Regresar   Foro de marcianitos.org > Construcción y restauración de máquinas recreativas > El vídeo

 
 
Old 09-jul-2008, 17:15   #71
Sistemika
Marciano
 
Avatar de Sistemika
Jeroni, gran invente este del winmodelines. Sinceramente estoy tratando de configurar mi maca sin JPAC y ARCADEVGA y estoy buscando alternativas. Mi primera opción es soft15khz, pero no se aún si funcionará en mi máquina (tengo una S3G integrada al mother).
Bueno tengo dos consultas para hacerte:

1 - He tratado de bajar los archivos de este hilo, pero no hay caso. Tienes algún otro link?

2 - Hay algún instructivo de la aplicación? En donde?

Muchas Gracias.

Un saludo.-
   
Old 10-jul-2008, 00:08   #72
Jeroni Paul
Marciano
Hola

Han desactivado las páginas de drupal por obras, mientras puedes bajar la última versión aquí:
http://rapidshare.com/files/12730758...lines.zip.html

Su manual de uso también está en drupal inaccesible. De momento para saber si funcionará con tu gráfica ejecútalo y mira lo que te dice en "Estado:", si te pone marca y modelo de la gráfica es que la reconoce y si pone no soportada es que no funcionará.
S3G no me suena, si es una S3 no funcionará. Solo funciona con ATI, NVidia, Matrox o 3Dfx. Si es una S3 puedes probar con WinVGATV:
http://www.geocities.com/SiliconValley/Horizon/7694/

Recordar también que si utilizamos Linux (entorno XFree o X.org) la compatibilidad es mucho más amplia ya que los mismos Modelines que acepta Winmodelines se pueden insertar en el fichero de configuración de las X y suele funcionar en casi cualquier gráfica. El generador de modos de Winmodelines se puede utilizar independientemente que soporte o no la gráfica, se pueden generar modos y ponerlos a Linux (además Winmodelines funciona en Wine, no encuentra ninguna tarjeta pero el generador de modos es usable). Un ejemplo es la ATI Rage, que en Linux es perfectamente usable para 15kHz. Las S3 tienen una limitación que es que la frecuencia de píxel mínima que aceptan es de 16,875 MHz lo que obliga a hacer algunos malabarismos para jugar a juegos de baja resolución.

Saludos
   
Old 10-jul-2008, 03:34   #73
master higgins
Usuario registrado
Llave Cálculo de bordes verticales no es tan "real"

Hola Jeroni. Solo escribo para informar que el cálculo de los bordes verticales a partir de las frecuencias horizontales, verticales y la resolución no se refleja fielmente en lo que muestra en patnalla la gráfica. Me explico: generando un modo de 256x224 generado con la opcion arcade Std/CGA, como el siguiente:
Code:
Modeline "256x224@64,0Hz 15,7KHz" 5.290 256 269 294 336 224 227 230 246  -hsync -vsync
Winmodelines calcula que quedará un 1.3% de bordes verticales (en la ventana pone 227p, es decir, el maximo soportado para esas frecuencias es 227 líneas en modo progresivo), correspondientes a 3 líneas de borde negro aprox. Sin embargo, la imagen en pantalla dice lo contrario, puedo apreciar por lo menos éntre 20 y 25 líneas de borde negro. Usando un modo con 60hz de refresco vertical generado con la opcion arcade Std/CGA da el mismo resultado, lo cual es extraño:

Code:
Modeline "256x224@60,0Hz 15,7KHz (60Hz)" 5.280 256 285 310 336 224 233 236 262  -hsync -vsync
Incluso modos en los cuales el porcentaje de bordes es inferior al 1% igual se ven bordes!. Como ejemplo, un botón (generado con la opción TV/NTSC Color, 0.8% de bordes verticales):
Code:
Modeline "256x240@60,0Hz 15,7KHz" 5.282 256 278 303 336 240 244 247 262  -hsync -vsync
Esta teoría que tenía que a mayor frecuencia vertical, menos bordes se tienen se me vino abajo . ¿Sabes si hay alguna forma para poder dejar todos los modos sin bordes de forma de no mover ni potenciómetros ni entrar al menú de servicio de la tv para ajustar la geometría? (especfíficamente la altura, V-Amp, VSize entre otros sinónimos)

Saludos!. Gracias por tener la voluntad de hacer un programa tan útil (y cómodo de usar)

EDIT: Mi gráfica es una Gecube radeon 9250 de 256MB, AGP. Utilizo drivers Omega 6.05

Editado por master higgins en 10-jul-2008 a las 03:35. Razón: Especificacion de gráfica
   
Old 10-jul-2008, 20:21   #74
Jeroni Paul
Marciano
El cálculo de bordes (y el de líneas visibles máximas) se realiza en base a los timings del monitor asociados a la opción que seleccionas, el márgen inicial, el final y la longitud de pulso verticales. Los valores para la opción Monitor Std son el "estándar" en monitores Arcade, pero no significa que todos los cumplan, los monitores más modernos suelen mejorar esos valores para permitir algo más de resolución.

Dicho esto, el márgen inicial (siempre hablamos de los verticales y se mide en microsegundos) es el tiempo que transcurre desde que acaba la última línea de imagen hasta que se emite el pulso para que el haz empiece a recular hacia arriba, es decir ese valor afecta al márgen inferior de la imagen. En monitores Arcade se establece a cero, es decir márgen inferior no deberías ver nunca. Ahora bien, si tu monitor tarda un cierto tiempo desde que recibe el pulso hasta que empieza a recular el haz, sí verás un borde inferior, pero eso ya es porque tu monitor no obedece a la se¤al que se le envía del todo bien. Puede ser debido a que tenga un ajuste de potenciómetro para la posición vertical, deberías ajustarlo hasta que quede sin borde inferor en un modo que no tenga bordes.

Por otro lado, el márgen final indica el tiempo que tarda el monitor desde que acaba el pulso de sincronización hasta que está listo para trazar en pantalla la primera línea de imagen. Ese tiempo es el que tarda en volver el haz arriba del todo y estabilizarse para mostrar correctamente la parte superior de la imagen. Con el tiempo ha habido mejoras en los monitores y es posible que tu monitor vuelva más rápido arriba. Si es el caso verás un borde arriba, el monitor está listo para recibir vídeo, pero el PC no emite aún porque le has indicado en Márgen final que el monitor tarda más de lo que tarda realmente. Reduce el Márgen final vertical y verás que cuanto más peque¤o, más líneas tienes disponibles, entonces pon ese número de líneas en resolución vertical y genera el modo. Deberás probar varios valores, cuando aciertes el Márgen final ya no verás ningún márgen arriba de la imagen. Si lo reduces demasiado empezará a emitir imagen antes de tiempo y lo verás como una línea brillante arriba (que son varias líneas una encima de la otra) o verás líneas algo torcidas en la parte superior.

Creo que estás utilizando una versión anterior de Winmodelines, en la última versión cuando selecciones Monitor Arcade no verás esas casillas pero puedes modificar esos datos cambiando a Personalizado justo antes de generar el modo. La nueva versión tampoco te calcula el % de bordes verticales, ese campo es de entrada y puedes escribir un valor, que lo que hará es reducir las líneas disponibles para conseguir ese borde. Si realmente lo quieres calcular, es coger el número de líneas máximo, dividirlo entre la resolución vertical y multiplicarlo por 50, pero ya ves que el valor no es muy realista si no conocemos los timings exactos del monitor.

Editado por Jeroni Paul en 10-jul-2008 a las 21:01.
   
Old 11-jul-2008, 15:14   #75
master higgins
Usuario registrado
Llave

Quote:
Originalmente publicado por Jeroni Paul Ver post
el PC no emite aún porque le has indicado en Márgen final que el monitor tarda más de lo que tarda realmente. Reduce el Márgen final vertical y verás que cuanto más peque¤o, más líneas tienes disponibles, entonces pon ese número de líneas en resolución vertical y genera el modo..
He hecho lo que me dijiste, y efectivamente tengo menos bordes, pero la resolución obtenida ya no es la misma, es decir, de los 256x224 que generé sin bordes, bajé el margen final hasta que me dieron 256 líneas disponibles, y luego coloqué esa cantidad de líneas en la resolución vertical consiguiendo eliminar los bordes, pero si te das cuenta, la resolución original de 256x224 se ha perdido y cuento con una de 256x256, es decir, aunque las líneas visibles sean 256, sólo se ocuparán 224 para los juegos que tengan como resolución 256x224 líneas (juegos SNES NTSC, wonder boy, solomon's key, entre otros), lo que significa que igual quedarán bordes.

Espero se haya entendido la idea. Antes de publicar este problema yo ya me di cuenta que los modos de hartas líneas (256 que es lo más alto que tengo) son los que menos ocupan bordes, así que por ese lado optimicé los parámetros de geometría y posición para esos modos, quedando los demás con bordes tanto arriba como abajo. Cabe señalar que los modos de 256 líneas que generé tienen menos de 3% de bordes.

Todas estas pruebas las he realizado con una TV metiéndole señal por video componente (YPbPr), con un "circuito" simple que postié en algún hilo. Lo busco y edito este post para incluirlo.

Saludos!

EDIT: El susodicho "circuito" RGB-YPbPr de "emergencia":

Code:
PARA VER VIDEO A 15KHZ POR COMPONENT (YPbPr) EN "CASO DE EMERGENCIA"
<---------------------------         ---------------------------------------->
Izquierda: Pines VGA                 Derecha: Conectores RCA YPbPr (component)
Los valores entre paréntesis
corresponden al # de pin
H(13)
----------|   1K Ohm                         +  ___  Y
          |-/\/\/\/\-+----+---+--------------<=|   |---.
----------|          |    |   |                |   |   |==·
V(14)                |    |   |          +-<===|___|---'
          47 Ohm     |    |   |          |  GND
G(2)-----/\/\/\/\----+    |   |          +-------------------+
                150 Ohm   |   |              +  ___  Pb      |
      R(1)+----/\/\/\/\---+   |    +---------<=|   |---.     |
          |           470 Ohm |    |           |   |   |==·  |
          | B(3)+----/\/\/\/\-+    |    +--<===|___|---'     |
          |     |                  |    |   GND              |
          |     +------------------+    +--------------------+
          |                                                  |
          |                                  +  ___  Pr      |
          +----------------------------------<=|   |---.     |
                                               |   |   |==·  |
                                       +---<===|___|---'     |
                                       |    GND              |
R GND(6)-------------------------------+---------------------+
                                       |
G GND(7)-------------------------------+
                                       |
B GND(8)-------------------------------+
                                       |
SYNC GND(10)---------------------------+
                                       |
GND(5)---------------------------------+

Editado por master higgins en 11-jul-2008 a las 15:17. Razón: Agregar circuito
   
Old 12-jul-2008, 01:16   #76
Jeroni Paul
Marciano
Exacto, los juegos de 224 líneas no se pueden mostrar en una pantalla que sigue los estándares PAL/NTSC sin bordes. En la consola original tenían bordes y aquí también. El estándar NTSC tiene 240 líneas (más las que vengan de regalo) y eso es incambiable, los ajustes de vertical no se pueen modificar porque van atados a los estándares. La única solución es agrandar la imagen con potenciómetros, pero cuidado no pasarte porque estresas el circuito de vertical. Sin embargo entonces rompes la proporción correcta que tenía el juego.
   
Old 30-dic-2008, 19:14   #77
TheManuel
Usuario registrado
Quote:
Originalmente publicado por master higgins Ver post
He hecho lo que me dijiste, y efectivamente tengo menos bordes, pero la resolución obtenida ya no es la misma, es decir, de los 256x224 que generé sin bordes, bajé el margen final hasta que me dieron 256 líneas disponibles, y luego coloqué esa cantidad de líneas en la resolución vertical consiguiendo eliminar los bordes, pero si te das cuenta, la resolución original de 256x224 se ha perdido y cuento con una de 256x256, es decir, aunque las líneas visibles sean 256, sólo se ocuparán 224 para los juegos que tengan como resolución 256x224 líneas (juegos SNES NTSC, wonder boy, solomon's key, entre otros), lo que significa que igual quedarán bordes.

Espero se haya entendido la idea. Antes de publicar este problema yo ya me di cuenta que los modos de hartas líneas (256 que es lo más alto que tengo) son los que menos ocupan bordes, así que por ese lado optimicé los parámetros de geometría y posición para esos modos, quedando los demás con bordes tanto arriba como abajo. Cabe señalar que los modos de 256 líneas que generé tienen menos de 3% de bordes.

Todas estas pruebas las he realizado con una TV metiéndole señal por video componente (YPbPr), con un "circuito" simple que postié en algún hilo. Lo busco y edito este post para incluirlo.

Saludos!

EDIT: El susodicho "circuito" RGB-YPbPr de "emergencia":

Code:
PARA VER VIDEO A 15KHZ POR COMPONENT (YPbPr) EN "CASO DE EMERGENCIA"
<---------------------------         ---------------------------------------->
Izquierda: Pines VGA                 Derecha: Conectores RCA YPbPr (component)
Los valores entre paréntesis
corresponden al # de pin
H(13)
----------|   1K Ohm                         +  ___  Y
          |-/\/\/\/\-+----+---+--------------<=|   |---.
----------|          |    |   |                |   |   |==·
V(14)                |    |   |          +-<===|___|---'
          47 Ohm     |    |   |          |  GND
G(2)-----/\/\/\/\----+    |   |          +-------------------+
                150 Ohm   |   |              +  ___  Pb      |
      R(1)+----/\/\/\/\---+   |    +---------<=|   |---.     |
          |           470 Ohm |    |           |   |   |==·  |
          | B(3)+----/\/\/\/\-+    |    +--<===|___|---'     |
          |     |                  |    |   GND              |
          |     +------------------+    +--------------------+
          |                                                  |
          |                                  +  ___  Pr      |
          +----------------------------------<=|   |---.     |
                                               |   |   |==·  |
                                       +---<===|___|---'     |
                                       |    GND              |
R GND(6)-------------------------------+---------------------+
                                       |
G GND(7)-------------------------------+
                                       |
B GND(8)-------------------------------+
                                       |
SYNC GND(10)---------------------------+
                                       |
GND(5)---------------------------------+
master higgins:

¿Te ha funcionado bien ese circuito?
Me resulta sorprendente que sea tan sencillo. En el pasado he visto circuitos muchos más complicados para realizar esta función.

Todavía ando buscando alternativas para señales progresivas de 15kHz a través de componente.

Hola Jeroni.

Manuel
   
Old 20-ene-2009, 01:49   #78
Jeroni Paul
Marciano
He mejorado el tema de las polaridades en ATI, ya tenéis la versión 1.4 definitiva (del 19 de enero 2009) en la página de winmodelines. Ahora debería funcionar en más versiones del driver ATI, aquell@s que tenían problemas con ATI y winmodelines podéis volver a probar. Cualquier problema por favor reportadlo aquí.

PD: Alguien que tenga una ATI Radeon Xpress 1250 con sus drivers de Asus podría comentar si funciona.