Regresar   Foro de marcianitos.org > Marcianeando > Cajón de sastre

 
 
Old 06-oct-2008, 09:48   #61
doragasu
Marciano
 
Avatar de doragasu
Los RAW sockets sirven para implementar muchas herramientas tradicionalmente asociadas con el hacking, pero que no tienen por qué serlo. Por ejemplo el nmap es una herramienta que puede utilizar RAW sockets para funcionar mucho más rápido, y es frecuentemente utilizada por administradores de red para diagnosticar la seguridad de una red.

Ya conocía los argumentos de Gibson sobre el tema de que en Windows to dios lo usa como administrador, etc, etc. Y es cierto que algo de razón tiene, pero no es ni mucho menos tan peligroso como el tío lo pinta, y en esto están de acuerdo todos los que entienden realmente del tema. Mira por ejemplo cómo le pone a caldo Fyodor (un experto en temas de seguridad, creador de herramientasa como el anteriormente citado nmap) en este enlace. Copio y pego del enlace:

Quote:
Gibson is a charlatan whose "research" is written for clueless media reporters (for press attention) and the teeming masses of internet newbies (to whom he sells various products). His "findings" are not new, are always filled with massive hyperbole, and are frequently completely false. Instead of presenting evidence to prove his points, he tends to just state them using goofy blue or green fonts as if that somehow adds credibility. We recommend avoiding this guy!
Y remarco lo que dije antes, Microsoft ha retirado el soporte estándar de RAW sockets en favor de su propia API para hacer lo mismo, (curiosamente no estándar, qué raro que Microsoft haga algo así ).
   
Old 15-dic-2008, 00:23   #62
joseccgc
VmWareando ESX 3.5
 
Avatar de joseccgc
Chrome sale de la versión de pruebas

Tres meses después de su lanzamiento en 'beta', el navegador Chrome de Google, uno de los desafíos más importantes al gigante Microsoft, ha salido de su versión en pruebas.

Según Google, más de 10 millones de usuarios activos ya utilizan el nuevo navegador a los 100 días de su lanzamiento. En una nota, la compañía asegura que "se ha aumentado todavía más la rapidez de Chrome, se ha mejorado la estabilidad, especialmente en las aplicaciones de audio y vídeo, y se han optimizado los marcadores de controles de privacidad".

Tras el período abierto de pruebas, se ha introducido una serie de mejoras respecto de la 'beta', tales como una mayor estabilidad del navegador, más velocidad de navegación y descargas (gracias a las mejoras en el motor JavaScript V8), y un mayor control en la administración de marcadores.

Además, se han reagrupado las funciones relativas a la privacidad en un sitio, para ofrecer mayor control al usuario, según ha podido comprobar el Navegante.

No obstante, Google asegura que "aún queda mucho por hacer, y, en el futuro, se ha pensado en añadir más características a Google Chrome además de la compatibilidad para Mac y Linux".

Todo un desafío
El anuncio del buscador ha sido interpretado como la entrada de lleno de Google a los dominios de Microsoft, una empresa que creció hasta convertirse en un gigante gracias al liderazgo de su sistema operativo, Windows, y de su navegador, Internet Explorer.

El punto fuerte de 'Google Chrome' es, precisamente, el campo de las aplicaciones basadas en la Red, y algunos expertos creen que el navegador podría hacer menos necesario el disponer de un sistema operativo como Windows.

Así, en un futuro no lejano podríamos tener ordenadores con el sistema operativo de código abierto Linux y 'Google Chrome', así como un montón de programas y aplicaciones 'online' basados en este navegador, sin necesidad de Windows u otros productos de Microsoft.

Guerra de los navegadores 2.0
Así las cosas, la nueva guerra de los navegadores se pone al rojo vivo. Microsoft lanzó el pasado mes de agosto una segunda 'beta' de su próximo navegador Internet Explorer 8 diseñado para combatir el creciente desafío del explorador Firefox.

Fue lanzada para un público más amplio, ya que la primera versión de prueba fue sólo para desarrolladores.

También el pasado mes de julio Mozilla lanzó su nuevo navegador, Firefox 3. La nueva versión del famoso navegador de Mozilla viene con un mejorado rendimiento, así como mejoras de seguridad, de productividad, personalización y otras características.

En la actualidad, Microsoft cuenta con el 72% del mercado de los navegadores con el Explorer, a mucha distancia de Mozilla, de Firefox, que cuenta con el 20%, y Safari, de Apple, con el 6,4%.

Fuente: El Mundo