Regresar   Foro de marcianitos.org > Marcianeando > Cajón de sastre

 
 
Old 08-jul-2008, 22:07   #1
Pachu003
Marciano
 
Avatar de Pachu003
Entrevista: en unos Recreativos Clásicos

Por fin, después de varias semanas puedo ofreceros la entrevista de la os hablé en su día:

Es una tarde de junio, martes, son las 9 de la noche, me acerco a "recreativos morales -1", normalmente a esta hora Manolo, encargado de este salón, da el relevo a el dueño, Esteban un señor de unos 50 años, la mayoría de los dias no es necesario este relevo pues al encontrarse el local vacío, se cierra hasta el día siguiente.


Fachada del salón recreativo, como si no hubiera pasado el tiempo

Cuando uno se acerca a este sitio, rememora los tiempos en que era un enano que se pasaba horas viendo jugar a los demás antes de aprovechar su paga semanal de 50 pesetas en dos partidas, y de esta forma pillarle algún truco al juego , no sé porqué, pero siempre el que estaba en la máquina tenía un vicio que no veas y te tocaba esperar mientras te acompañaba la musiquilla del juego de turno y el ruido del resto del salón a pleno rendimiento. en cuanto pueda os voy a recuperar el sonido original de los momentos previos a la entrevista para que podais disfrutarlo tanto como yo.

Los recreativos se encuentran bien situados, frente a unos jardines, en una zona céntrica de Puertollano, su aspecto es el mismo desde que fué inaugurado, y cuando entras, notas eso olor a viejo, (humo, ambiente cerrado), tan característico de estos sitios, ya no se permite fumar allí, pero ese olor ha quedado impreso en las paredes y techos.




unas vistas generales del salón, Manolo el encargado cuando no está Esteban (en la foto con chandal y camiseta blanca) juega una partida al futbolin para completar una pareja.

Me encuentro a Esteban, acaba de coger la riñonera para los cambios y se la está colocando, mientras preparo la grabadora atiende a unos chicos que le piden cambio para jugar al futbolin, en este momento son los únicos que nos acompañan, pero el ruido de la partida es ensordecedor, y nos cuesta algo de trabajo mantener la conversación, para él es un sonido familiar desde hace muchos años.

Pachu003: Tal y como hablamos hace unos dias, actualmente es dificil encontrar un salón recreativo como este en las ciudades, ¿cual es la historia de este?
Esteban: Empezamos en el año 81-82, lo abrimos porque ya teníamos otro en Almodovar del Campo, (una localidad próxima a Puertollano), ese lo tenemos todavía abierto desde el año 1972, podríamos decir que prácticamente hemos dedicado a esto toda nuestra vida, empecé con 12 años, esto en su momento disfrutó de un gran éxito, pero a medida que aparecian nuevas tecnologías (videoconsolas, ordenadores a disposición de cualquier chico), empezó un declive que dura hasta nuestros dias, con un cierre constante de salones y locales, tanto de este tipo como los que se abren en los grandes centros comerciales, ya que cualquiera puede disfrutar de juegos de calidad en su casa, y si podemos ofrecerle otros diferentes, se tratan de máquinas de elevado coste que en la situación que nos encontramos no resultan rentables.

Los dos pinballs que quedan en el local



Unos detalles


A este declive, también ayudaron los cambios de hábitos de los jóvenes, el botellón y demás, en Puertollano la gente salía muy temprano de casa, digamos que este local, junto a otros ya desaparecidos, se convertían en un punto de encuentro, y hay gente que hoy en día saludo por la calle porque la he conocido desde pequeños, los he visto crecer aqui, e incluso han surgido amistad con ellos, eran chavales de 13 o 14 años, y te los encuentras ahora con 30 y te da alegría, les has cogido cariño.

Por otra parte, las grandes distribuidoras de juegos, empezaron a inclinarse por el mercado doméstico de consolas, y han dejado "morir" estos sitios sacando cada vez menos juegos y con unos precios altísimos, que los hacen poco rentables.

Y eso que en su momento la instalación en tu local de un nuevo juego, venía seguido de una pequeña revolución en torno a la máquina, los chavales se aremolinaban junto a ella y no paraban de ver como se jugaba para sacarle nuevos trucos al juego, hoy en dia, sale un título nuevo y si hay uno similar en Internet, buscan enseguida los trucos al juego, o simplemente prefieren jugarlo en casa, esto no pasaba antes, la única forma de dominar un juego era, aparte de jugarlo, pasarte horas viendo partidas de otros.

debajo de estas lineas unas de las mini videorumatic instaladas, casi es mejor para Esteban mantener algunas apagadas.



Incluso el mantenimiento ha supuesto un problema, al reducirse con los cierres el parque de máquinas, también lo han hecho el de servicios de mantenimiento y de las fábricas, recuerdo que en Madrid teníamos dos o tres dedicadas solamente a pinballs y bastantes fabricantes de videojuegos , de esta forma, cuando antes disponiamos de servicios técnicos muy personalizados con un trato preferente, al desaparecer estos más pequeños, y pasar a los grandes, nosotros dejamos en muchas ocasiones de ser un amigo a ser un número, y se encarecía bastante.

A esa reducción del parque de máquinas de la que te he hablado, tenemos que añadir las instaladas en bares, si hace unos años parecía normal ver una o dos tragaperras junto a una de tipo A cómo son estas de videojuegos , una nueva legislatura que sólo permite colocar en estos establecimientos dos máquinas fuesen del tipo que fuesen ,hizo que los dueños de los locales optaran por las del tipo B, mucho más rentables, ni siquiera la aparición de las táctiles pudo solucinar este problema.

Incluso la eliminación del IAE (impuesto de actividades económicas), por el que cada máquina pagaba dos veces , una licencia fiscal, que a la vez pagaban el titular de la máquina (que éramos nosotros )y el titular del local (que también éramos nosotros), con lo que el negocio se gravaba mucho, no sirvió para amortiguar las pérdidas. Este gasto no se notaba tanto porque habia mucha demanda, hoy en día de haber seguido así, se hubieran producido los cierres de locales mucho antes.





Pachu003: Hablamos de un negocio familiar, y de su falta de rentabilidad, ¿se dedican en exclusiva a explotar este, o necesitan de otros medios para mantenerlo?
Esteban: te sorprenderias, llevamos además una pescadería, que ha pasado de mis padres a nosotros y esto lo mantenemos más como si se tratara de un hobby, prima sobre la rentabilidad, el cariño y apego que le tenemos en la familia, y como prácticamente todo lo que necesitamos nos lo hacemos nosotros, minimizando los gastos y sin "querer" hacer cuentas de los beneficios, vamos tirando, muchos días decimos "cerramos", pero no damos el paso definitivo, y en eso estamos.

Pachu003:Hoy en día vosotros os encargais del mantenimiento, y de los juegos, pero, en el foro me preguntaron si en la época dorada de estos recintos, se mantenía contacto entre los diferentes locales.

Esteban: Había camaradería entre unos y otros, no sólo en el ámbito provincial, sino a nivel incluso regional, nos intercambiabamos cosas que necesitáramos, nos ayudábamos, sobre todo nos pasábamos información sobre a qué juegos se estaba jugando fuera, o qué resultados daban algunos títulos nuevos, incluso se lo preguntábamos a los que nos servian las placas de juegos para ver hacia donde iban las tendencias en otras zonas.

Pachu003: Hablando de juegos, ¿cuales recuerda que se hayan jugado más, o hayan marcado una etapa en este salón?

Esteban: han sido varios, al principio teníamos máquinas electromecánicas, algunas mesas de ping pong, pero sin duda los "comecocos", un "popeye", más adelante la saga del street figther, sin duda el metal slug, uno que supuso la introducción de las chicas al mundo de los videojuegos fué el Tetris,junto al arkanoid, con estos, empezamos a ver chicas interesadas por las máquinas recreativas y se abría un nuevo mercado.


La saga metal slug gozó de cierta popularidad en este salón,
todavía una de las máquinas tiene este juego.



Pachu003: ¿Para que un juego tenga éxito, que factores tiene que sumar?
Esteban: Hay diversos tipos de juegos, de disparos, deportes, habilidad, lo que se busca es que dentro de su categoria, tenga todas las características posibles que haga al juego el preferido entre los de su mismo tipo, generalmente los juegos demasiado dificultosos no han triunfado, el nivel de dificultad debe estar ajustado de tal forma que haga al juego rentable, una partida debe ser jugable, pero digamos que si alguna vez veía a algún chico, demasiado tiempo jugando a una máquina sin echar monedas, esto me indicaba que la máquina tenía algún problema y o daba créditos , o no perdía vidas, y casi siempre acertaba.


Esta new star tiene un juego de tenis a cuatro jugadores, tampoco falta en el salón un juego de pistolas

Pachu003: hemos hablado de juegos y de clientes de hace unos años, pero, ¿cuál es la edad media del cliente habitual?
Esteban: teniendo en cuenta el horario de apertura, (de lunes a sábado de 6 a 10 de la noche), son niños de 12 a 14 años, conforme subimos la edad, disminuye el número de personas que se acercan hasta aquí, 15 , 16 años bastantes, de 20 años para adelante, es menos frecuente y sólo juegan al futbolin, el billar o la diana, como anécdota te diré que hará unas semanas un señor que rondaría los 50 pasó por delante y me preguntó si podía pasar sólo a mirar, se quedó un rato, y se fúe….


los mayores de 20 ya no vienen tanto a estos salones. En la foto de la derecha, Esteban junto a uno de sus pinballs

Seguimos charlando un buen rato más, ya he parado mi grabadora y Esteban no para de contarme historias alrededor de estos salones, me insiste mucho en que los mismos distribuidores les dejaron un poco de lado, como ejemplo, cada vez que salía un nuevo juego más avanzado, ellos se veían obligados a realizar inversiones cambiando de plataforma, una placa con un lector de cd que no podía intercambiarse le costaba 3000 €, me cuenta como una vez le presentaron como solución a este problema un adaptador que permitía leer los juegos de la play 1, por sólo unas 120.000 pesetas, lo que parecía una buena idea se tornó una gran complicación cuando les reclamaron los derechos por el uso de los juegos (nadie les había advertido de esto, pues parecía una compra legal) y en una inspección les precintaron todas las máquinas con este soporte durante 3 meses y les impusieron una multa de 300.000 pesetas, de este asunto le llamó la atención que las inspecciones sólo se realizaran en Castilla La Mancha.

Me dice que conserva como oro en paño, como buen amante de los videojuegos las placas originales de los primeros que tuvo, de los que no se piensa deshacer pues son muy apreciados dentro de su colección, algunos en blanco y negro, revistas antiguas especializadas del sector y más cosillas para enseñarme, pero eso será en otro reportaje.

Os dejo una pequeña galería fotográfica:

http://http://http://http://
http://


PD: Desde estas lineas doy las gracias a Esteban por mantener con vida un sitio como este, espero que le dure muchos años más.

Editado por Pachu003 en 11-jul-2008 a las 21:48.
   
Old 08-jul-2008, 22:28   #2
calculum
Marciano
 
Avatar de calculum
Pachu003 ..... impresionante...
Me has puesto los vellos de punta leyendo el reportaje
Uf! Que recuerdos y que pena que esto se este perdiendo
   
Old 08-jul-2008, 23:36   #3
joseccgc
VmWareando ESX 3.5
 
Avatar de joseccgc
Impresionante.

Esa taleguilla para dar el cambio en monedas de Esteban lo mejor de lo mejor, no tiene precio. Ya no queda gente así.

Si ultimamente creía que mi "fiebre" por este hobby estaba de capa caida entrevistas como estas hacen que renazca en mi de nuevo la afición.

Ya sabes Pachu...para cuando otra entrevista?

En ocasiones como esta da gusto dar 8 punticos de reputación. Ya solo el hecho de tomarse las molestias, preguntar al personaje en cuestión y exponer todo lo merece.

Pdt.- en vez de "La esperada entrevista a unos Recreativos Clasicos" yo lo hubiese titulado: "Entrevista: en unos recreativos clasicos". Sobre todo para que resaltase lo de "entrevista" y así aglutinar bajo esa palabra a todas aquellas entrevistas que algunos hemos hecho por ahí. Es una rallada de las mias.
   
Old 08-jul-2008, 23:48   #4
Roselson
Moderador
 
Avatar de Roselson
Da gusto ver hilos así.

   
Old 09-jul-2008, 00:27   #5
Bubu
Editor Marciano
Uffff... totalmente exquisito. He gozado con cada palabra de la entrevista. Enhorabuena, Pachu003, y espero ansiosamente esa segunda entrevista, jiji. Qué grande.
   
Old 09-jul-2008, 00:34   #6
Dankara
Marciano
 
Avatar de Dankara
Pachu003 enhorabuena por la entrevista, a sido genial. Espero ansioso la siguiente.

Me has hecho emocionarme y recordad viejos y buenos tiempos. Cojones que casi lloro de la emocion.

Un saludo
   
Old 09-jul-2008, 00:48   #7
dasansa
Editor Marciano
Muy bueno
   
Old 09-jul-2008, 00:54   #8
snopes
Marciano
 
Avatar de snopes
¡¡¡Se saleeeeeeee!!!
Muchas gracias tron
Es una entrevista cojonudísima
   
Old 09-jul-2008, 04:40   #9
Dr. Fred Uilleann
Marciano
 
Avatar de Dr. Fred Uilleann
Estupendo hilo, documento para el recuerdo. ¡Gracias!
   
Old 09-jul-2008, 09:45   #10
juanqui
Editor Marciano
Maginifico muy currado, mis felicitaciones por un buen trabajo.