerte. Cuando tenga un hueco, me pongo con ello y os cuento.

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1389 en: 10 de Marzo de 2016, a las 22:32 horas »
Muchisimas gracias Marcos! :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1390 en: 10 de Marzo de 2016, a las 22:43 horas »
No hay de qué. He conseguido alguna placa nueva, y hay un par de ellas que pueden resultar interesantes. Hay otra de ITISA idéntica al Bagnard que ya vimos por aquí, pero con una subplaca tipo Ms. Pac-Man, que también pondré en este hilo. Y alguna cosilla más.

Un saludo.


alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Crazy Climber de Rodmar Elec.
« Respuesta #1391 en: 11 de Marzo de 2016, a las 00:14 horas »
Otra que aparece: la Crazy Climber de Rodmar. Desde hoy tenemos la gran suerte de contar entres nuestros socios con Miguel Ángel Horna "ElSemi". Ayer se hicieron las lecturas y ya está lista para enviar. Lo podéis ver en este post de Facebook. https://www.facebook.com/arpa.aragon/posts/1688217721456212

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1392 en: 11 de Marzo de 2016, a las 08:06 horas »
Hola alijarde,
Hará más de un año, el mismo dueño de la placa Crazy Climber de Rodmar, me paso las lecturas de esta placa, pero habia una memoria con una pequeña corrupción, y por eso se quedó sin enviar.
No hubo manera que el dueño (pofo/fraji/ jaji) consiguiera una lectura estable y correcta. Los tests en Mame me daban una pequeña corrupción en los gráficos. Luego ya me contó que había vendido la placa y ahí quedó todo. Pero ya veo que no había vendido la placa.

En fin, me alegro que haya ido a vuestra asociación finalmente....

Y también me alegro mucho que conteis en vuestra asociación con "elsemi", también un auténtico arcade hacker. ;-)

Teneis pensado la manera de enviar las lecturas al equipo de Mame?

Saludos y gracias por vuestro trabajo de preservación.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Pofo

Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1393 en: 11 de Marzo de 2016, a las 15:51 horas »
Alijarde,me alegra qur os sea de utilidad. Si lo necesitas ya sabes que tengo 2 placas mas al menos.

Rockman, me gustaria que omitieras mis nicks en tu comentario porque, solo alijarde me pidio permiso y se lo he dado, gracias de antemano por tu comprension.

Saludos.





alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1394 en: 16 de Marzo de 2016, a las 00:12 horas »
Ya se han enviado las lecturas al equipo mame. ElSemi se ha encargado de mandarlas. Estará ya en la próxima versión de MAME. Mañana vamos a por la Deep Scan y a por una (posiblemente) Pacman de Segasa-Sonic.

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Pacman de Segasa-Sonic
« Respuesta #1395 en: 17 de Marzo de 2016, a las 00:19 horas »
Hoy de nuevo lectura de placas. Y de nuevo nuestros socios ElSemi y Distwave han hecho pleno: La pacman de Segasa-Sonic que ya está funcionado y lista para envíar al MAME devteam. Esto marcha!!

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1396 en: 17 de Marzo de 2016, a las 13:08 horas »
Estupendo. Gracias.

¿Este pacman llevaba acelerador?

un saludo

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1397 en: 17 de Marzo de 2016, a las 16:30 horas »
Sería interesente comprobar lo del acelerador.
Los Pacman de los 80 lo llevaban aparte, en un tercer botón dedicado.
No se usaba ningún botón de Start para acelerar, tal y como sucede en las bootlegs de los 90, MsPacman de  Triunvi y similares.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1398 en: 17 de Marzo de 2016, a las 21:14 horas »
Genial Alijarde que hayais podido preservar el Pacman de Sonic. Este nos faltaba. :-)
Hablando de Segasa/Sonic, vuelvo a recordar que se me quedo en la chistera el Moon Cresta de Sonic que si no me falla la memoria, me pasó Roselson en su dia. Espero buscar un hueco este finde y ponerle remedio y que quede preservado para todos. :-)

RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1399 en: 17 de Marzo de 2016, a las 22:36 horas »
Esta tarde he hablado con Elsemi y me ha confirmado que no lleva botón de acelerador. En ARPA estamos muy contentos de poder aportar nuestro granito de arena a la gran labor de preservación que lleváis haciendo desde hace tiempo.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1400 en: 17 de Marzo de 2016, a las 22:44 horas »
Enhorabuena a la gente de ARPA por este trabajo.

Un saludo.


Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1401 en: 17 de Marzo de 2016, a las 23:02 horas »
Os cuento novedades, aunque en este caso no hemos obtenido resultados "no preservados".
Bueno, después que amablemente Marcos75 me haya facilitado las lecturas de la Placa Pacman de Famaresa y de la placa Moon Cresta de Petaco, que forman parte del pack de placas que Marcos nos ha enseñado en otro hilo. He encontado lo siguiente:

La placa Pacman de Famaresa:
Esta placa pertenceria al correspondiente mueble de Famaresa, de la cual llegamos a descubrir un mueble el verano pasado Edcross y yo, y que el dueño nos dejó preservar. Lo que en ese caso había una version del Crush Roller (juego de la brocha). Las memorias habian sido cambiadas. De todas maneras ese set fué añadido a Mame igualmente, ya que Haze me comentó que era una revision diferente de las roms de programa.
Bueno pues, despues de un par de intentos en leer las memorias, ya que son viejunas y suelen dar falsas lecturas, tenemos lo que parece el autentico set de Pacman de Famaresa. Victoria!
El tema es que el operador Famaresa, se basó por completo en el software de la version pacman version japonesa de Namco. (Set "Puckman" en Mame). La unica diferencia perceptible es que borraron el logo de Namco variando una de las roms gráficas. Así que aparece sin el logo de Namco en pantalla.
Aquí teneis una muestra sacada de mi test con el set de Famaresa corriendo en Mame y el set de Namco japonés para que lo veais:


Version Famaresa.


Version Namco.

He comparado el desarrollo del juego en Mame y como es lógico al compartir roms de programa, son exactamente iguales.
Es una lástima que no incorparara más variaciones esta versión Famaresa, pero por lo menos hemos podido verificarla.


Placa Moon Cresta (Petaco):
Aunque ya estaba preservada con anterioridad esta versión de Petaco en Mame (gracias a Ricky2001), Marcos hizo una muy sana y recomendable práctica. Hizo una lectura de las memorias de su placa, para poder tenerla de copia de respaldo en caso de fallos, y para poder asegurarse que la versión que tiene entre manos es la misma que Ricardo preservó.
Pues el caso es que las lecturas indicaban que habia dos roms de programa con unos pocos bytes de diferencia. Lo que las pruebas en Mame no parecen indicar ninguna variación perceptible en el desarrollo y es calcada a la versión de Petaco ya existente en Mame. Puede que tan solo sean corrupciones, o como se dice finamente han padecido "bitrot".
Si alguien quiere que le pase las lecturas para hacer pruebas en Mame y mirar si detecta alguna variación que me las pida y se lo paso. No problem.

Bueno pues parece que esta vez no ha habido suerte con los hallazgos, aunque hemos podido ver que versión llevaba el Pacman de Famaresa en su placa. Hay que realizar pruebas para poder obtener resultados.

Quiero agradecer a Marcos, el hecho que se tomara las molestias de pasarme las lecturas. Da gusto trabajar con él.

Bueno, espero poder explicar más progresos y no demorar tanto las cosas como estos últimos meses. Corto el rollo.

Saludos.

PD: Alijarde, si no es mucha molestia, podrías hacer fotos con cierto detalle a las placas que habeis enviado al equipo de Mame y postearlas por aquí o se las pasais a Davebizarro? Así podrá adjuntarlas en su fantastica base de datos en www.recreativas.org. Y Gracias por colaborar en la preservacion. Esto es trabajo en EQUIPO. :-)

PD2: Tranquilo Pofo, le diré a mi secretaria que no nombre tu nick. Pero vamos que conté las cosas tal cual pasaron. Ni más ni menos. Pensé que todo el mundo sabía que Pofo, Fraji, Jaji y alguno más, sois el mismo usuario. :-P
« última modificación: 17 de Marzo de 2016, a las 23:06 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1402 en: 18 de Marzo de 2016, a las 12:40 horas »
¿Vais a enviar el de Famaresa a mame?.

En el Moon Cresta, ¿os habeis fijado en la deteccion de colisiones?, podria ser una diferencia debida a pequeños ajustes.

Un saludo
« última modificación: 18 de Marzo de 2016, a las 13:40 horas por commodoro »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1403 en: 18 de Marzo de 2016, a las 15:53 horas »
Había Moon Cresta en los que tu bala traspasaba demasiadas veces al enemigo.
Para taspasar balas del enemigo:
ve al encuentro de la bala enemiga si tienes dos o más naves ensambladas. Si chocas con ella lateralmete Y CON UNA DE LAS NAVES DE DEBAJO, la verás pasar "por encima" de tu nave (el sprite de la bala prevalece sobre el de la nave en algunas versiones) sin que te maten. Si chocas lateralmete con la nave superior o la bala te cae encima, exclamarás eso de ¡ no sale, mi astronave explotó! .
Una de las versiones ¿Petaco? tenía solucionado este fallo. Y un usuario también hizo un apaño para que esto no sucediera.
Para que tus balas no traspasen tantas veces. al enemigo, ajusta "player bullet speed" a "slow" (probado en el set Electrogame de Mame).
Hubo por Zaragoza una remesa  de Moon Crestas de Electrogame que eran una pasada por la cantidad de veces que se pasaba la bala al través del enemigo:  evitábamos jugar en ellas.
PS: ¿ha aparecido el clon MUTACION?. ¿Y otro en que tu nave se mueve casi tan lenta como la del galaxian original?. En estos, tus balas mataban al enemigo prácticamente siempre, nada de  traspasarlo dejándolo vivo.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1404 en: 19 de Marzo de 2016, a las 10:40 horas »
Que yo sepa el mutacion sigue desaparecido.

Las detecciones de colision de la Moon Cresta de Petaco en Mame, funcionan correctamente.
Lo que yo recuerdo son clones con una deteccion algo peor que esta pero mejor que las demas que hay en mame. No lo se.

¿Que version es esa que dices que modifico un usuario?

Un saludo

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1405 en: 20 de Marzo de 2016, a las 01:35 horas »
La versión exacta no la recuerdo. Creo que era un "mix" con varias roms.
De lo que estoy casi seguro, es que puede ser Brother o Characa en Retrovicio: sabían navegar por el código, sobre todo Brother.
.

Por mi parte,  estoy comparando ficheros (los dias que estoy "valiente", pues donde tengo el ordenata, en invierno hay entre 5 y 9 grados) del phoenix y del Next Phase para ver si encuentro dónde está el doble disparo e implantarlo al Phoenix Normal.
Sí localicé la rom donde SONIC modificó los textos de su Phoenix. No es texto "en claro", tengo que comprobar si sirve modificar en hexadecimal puro y duro.
.
La Mutación, las pocas que ví, estaba en castellano y los colores eran más alegres, incluso algo "absurdos": unos de los pepinos (torpedos) eran rosas, los otros azul verdoso claro.
Unos erizos (soles) eran blancos y amarillo anaranjado, color más alegre de lo que estamos acostumbrados aa ver en ellos.
 Una de tus naves, la tercera, era verde y rosa, las otras tenían los colores diferentes, como si las hubieran "personalizado" un poco.
Y el MACHO T'AS PASAO salía en letras blancas, al igual que el texto "PULSE SOLO UN JUGADOR".
Artes dedicados laterales,  y marquesina dedicados.

Bezel (decoración) de cristal,  (no metacrilato) sin parecidos a los otros de muebles españoles.
En el bezel y en las artes, aparece tu nave ensamblada a tamaño completo y de color rojo mayormente.
Monedero (solo uno) sin cajetín: donde recoges la moneda, era una "caja" triangular negra con el agujero para sacar la moneda a la derecha.
Pese a no ser un mueble de los altos tipo Kamikaze de  videogame, la pantalla estaba casi vertical.
El operador que lo explotaba, solía comprar muebles dedicados con el juego acorde, y en ese bar vimos Franco y Sonic hasta hartarnos.
No recuerdo ver Recreativos Franco en los textos de ese Mutación. El mueble, no sé quien lo fabricó, pero estilo Galaxian de Franco no era, desde luego.
Panel de control: acero cromado mate, sin decoración, ni indicacioes ni flechas, con cinco botones bajos, rojos e iluminables (sin luz).
Dos botones de dirección a la izquierda, disparo él solo algo a la derecha del centro, y los dos de jugadores 1 y 2 a la derecha del todo, uno arriba y uno abajo.
Nave algo más rápida que la de Electrogame y disparo certero: si aciertas, matas siempre.
Metiendo moneda durante la partida, provocabas que los enemigos dejaran de disparar esa oleada (los siguientes diaparaban ya).
Erizos y mariposas lentos hasta el primer ensamble  si te mataban en la primera ronda, oleadas 1 y 4 inclusive.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1406 en: 20 de Marzo de 2016, a las 19:58 horas »
Interesante, a ver si aparece.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1407 en: 20 de Marzo de 2016, a las 20:48 horas »
Yo empiezo a sospechar de que tras la tan traída y llevada Mutación, puede estar Recreativos Franco con una copia sin licencia.
Más que nada, porque el operador que la explotaba, en esos días se proveía solamente de videojuegos de Recreativos Franco (Pacuman, Galaxian, Scramble...) y de Sonic (Berzerk, Jungle King...) e INDER (Cosmic Alien, Space Panic).
INDER tenía todos sus videos y muebles dedicados y licenciados. Sonic tres cuartos de lo mismo. Pero R. Franco, no siempre.
¿Nadie de esa empresa que nos lo aclare?.
Lo raro, es que solo dos personas hemos visto esta Mutación... y el otro que la vio, preguntó por ella en creo que en Retrovicio nada menos que desde Argentina creo recordar.
Con la Altair 2, pasó lo mismo: parece que aquí solo la haya visto yo (en Zaragoza hubo bastantes). También preguntó por ella en Retrovicio un usuario desde el otro lado del charco.
A CIDELSA le iba a distribuír Bally en Norteamérica el juego Draco, y Altair 2 no sabemos aún si es un hack o una revisión posterior de Cidelsa de la cual se llegase a distribuír algunas unidades por esos lares.

Lo que me extraña, es que nadie haya reportado en ningún foro haber visto una Draco ni por Estados Unidos ni por Sudamérica.
En cuanto a Franco, creo que sí estaba por algún país de sudamérica en aquellos primeros 80,  pero "oficialmente" solo en el mercado de tragaperras. Así que no me extrañaría que alguna placa de ellos empezase a aparecer por allí, especialme te een Argentina.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1408 en: 21 de Marzo de 2016, a las 19:34 horas »
Es posible. Yo no la vi, pero si recuerdo ver alguna Moon Cresta con soles blancos. No recuerdo mas.
Espero que des con la modificacion de los textos en Phoenix, y con la modificacion de la velocidad de la nave y del disparo. Seria bestial poder personalizar el de RF y el de Petaco

Ahora que se va a volcar el deep Scan tal vez seria una buena oportunidad grabar unos samples y que los de Mame los implementen, por que jugar a este juego sin sonido es aburridisimo.
« última modificación: 21 de Marzo de 2016, a las 19:36 horas por commodoro »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1409 en: 21 de Marzo de 2016, a las 20:27 horas »
Bueno...
Phoenix tiene los textos de la presentacion y tabla de tanteo metidos en la rom ic46.
Phoenixs, (Phoenix SONIC)  los tiene también ahí. Solo que en este caso, la rom se llama " "ic46.2_a2".
Ahora bien: ¿Cómo está codificado ahí el texto?.

Marcos75

  • ****
  • Mensajes: 3042
  • Arcadero de los 80s
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1410 en: 21 de Marzo de 2016, a las 20:32 horas »
Sois la pera, compañeros, por no decir la polla.

Es increíble la cantidad de datos que conocéis, recordáis, y compartís con nosotros.

Muchas gracias.


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1411 en: 21 de Marzo de 2016, a las 23:06 horas »
No sé qué he hecho. Solo me ha funcionado una vez el juego: al Phoenixs (SONIC) le he hecho mostrar la tabla de tanteo del de Amstar. Luego mame ya no me lo ha vuelto a coger.
En unos días vuelvo a intentarlo de nuevo desde cero.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1412 en: 21 de Marzo de 2016, a las 23:30 horas »
Voy a comprobar de nuevo ese "ic46.2_a2" a ver...
También los tres primeros ficheros "pequeños"(los de menos de 1k de contenido). Sospecho que he debido cometer uno o más errores.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1413 en: 24 de Marzo de 2016, a las 23:20 horas »
Cita de: Porgadora en20 de Marzo de 2016, a las  20:48 horas
Yo empiezo a sospechar de que tras la tan traída y llevada Mutación, puede estar Recreativos Franco con una copia sin licencia.
Más que nada, porque el operador que la explotaba, en esos días se proveía solamente de videojuegos de Recreativos Franco (Pacuman, Galaxian, Scramble...) y de Sonic (Berzerk, Jungle King...) e INDER (Cosmic Alien, Space Panic).
INDER tenía todos sus videos y muebles dedicados y licenciados. Sonic tres cuartos de lo mismo. Pero R. Franco, no siempre.
¿Nadie de esa empresa que nos lo aclare?.
Lo raro, es que solo dos personas hemos visto esta Mutación... y el otro que la vio, preguntó por ella en creo que en Retrovicio nada menos que desde Argentina creo recordar.
Con la Altair 2, pasó lo mismo: parece que aquí solo la haya visto yo (en Zaragoza hubo bastantes). También preguntó por ella en Retrovicio un usuario desde el otro lado del charco.
A CIDELSA le iba a distribuír Bally en Norteamérica el juego Draco, y Altair 2 no sabemos aún si es un hack o una revisión posterior de Cidelsa de la cual se llegase a distribuír algunas unidades por esos lares.

Lo que me extraña, es que nadie haya reportado en ningún foro haber visto una Draco ni por Estados Unidos ni por Sudamérica.
En cuanto a Franco, creo que sí estaba por algún país de sudamérica en aquellos primeros 80,  pero "oficialmente" solo en el mercado de tragaperras. Así que no me extrañaría que alguna placa de ellos empezase a aparecer por allí, especialme te een Argentina.

Altair 2 debería ser una versión oficial de la propia Cidelsa, al menos tenemos imagen de la marquesina gracias a Arcade.cat:
http://www.recreativas.org/altair-ii-3-cidelsa
Supongo que sería una "actualización", es decir, modificaciones a nivel código y por tanto corriendo bajo la misma placa. Ojalá algún día aparezca una.

En cuanto a Draco, pese a ese anuncio del acuerdo con Midway por parte de Playmatic, tiene la pinta de que era más autobombo que un acuerdo real, desde luego el que no haya aparecido nada por EEUU hace dudar que efectivamente se llevara a cabo finalmente. En cambio sí se han visto algunos muebles de Draco entre coleccionistas europeos.

Peor fue el caso de Nightmare/Clean Octopus, que pese al interés de Playmatic por exportarlo no se ha visto nada ni en Europa y menos en EEUU (y casi ni en España).


Por cierto me alegra ver tanta actividad recuperando placas. En la web de recreativas he añadido el estado "Localizado" para tener identificados aquellos juegos cuya placa ha sido localizada/volcada o enviada las lecturas al equipo de mame.
http://www.recreativas.org/perdidos

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1414 en: 25 de Marzo de 2016, a las 00:51 horas »
He estado por tu base de datos, Davebizarro.
Moto tour (con título Mototour en pantalla): Velocidades 150, 185 y 214 km/h.
Hubo otras más rápidas y difíciles porque aquello, volaba. Textos no traducidos.

Olimpic New: mueble en el que solo vi la Hyper Olympic de Konami.

Astro Fighter: hubo un mueble dedicado de Videogame (aquellos altos) para el juego Astor Fighter ("Astor", no Astro). Obviamente, el juego era el Astro Fighter. La has puesto como Sega Sonic el fabricante. El mueble que menciono, obviamente no es de Sega.

Take Off era el Rip Off en mueble tipo Moon Cresta de Electrogame. Tuvo su mueble dedicado, marquesina y bezel incluídos. La imagen era vectorial azul. No sé si por ser monitor color o celofán azul. Un mando y dos botones por jugador. Sin botones start: al echar la moneda, la partida empieza automáticamente: moneda de 25: jugador 1 (mando de la izquierda) , su nave aparece en el centro del lateral izquierdo de la pantalla. Moneda de 50 ptas: jugadores uno Y dos (mando de la derecha) La nave del segundo jugador, diferente a la del primero, aparece frente a la del jugador 1 en el lateral derecho.

De Alpha 2000, hay mueble y placa. No sé si leída, pero ya ha aparecido.

Las Danger Track que vi de Petaco, todas llevaban un Rally X traducido, creo que con una ligerísima modificación en la músicade fonfo. No es un New Rally X. New Rally X tiene otros colores, salen menos coches al principio y está la banderita L además de la S.


Deep Scan de Sega apareció, mueble y placa en castellano.

Qix tuvo mueble Sonic. El "derecho de autor"  Taito (así venía en la traducción de fábrica por Taito). Placa con varios idiomas.

Un mueble genérico no mencionado de allá por el 84, es el STONCY.
Edito y rectifico: Está, como Stonly. Me ha bailado la L.
« última modificación: 25 de Marzo de 2016, a las 00:54 horas por Porgadora »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1415 en: 25 de Marzo de 2016, a las 12:43 horas »
Hola chicos,

Aprovecho para comentaros que se han añadido por fin a Mame los siguientes juegos:

- Come Come (Petaco SA bootleg of Puck Man) Creditos para [Manuel Giron]
Su preservación ha sido gracias al dueño de la placa y a Ricky2001 que pudo hacer las lecturas. Este es una de las versiones importantes para completar los clasicos de los principales operadores que había por aquí.
Tengo que decir que la dificultad está bastante incrementada respecto al original. Textos en castellanos y creditos en pantalla de Petaco SA.
Os pongo foto de la placa y capturas de mis tests en Mame.








- Moon Cresta (SegaSA / Sonic)
Créditos para [Roselson (from AUMAP)]
Esta lectura, la verdad que por mi culpa se quedó traspapelada en mi disco duro mucho mucho tiempo. Forma parte de la primera remesa de lecturas que recibí para empezar el proyecto, que me ofreció amablemente Roselson. Desde aquí le vuelvo a agradecer que me pasara todo ese material para empezar el proyecto.
El juego se basado en el "Super Moon Cresta", que los habituales del lugar ya conoceran. Tiene los textos traducidos y aparece el nombre de Sonic SA en pantalla.
No tenemos fotos de la placa, pero os pongo capturas de mis tests en Mame:









-  Come-Cocos (Ms. Pac-Man) ('Made in Greece' Herle SA bootleg)
Créditos para [Heckler]
Heckler de aquí del foro, me presto el verano pasado su placa para poderla preservar, para luego transformarla en una Ms. Pacman estándar, entre una cosa y la otra no había mandado las lecturas al equipo de Mame.
Hay que decir que la placa tenia los colores cambiados, girando las pistas de dos de los colores mejoro la cosa, pero seguía teniendo colores mal puestos. Como tenia las proms soldadas no pude verificarla, pero supongo que el tema vendría por ahí.
Aqui teneis foto de la placa y capturas de mis tests en Mame. Los colores en Mame son correctos porque están basados en las proms estandar del juego y quedan correctamente representados.









Comentaros que por parte de la asociación ARPA se han añadido recientemente varias versiones españolas. Alijarde si lees esto y no te importa podrías decirnos que juegos habeis conseguido añadir a Mame. Así el resto de gente estará al tanto.
Si no me equivoco se han añadido el Pacman de Sonic, el Crazy Climber de Rodmar, y no se si alguno más que me dejo.

Agradecimientos a todos los implicados, desde los dueños de las placas hasta a los dev de Mame que los han incluido.
También agradezco a Marcos75, que aunque su Pacman de Famaresa, y el Moon Cresta de Petaco no se hayan incluido ya que no incluyen modificaciones.
También me alegra ver que ya no soy el único mobilizado en localizar todas estas versiones que poco a poco van quedando preservadas para quien quiera. Ah y disculpar mi tardanza pero no he tenido el tiempo y la ocasión de ponerme a todo esto. Tengo más cosas entre manos que haber si alguna tiene exito.

Saludos. :-)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1416 en: 25 de Marzo de 2016, a las 13:17 horas »
¿El Moon Cresta de Sonic era asi?,
¿Se veian los restos del logo de Gremlim?.

Yo no recuerdo haber visto estos trozos de logo. No lo se.

¿Al final se ha pasado a Mame el alpha 2000?

Un saludo


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1417 en: 25 de Marzo de 2016, a las 15:02 horas »
Commodoro: hay más Moon Cresta con trozos del logo de Gremlin que ya aparecen incluso bajo el record cuando enciendes el juego. En Mame lo he visto y no recie temente, sino hace cuatro años por lo menos.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1418 en: 27 de Marzo de 2016, a las 10:12 horas »
Cita de: Porgadora en25 de Marzo de 2016, a las  15:02 horas
Commodoro: hay más Moon Cresta con trozos del logo de Gremlin que ya aparecen incluso bajo el record cuando enciendes el juego. En Mame lo he visto y no recie temente, sino hace cuatro años por lo menos.

Y más tiempo, ese "defecto" del medio logo de Gremlin lo conozco desde que descubrí MAME hace unos 11 o 12 años y jugaba en un Pentium IV.

Sobre los colores de los MOON-CRESTA, estoy pendiente de probar la PROM de una GX-02 para comprobar si la paleta de color es igual o diferente al resto de versiones.

Según la página de Solvalou, las PROMs de cada versión de M-C son diferentes.

http://www.solvalou.com/subpage/arcade_roms/M/mooncrsb

Un saludo.

Pd: Si observáis en el GALAXIAN:

http://www.solvalou.com/subpage/arcade_roms/G/galmidwo

En todas las versiones se comparte la misma PROM.

« última modificación: 27 de Marzo de 2016, a las 10:17 horas por Characa »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1419 en: 27 de Marzo de 2016, a las 10:49 horas »
Hola Characa y compañía. :-)

Os comento un detalle sobre la versión del Moon Cresta de Sonic y el medio logo de Gremlin. Por desgracia del set que me paso Roselson en su dia solo estaban las roms de programa.
Es muy posible que si recordais el juego sin ese medio logo fuera realmente así.
Ojalá aparezca otra placa de Sonic y así la leemos completa.
De todas maneras gracias a Roselson por lo menos tenemos la parte importante de la versión.

Referente a las proms y el set de colores que utiliza, en el set tampoco están las lecturas de las proms. Conseguir las lecturas de las proms es complicado. El equipo necesario para leerlas no todo el mundo lo tiene, y en muchos casos, están soldadas en placa. Entiendo que los dueños no quieran tocar sus queridas placas desoldando chips.

Y como indica en el link que has puesto, la información de las proms está basada en la info que proporciona el source del Mame. Y por los motivos que indico arriba, puede haber variaciones con la realidad. De todas maneras, no hace falta que os cuente que el equipo de Mame siempre intentan ser lo mas exhaustivo posible dentro de la información disponible.

Saludos.
« última modificación: 27 de Marzo de 2016, a las 10:51 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1420 en: 27 de Marzo de 2016, a las 18:31 horas »
Gracias Rockman.
Eso aclara muchas cosas.

Y más tiempo, ese "defecto" del medio logo de Gremlin lo conozco desde que descubrí MAME hace unos 11 o 12 años y jugaba en un Pentium IV.

yo recuerdo una version en que si estaba arreglado, pero probablemnte era anterior a estas fechas que das. El logo que ponia era el de Gremlin. Luego volvieron al estado actual.

No te puedo decir la fecha exacta, ni la version, y no se si guardo un backup de aquella epoca.
« última modificación: 27 de Marzo de 2016, a las 19:04 horas por commodoro »

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1421 en: 30 de Marzo de 2016, a las 23:38 horas »
Saludos a todos y perdón por la tardanza en contestar. Efectivamente desde ARPA, por mediación del ElSemi se han enviado el Pacman de Sonic y el Crazy Climber de Rodmar Elec. El pacman ya está añadido al MAME 0.172, junto al Coco Loco, Come Come y al Come-Cocos que cita Rockman. Mucha versión patria del pacman en esta edición. También la Crazy Climber de Rodmar. En total ocho versiones españolas en esta edición de MAME, ¿no está mal, no?

Pleiads (Niemer S.A.) [pako ikarihardmods, Roberto Fresca]
Crazy Climber (Spanish, Rodmar bootleg) [A.R.P.A.]
Coco Loco (set 2) [AUMAP, Roberto Fresca]
Pac-Man (SegaSA / Sonic) [A.R.P.A.]
Come Come (Petaco SA bootleg of Puck Man) [Manuel Giron]
Come-Cocos (Ms. Pac-Man) ('Made in Greece' Herle SA bootleg) [Heckler]
Moon Cresta (SegaSA / Sonic) [Roselson (from AUMAP)]
Spartan X (Tecfri hardware bootleg) [farzeno, rockman, David Haywood]

Tenemos pendiente la Alpha 2000 y la Deep Scan, de la cual también queremos grabar los samples para que sirvan para las demás versiones, que ahora están muy sosas. Hoy hemos estado intentando leer una placa exactamente igual a la del pacman de Sonic, pero las eproms están que dan pena y se les rompen las patas al sacarlas. Hemos conseguido leer tresy luego se nos ha muerto el soldador. Las tres leidas no las hemos podido identificar con el romident, así que quizá sea otra placa desaparecida. Seguiremos la próxima semana, a ver que conseguimos.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1422 en: 31 de Marzo de 2016, a las 11:41 horas »
Impresionante. Gracias.

¿Falta en la lista el cocoloco set 3 ?, aunque no funciona por que hay una rom mal, esta en la nueva version de mame.

Es increible que hayan aparecido 3 versiones del cocoloco.

Al probar el Pleiads de niemer, los colores que usa son los tipicos del pleiads, sin embargo en las fotos de la web de recreativas españolas, se ve con colores distintos. ¿Se volcaron las proms de color?.

Un saludo
« última modificación: 31 de Marzo de 2016, a las 11:49 horas por commodoro »

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1423 en: 31 de Marzo de 2016, a las 12:34 horas »
Cita de: commodoro en31 de Marzo de 2016, a las  11:41 horas
Al probar el Pleiads de niemer, los colores que usa son los tipicos del pleiads, sin embargo en las fotos de la web de recreativas españolas, se ve con colores distintos. ¿Se volcaron las proms de color?.

Un saludo

Te respondo yo a esto: Las PROMs normalmente en ciertas placas van soldadas y NO sobre zócalo, lo cual facilitaría la labor de extracción, amén de que se necesita un dispositivo especial para su lectura, por lo tanto es más cómodo tirar de MAME que desoldarlas, por lo que dicha circunstancia no haría mucha gracia a los no duchos en esta "disciplina".

Algo parecido pasa con el juego Chimera Beast de Jaleco, existe el volcado de ROMs, pero una de las PROMs que lleva, no corresponde con dicho juego (se trata de un prototipo que por lo visto no llegó a ver la luz) y arroja error, aunque es perfectamente jugable.

También ocurre con los colores del Moon-Cresta en algunas versiones, hay volcada una PROM estándar.

Saludos.

« última modificación: 31 de Marzo de 2016, a las 12:56 horas por Characa »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1424 en: 31 de Marzo de 2016, a las 20:14 horas »
Gracias Alijarde por poner el listado de juegos añadidos versiones españolas en el recien salido Mame 0.172.

Efectivamente no os puse información de los placas con dos sets distintos de Coco Loco de Petaco, que localizó Ricky2001. Roberto Fresca del Mame team se ha encargado de añadirlos al codigo de Mame.
El que ha quedado bautizado como "Set 2", tiene los créditos en pantalla a nombre de "RECEL SA". No sabemos más detalles sobre el origen de estos créditos por desgracia...
Y el "Set 3", que si tiene los créditos de Petaco, tiene una de las memorias dañadas y no se ha podido tener un set completo. Esto provoca que se resetee cuando insertas crédit y intentas empezar a jugar, o en el modo "attract" cuando el cocoloco llega a los muros, los atraviesa y se resetea el juego. Se tiene la intuición casi con certeza que todo esto es provocado por la lectura "mala" de una de las memorias. Según me ha contado Ricky esta se encontraba sin protección en la ventana y ha sido atacada por la luz sin protección todos estos años.
Es realmente una lástima, ya que este set 3 parece ser la versión de 2 players. Os recuerdo que el petaco original que apareció era de 4 jugadores.
Los dos sets aunque aparentemente parecen iguales con solo cambios de textos etc, según me ha indicado Roberto Fresca, tiene muchas partes del codigo cambiadas y modificadas. De hecho en el set 2 no se han podido configurar correctamente los inputs para los monederos. Cosa que en el cocoloco inicial está correctamente emulado.

Imagenes del "set 2" (Recel SA):


Imagenes del "set3" (Petaco SA, versión de 2 players):


Por otra parte, y viendo que Alijarde lo ha añadido en el listado. Ha aparecido recientemente una placa bootleg del Kung Fu Master bastante curiosa realizada casi con seguridad por Tecfri. Yo tenía una igual, pero por desgracia tenia 3 memorias desaparecidas y no tenía un set completo para enviarlo al equipo de Mame. Ahora que ha aparecido otra, yo me he encargado de mandar todas las lecturas de las multiples proms que lleva la placa. Aunque parece realizada por Tecfri, los textos son en ingles, está basado en la versión japonesa del juego, llamada Spartan X y los créditos en pantalla están a nombre de Irem como el original. Si lo buscais en mame, el nombre del set es "spartanxtec". Mi colega Haze se encargado de emularlo y añadirlo al codigo de Mame.
Con este tipo de formato de placa curioso, también recuerdo que hay una 1942 de la cual Marcos había tenido una, y también del mismo tipo había la Spy Hunter de RF que mostraron por aquí el foro. El forma característica es que parece que sea una placa de dos pisos en uno solo, quedando una división en la placa por la mitad. Los componentes de un lado y otro quedan enfrentados a modo de espejo. Muy curioso.

Aquí podeis ver que pinta tiene mi placa (a la que por el momento le faltan 3 eproms):



La emulación en mame como podeis ver es como el original, la parte del sonido es la que como bootleg queda más afectada.



Tengo que añadir los juegos al resumen para no perder el hilo. A ver si saco tiempo para eso también.
Muchas gracias a todos los implicados y a los que colaboran de forma desinteresada.

Saludos. :-)

PD: Alijarde, si no te importa podriamos añadir vuestros aportes al resumen en vuestra asociación.
PD2: Y lo mismo le digo a Osquilla y a los juegos que puedan añadir en la suya.


Ah se me olvidaba, referente a los colores del Pleiads de Niemer que se ha añadido, tengo una visita pendiente a la asociación A.R.C.A.D.E. Si se conjuntan los planetas puede que pueda ver al dueño, y a su placa y poder mirar de leer la prom de color. Así podremos tenerla con los colores correctos. Saludos.
« última modificación: 31 de Marzo de 2016, a las 20:25 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1425 en: 01 de Abril de 2016, a las 00:35 horas »
A ver si aparece la SENJYO (un Kungfu Master con  el texto de la carta que lee Tomás y la presentación traducidos al castellano). Esta placa, además, trae por defecto "cámara lenta" si mantienes pulsado un botón de jugador (ahora dudo si uno o los dos a la vez).

La Cocoloco que jugué era la de dos jugadores, en mueble Petaco; pero la "cresta" con la palabra "cocoloco" no aparecía, seguro. Y RECEL tampoco. (Recel también fabricó al menos una tragaperras que yo conozca).

Rockman: si el código no cambia mucho entre los dos sets de Petaco... puedes probar a sustituír la rom dañada por la del primer set del cocoloco: "puede" que funcione más o menos si no hay grandes cambios en esa parte del código. Eso sí: este experimento en Mame, que ahí no se rompen placas ni se pierde tiempo borrando y tostando EPROMS.

Los cambios de color en Phoenix y Pleiads, en ocasiones suelen ser por estar intercambiadas las dos proms que gestinan el color: Colores más vivos o más apagados, siempre que un operador no haya cogido una o dos prom de color de otro juego y las haya metido ahí para ahorrarse dos nuevas.
Si ambos juegos no comparten hardware, poco le falta...

Off Topic:
Para "arreglar" los colores de un juego, al menos en MAME, puedes coger la "color prom" y con un editor hexadecimal la abres.

Mi prueba con la del pacman, me dice que gestiona prácticamente todos los colores del juego: desde el color del laberinto hasta el de la córnea blanca de los ojos de los fantasmas, pasando por el color de casi todos los textos y el de los puntitos del laberinto. Cada "bit"  tiene su valor y afecta a una cosa. Cada fantasma tiene su bit creo recordar, y puedes poner a todos los fantasmas del mismo color. (No modifica su comportamiento: esto ya pertenece al código del juego y meterme en ese jardín no sé).

Sí está claro que Pacman traía dos conportamietos de los fantasmas. El otro comportamiento de los fantasmas se implantó en MsPacman (se te apartan pero no se va cada uno a su esquina).
Creo que el Pacman de RF tiene ligeras diferencias con el original: la misma jugada no funciona en el original de Namco. He de probarlo a fondo con un mame 154 que creo ya coge el pacman rf.
¿Se puede hacer correr el comecome en mames antiguos renombrando las roms?.
« última modificación: 01 de Abril de 2016, a las 00:42 horas por Porgadora »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1426 en: 01 de Abril de 2016, a las 10:53 horas »
Gracias, Characa, Rockamn.

¿El cocoloco de dos jugadores es el "cocodoble"?.
¿o este es un juego distinto?

Un saludo

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1427 en: 01 de Abril de 2016, a las 13:17 horas »
Cocoloco es un juego, y Coco Doble, por lo visto, es otro diferente.
Según comentarios, el Coco Doble es otro juego diferente, programado por Petaco.
Un usuario comentó, no recuerdo dónde, que los dos jugadores (comecocos) juegan simultáneamente en el mismo laberinto.
En cambio,  otro usuario dijo que se jugaba interconectando dos muebles, un jugador en cada mueble. Esto  me extraña un poco porque el mueble ya incorpora dos joysticks.

Off Topic: jugado pacuman esta mañana. En las ptimeras pantallas no hay cambiosen la jugada (incluso sale el truco de traspasar el fantasma azul en la primera pantalla). Ya veré a partir de la pantalla de la piña.
« última modificación: 01 de Abril de 2016, a las 14:41 horas por Porgadora »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1428 en: 02 de Abril de 2016, a las 10:50 horas »
Interesante

Estoy de acuerdo contigo que es raro eso de interconectar muebles. Me parece mas clara la otra version.

Gracias

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1429 en: 02 de Abril de 2016, a las 11:45 horas »
Nunca he visto una Coco Doble en persona.

www.recreativas.org/coco-doble-30-petaco

En un principio, no descarté lo de la interconexión de dos máquinas, pero tras ver que trae dos mandos lo pensé.
Un usuario mencionó la posibilidad de la interconexión, por mi parte, no voy a decir rotundamente "NO" ni "SÍ". Cuando aparezca el mueble con su placa, se verá.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1430 en: 02 de Abril de 2016, a las 11:54 horas »
No sé donde meter esta pregunta: ¿A alguien le suena la empresa "Electrónicos Viver" de rsa localidad castellonense?. En la nuva casa que me han alquilado, ha aparecido un cenicero plano de aluminio con esta reseña y la foto de un mueble que parece genérico.
No tengo cuenta en servidor de imágenes, si no, os subía una foto de este cenicero.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1431 en: 03 de Abril de 2016, a las 14:00 horas »
Yo no la conozco. No tengo ni idea, a ver si hay suerte y das con alguien que la conociera

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1432 en: 03 de Abril de 2016, a las 16:01 horas »
Buenas, estoy empezando a actualizar todo el retraso pendiente, comenzando con las placas emuladas y pendientes.
De localizadas (ya sea pendientes de leer o de incluirse en mame), tengo anotadas las siguientes:

Ms Pacman (Cocamatic)
Alpha 2000 - Petaco
Deep Scan - Sega Sonic.

Alguna otra que se me haya escapado?

En cuanto a entradas, de clones de Astro Fighter de momento tengo estos:
http://www.recreativas.org/maquinasrecreativas?pg=1&p=35&lt=g

Comentaba pordagora, que falta el "astor fighter" de video game, si alguien recuerda algun clon más de este juego por parte de otros fabricantes que me avise por favor y las voy dando "de alta". Saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1433 en: 03 de Abril de 2016, a las 16:50 horas »
Como dije, la Astor Fighter tuvo su mueble Videogame dedicado, (el blanco alto de pantalla vertical, "pantalla en la cara"),  con su bezel y su panel de mandos y a la vez  "marquesina" dedicados.
"Marquesina" lo entrecomillo porque ya sabemos que el panel de mandos subía hasta debajo de la pantalla y es ahí donde venía el nombre del juego.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1434 en: 12 de Abril de 2016, a las 11:04 horas »
Alguna otra que se me haya escapado?

Creo que Rockman hablo de un mercenario.

Tambien falta por actualizar los dips de los scramble

ASeria muy interesante que aquellos que tenga o puedan acceder a las hojitas de dips de petaco pudieran postear un foto o scan. El next fase tiene algunos dips unknown etc...

saludos

Xhorz

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
  • Aprendiendo a reparar placas
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1435 en: 12 de Abril de 2016, a las 19:40 horas »
Hola commodoro, como el presidente de A.R.P.A. esta muy ocupado ;) os la pongo yo.

No tengo actualmente una foto mejor, y no tengo la máquina cerca como para hacerle una foto sin los cables.

Saludos

Mi Video Val ........................... Mi Twilight Zone .................

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1436 en: 12 de Abril de 2016, a las 20:27 horas »
De los Dip del Scramble: el primer dsw de la versión de Reben, permite elejir velocidad de disparo de tu nave:
OFF: normal. ON: rápido. Si no se documentó después, ha estado varios Mame sin documentar. El efecto es inmediato: se puede ver su efecto en plena partida. (Máximo 4 de tus disparosen pantalla a la vez).
El "continue" de otro de los Scramble español ¿Petaco? no está documentado tampoco, pero un usuario mencionó en un hilo cómo se activa/desactiva.  Creo que era según el "coinage" (coins/credits) que seleccionabas: una de las opciones activa continuar.
« última modificación: 12 de Abril de 2016, a las 20:33 horas por Porgadora »

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1437 en: 14 de Abril de 2016, a las 13:04 horas »
Mil gracias.
Ahora ya no hay dudas.

A ver si alguien tiene la hojita del scramble de petaco.

Saludos

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1438 en: 17 de Abril de 2016, a las 13:26 horas »
Buenas foro, ayer coincidiendo con la edición del primer evento Amstrad Eterno en Barcelona, tuve la ocasión de coincidir con Victor Ruiz, uno de los fundadores de Dinamic, y José Antonio Martin, músico también de Dinamic.

Con ambos charlé sobre las tres supuestas conversiones arcade de las cuales dos siguen desaparecidas (After the War y Hammerboy), y una que ya se ha logrado conservar gracias a Enricnes y Rockman (Mega Phoenix).

A continuación os dejo todos los detalles que he obtenido sobre la corta pero intensa aventura de Dinamic en los arcades:

- Durante la etapa dorada de Dinamic se hicieron esfuerzos por encontrar nuevas areas donde monetizar sus productos.
- Esto resultó en una serie de negociaciones con el fabricante Gaelco las cuales no llegaron a dar frutos comerciales, aunque durante esta relación Dinamic llegó a publicar un video juego (Tommy) de uno de los programadores de Gaelco (Alberto Suñer) https://www.youtube.com/watch?v=DIzTFu5or4Y
- Coincidiendo con el comienzo de los tiempos duros para el mundo del video juego de los 8 bits y el video juego arcade (1990>). Dinamic e Inder acordaron la comercialización de títulos Dinamic para recreativas. El acuerdo fue de carácter revenue share (compartir recaudación), y los trabajos comenzaron tras un avance/inversión aportado por Inder a Dinamic.
- Los tres primeros títulos elegidos fueron After the War, Hammerboy y Mega Phoenix. A estos tres les siguieron planes para portar Satan y Navy Moves (!!!)
- El porting de los juegos y el desarrollo del hardware de las placas se hizo en paralelo, el diseño del hardware está basado en Atari ST, mientras se fabricaron las placas todas las pruebas se hacían exclusivamente en Atari, y una vez recibidas las muestras ya se puedo trabajar/probar sobre hardware final.
- Se fabricaron aproximadamente 1000 placas para los 3 títulos iniciales.
- Los tres títulos se pusieron en pruebas de explotación por parte de Inder en varios puntos del país, desafortunadamente estas pruebas devolvieron muy malos resultados de recaudación y el proyecto fue finalmente cancelado.

Espero que esto sirva de ayuda y se acaben localizando algún día los dos juegos que faltan. Si creeis que faltan preguntas por contestar o datos, puedo ponerme en contacto con ellos. Un saludo.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1439 en: 17 de Abril de 2016, a las 16:45 horas »
Según leí, estoy casi seguro que en Megaocio, durante una visita de los redactores a Dinamic, se encontraron con "dos recreativas, ruidosas ellas" (lo ponían con las palabras que entrecomillo). Una era Megaphoenix y la otra After the war.
En cuanto a Hammerboy y After the war, en ningún recreativo se ha reportado  una sola placa funcionando. Sí se han visto Megaphoenix, contadas con los dedos de una mano... y sobrando dedos.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1440 en: 23 de Abril de 2016, a las 13:07 horas »
Cita de: ArcadeHacker en17 de Abril de 2016, a las  13:26 horas
Buenas foro, ayer coincidiendo con la edición del primer evento Amstrad Eterno en Barcelona, tuve la ocasión de coincidir con Victor Ruiz, uno de los fundadores de Dinamic, y José Antonio Martin, músico también de Dinamic.

Con ambos charlé sobre las tres supuestas conversiones arcade de las cuales dos siguen desaparecidas (After the War y Hammerboy), y una que ya se ha logrado conservar gracias a Enricnes y Rockman (Mega Phoenix).

A continuación os dejo todos los detalles que he obtenido sobre la corta pero intensa aventura de Dinamic en los arcades:

- Durante la etapa dorada de Dinamic se hicieron esfuerzos por encontrar nuevas areas donde monetizar sus productos.
- Esto resultó en una serie de negociaciones con el fabricante Gaelco las cuales no llegaron a dar frutos comerciales, aunque durante esta relación Dinamic llegó a publicar un video juego (Tommy) de uno de los programadores de Gaelco (Alberto Suñer) https://www.youtube.com/watch?v=DIzTFu5or4Y
- Coincidiendo con el comienzo de los tiempos duros para el mundo del video juego de los 8 bits y el video juego arcade (1990>). Dinamic e Inder acordaron la comercialización de títulos Dinamic para recreativas. El acuerdo fue de carácter revenue share (compartir recaudación), y los trabajos comenzaron tras un avance/inversión aportado por Inder a Dinamic.
- Los tres primeros títulos elegidos fueron After the War, Hammerboy y Mega Phoenix. A estos tres les siguieron planes para portar Satan y Navy Moves (!!!)
- El porting de los juegos y el desarrollo del hardware de las placas se hizo en paralelo, el diseño del hardware está basado en Atari ST, mientras se fabricaron las placas todas las pruebas se hacían exclusivamente en Atari, y una vez recibidas las muestras ya se puedo trabajar/probar sobre hardware final.
- Se fabricaron aproximadamente 1000 placas para los 3 títulos iniciales.
- Los tres títulos se pusieron en pruebas de explotación por parte de Inder en varios puntos del país, desafortunadamente estas pruebas devolvieron muy malos resultados de recaudación y el proyecto fue finalmente cancelado.

Espero que esto sirva de ayuda y se acaben localizando algún día los dos juegos que faltan. Si creeis que faltan preguntas por contestar o datos, puedo ponerme en contacto con ellos. Un saludo.
Arcadehacker esto es estupendo. Con permiso he metido parte de la información en la web de recreativas.org
http://www.recreativas.org/mega-phoenix-97-inder
junto con información de Marcos Jouron con el que logré contactar hace dos meses:
http://www.recreativas.org/after-the-war-182-inder

Añadido Astor Fighter que comentó Porgadora, a ver si aparecen imágenes, y también una pequeña actualización con títulos hasta ahora inéditos de EFOSA, los cuales es posible que no todos serían comercializados finalmente:
http://www.recreativas.org/

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1441 en: 27 de Abril de 2016, a las 12:24 horas »
Ya lo creo. Se han aclarado un monton de cosas. Y con esa cantidad, supongamos unas 300 por juego debio de ser muy dificl ver una. Yo no las recuerdo.

A ver si aparecen las otras dos. ¿El hardware era igual para todas?, esto seria interesante.

Un saludo

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1442 en: 27 de Abril de 2016, a las 14:41 horas »
Si, todos los juegos en el mismo hardware.


Cita de: commodoro en27 de Abril de 2016, a las  12:24 horas
Ya lo creo. Se han aclarado un monton de cosas. Y con esa cantidad, supongamos unas 300 por juego debio de ser muy dificl ver una. Yo no las recuerdo.

A ver si aparecen las otras dos. ¿El hardware era igual para todas?, esto seria interesante.

Un saludo
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Javi76

  • Recien llegado
  • Mensajes: 5
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1443 en: 11 de Mayo de 2016, a las 21:46 horas »
Hola. Tengo un snow bros bootleg con el título en español (Boble de Invierno). No se si lo conocéis, pero yo no lo he visto en ningún sitio. En mame existe el Winter bobble, así que podría estar basado en ese.
Si este no es el lugar donde postear esto me lo decís, ya se que el juego no es de los 80 (aunque por poco...).

Dejo una foto de la pantalla del título. Creo que es el único texto que sale en español, el resto está en inglés.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1444 en: 11 de Mayo de 2016, a las 23:22 horas »
Doy fe de que ese "Bubble de invierno" existió. Y tengo "ligeras sospechas" de quién escribió eso ahí. He visto un par de estas.
Las bootlegs más típicas en Zaragoza eran "The winter bobble", sin el Snow Bross Nick & Tom en la pantalla de título. Los payasos pasaban rodando sobre las bolas de nueve pero no dibujaban el título original del juego: esta parte, estaba suprimida en los bootlegs. Por lo demás, el juego no tiene más variaciones y es idéntico al original. Buen boorleg que no se enlentece cuando tienes 6,7 u 8 personajes moviéndose por la pantalla.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1445 en: 21 de Mayo de 2016, a las 01:20 horas »
Buenas!!
Gracias a Osquilla de la Associació ARCADE, por aportar material que es imprescindible para indagar en el pasado del recreativo, tenemos una pequeña actualización de placas de ITISA Electronics, sobre varios anuncios publicados en 1984, por si alguien puede dar información sobre alguna de estas placas:

Black Out, basado en Tank Busters de Valadon.
Mach 9 (bootleg de Vulgus de Capcom, parece con el logo de ITISA en lugar del título de Vulgus).
Super Bagman (Valadon)
Dos tipo "videopoker": Poker, Carts and Dice.

Y una homologación con el nombre de "Revolution" (1983). Sin información de qué tipo de máquina puede ser. Si alguien tiene más info me gustaría averiguar de qué máquina se trata.

Saludos!!

Listado:
http://www.recreativas.org/maquinasrecreativas?pg=1&i=319&lt=g

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1446 en: 21 de Mayo de 2016, a las 14:21 horas »
Hola chicos!

Disculpad mis largas ausencias, desde las Bahamas tengo poco acceso a wifi.

Os informo que por fin está añadido a Mame la versión bootleg del Commando que se versionó en España como "Mercenario". Esta placa la he rescatado yo mismo así que los créditos han ido a un servidor.
En principio tan sólo cambia el título de la presentación y aparecen corazones en vez de letras "a" en los textos. (supongo para evitar escribir la compañia original y así quedara como C♥pcom). Como en las memorias de programa hay variaciones habrá que ver si hay algún otro cambio.
Aquí teneis una foto de la placa:



Os pongo alguna captura de mis pruebas:





- Mercenario (Commando bootleg) [Rockman] (10/5/2016)

Agradecimientos a Tafoid, quien ha añadido esta versión a Mame.


Por otro lado, gracias a Ricky2001 y al dueño de la placa que amablemente prestó la placa, se ha preservado en Mame una curiosísima placa bootleg versionada en castellano, a partir de una placa original aun más curiosa si cabe. El juego se llama "Triki Triki", si si ese es su nombre, y es un bootleg del juego "Lover Boy".
Yo no conocía este juego y se trata de un tio que va en bolas persiguiendo a chicas con las que quiere entablar amistad. (Se supone).

Os pongo capturas del juego para que lo veais:





- Triki Triki (Lover Boy bootleg) [Rafael Alonso (from ARCADE VINTAGE)] (9/5/2016)

Agradecimientos a Rafael Alonso de la gran asociación Arcade Vintage que nos hicieron pasar muy buenos momentos en la pasada Arcadecon 2016. También gracias a Ricky2001 por leerla, y a Tafoid, que ha sido el dev que ha añadido el juego a Mame.

En la próxima versión de Mame los tendreis disponibles. :-)

Por otro lado, Marcos75 me ha proporcionado dos lecturas de placas de Scramble, una de ellas parece ser la "autentica" versión de Petaco, llamada "New Century". El problema es que por el momento y si no hay algún milagro, algunos bytes de las memorias han sufrido deterioro y el juego no arranca correctamente. El otro Scramble se llama "Offensive" y parece una versión bootleg con creditos a "Video Dens". Esta parece estár correctamente leída y espero poderla añadir proximamente en Mame.

Aprovechando que he estudiado un poco estas dos lecturas he hecho un repaso a todos los Scrambles "spanish" de Mame para ver si podemos organizar un poco y ver que relación hay entre ellos, arreglar dipswitches en Mame y intentar aclararnos un poco con el tema de si hay varios que proceden de un primer bootleg del operador de Barcelona "Video Game/Electrogame".
Dave ya nos hizo un estupendo artículo al respecto de estas versiones. Os lo recomiendo a los interesados en el tema.
Lo que os he comentado respecto a que la placa de Marcos parece el autentico Scramble de Petaco es por varias razones. Primero que el juego "New Centrury" lo teniamos pendiente de identificar como juego de Petaco y no hay ningun "Scramble" registrado a Petaco. Y segundo, que en esta versión parece un bootleg de origen distinto a los demas. El Scramble de Petaco actual en Mame, contiene el mensaje oculto de anticopia que insertó Videogame en el codigo del juego para delatar a Re-bootlegers.
Muchisimas gracias a Marcos75 por su ayuda.

Seguiremos informando. Saludos.
« última modificación: 21 de Mayo de 2016, a las 14:34 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1447 en: 21 de Mayo de 2016, a las 14:36 horas »
Cita de: Javi76 en11 de Mayo de 2016, a las  21:46 horas
Hola. Tengo un snow bros bootleg con el título en español (Boble de Invierno). No se si lo conocéis, pero yo no lo he visto en ningún sitio. En mame existe el Winter bobble, así que podría estar basado en ese.
Si este no es el lugar donde postear esto me lo decís, ya se que el juego no es de los 80 (aunque por poco...).

Dejo una foto de la pantalla del título. Creo que es el único texto que sale en español, el resto está en inglés.

Genial Javi76, si tienes oportunidad podrías hacer una lectura de las memorias.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1448 en: 21 de Mayo de 2016, a las 20:40 horas »
Como dije, el único scramble de Petaco que vi en su mueble New Century, tenía "sonido tipo galaxian".
Si este juego va en una placa similar, sería comparar el código de este con el de Videogame, y con otro que circula por mame desde hace varios años y que también va sobre hardware Galaxian.
En este último de mame, algunos sonidos son "algo" parecidos pero no iguales: este es más infumable por el ruido de fondo si lo comparamos con los españoles.
¿New Century no iba en mueble estrecho?.
En Petaco, a la hora de hacer bootlegs, se solían molestar en eliminar cualquier rastro de otros fabricantes. Sería raro que se les pasara el mensaje oculto del departamento técnico de Videogame.

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1449 en: 22 de Mayo de 2016, a las 18:21 horas »
Cita de: davebizarro en21 de Mayo de 2016, a las  01:20 horas
Buenas!!
Gracias a Osquilla de la Associació ARCADE, por aportar material que es imprescindible para indagar en el pasado del recreativo, tenemos una pequeña actualización de placas de ITISA Electronics, sobre varios anuncios publicados en 1984, por si alguien puede dar información sobre alguna de estas placas:

Black Out, basado en Tank Busters de Valadon.
Mach 9 (bootleg de Vulgus de Capcom, parece con el logo de ITISA en lugar del título de Vulgus).
Super Bagman (Valadon)
Dos tipo "videopoker": Poker, Carts and Dice.

Y una homologación con el nombre de "Revolution" (1983). Sin información de qué tipo de máquina puede ser. Si alguien tiene más info me gustaría averiguar de qué máquina se trata.

Saludos!!

Listado:
http://www.recreativas.org/maquinasrecreativas?pg=1&i=319&lt=g

Hola Dave!
Veremos que se puede hacer. Quizás hasta tenemos suerte y encontramos algo. ;-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1450 en: 22 de Mayo de 2016, a las 18:30 horas »
Cita de: Porgadora en21 de Mayo de 2016, a las  20:40 horas
Como dije, el único scramble de Petaco que vi en su mueble New Century, tenía "sonido tipo galaxian".
Si este juego va en una placa similar, sería comparar el código de este con el de Videogame, y con otro que circula por mame desde hace varios años y que también va sobre hardware Galaxian.
En este último de mame, algunos sonidos son "algo" parecidos pero no iguales: este es más infumable por el ruido de fondo si lo comparamos con los españoles.
¿New Century no iba en mueble estrecho?.
En Petaco, a la hora de hacer bootlegs, se solían molestar en eliminar cualquier rastro de otros fabricantes. Sería raro que se les pasara el mensaje oculto del departamento técnico de Videogame.

Hola Porgadora, pués la placa que ha preservado Marcos75 del New Century, está basada en hardware Scramble, en formato de un solo piso, con sus chips de sonido dedicados. Es posbile que tu vieras alguno directamente adaptado en hardware Galaxian. En esa época se harían todo tipo de modificaciones.
Y respecto a que el bootleg de Petaco procede de otra rama del de videogame es que no se trata de que borro todo el rastro. El boot de Petaco no solo no tiene el detalle de guardar los records ni posibilidad de continuar, si no que tiene la estructura del codigo diferente. Podemos entonces casi afirmar que Petaco no se basó en la copia de Videogame/Electrogame.

Y sobre el tipo de mueble no tengo ni idea, no se si alguién sabrá ese dato. Algún experto en muebles de la epoca?

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1451 en: 22 de Mayo de 2016, a las 18:52 horas »
Por cierto ayer por fin actualicé el hilo de resumen del proyecto con los ultimos juegos añadidos, y me pegué el minicurro de resubir todos las capturas que se habían caído de los servidores.

http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1452 en: 22 de Mayo de 2016, a las 19:07 horas »
Si es harware Scramble con "sonido Scramble", ya descartamos.
Como esa rom no la tengo, no puedo comparar código.
Por lo que dices "en teoría" debería ser más parecido al código del Scramble de Billport, (Impacto).
 Scrambles con sonido original,  "continue" y poner nombre, los veía mucho en un mueble que tenía color rosa en el Bezel y creo que se llamaba star trek o space trek. Todos esos muebles, salvo uno con un Amidar, iban con Scramble.
Offtopic:
No vería la lógica de reescribir todo el código de un juego para hacer un bootleg. No obstante, de Petaco no me estraña nada. Allí hubo alguien que sabía programar.
Si retocamos un Scramble original, hay que ajustar el código, si no, el arranque se queda en la pantalla de los cuadros. (Hace un pequeño test).
Y si modificamos el Scramble videogame y no ajustamos el código, se nos quedará el juego en una pantalla llena de ceros a mitad de arranque.
Por supuesto, los mismos juegos en placa Galaxian y placa Scramble, suelen ser más agradables en placa scramble, sobre todo en sonido.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1453 en: 22 de Mayo de 2016, a las 19:20 horas »
Muy interesante.
Entonces, ¿como considerais al scramble actual de Petaco?. ¿Hubo dos Scrambles de petaco?. ¿ de epoca?, ¿Modificacion actual?.

¿El New century lleva algun texto en castellano o pone petaco en algu sitio?

Un saludo

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1454 en: 22 de Mayo de 2016, a las 19:45 horas »
Hola commodoro,

El new century de petaco yo creo que es el verdadero. El otro pues desconozco si realmente es obra de petaco... esa informacion es dificil de verificar hoy en dia.
El new century tiene los creditos de petaco en pantalla con textos en ingles.

Esta nueva informacion del New Century la hemos conseguido gracias a la amabilidad de Marcos75 de ofrecerme las lecturas de su placa. Lo que desgraciadamente por el momento el set solo se ha podido leer con corrupciones y no es operativo.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1455 en: 22 de Mayo de 2016, a las 21:00 horas »
Mueble New Century, el que más vi, no muy machacado, fue en el HIPOpótamo (una tienda de muebles).
Mueble habitual de petaco y la marquesina New Century. Pero... tenía Scramble tipo galaxian (por el sonido), con texto en castellano. Lo que no recuerdo es si ponía o no Petaco en el juego ni si el mueble era ancho o estrecho (Petaco tuvo dos anchos de mueble) .

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1456 en: 25 de Mayo de 2016, a las 18:17 horas »
Hola chicos os informo de otro set preservado, esta vez gracias a la generosidad de Ricky2001.

Se trata de la versión del Hole Land de Tecfri pero con las voces "sintetizadas" en castellano.
Hasta ahora la emulación del Hole Land en Mame no incoporaba las voces de sintetizador ya que la emulación del chip de voz no estaba implementada. Estas voces no son digitalizaciones, están generadas por un chip especial "muy ochentero" en el que se generaban voces mediante un sintetizador de fonemas vocales.

Supongo que al mandarles este set con las voces en castellano que ha aportado Ricardo, los chicos del dev de Mame han retomado el tema y le han dado vueltas a la emulación de voces, y gracias a su genialidad ya lo han resuelto de forma satisfactoria. Así que ya está disponible para las dos versiones en Mame. La que ya estaba disponible con voces en ingles/japonés, y la que ha facilitado Ricky en ingles/castellano.

Y estas cosas son difiíciles de averiguar, pero es posible que la primera versión del juego fuera en ingles/castellano y luego apareciera la que incorpora las voces en ingles/jap. Por el momento quedará como el "Hole Land (Set 2).

Solo ha quedado un detalle. y es que en los dipswitch del "Set 2" (castellano) no indica correctamente el idioma y sigue poniendo "Nihongo" como en el "Set 1 ". No obstante si haceis la prueba vereis que las voces son en castellano.

Podreis escuchar: "Alarma, Alarma, Ataque Enemigo!" "Me han tocado, Avería" "Inscriba su nombre entre los jugadores" y alguno más que me dejo.

Os dejo unas capturas de la versión que se ha preservado (aunque visualmente es igual a la que ya estaba presente en Mame):







- Holeland (Tecfri, set 2) [AUMAP]

Gracias Ricardo!!!

Os comento que ya lo podreis probar en el Mame 0.174 que acaba de salir del horno hoy mismo, junto con el Mercenario y el Triki Triki Triki de los que os hablé hace unos días.

Podeis ver las novedades de la nueva versión de Mame aquí: http://www.mameworld.info/ubbthreads/showflat.php?Number=354639

Saludos y muchisimas gracias a los colaboradores del proyecto!
« última modificación: 25 de Mayo de 2016, a las 19:27 horas por Rockman »
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1457 en: 25 de Mayo de 2016, a las 18:41 horas »
Avería, avería... Cagüen el volcán ese...
Sabrás que Hole Land había otro en que los dos tipos de arañas que te agarran en la pantalla del cráter son negras. Sólo les cambia el color de los ojos, pero son negras siempre.
En otras Hole Land las arañas ya se ven negras o rojas: las negras se quedan a una altura y las rojas a otra. Creo que las rojas no bajan del todo y tienes que saltar tú para agarrarte a ellas en caso de apuro, como cuando te vienen tres monstruítos por el lado o varias ratas juntas.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1458 en: 25 de Mayo de 2016, a las 19:34 horas »
Genial.
Gracias.

Va a ser gracioso ese mercenario, y lo del Hole land es un descubrimiento.
¿Que tal va lo del alpha 2000?

Saludos

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1459 en: 25 de Mayo de 2016, a las 22:57 horas »
Cita de: commodoro en25 de Mayo de 2016, a las  19:34 horas
¿Que tal va lo del alpha 2000?

Saludos

Hola commodoro,

Pués tanto el Alpha 2000 de Petaco, como el Deep Scan creo que son de la asociación de Zaragoza. Quizás Alijarde nos puede contar en que estado esta su preservación. A ver si nos lee y nos cuenta. :-)

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1460 en: 27 de Mayo de 2016, a las 14:07 horas »
Hola chavales,

Os informo que mi colega System11 del equipo de Mame ha modificado amablemente como están identificadas las dos versiones del Hole Land preservadas.
Ahora la versión que ya existía en Mame y estaba identificada como "Hole Land (Set 1)", se llamará a partir de la versión 0.175 del emulador, "Hole Land (Japan)". (Está es la que tiene las voces en ingles y japonés.)

Y la que acabamos de preservar aquí y recién aparece en la versión 0. 174, que se había incluído como "Hole Land (Set 2)" pasará a llamarse "Hole Land (Spain)", (con las voces en ingés y castellano). Creo que así quedará mejor identificados para todos.
De la misma manera se han modificado los nombres del menú de los dipswitchs, para que indiquen correctamente la selección de idiomas.

Me avanzo un poco con todo esto porque no saldrá hasta la siguiente versión de Mame el mes que viene pero así ya estais enterados. ;-)

Saludos.

PD: Si alguien está en contacto con Alijarde, por favor decirle que si es posible que se pase por aquí a comentar la jugada sobre el Alpha 2000 y el Deep Scan. (Gracias)
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

santy14

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 394
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1461 en: 27 de Mayo de 2016, a las 18:31 horas »
Eso está hecho Rockman, le contacto y se lo digo.
Ademas  para ayudar a que su maquina esté mas completa les hemos donado una marquesina original de Alpha 2000
Enganchado a los pinballs.
 Mis pinballs: Theatre of Magic; Getaway; World Cup Soccer 94; Flintstones; Dragon, Mississippi, Lady Luck y Dakota

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1462 en: 27 de Mayo de 2016, a las 23:50 horas »
Excelente noticia Rockman sobre Hole Land, que se pueda preservar como merece y que próximamente coloquen la versión con voces en castellano como "parent" demuestra que estáis haciendo un buen trabajo.

Sobre Scramble.
Cita de: Porgadora en22 de Mayo de 2016, a las  19:07 horas
Scrambles con sonido original,  "continue" y poner nombre, los veía mucho en un mueble que tenía color rosa en el Bezel y creo que se llamaba star trek o space trek. Todos esos muebles, salvo uno con un Amidar, iban con Scramble.
Por la portada del manual, me planteaba que tal vez el Space Trek de Video Game podría ser el Scramble, la nave del dibujo es sospechosamente parecida, cuando citas el mismo nombre ya son dos coincidencias:
http://www.recreativas.org/space-trek-400-videogame-electrogame

Xhorz

  • Recien llegado
  • Mensajes: 58
  • Aprendiendo a reparar placas
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1463 en: 28 de Mayo de 2016, a las 00:37 horas »
Hola chicos,

Os contesto yo a lo del Alpha 2000 y el Deep Scan, ambas estan pendientes aun, pero no nos olvidamos ;)

Ahora mismo estamos con la entrada de las maquinas al local de la asociación y la adaptacion del mismo (aunque tenemos un taller provisional para el tema placas).

Por cierto gracias a santy por la entrega de la marquesina del Alpha 2000 ;)

Saludos
Mi Video Val ........................... Mi Twilight Zone .................

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1464 en: 28 de Mayo de 2016, a las 01:13 horas »
Davebizarro: esa nave del manual, img.recreativas.org/d/thumb/space-trek-videogame-sa-manual.jpg
puede ser:
 Del Scramble (firme candidato).
Del eagle (clon del moon cresta, pero electrogame ya tenía su moon cresta).
De un clon del space firebird.
O de un clon del Scorpion de Zaccaria, pero el clon de ese juego lo hace Dorneer...
Me inclino más en que esa nave  es de un Scramble. Entiendo que solo está la imagen de la portada del manual, no el contenido.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1465 en: 28 de Mayo de 2016, a las 01:58 horas »
Cita de: Porgadora en28 de Mayo de 2016, a las  01:13 horas
Davebizarro: esa nave del manual, img.recreativas.org/d/thumb/space-trek-videogame-sa-manual.jpg
puede ser:
 Del Scramble (firme candidato).
Del eagle (clon del moon cresta, pero electrogame ya tenía su moon cresta).
De un clon del space firebird.
O de un clon del Scorpion de Zaccaria, pero el clon de ese juego lo hace Dorneer...
Me inclino más en que esa nave  es de un Scramble. Entiendo que solo está la imagen de la portada del manual, no el contenido.
Tiene muchas posibilidades pero lamentablemente es la única imagen que tengo. Ni manual ni ninguna foto de la máquina. Al menos de momento.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1466 en: 29 de Mayo de 2016, a las 12:24 horas »
Gracias, Rockman.

¿Habeis podido aclarar si hay direfencias entre el set de Moon Cresta que corre en hard Galaxian y el corre en hard Eagle?

Me parece muy interesante saber si los set era diferentes, independientemente que el juego fuera identico.

¿No pordria ser  el maual del juego star trek vectorial?.
No se si Video Game tuvo algun vectorial.

Depues de leer el folleto de los Cedar Computer, sorprende el nivel que llegaron a tener estas empresas. Es estupendo descubrirlo y que no quede en el olvido.
Un saludo

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1467 en: 29 de Mayo de 2016, a las 13:59 horas »
Cita de: commodoro en29 de Mayo de 2016, a las  12:24 horas
¿No pordria ser  el maual del juego star trek vectorial?.
No se si Video Game tuvo algun vectorial.
Si Videogame (ya con muebles Electrogame) tuvo un vectorial, este sería un clon del Rip Off.
Sí  es cierto que vi este juego en mueble Electrogame, pero en la marquesina ponía claramente TAKE OFF.
Es un juego vectorial, de color azul, donde tienes que evitar que te roben las "naves" que tienes en el centro de la pantalla. No sé si la pantalla es azul o llevaba celofán azul.
En pantalla no aparecía nigún título, instrucciones o nombre del juego. Y la nave del manual, no tiene ningún parecido.
El "bezel" de la space trek, era rosa y rojo, y se veían edificios en él.
Y el mueble, tiene la forma de las Electrogame y el bezel es de una sola pieza de metacrilato doblada, donde van  4 botones y un mando de 4 direcciones.

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1468 en: 01 de Junio de 2016, a las 22:48 horas »
Buenas a todos y mis disculpas por la tardanza en dar noticias. Menos mal que está Xhorz al quite. Como os ha dicho estamos bastante liados con el tema de al Asociación y además tengo que dedicar algún rato a mi familia y mi trabajo ;)

Como os ha contado tenemos pendientes esas dos lecturas, pero tenemos que hacer un conversor o hacernos con un buen grabador (tenemos dos chinos). Deciros que ahora hay una lectura pendiente más, aunque en este caso no sé si se puede considerar como un set español. Es la Astro Fighter de Sonic. En nuestra placa, que venía en su máquina de Sonic adquirida por Xhorz, sale el logo de TAITO y el juego presenta diferencias con los sets emulados en MAME. Para empezar arriba a la derecha pone TAITO, no DECO (set1), ni Sidam (sets 2 y 3, posibles bootlegs). El fondo también presenta diferencias ya que salen estrellas tipo asteriscos, no solo puntitos como en los otros. Así pues, en cuanto podamos hacemos la lectura y la mandamos.

Abro otro hilo con dudas sobre la placa en cuestión, para no ensuciar este.

http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=2649.0

« última modificación: 01 de Junio de 2016, a las 23:04 horas por alijarde »

Rockman

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 1280
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1469 en: 02 de Junio de 2016, a las 19:09 horas »
Muchas gracias  por contestar Santy14, Xhorz y alijarde.

Más vale no tener prisas y hacer las cosas bien, ya lo hareis cuando se pueda. Supongo que esas placas llevaran memorias tritensión y cualquier programador no puede leerlas.

Animos con los "arreglos" de la asociación y ya nos ireis contando las novedades. ;-)

@davebizarro: por el momento la version parent del Holeland será la que tiene voces en japonés, pero por lo menos ahora cada una estará identificada con el idioma de las voces.

Saludos.
RESUMEN: Proyecto de incluir versiones españolas de juegos a Mame (Oficial): http://www.aumap.org/foro/index.php?topic=1270.0

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1470 en: 24 de Agosto de 2016, a las 10:28 horas »
Hola

MameUiFX parece que ha dejado de desarrolarse este verano. Una lastima por que era una de las mejores versiones de Mame

¿Hay alguna noticia positiva de la emulacion de juegos españoles?

Un saludo

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1471 en: 31 de Mayo de 2017, a las 21:01 horas »
Perdon por subir este tema

varios grupos ya han dado con mas juegos españoles, hay que agregarlos desde la ultima vez que se vió este tema

Agregados en la 186 de mame:

Danger track (bootleg de rally x) Petaco
Mandinga (bootleg de amidar)

y otros mas que estan desde la 185 hacia abajo
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

josele73

  • Recien llegado
  • Mensajes: 37
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1472 en: 01 de Junio de 2017, a las 16:22 horas »
Cita de: Fortuna en31 de Mayo de 2017, a las  21:01 horas

Mandinga (bootleg de amidar)


Esto hay que agradecérselo a Arcadehacker por su trabajo y gestiones, y a rockman que le ayudo en las lecturas de las Roms

Osquilla

  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
    • A.R.C.A.D.E
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1473 en: 02 de Junio de 2017, a las 20:51 horas »
Me parece bien el reflote del hilo..... Hay q seguir buscando que aún quedan muchos juegos por dumpear.....

alijarde

  • Recien llegado
  • Mensajes: 64
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1474 en: 03 de Junio de 2017, a las 10:00 horas »
Pues si es verdad que tenemos esto un poco dejado, yo al menos. Tenemos alguna placa mas por leer y mandar, como la Galaxian de Falgás, fabricada por Martí Colls. Es un bootleg de la Zero Time de Petaco, y la única diferencia apreciable es la sustitución del logo de Petaco por las letras M. Colls. En lo demás parece exacta a la Zero Time. Os adjunto unas pantallas.






Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1475 en: 08 de Junio de 2017, a las 21:50 horas »
Hace unos dias dumpearon y ya estan listos para la proxima version de mame 2 juegos mas:

-Mach-9 (bootleg of Vulgus) Itisa
-New Century (bootleg of Scramble) Petaco
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1476 en: 19 de Junio de 2017, a las 13:19 horas »
Gracias.
¿Se han arreglado los DIPS de los scramble españoles?

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1477 en: 19 de Septiembre de 2017, a las 13:01 horas »
Buenas

Ha llegado a mis manos un hack español de pacman llamado "A-IN-CAR", ¿Esta versión esta preservada?

¡Gracias!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1478 en: 19 de Septiembre de 2017, a las 15:52 horas »
No voy a decir tajantemente "no lo está".
En páginas de roms, no tengo visto ese nombre.
¿Es de la época o es un Pacman de los años 90?.

Osquilla

  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
    • A.R.C.A.D.E
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1479 en: 19 de Septiembre de 2017, a las 18:39 horas »
en recreativas.org no sale nada con ese nombre.... sale algun dato mas ? como sabes que es español.

Saludos!!

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1480 en: 20 de Septiembre de 2017, a las 16:28 horas »
Cita de: ID4 en19 de Septiembre de 2017, a las  13:01 horas
Buenas

Ha llegado a mis manos un hack español de pacman llamado "A-IN-CAR", ¿Esta versión esta preservada?

¡Gracias!

Pon una foto de la susodicha con detalle, porfa  ;) así podremos indagar mejor.

Gracias.

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1481 en: 20 de Septiembre de 2017, a las 17:54 horas »
Cita de: Characa en20 de Septiembre de 2017, a las  16:28 horas
Cita de: ID4 en19 de Septiembre de 2017, a las  13:01 horas
Buenas

Ha llegado a mis manos un hack español de pacman llamado "A-IN-CAR", ¿Esta versión esta preservada?

¡Gracias!

Pon una foto de la susodicha con detalle, porfa  ;) así podremos indagar mejor.

Gracias.

Buenas maestro

Esta mañana tiré las fotos, perdón por la baja calidad.















Por cierto esta es mi Next Fase, el pajarraco sale azul:


Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1482 en: 20 de Septiembre de 2017, a las 19:50 horas »
Hola Nen.

La placa que muestras es la del "come-cocos" supuestamente español? si es así, al correr bajo hardware GALAXIAN, el sonido es una chufa rechufa! como otro BOOTLEG del PAC-PAN que hay por ahí, del cual no recuerdo el nombre exactamente, pero sí el de los fantasmas, a saber:

URCHIN-MACKI
ROMP----MICKI
STYLIST-MUCKI
CRYBABY-MOCKI

La pantalla de inicio del NEXT FASE que muestras con el pajarraco azul, es así; depende de la PROM de color que tengas.

Un saludo. 

« última modificación: 20 de Septiembre de 2017, a las 19:54 horas por Characa »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1483 en: 20 de Septiembre de 2017, a las 20:41 horas »
Estos Pacman en Galaxian son los que me gustaban... tras la aparición de MAME: en estos es más complicado usar un patrón y los fantasmas no respetan ciertas reglas con respecto al original. ¿En esa placa se puede visualiza el "fondo de estrellas" del Galaxian tras el laberinto?. (Esto se lograba tocando uno de los DIPS, al igual que en uno de los dos bootlegs de Videodens).
NEXT FASE: Si dejas que el juego haga una demo completa, verás cómo ese "pajarraco azul" que surge bajo el título, te saldrá de color rosa desde la segunda vez en adelante. Creo que solo sale azul la primera vez que se muestra el título tras encender el juego. Los "pajaritos" amarillos de la tabla de tanteos, creo que también se vuelven rosas la segunda vez que se muestra la tabla y hasta que reinicias el juego.

davebizarro

  • Recien llegado
  • Mensajes: 89
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1484 en: 21 de Septiembre de 2017, a las 01:25 horas »
me encanta, en su dia veia mas de estas que las de su propio hardware.
de aincar solo esta preservada la pinguinos:
http://www.recreativas.org/pinguinos-1175-industria-aincar-sa
así que seria interesante preservar esta, saludos!

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1485 en: 21 de Septiembre de 2017, a las 09:00 horas »
Buenas

Decía lo de "español" porque los textos salen en español, gracias por la información sobre la placa tengo que probar lo de los DIP a ver si salen las estrellas.

Probaré también lo que me habeís comentado del next fase.

Creo que ya va siendo hora de que me pille mi lector/grabador de ROMS para preservar esta versión.

Para los DIP de esta pacman me he guiado por la original, pero al ser hardware Galaxian .... ¿Cuales serían los DIP correspondientes?

¡Saludos!

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1486 en: 22 de Septiembre de 2017, a las 22:39 horas »
Sin "papeles" de la placa, y si no quieres complicarte, puedes guiarte con un mame moderno (la 149 por ejemplo o superior) y la rom "pacmanbl". Los mames modernos, tienen una representación más o menos visual de los dips que tiene la placa y el banco donde están situados.
O bien, ir tocándolos en la placa, pero ya sabes que para ver cambios, tienes que tener la placa apagada, cambiar switches, encender y ver qué ha cambiado, si es que cambia algo en ese pacman  más allá del número de vidas y los créditos/monedas.
"Pacmanbl" en MAME: Pacman en hardware Galaxian, o sea: de los "infumables" y más jodidillos de jugar que el original.
« última modificación: 22 de Septiembre de 2017, a las 22:42 horas por Porgadora »

ID4

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 353
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1487 en: 29 de Septiembre de 2017, a las 11:09 horas »
Buenas

Tomo nota, ¡muchas gracias¡.

Cita de: Porgadora en22 de Septiembre de 2017, a las  22:39 horas
Sin "papeles" de la placa, y si no quieres complicarte, puedes guiarte con un mame moderno (la 149 por ejemplo o superior) y la rom "pacmanbl". Los mames modernos, tienen una representación más o menos visual de los dips que tiene la placa y el banco donde están situados.
O bien, ir tocándolos en la placa, pero ya sabes que para ver cambios, tienes que tener la placa apagada, cambiar switches, encender y ver qué ha cambiado, si es que cambia algo en ese pacman  más allá del número de vidas y los créditos/monedas.
"Pacmanbl" en MAME: Pacman en hardware Galaxian, o sea: de los "infumables" y más jodidillos de jugar que el original.

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1488 en: 12 de Diciembre de 2017, a las 00:00 horas »
Si pueden volcar ese pacman, habrá que ver que diferencias tiene, ademas del color
Pero correrá en el galaxian?

Hay un set que tiene un hardware diferente en el mame que tambien corre en galaxian



Y en noticias que a todos nos interesa:

La pagina de recreativas.org y un grupo de coleccionistas ya a agregado a mame (para 193) los siguientes juegos:

El juego de Galaxian nave creciente de Recreativas Covadonga
Y el juego Attack, un clón de Defender

Aunque no tengo datos si estan en español los 2 (ya estan en el git de mame)
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

Osquilla

  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
    • A.R.C.A.D.E
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1489 en: 14 de Diciembre de 2017, a las 23:27 horas »
Esos juegos han sido dumpeado gracias a la asociación ARPA de Zaragoza. Hay más juegos por revisar y enviar.

Saludos

Fortuna

  • Si un Bootleg sirve, se juega igual
  • Recien llegado
  • Mensajes: 52
  • Si hay bootleg, es una reliquia tambien
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1490 en: 02 de Junio de 2018, a las 20:00 horas »
El santo grial de los juegos españoles finalmente localizado http://www.mameworld.info/ubbthreads/showflat.php?Number=376582

El fin del tiempo
Mi pasatiempo es jugar.
Wishlist: Pengo (pingüino de color azul, bootleg), The punisher, Moon alien o Astrians, Cadillacs & dinosaurs.

josele73

  • Recien llegado
  • Mensajes: 37
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1491 en: 02 de Junio de 2018, a las 22:22 horas »
Enhorabuena, es simplemente impresionante!!!
Creo que ahora la están disfrutando en los árcade con!!!

ArcadeHacker

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 644
  • .
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1492 en: 07 de Junio de 2018, a las 00:27 horas »
Toda una aventura y efectivamente hubo una maquina emulandolo durante la arcadecon. Si no me equivoco sigue alli para los que tengais el salón Arcade Vintage cerca.
Busco placa de Taito: Chack'n Pop.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1493 en: 11 de Junio de 2018, a las 22:43 horas »
También  ARPA volcó hace poco el Master Boy de 1987 con el que di tanto mal en Marcianitos, Retrovicio, Aumap (aquí) y en el blog de The Punisher.
El Master Boy volcado por ARPA tiene algunas diferencias con los que yo jugaba, todos en Zaragoza y alrededores:
El juego terminaba al quedarte sin libros (vidas), nada de tener que echar 5 duros para seguir jugando cada cincuenta preguntas.
Las categorías se "agotaban" al responder cien preguntas, y no se podía elegir nuevamente en la misma partida. (Cada 50 preguntas, la máquina parecía "pensar" para cargar el siguiente bloque de 50 preguntas).
Las preguntas eran siempre las mismas, de ahí que me aprendiera unas 400 y pico.
La categoría "Olimpiadas" no aparecía en ninguna de las placas que jugué.
Aparecían: Curiosidades, Ciencias Naturales, Tráfico, Historia,  Literatura y Deportes. (Enumeradas en el orden en que las jugaba. Me quedé sobre la mitad de "Literatura").
Esto me lleva a pensar que hubo dos versiones del juego. Gráficamente es idéntico, aunque la redacción de algunas respuestas cambia, por ejemplo la respuesta a la pregunta "Puede volar un cohete?".
Ahora, falta el "Csmic Alien" de INDER y el Altair II de CIDELSA, en las cuales me dejé bastantes monedas de "cinco pavos", hasta que descubrí el truco del enchufe :-) .
Saludos.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1494 en: 10 de Agosto de 2018, a las 05:16 horas »
Cita de: commodoro en14 de Enero de 2016, a las  12:54 horas
Muy dificil que aparezca, pero tendria gracia que pareciera una y no encontrara nadie un magical spot, ni un alien cosmic de Inder.

Pero esto es asi, a veces lo imposible pasa y lo mas probable es imposible.

Me parece muy interesante lo que comentas sobre el micro en las placas de cidelsa/efo. No tenia ni idea.
En cualquier caso es muy importante la informacion que ha aparecido. Genial. Yo jamas vi una. Y si vi destroyer y altair.

¿Cuantas sorpresas quedan aun?... A ver ese Magical.....

Pues ha aparecido.
Chubby (Nightmare o Clean Octupus), preservado.
www.recreativas.org/nightmare-166-playmatic

Ahora faltan por aparecer las de INDER, y el Altair II.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1495 en: 13 de Agosto de 2018, a las 20:26 horas »
Hola Pogadora. A ver si anima este hilo.

Estamos de enhorabuena desde luego, aunque falta el chip de sonido. Uff, a ver si aparece algun alma caritativa con otra placa. Y de paso que se anime el que tiene la version internacional. Eso ya es pedir mucho.

Y eso,,, el Magical Spot de inder,,, que parece mas dificil que viajar en avion con una etiqueta de coca cola por billete.

Ojala aparezcan.
De todos modos queda mucho trabajo para mejorar la emulcaion del destroyer y el Altair, añadir los switches de los scrambles y las musicas de los phoenix correctamente, la Mooncresta de electrogame completa y el new century de petaco en el que parece que hay roms corruptas. Quedan cosas.

El equipo de recreativas.org ha hecho un gran trabajo. Algo increible hace unos años. Muchas gracias y enhorabuena.
Un Saludo


Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1496 en: 13 de Agosto de 2018, a las 22:08 horas »
En Zaragoza, casi todas las Mooncresta eran de Electrogame. Esas las reuía yo: el disparo pasaba a través del enemigo demasiado a menudo.
Defender, había de todo: las de Petaco y Famaresa eran las que más abundaban.
Salvo una, todas las Magical Spot II que vi, eran de INDER. La otra era Magical spot "a secas". Los de INDER hicieron muy bien en traerse la Magical II, la "uno" tiene muy mala leche.
Faltan los Pacmans y Scrambles con los puntitos del Galaxian bajando mientras juegas.
De la Masyerboy 1987, ya dejé claro por qué existen dos "set" diferentes.
Las placas de Cidelsa, bueno; son muy jugables en MAME, conservando la mala leche del original aún puestos en dificultad "muy liberal".
La Cosmic Alien de INDER, ya dije como se distingue: según pasas pantallas, tu nave sube un poco (hasta dos veces).
El "Chubby (NightMare)",  De estas, solo vi una y muy poco tiempo. El por qué no hubo más, no está muy claro. El juego era más tipo "Lady Bug" que Pacman, pero muy jugable.
En España hubo bootlegs de placas de aquellos tiempos para dar y vender, es raro que no hayan aparecido.
Lo raro es que en Zaragoza no hayan encontrado Altair II, pues prácticamente es la que hubo por todas partes. Las Altair "a secas", por aquí se vieron poco. No sé si la Altair II ya se configuraba por menú... pero sé que cuando borraba el técnico los récords, la pantalla aparecía llena de puntitos de colores.
En cuanto al tema sonido, parece que Mame no se lleva bien con los juegoa de Cidelsa. El DRACO suena bastante fiel.
Saludos.

Robbie

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
  • MAME Dev
    • Risen From My Grave
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1497 en: 14 de Agosto de 2018, a las 17:58 horas »
Cita de: Porgadora en11 de Junio de 2018, a las  22:43 horas
También  ARPA volcó hace poco el Master Boy de 1987 con el que di tanto mal en Marcianitos, Retrovicio, Aumap (aquí) y en el blog de The Punisher.
El Master Boy volcado por ARPA tiene algunas diferencias con los que yo jugaba, todos en Zaragoza y alrededores:
El juego terminaba al quedarte sin libros (vidas), nada de tener que echar 5 duros para seguir jugando cada cincuenta preguntas.
Las categorías se "agotaban" al responder cien preguntas, y no se podía elegir nuevamente en la misma partida. (Cada 50 preguntas, la máquina parecía "pensar" para cargar el siguiente bloque de 50 preguntas).
Las preguntas eran siempre las mismas, de ahí que me aprendiera unas 400 y pico.
La categoría "Olimpiadas" no aparecía en ninguna de las placas que jugué.
Aparecían: Curiosidades, Ciencias Naturales, Tráfico, Historia,  Literatura y Deportes. (Enumeradas en el orden en que las jugaba. Me quedé sobre la mitad de "Literatura").
Esto me lleva a pensar que hubo dos versiones del juego. Gráficamente es idéntico, aunque la redacción de algunas respuestas cambia, por ejemplo la respuesta a la pregunta "Puede volar un cohete?".
Ahora, falta el "Csmic Alien" de INDER y el Altair II de CIDELSA, en las cuales me dejé bastantes monedas de "cinco pavos", hasta que descubrí el truco del enchufe :-) .
Saludos.

Hola.... Ya que veo que la tienes muy clara con las preguntas...
Reconoces alguna de estas?:

- Que jugador arrebató a Bjorn Borg su sexta victoria en Wimbledon?
- Con que apodo se conoce universalmente a Maradona?
- Quien ganó la final femenina de Wimbendon en 1984?
- Quien dijo "Hitler me ha copiado el bigote"?
- En que isla nació María del Mar Bonet?
- De que director de cine era la esposa que asesinó Charles Manson?
- Que bebida es la chispa de la vida?
- Que película hizo que Francis Ford Coppola hipotecara su casa y se separara de su mujer?
- En que pelicula Rick dice "Tócala otra vez Sam"?

No están en el set soportado por MAME, pero quiero saber si estas estaban en la versión que recuerdas.

Gracias por tu respuesta.
Robbie.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1498 en: 14 de Agosto de 2018, a las 18:33 horas »
Esas preguntas  que dices, son de "Cultura",  "Arte y Literatura" y "Deportes",  no las vi en el set que jugué, sí en otra máquina a otros jugadores en los Grepesa de Gran Vía, primeros años 90.
En el set de mame de ARPA, aún no me han salido,  llevo un par de meses que apenas toco MAME, no he llegado a esas categorías aún. Parece que el set de ARPA contiene más de 600 preguntas...
La pregunta de la chispa de la vida, estaba en Cultura en el set que vi jugar en Gran Vía.
En ese otro set que jugué (poco) en Gran Vía, en la pregunta "Puede volar un cohete?", la respuesta no se limitaba a un simple "NO", sino que era "No, los cohetes necesitan ser propulsados". Así que deduzco por esa ampliación de la respuesta que era un set revisado. Esta de Gran Vía tenía unas preguntas muy raras y jodidas, pocos la jugaban...
Ya puesto, y por si te interesa y eres de Zaragoza, la placa del set que casi me aprendí, era de OPARSA (un operador de Zaragoza). Este operador también tenía una Tantr (Puzzle Action 1) modificada en la que si cogías el juego del 3 HINT, en vez de salirte el juego de localizar baldosas con la ayuda de un  texto en japonés dando pistas,  te salía el de las sumas geométricas. Me dijeron  que esa modificación la hacían en Automáticos Aragón pagando unas cinco mil pesetas más por la placa.
También falta encontrar la Tetris con las músicas del juego cambiadas, y esa placa traía ASTRA GAMES en vez de ATARI como autor del juego en la pantalla de título. Por Zaragoza hubo unas cuantas.
Saludos.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1499 en: 14 de Agosto de 2018, a las 19:05 horas »
Añado.
Robbie: entiendo que estamos hablando todo el tiempo de la Master Boy de 1987, no de la otra versión más moderna de 1991.que conserva el mismo nombre.

Robbie

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
  • MAME Dev
    • Risen From My Grave
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1500 en: 15 de Agosto de 2018, a las 01:52 horas »
Cita de: Porgadora en14 de Agosto de 2018, a las  19:05 horas
Añado.
Robbie: entiendo que estamos hablando todo el tiempo de la Master Boy de 1987, no de la otra versión más moderna de 1991.que conserva el mismo nombre.

Sip. El Master Boy del 87.
La máquina tiene preguntas divididas en bancos y subbancos. Te cuento que tiene cerca o mas de 2000 preguntas en total.
Te preguntaba por esas preguntas porque no están en el set soportado por MAME, pero si en otro set de una nueva placa que encontramos y compramos.

Robbie.

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1501 en: 15 de Agosto de 2018, a las 03:04 horas »
Acordarse de tanto, y después de tantos años, entenderás que no es tarea fácil. La época en que lo jugaba, coincidió con una de mis mejores épocas, de ahí que tenga los detalles tan relativamente frescos.

Este MasterBoy de 1987, no sé por qué era tan perfectamente desconocido, solo yo di algo la tabarra con él en varios sitios.
Ahora, hay que mirar a ver si aparece el set en que no se te "acaban" los cinco duros al responder 50 preguntas.
El de ARPA, te pide que metas moneda aunque no hayas tenido un solo fallo. He tocado todos los switches, pero esto no cambia. De ahí que diga que hay dos versiones de este juego.
El Masterboy de 1991, tiene 4520 preguntas según dice al encenderlo, algunas coinciden con las preguntas que recuerdo.
Saludos.

Robbie

  • Recien llegado
  • Mensajes: 28
  • MAME Dev
    • Risen From My Grave
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1502 en: 15 de Agosto de 2018, a las 12:23 horas »
Cita de: Porgadora en15 de Agosto de 2018, a las  03:04 horas
Acordarse de tanto, y después de tantos años, entenderás que no es tarea fácil. La época en que lo jugaba, coincidió con una de mis mejores épocas, de ahí que tenga los detalles tan relativamente frescos.

Este MasterBoy de 1987, no sé por qué era tan perfectamente desconocido, solo yo di algo la tabarra con él en varios sitios.
Ahora, hay que mirar a ver si aparece el set en que no se te "acaban" los cinco duros al responder 50 preguntas.
El de ARPA, te pide que metas moneda aunque no hayas tenido un solo fallo. He tocado todos los switches, pero esto no cambia. De ahí que diga que hay dos versiones de este juego.
El Masterboy de 1991, tiene 4520 preguntas según dice al encenderlo, algunas coinciden con las preguntas que recuerdo.
Saludos.

Sip... En esta también. Aunque conserves los libros, te termina el juego si no ingresas mas dinero.
Así y todo esta última versión la pondré como "parent", dado que tiene bancos extra de preguntas.

Gracias por tu aporte.
Robbie.

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1503 en: 16 de Agosto de 2018, a las 11:58 horas »
Cita de: commodoro en13 de Agosto de 2018, a las  20:26 horas
Y eso,,, el Magical Spot de inder,,, que parece mas dificil que viajar en avion con una etiqueta de coca cola por billete.
.
El equipo de recreativas.org ha hecho un gran trabajo. Algo increible hace unos años. Muchas gracias y enhorabuena.
Un Saludo

La verdad es que es muy difícil jugar.

Magical spot de INDER catalogada hay una, creo que la tiene IKARY-MODS o algo así; eso sí hace tiempo pregunté si tenia la placa original y ahí quedó el tema, pendiente de averiguar si la sub-placa de sonido es la del COSMIC ALIEN modificada.

Enlace a la máquina en cuestión: http://www.recreativas.org/magical-spot-122-inder

Dicho sea de paso, no me he olvidado de los samples de mi placa, lo que no me convencen de como se oyen los que ya he grabado.

Saludos.

« última modificación: 16 de Agosto de 2018, a las 12:00 horas por Characa »

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1504 en: 16 de Agosto de 2018, a las 21:17 horas »
Creo que INDER solo se trajo Magical Spot II.
Y como dije, casi todas las qie vi tenían buena parte de los colores invertidos (de ahí que para mi los lagartos sean verdes y azules, y el ovni (nave nodriza) azul y blanco.
Los muebles de INDER, aparte de ser difícil el adaptarles juegos más modernos, eran algo justitos en cuanto a calidad en su construcción. De ahí que hayan llegado tan pocos hasta nuestros días.
Eso sí: los artes laterales, la marquesina y los "bezels", eran tanto o más chulos que los originales.
Estos llevaban doble cristal: el exterior con el "bezel" impreso, más otro debajo para (supongo) proteger la vista del jugador. Este segundo cristal, oscurecía la imagen un poco.

Hala, a ver si "caen" pronto la Cosmic, el Magical y el Altair II. Tres torres más altas han caído hace nada... (Master Boy "1987", El fin del tiempo y Night Mare) :-) .

Characa

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 916
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1505 en: 17 de Agosto de 2018, a las 10:19 horas »
Cita de: Porgadora en16 de Agosto de 2018, a las  21:17 horas
Creo que INDER solo se trajo Magical Spot II.
Y como dije, casi todas las qie vi tenían buena parte de los colores invertidos (de ahí que para mi los lagartos sean verdes y azules, y el ovni (nave nodriza) azul y blanco.


Crees bien; de hecho, las contadísimas Magical que tuve ocasión de ver correspondían a la versión 2, pero en el mueble sólo ponía MAGICAL SPOT a secas (ver fotos en: Recreativas.org)

Sobre lo de los colores invertidos no sé que decir, igual se trata de alguna modificación como la del sonido que recuerdo; en resumen: siempre ví el ovni rojo y blanco, al igual que en la placa que tengo.



Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1506 en: 18 de Agosto de 2018, a las 01:34 horas »
Jodo... ese Magical tiene muy mala leche. El de INDER era más asequible a la hora de jugar: los "escorpiones" a matar con dos tiros, aparecían tras pasar varias pantallas, no desde la primera.
Eso sí: los pájaros que salen de los huevos, tienen bastante mala leche en todas las versiones.

commodoro

  • Animadillo
  • **
  • Mensajes: 138
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1507 en: 21 de Agosto de 2018, a las 12:44 horas »
Es estupendo ver ese video del Magical Spot, Characa. Yo tampoco vi el de colores invertidos, vi el mueble de inder corriente, y ahora imposible, y recuerdo lo mismo que Pogadora en cuento a las fases. Los de doble diparo salian depues. Era un juego divertido. En el video el laser es el que yo recordaba, no la linea esa que hay en Mame. A ver si aparece, lo imposible ha aparecido, esto hubo mas. Yo no vi ni el Nightmare, ni el fin del tiempo, incluso tmapoco conoci el Marbella Vice o como se llame.
Esos Samples seran un placer oirlos cuando los grabes, no importa el tiempo.
Saludos

Porgadora

  • Con experiencia
  • ***
  • Mensajes: 414
Re:Proyecto: Añadir versiones españolas de juegos de los 80 a Mame (no oficial).
« Respuesta #1508 en: 21 de Agosto de 2018, a las 21:57 horas »
Ya sé que es casi un crimen, pero... ¿no se puede convertir esa placa a Magical Spot II?.
Es que esa primera parte, es muy jodidilla de jugar. Sospecho que Universal o se dio cuenta o recibió quejas por ello, y por eso sacaro el Magical II.
Si te planteas convertirla, por supuesto. guardando aparte las roms que trae la placa, si es que vienen en zócalo.
La Cosmic Alien de INDER, traía cada Eprom en su zócalo.
« última modificación: 21 de Agosto de 2018, a las 22:00 horas por Porgadora »