Regresar   Foro de marcianitos.org > Pinballs y otras máquinas automáticas > Reparación y restauración de Pinballs

 
Old 24-abr-2007, 06:55   #1
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Solar Wars (Sonic - Spain 1986) 'Restauracion'

Hey! pinball lovers.

Me apasionan los pinballs electromecánicos de los años 70, pero entre unas cosas y otras (por ejemplo intente traer sin éxito una Centigrade 37 de EEUU) mi primer pinball ha tenido que ser un 'Solid State' del año 86, una bonita Solar Wars del fabricante español Sonic.

Llega a mis manos fruto de una subasta en el famoso Ebay por 172€.

Yo lo mas cerca que he estado de trastear un pinball ha sido con el Visual Pinball cuando hice (ahora hace ya mas de 1 año) la versión española de Maresa de la Centigrade 37. Los aficionados a ese emulador podeis echarle un vistazo pinchando AQUI por si no la conociais

Como novato total que soy en tema de pinballs, como aquel que dice.... esto es como caer en paracaídas en medio de la jungla y no saber casi donde te metes. Si en un momento dado, se de primeras que la cosa pinta como veréis a continuación igual ni la pillo.

En la descripción del articulo solo comentaban "de sustituir las gomas y un poco de limpieza". Pero bueno, al final le he echado cojones y ya me lo estoy pasando pipa, el hecho de que me lo estoy currando yo me ha animado mas Eso si, poco a poco, sin hacer el loco y sin prisas, igual para dentro de un mes o dos juego mi primera bola.

HA LLEGADO LA SOLAR WARS.....

y después de subirla por el ascensor no cabe por el hueco de escalera del duplex... socorro El cabezal viene separado del mueble, pero NO los soportes del mismo, que van ensamblados en ambos laterales del mueble. Así que en el pequeño rellano del octavo piso procedo a poner la maquina de pie (tendida no había sitio físicamente para poder sacar el cristal), retiro el cristal, y levanto el tablero para poder acceder a las tuercas que sujetan los dos soportes del cabezal. Una vez desmontados la maquina si entra de pie por la escalera del duplex... Yupiiiii!!

Pensando en lo que pesaría el pinball por la escalera..... me armo de valor para separar el tablero del mueble. Con la cámara de fotos a mano, hago las primeras fotos a todos los conectores que van de la manguera del tablero hasta la "Placa de Juego". Esta primera foto era un presagio de lo que me esperaría despues.....



Aspecto que presentaba el interior del mueble tras recibirla.... (según mi colega Nenuco "la bolsa venia de regalo" )


Un monton de porquería, manchurrones de grasa y/o aceite (me preguntaba) en el interior del mueble y placas electronicas.... uff

El frontal también gritaba ¡socorro!


Los soportes del cabezal que desmonte antes también necesitan un buen repaso....


Lo único que tenia claro en aquellos momentos era que iba a haber faena para rato y que tenia que hincharme a tirar fotos para no perder ni un solo detalle de nada (cableado, disposición de todos los elementos y piezas, etc). Y como no, un block de notas a mano....

El tablero posaba de lado en un pared, a la vista queda la parte de abajo, la verdad es que no me pareció nada mal para tener 21 años....







En medio de toda esta movida anda mi hermano Killing y mi colega Kepo. Desde estas lineas les doy gracias infinitas a los dos por la ayuda tan necesaria en aquellos momentos.

Volviendo al mueble, lo colocamos de forma que vea que tal esta por debajo..... eso del "frotar se va a acabar" no estaba para mi.....


Detalle del monedero por la parte interior (oxido, ñorra, y el slamtilt esta por ahí colgando con un cable desoldado).


Estado de las placas electrónicas.....
Placa de Entradas


Placa Fuente de Alimentación


Placa de Juego


CPU.


Ya empezaba a pensar en que me iba a convertir en un profesional de la limpieza, me convencí del todo al ver el estado del tablero en todo su 'explendor'.

Antes de hacer esta primera foto del tablero, ya había pasado por donde la cara de la mujer y algo mas abajo un trapo de algodón, solo mojado en agua para ver si salia algo de ñorra, pues no estaba muy convencido de que tanta mierda incrustada pudiera salir. No es una perspectiva muy buena, pero se puede apreciar bien y sobre todo por la parte superior como estaba la cosa


Algunos detalles del tablero






El backbox o cabezal todavía no la había desembalado, así que tenia que buscar la manera mas cómoda de poder trabajar bajo el tablero para despiezar algunos de los elementos. El cajón de la persiana de la habitación es perfecto para apoyarlo. La bancada de dianas ya no esta.


Después de pasar el aspirador y despiezando a fondo todo el tablero te das cuenta de que no solo es la ñorra que se ve, sino lo que esconden debajo los plásticos, rampa, gomas, pirulos.... ¡¡ He Desmontado Mi Primer Bumper!!!


Parece que me voy a tener que emplear a fondo


La bancada de dianas necesita por arriba un repaso del 15, y los bumpers idem de lo mismo


Sin el expulsor de bola, railes.....


No estaba muy convencido de desmontar todo el tablero, las guías metálicas me daban yuyu de desmontarlas, pero ya que había llegado a ese extremo habia que seguir. Así que con este pequeño truco, paciencia, muy despacio, y sin hacer el bruto, fui sacando todas las guías de metal


Todo el despiece reunido


El estado del tablero era en esos momentos mi máxima prioridad, me preocupaba que no pudiera salir tanta mierda incrustada, ademas se nota que se ha jugado con la bola oxidada, sin gomas, y algunas gomas estaban sustituidas por cinta aislante negra!!!. Por suerte para el dibujo del tablero, la bola no rueda sobre la madera, sino por un metacrilato de 6mm de espesor que va sobre el tablero de madera. El dibujo del tablero esta plasmado en el propio metacrilato por la cara donde no rueda la bola, parece ser una característica especial de la marca Sonic, así que el dibujo esta intacto.

Una vez despiezado por completo se separa fácilmente de la madera, no es cuestión de limpiarlo montado sobre el tablero de madera que esta perfecto (menos mal), y sobre todo encima del mueble del pinball.

Tablero sin la plancha de metacrilato


Plancha de metacrilato


En esta primera prueba de limpieza solo he usado agua, mistol y una camiseta vieja de algodón, y me ha quedado así de resultón


Ya no podía resistir la tentación de limpiar el tablero de madera y colocar encima el metacrilato limpio para ver como quedaba


Por ahora el metacrilato se quedara así hasta que me lleguen los Novus 1, 2, y 3 para dejarlo perfecto.

Como faena no falta... hay que proceder también a limpiar el tablero de los circuitos electrónicos, circuitos incluidos....

Tablero de circuitos separado del mueble


Sin placas


Desmonte del cableado y limpieza, ahora brilla


Aprovechando que la cabina esta despiezada totalmente, con el kit completo de limpieza... aspirador, limpiador de maderas, plásticos, placas electrónicas, lija, estropajo de aluminio, pulimento, etc.... y sobre todo sin prisas y armándome de paciencia..... hay que comenzar a limpiar lijar y pulir todos los metales (ya que el oxido ha dejado huella en la mayoría de ellos por no decir casi todos), también sustituir los tornillos deteriorados por el oxido, limpiar todos los cables (ahora son de colores!!! ), limpiar minuciosamente todos los circuitos impresos y el transformador, quitar toda la mugre interior al mueble, que por cierto vaya manchas de grasa, aceite y/o cubatas, etc que tenia madre mía
Antes:




Después: ¡¡Ahora se puede vivir en el!!




Con el mono de probar ya la parte electrónica monto el tablero de los circuitos totalmente limpio en el interior de la cabina (mas adelante le doy otro meneo).


Por detalle:












"Aparentemente" todo iba bien, veo que se reinicia, admite partidas, etc,. Hago un test de contactos, luces, tanteo, etc.


Descubro que una bombilla (no fundida) no funciona, un pasillo con el contacto bueno no tantea. Afortunadamente solo eran un par de contactos de La Placa De Juego que habían desaparecido, los he sustituido por unos nuevos y de fabula.

Otro fallo que detecte es, que la bobina de Taca, durante el juego permanecía siempre energizada. Se trata solo de sustituir en la 'Placa de Juego' el transistor que controla esa bobina, el BDW93C. Hay un total de 8 transistores que corresponde a cada bobina, yo al final los he sustituido por otros tantos nuevos ya que estaban las patas a punto de partirse, de echo una se me fastidio solo limpiando.

Bueno señores, por hoy no me enrollo mas, llevaba tiempo buscando la manera de presentar de esto... no sabia si de un tirón... por fasciculos... esta es mi "tarjeta de presentación" del comienzo de esta restauración.

Tengo mas que contaros, pero lo dejo para otro momento, es tardísimo, y ya si, a la cama. Aunque posteo poco os sigo y he aprendido mucho gracias a toda la información que he recogido de este foro y otras buenas paginas asociadas.

Nos vemos próximamente....

Un cordial saludo a todos

Editado por Brother en 28-sep-2007 a las 20:30.
   
Old 24-abr-2007, 08:53   #2
dasansa
Editor Marciano
Precioso pinball... y menuda currada guapa tío...

Yo tengo un Pole Position de Sonic del 87... el hermanito pequeño... y por lo que veo lo has solucionado todo de PM... yo aún tengo algunas luces que no me van no se por qué... en fin... igual algún día te escribo un privado con algunas preguntillas si no es molestia

Gran trabajo! enhorabuena! ahora a jugar! y dale caña... no lo cuides tanto jejeje!!!!
   
Old 24-abr-2007, 10:38   #3
Magod
Editor Marciano
Menudo vicio y menudas horas de postear

Brother, es una máquina preciosa y la estás dejando de muerte. Gracias por compartir las fotillos y los progresos con nosotros.

Yo en muchos casos no uso el novus 3 , ya que con el 2 es suficiente. Y por lo que veo tu tablero está perfecto.

Depues del novus una capa de cera y ya tienes el tablero como el primer día. :b :b :b :b

Saludos.
   
Old 24-abr-2007, 10:43   #4
Caballero_Negro
Marciano
 
Avatar de Caballero_Negro
Enhorabuena. Lo primero por una buena adquisición a buen precio. Lo segundo por el curro que le estás echando, esta quedando de muerte.

El tablero cubierto de metacrilato es el mejor invento del mundo del pinball. Lo que no entiendo es porqué no lo han copiado los americanos hace ya mucho. Quizá tenga algún inconveniente que desconozco...

Y por favor Brother, sigue contandonos, que queremos ver el resultado final!
   
Old 24-abr-2007, 10:53   #5
Glucoso
Usuario registrado
¡Impresionante! Ante tamaño alarde de esfuerzo, un novato como yo que está buscando su primer pinball, solo puede hacer 2 cosas, la primera quedarse admirado, y la segunda acojonarse ante lo que se le viene encima....


Y ademas funciona!


Felicidades y a disfrutar
   
Old 25-abr-2007, 06:48   #6
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Solar Wars (Sonic - Spain 1986) '2ª Entrega'

Gracias por los ánimos amigos! Da gusto estar por aquí.

El pinball lleva 3 meses ya en casa, semanas atrás casi todo el trabajo ha consistido en limpiar, lijar, limpiar, pulir, volver a limpiar, y así, para dejar todos los elementos de metal lo mas reluciente posible. Aquí tenéis una toma del interior del mueble con todos los elementos ya montados.



Ya que el mueble estaba de pie aprovecho para limpiar la cara de abajo, si recordáis la anterior foto... estaba de pena


Como quiero que todo este limpio y reluciente es hora de liarse con la bancada de dianas, aunque exteriormente no esta nada mal, sigo en mi empeño de querer dejarlo todo superlimpio. Tiene toda la pinta de seguir el standard de Gottlieb de los años 70, y a pesar de que existe el esquema de como va todo ensamblado no dudo en tomar las correspondientes fotos.








Curioso, montaban en la bancada bobinas Playmatic AC-1405/A

Leñe!! me he encontrado aquí con MARESA!!


Mas adelante me tendré que currar unos decals con los dibujos, ya que al limpiarlos la pintura desaparecio.
Aquí una toma de toda la bancada despiezada, limpia, y lista para ser montada


El alambre del micro interruptor de contacto del final de rampa esta roto por la mitad de tantas veces que habrá pasado la bola por ahí, Podría haber fabricado el alambre de nuevo, pero una ficha de empalme que andaba cerca y un trocito de alambre me dio esta idea


Los contactos de rebote en las gomas (slingshots etc) de primeras pensé que tendría que sustituirlos todos, presentaban un aspecto penoso, doblados, comiditos de mierda negra etc. Aquí una toma que representa a la mayoría por no decir todos


La plancha de metacrilato de 6mm por donde rueda la bola tiene sus ventajas, pero también tiene su guasa. Por ejemplo, imaginar una diana fija, pues bien, si compras el componente standard te quedara la diana 6 mm mas baja, vamos que ni asomaría por completo la diana.
Pues con los contactos de las bandas pasa lo mismo e igual no tocan las gomas con un contacto de 6mm que este mas bajo. Mas o menos lo que tenia pensado era poner los nuevos contactos adaptados a la escuadra metalica de los antiguos.
Inconvenientes.... la escuadra metalica de los contactos los de sonic no han usado tornillos pequeños con tuerca, sino remaches [(
Por los medios de que dispongo no fui capaz de mover ni uno de los remaches con unas tenazas, estaban como un cuerno. Ya pensaba en el taladro, los porrazos, y un currele del quince.
Finalmente me lance al precipicio y me puse a intentar restaurarlos todos, no me podía creer el resultado final, y ademas una pasta que me ahorrare


Los actuadores de contacto de los pasillos (rollover) estaban también muy castigados por la suciedad y en algunos casos también el oxido. En este caso también pensé en pedirlos y tal, pero con un meneo de lija, y después estropajo de lana de aluminio y pulimento quedan como nuevos


Este pobre no resistió el meneo y me tuve que fabricar uno


La cuestión era que había que seguir limpiando y puliendo y venga a limpiar para llegar a esto.... toda la tornilleria superior y miniposts del tablero, bumpers (y sus mecanismos), slingshots, flippers y lanzador de bola relucientes, topes de plásticos y pirulos bien limpios, todos los rollover juntos, también una de las partes metálicas del Apron que ha sido pintada de nuevo a pistola en su color original negro.


Al final, despues de tanto curro te das cuenta de que mas de la mitad de las cosas que pensabas comprar las has arreglado, menuda satisfacion
Aquí otra toma con todas las partes metálicas limpias... raíles, guías y postes de metal, dianas, tapas de los bumpers, pasillos de plástico (lanes), contactos de bancada y rebote, etc....

Por la derecha de la foto también rula el CAFE que es un gusto

Laterales de madera del tablero, y la rampa... que en algunos puntos la he tenido que reforzar, al desmontarla se desprendían trocitos de plástico, seguramente mas adelante tapare esas partes blancas con algún decal de fabricación casera, no se.....


El set de plásticos, también limpios y listos para montar


El monedero.... cualquier parecido con la foto anterior del primer post es pura coincidencia


Para que os voy a contar, solo la trampilla por donde devuelve las monedas defectuosas daba miedo meter el dedo de oxido que tenia, esta parte ha sido de las mas laboriosas, (sera que ya no me acordaba de lo demás ) ya que se compone de unas 20 piezas de metal que van ensambladas entre si y tienen muchos rincones que para trabajarlos con lija o un rodillo de taladro es mucho mas laborioso que cuando tratamos solo sobre plano. La parte mecánica de detección de monedas estaba mas o menos bien, al ser cromada frotando con el paño y pulimento se quedaron como nuevos y operativos, antes las monedas de 25 y 100 pesetas se quedaban atascadas.

Aquí un plano guapo, que no tiene nada que ver con lo que era el primer día que la vi. Como recipiente de monedas la bandeja de un archivador de disquettes :b



Por fin la semana pasada (después de 3 meses) desembale por completo el backbox, hasta ahora solo le había sacado el display para los test, pero eso para mañana, es muy tarde ya.

A Dasansa.... decirte, que yo aun estoy muy pez en esto, pero si hace falta lo miramos, a veces 4 ojos ven mas que dos. Tengo algunas cuestiones que mas adelante posteare, a cerca de las bobinas de los flippers, a ver si me puedes echar una mano.

Magod, cuando tenga los novus te hare una consultilla rápida antes de lanzarme, nunca he hecho nada parecido y menos en el metacrilato de un pinball, y tengo un pánico a cagarla que no lo sabes tu bien

A todos muchas gracias por la acogida, seguiré informando.


Saludos cordiales

Editado por Brother en 28-sep-2007 a las 20:16.
   
Old 25-abr-2007, 09:27   #7
Caballero_Negro
Marciano
 
Avatar de Caballero_Negro
En el metacrilato de las españolas hay pocas posibilidades de cagarla. Hay 6 mm de material para pruebas
Si un producto no queda bien, limpias, aplicas el siguiente y ya está.
Para que te hagas una idea yo los limpio con pulimento titanlux y un taladro con un paño circular y queda de maravilla.
Así que imagina el novus, lo bien que va a dejarlo.
   
Old 25-abr-2007, 22:59   #8
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Quote:
Originalmente publicado por Caballero_Negro Ver post
En el metacrilato de las españolas hay pocas posibilidades de cagarla. Hay 6 mm de material para pruebas
Si un producto no queda bien, limpias, aplicas el siguiente y ya está.
Para que te hagas una idea yo los limpio con pulimento titanlux y un taladro con un paño circular y queda de maravilla.
Así que imagina el novus, lo bien que va a dejarlo.
Gracias Caballero Negro, eso me da mas tranquilidad. Me voy a ir haciendo de los paños circulares mientras llega el novus.... tengo unas ganas ya de meterle mano


Saludos.
   
Old 27-abr-2007, 05:01   #9
Brother
Marciano
 
Avatar de Brother
Trabajo en proceso / Ayuda con bobinas de flipper (Sonic) por favor.

Por fin he desembalado el backbox, no he tomado ninguna foto de como llego. Para hacerse una idea de como estaba por dentro si tome una al fluorescente, por cierto esta agotado y tengo que sustituirlo


El dibujo esta perfecto, va sobre un cristal por la cara de dentro, una vez quitada la mugre de la cara interior y dejarla limpia le doy con cristasol a la otra cara. Ahora el backbox montado con el display abierto


Detalle


Display


Las rejillas eran negras!. Había tanto polvo acumulado que parecían como cubiertas de barro.


Detalle montado en el mueble, las dos 'L' metalicas estaban de oxido que para que os cuento, les tuve que meter el rodillo de pelos metalicos del taladro que lo tengo ya casi pelado de tanta caña


Una vez ya montado sobre el mueble. También tengo que hacerme con una cerradura tubular larga para bloquear el display.


Y con esta ultima foto hemos llegado al estado actual en que se encuentra después de tres meses


Las piezas de metal en color negro como las patas y algunos elementos de sujeción del tablero he tenido la suerte de que un amigo de mi hermano me a hecho el favor de pintármelos a pistola, yo de pintura como que ni idea, solo de pensarlo ya veía los goterones.

Entre medio de todo esto, pues lo típico supongo, inflarse a mirar paginas de repuestos y similares. Por cierto, me lleve una gran sorpresa al descubrir que está en pdf el manual completo del operador en castellano gracias a Tecnopinball

Las gomas elásticas estaban todas podridas, así que no he tenido un punto de referencia para las medidas, excepto las de los minipost. Gracias a los detalles del manual se puede ver claro que el juego de gomas se compone de 6 tipos distintos, pero las referencias usadas dejan mucho que desear con la realidad. Lo que he hecho es tomar como referencia una zona determinada del tablero para medir ciertas distancias entre puntos para saber el largo de cada goma y después calcular el diámetro.

CONSULTA:

Tengo un dilema con las bobinas de los flippers, os pongo en antecedentes.... se ve que han reemplazado la bobina del flipper izquierdo por la bobina de taca. Ya tenia que ser bruto el que sea porque la bobina de taca al ser de dos patillas y sin diodo, lo tenia montado de tal manera que cuando se abría el EOS se desconectaba, lo que al mantener pulsado el botón hacia eso que denominamos como aleteo en el flipper, o sea pa'rriba y pa'bajo a toda hostia todo el tiempo, imaginároslo.....

La bobina del flipper derecho es de 3 patillas con 2 diodos. Según el circuito que he seguido, cuando se pulsa el botón del flipper y este llega a su máxima altura se abre el EOS quedando los dos bobinados (de potencia y mantenimiento) en serie.

El caso es que la bobina de 3 patillas del flipper derecho no tiene marcada referencia alguna, o se le ha borrado porque algún 0 y un 3 se ve de refilón por el borde de papel blanco que la rodea.

Había pensado que unas bobinas de Willians FL-11629 o FL-11630 me podrían venir bien, pero no estoy completamente seguro.

En el manual se ve un gráfico de las bobina de los flippers que indica como referencia BC-600/55 debajo pone 1.800/18 y es de 3 patillas con 2 diodos.

¿Le vendrán bien esas Williams que he citado antes?

Por otra parte, si Udirnel o Dasansa me hicieran este pequeño favor para saber exactamente que modelo son la de los flippers (ya que vosotros tenéis Sonic de la misma época), os cuento una pista que descubrí trasteando.... tengo que cambiar también la bobina de un bumper que por dentro se ha hinchado y se atasca el embolo. Los de Sonic resulta que las bobinas que ellos compraban para sus pinballs luego las remarcaban con cinta adhesiva roja y su particular referencia, asi no las encuentra ni cristo, pero ahora veréis.....

Bobina Bumper remarcada por Sonic, (aunque ha dado el flash en todo el centro) se puede leer que pone solamente BC-1100/45


Si despegamos un poco la cinta adhesiva roja de Sonic ¡SORPRESA! tenemos que es una Williams Ref. FL-20-300 / 28-400


Pues asi me ha pasado tambien con las de los slingshots, en la pegatina roja pone BC-1150 y debajo de la pegatina pone FL-21-375 / 28-400 de Williams.

Si me hicierais el favor de mirar que pone en vuestras bobinas os estare agradecido eternamente , y si no puede ser, pues una alternativa.

Soy todo oidos, gracias.


Saludos.

Editado por Brother en 28-sep-2007 a las 20:37.
   
Old 27-abr-2007, 10:03   #10
Querubin
Marciano
Brother, preciosa la maquina y un trabajo excelente. El dibujo del playfield me encanta. Gracias por compartir esto, a mi particularmente me va a servir de mucho.